Ten cuidado con los
beneficios que otorgan las instituciones financieras, Adrián
Fernandez de Mendoza, Director General de la financiera Creditea
México, expresó algunas recomendaciones para que el consumidor
mexicano sea responsable sobre las decisiones financieras a tomar
durante la contingencia.
Hemos oído
recientemente sobre los incentivos o periodos de gracia que han
promovido los bancos para apoyar a sus clientes en estos periodos de
contingencia, que van hasta 4 meses de gracia en los préstamos
personales, de auto, hipotecario, entre otros, Adrian Fernández de
Mendoza te da algunas recomendaciones:
-
Aunque pueden ser percibidos como positivos a ojos cerrados, será muy importante entender cuáles son las implicaciones de tomar este periodo de gracia y mucho va ligado con la capitalización de intereses. Aunque pueda sonar un concepto complejo, es importante entenderlo bien para tomar la mejor decisión.
-
Muchas de las propuestas de los bancos consideran no pedir el pago de la quincenalidad o mensualidad del préstamo, pero seguirán acumulando intereses por el periodo que no se haga ningún pago, lo que en realidad afecta el saldo total de la deuda y el problema será más grave al final.
-
Un ejemplo. Supongamos que hay una persona que debe 10,000 pesos de un préstamo personal y tendrá que hacer un pago de 1,000 pesos, del cual quisiera usar el periodo de gracia. Del pago de esos 1,000 pesos, siempre habrá una porción de capital (la deuda original) e intereses. La mezcla dependerá mucho del producto pero para efecto del ejercicio asumamos que 500 pesos son aportación a capital y 500 de pago de intereses.
-
Si alguna persona decidiera tomar el periodo de gracia y su banco siguiera acumulando los intereses de forma normal, el saldo de la persona crecerá 500 pesos más de los intereses acumulados y no pagados, haciendo que su deuda sea ahora de 10,500, lo cual será la nueva base para el calculo de intereses. Esto en forma muy resumida es la capitalización de intereses, que puede generar una bola de nieve para el cliente.
Es muy importante
acercarse con su banco y aclarar cuál es la política de acumulación
de intereses y la capitalización de los mismos. Al final lo
importante es la planeación financiera personal y familiar,
proyectando los gastos en los próximos meses.
Creditea ofrece
préstamos personales que van de los 5,000 hasta los 70,000 pesos con
una tasa de 3.99%, siendo ésta una de las tasas más competitivas
frente a otras fintech, además los pagos los se pueden realizar
de manera quincenal y con respuesta el mismo día. Hasta el momento,
Creditea ha otorgado más de 80
mil líneas de crédito por $800 millones de pesos.
Realiza tu
aplicación sin tener que salir de casa, entra a creditea.mx y obtén
respuesta hoy mismo.
Para
mayor información puedes visitar:
creditea.mx/mx/
Facebook.com/CrediteaMexico
@Creditea
México
No hay comentarios:
Publicar un comentario