martes, 28 de abril de 2020

Tasa de desempleo en 3.3% en marzo

México: Reporte Económico Diario



  • Cifras mixtas del mercado laboral en marzo. Según el INEGI, la tasa de desempleo se ubicó en 3.3% de la Población Económicamente Activa (PEA) en marzo, menor al resultado de febrero (3.7%) y al del mismo periodo del año previo (3.6%), ambos considerando cifras ajustadas por estacionalidad. Por otro lado, la tasa de subocupación se incrementó a 9.3% (desde 7.1% en marzo de 2019), su mayor nivel desde noviembre de 2015. La tasa de informalidad laboral se ubicó en 55.8%, 1.2pp por debajo de hace un año, y la tasa de ocupación en el sector informal en 26.9%, 0.9pp menor al año pasado. Vale la pena destacar el nivel de la tasa de condiciones críticas de ocupación, la cual se ubicó en 23.2%, un máximo histórico y un aumento de 3.7pp respecto a marzo de 2019. Durante el resto del año, esperamos un mayor deterioro en el mercado laboral, en particular una tendencia de crecimiento para la tasa de desempleo, que cerraría el año en 7.2%.
  • Resultados positivos en mercados financieros de EUA y México. La Reserva Federal amplió el alcance y la duración de su programa de préstamos de emergencia para gobiernos estatales y locales. En el contexto de posibles planes de reapertura en algunos estados de EUA, los índices bursátiles S&P500 y NASDAQ registraron ganancias respecto a la jornada previa de 1.47% y 1.11%, respectivamente. El rendimiento de los bonos del Tesoro de EUA a 2 años disminuyó en 1pb, y a 10 años aumentó en 6pb. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una ganancia de 1.10% con relación a la jornada previa. En cuanto al tipo de cambio, el peso registró una ligera apreciación de 0.5%, cerrando en 24.86 pesos por dólar. El riesgo país, medido por el CDS de México a 5 años aumentó en 12 puntos base respecto a la jornada previa, mientras que CDS de países emergentes disminuyó en 1 punto base. Finalmente, en el mercado petrolero, el precio del Brent tuvo una disminución de 11.5%, mientras que el precio de la mezcla mexicana tuvo un incremento de 1% respecto a la jornada previa, cerrando en 6.55 dólares por barril.
  • Este martes, el INEGI publica las cifras oportunas de balanza comercial de marzo. Esperamos un superávit de 2.7 mil millones de pesos, explicado por caídas mensuales de 4.4% en las exportaciones y de 3.7% en las importaciones.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Bloomberg e INEGI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario