*Además, durante esta emergencia
sanitaria, los policías realizan el perifoneo del mensaje de audio que
invita a permanecer dentro de los domicilios y evitar aglomeraciones en
la vía pública
Efectivos de la Secretaría de
Seguridad Ciudadana (SSC), a través de la Subsecretaría de Control de
Tránsito, realizan distintos dispositivos de prevención, seguridad y
vialidad en la Ciudad de México, con el objetivo de inhibir la comisión
de delitos, el estacionamientos en lugares prohibidos, y regular la
velocidad de los automovilistas en las vialidades primarias y
secundarias de la capital.
En este sentido y
durante este periodo de emergencia sanitaria, personal de dicha
Subsecretaría, realiza recorridos en las inmediaciones de hospitales e
Institutos de salud, para evitar el estacionamiento o bases de unidades
de transporte público, para permitir el libre acceso de los servicios de
emergencia.
También, los policías realizan el
perifoneo del mensaje de audio que invita a la ciudadanía a permanecer
dentro de los domicilios y evitar aglomeraciones en la vía pública, para
cumplir con el objetivo de no contagiar y no contagiarse.
Y
en las vías primarias en las que puede alcanzar velocidades de hasta 80
kilómetros por hora, se aplica el operativo “Reductores de velocidad”,
para evitar accidentes por exceso de velocidad que deriven en lesiones o
la pérdida de la vida de las personas.
Además,
en seguimiento a varias denuncias ciudadanas recibidas principalmente
en redes sociales, en las que automovilistas refieren que algunas
personas fingen incidentes de tránsito para exigir dinero a cambio de no
agredirlos, despojarlos de sus pertenencias o dañarlos física y
patrimonialmente, la SSC reforzará sus recorridos de seguridad en las
principales vialidades de la Ciudad.
En tanto,
recuerda a la ciudadanía que, de acuerdo al reglamento de tránsito
actual, en su artículo 46, todos los vehículos motorizados deben contar
con una póliza de seguro de responsabilidad civil vigente, y que amplíe
la responsabilidad civil por daños a terceros, en su persona y
patrimonio, por lo que es obligatorio contar con dicho documento.
Si
el ciudadano tiene un incidente de tránsito y sospecha que la otra
parte involucrada actúa extraño, de forma agresiva o pide el apoyo de
supuestos familiares y amigos para resolver la situación, la SSC
recomienda:
•Mantener la calma y permanecer dentro del vehículo
•Llamar a la aseguradora y hacerles saber del incidente
•Llamar al 911 o al 5208 9898 en la Unidad de Contacto del Secretario, o pedir apoyo a través de la cuenta de Twitter @UCS_CDMX
•Verificar
que el personal de la aseguradora cuente con una identificación,
uniforme y documentos legales que los acredite como parte de la empresa
•No ofrecer dinero a cambio de apresurar el proceso
•No perder de vista sus pertenencias como llaves, licencia de conducir, póliza de seguro, entre otros
•Estar presente en todo momento durante la verificación por parte del personal de las empresas de seguros
•En caso necesario, presentar su denuncia ante un agente del Ministerio Público o un Juez Cívico
Cabe
señalar que, si alguna de las partes no cuentan con dicho documento o
no llegan a un acuerdo, los policías de la SSC deben remitirlos ante un
Juez Cívico, para la sanción administrativa o económica que
corresponda.
Además, si alguno de los
involucrados se encuentra bajo los influjos de alguna sustancia
prohibida, alcohol o estupefacientes, inmediatamente serán puestos a
disposición de un agente del Ministerio Público, quien determinará su
situación jurídica.
La SSC exhorta a la
ciudadanía a presentar su denuncia, por cualquier hecho de tránsito, de
manera formal, ante las autoridades ministeriales, quienes iniciarán las
investigaciones correspondientes; así como a atender las
recomendaciones de los uniformados y consultar el Reglamento de
Tránsito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario