La
Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) trabaja
para contrarrestar la gran pandemia que es la violencia hacia las
mujeres,
afirmó su titular, Ernestina Godoy Ramos, quien añadió que la
institución a su cargo también apoya y defiende a las niñas, niños y
adolescentes que sufren agresiones, aún en esta época de contingencia.
Al
participar virtualmente en el Seminario Internacional “Atención a las
violencias contra las mujeres en tiempos de Covid-19 en Latinoamérica”,
Godoy Ramos expuso que, del 27 de marzo al 15 de abril, a través de los
medios digitales la FGJCDMX ha efectuado mil 63 atenciones legales y
319 atenciones psicológicas.
En
ese sentido, Godoy Ramos expuso que por medio de un convenio de apoyo
informático ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad
de México, las medidas de protección para quienes lo han requerido.
Tras
señalar que la procuración de justicia es una actividad que no puede
detenerse, Ernestina Godoy indicó que la FGJCDMX trabaja con el 60 por
ciento de su personal, ya que envió a sus hogares a todas las mujeres
que tienen hijos en edades escolares, sin importar su nivel o su
función, así como aquellas personas de más de 60 años de edad y las que
tienen alguna enfermedad.
Al
dar a conocer las acciones que ha realizado la FGJCDMX durante la
contingencia, Godoy Ramos informó que para quienes tienen necesidad de
acceder
a los servicios de la Fiscalía, pueden hacerlo desde casa, a través de
los correos institucionales o en los números telefónicos de los
titulares de las Fiscalías que atienden los delitos de violencia de
género, así como de los tres centros de justicia para
las mujeres y los cinco centros de atención a víctimas.
También
se ha puesto a disposición de la población, añadió, la Agencia de
Denuncia Digital, para que se facilite la denuncia y se disminuya el
riesgo
de contagio; asimismo, la Agencia Digital de Innovación Pública apoya a
la Fiscalía para recepcionar denuncias, entre otros delitos la
violencia familiar y la retención de menores.
Agregó
que la FGJCDMX participa en un programa capitalino que busca prevenir
la violencia contra las mujeres de manera territorial, con más cuatro
mil servidores públicos que recorren mil 815 colonias, casa por casa,
para brindar información y ofrecer los servicios de todas las
dependencias, incluyendo a la Fiscalía, con teléfonos y correos
electrónicos de los titulares.
Al
llegar la fase 3 de la contingencia, la fiscal Ernestina Godoy dijo que
la institución a su cargo estará coadyuvará en caso necesario en el
manejo
de cadáveres para facilitar y agilizar a los deudos la entrega de los
mismos en coordinación con el Tribunal Superior con un protocolo para
atender cuando mueren en domicilio o en calle, la inhumación, así como
la bioseguridad y evitar necropsias que no sean
necesarias.
Por
otra parte, Godoy Ramos indicó que la FGJCDMX con apoyo de la UNICEF y
el DIF, determinó que los menores que reciben atención en la Agencia
59 y en el Centro de Estancia Transitoria no sean institucionalizados
en condiciones que pudiera agravar el riesgo de contagio, por lo que con
del debido cuidado, se les reintegró a una familia o en acogimiento
preadoptivo, y unos más se canalizaron a centros
de asistencia social.
De
acuerdo a las estadísticas, refirió que no hay un aumento desmesurado
en las denuncias por violencia familiar, sin embargo, la FGJCDMX busca
abrir los caminos para que las mujeres tengan el acceso a la denuncia, a
la justicia, finalizó.
La
Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición
de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745
2369 para orientación jurídica gratuita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario