- Tomando en cuenta “los picos” registrados en épocas recientes de mayor inseguridad, el incremento podría ser del 30 al 50%.
- Ciudad y Estado de México, Puebla y Guanajuato, son las entidades más proclives al delito.
- En concordancia con ASUME, ratifica que la industria de la seguridad privada está unida y más fuerte que nunca.
Aunque
el robo a transporte de carga ha mostrado en los últimos nueve meses
una tendencia positiva a la baja, los proveedores de seguridad para esta
industria no desestiman algún incremento sustantivo en el ilícito,
resultado de la pandemia del virus COVID-19, principalmente en los meses
de abril y mayo, donde las cargas de alimentos y productos de primera
necesidad serán especialmente deseadas por la delincuencia organizada.
Para
Víctor Manuel Presichi Amador, presidente de la Asociación Nacional de
Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), es altamente
probable que los atracos a los automotores de carga originen incrementos
en los precios de los productos, no sólo por el costo directo del robo,
sino también por la generación de un estado de pánico que genera
especulaciones y distorsiones sin fundamento en la oferta y la demanda.
Tomando en cuenta “los picos” registrados en la época de mayor
inseguridad, el incremento podría ser hasta de un 30 al 50%.
A
juicio del líder empresarial, los meses de abril y mayo serán cruciales
para que los proveedores de servicios de telemetría, seguridad privada y
gobierno en sus tres niveles, continúen y fortalezcan las sinergias,
con la excelente coordinación que han desarrollado para aplicar
protocolos de contención, reacción y recuperación de mercancías robadas
en tránsito, tal como ha ocurrido en los últimos meses.
Como
empresas de rastreo satelital –aseveró Presichi Amador- tememos que en
los próximos meses, cuando la economía del país baje de nivel, se
incremente la demanda de productos básicos a bajo precio como alimentos
procesados, medicamentos, de higiene personal, calzado y ropa; y justo
ahí, el “mercado negro” se dinamiza para vender robado o apócrifo.
|
ASUME significa UNIDAD
Respecto
a los saqueos que se han registrado en diversas zonas del país,
paralelos a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, el presidente
de la ANERPV mencionó que la industria de la seguridad privada coadyuva
con las autoridades estatales y federales para el eficiente resguardo
de instalaciones, información, activos y mercancías.
En
el caso del rastreo satelital, cada centro de monitoreo y sus
respectivos monitoristas, están al servicio de la protección de bienes
del sector transporte, a través de especiales y exclusivos protocolos de
reacción y recuperación, con lo cual se minimiza en más del 80% el
riesgo y vulnerabilidad, pues se establecen rutas, horarios y zonas
seguras, así como robustecen y blindas las comunicaciones del operador
con los centros de monitoreo de su proveedor de telemetría.
“Retomo el mensaje del coordinador general de Agrupaciones de Seguridad Unidad por un México Estable (ASUME): Nuestro
sector está fortalecido y más unido que nunca. Cada oficial y
colaborador de seguridad estará en la línea para mantener el correcto
resguardo de las empresas y sectores clave; contamos con una adecuada
organización y planes de ayuda mutua.
Puntualizó
que ANERPV como miembro de esta organización, no puede ser ajeno a esta
dinámica de cooperación iniciativa privada-gobierno.
Víctor
Manuel Presichi Amador, dijo que las 45 empresas que integran a la
ANERPV y atienden a un millón de unidades automotrices (60% de su base
instalada que son unidades de reparto pesados y/o ligeros y el resto
corresponde a vehículos utilitarios, particulares y otras modalidades)
comparten información con las autoridades para identificar las rutas y
horarios más vulnerables para el traslado de mercancías.
“Ejemplo
de lo anterior son Puebla-Veracruz (San Martín Texmelucan hasta la
Tinaja); Guanajuato (Celaya a Salamanca); Estado de México
(Cuautitlán-Tepeji del Rio, Arco Norte) y San Luis Potosí a Matehuala”,
refirió.
Destacó
que hasta ahora las compañías de ANERPV están trabajando al 100% pero
puede disminuir debido a la baja en la actividad económica; por ello,
hizo un llamado al gobierno federal para que diseñe y ejecute un plan
económico de apoyo, así como de estímulos para las pequeñas y medianas
empresas, incluso renuncie a mega proyectos considerados “estratégicos”
que son en este momento inviables y sin retorno económico-social para el
país, y ese capital se invierta de manera directa e inmediata en la
economía nacional.
#ASUMEunCompromisoConMéxico #Seguridad #Unión #SeguridadPrivada #México
No hay comentarios:
Publicar un comentario