viernes, 3 de abril de 2020

INTERCAM : Sector automotriz Desempeño marzo 2020 Estados Unidos


El sector automotriz en Estados Unidos presentó un decremento de -38.0%
en el número de autos vendidos en el mes de marzo 2020, que contrasta
con el incremento de +7.3% del mes de febrero. La baja pronunciada en el
número de unidades vendidas en el país obedece a la aceleración en la
propagación del coronavirus, ya que Estados Unidos pasó de tener 74 mil casos
confirmados a cierre de febrero a poco más de 213 mil para cierre de marzo. Sin
embargo, como mencionamos el mes pasado, marzo es el primer mes en cual
vemos los primeros efectos relevantes del coronavirus, aunque anticipamos una
caída notoriamente mayor para el mes de abril, tanto en términos absolutos
como porcentuales.
La rápida propagación del coronavirus ha alentado a un mayor número de
Estados a ordenar a sus residentes permanecer en casa pues, a diferencia de
países como México donde la orden proviene de un decreto presidencial a través
de un Consejo de Salubridad, en Estados Unidos esta decisión se delegó a los
Estados e incluso condados o ciudades.
El 19 de marzo el gobernador de California, Gavin Newsom, fue el primero en
implementar restricciones conocidas como “stay-at-home” para combatir el
coronavirus, las cuales limitan los servicios a las actividades esenciales. Sin
embargo, California es el Estado más importante para el sector automotriz, ya
que representa más del 10% del total de las ventas de coches en Estados
Unidos, por lo que las cifras de marzo se ven particularmente golpeadas por
esto. Al día de hoy la mayoría de los Estados ya cuentan con políticas de “stay-
at-home”, ya que éstas aumentaron drásticamente en la última semana de
marzo. De acuerdo con el periódico The New York Times, al 2 de abril al menos
297 millones de personas en al menos 38 Estados, 48 condados, 14 ciudades, el
Distrito de Columbia y Puerto Rico se les pidió permanecer en casa. Es decir,
cerca del 90% de la población con la que cuenta Estados Unidos.
En consecuencia, si bien el deterioro del mes de abril será muy relevante por
estas políticas y habrá una importante postergación del gasto de los
consumidores, dado el entorno de incertidumbre, es relevante mencionar que
marcas como GM y FCA han tratado de impulsar la venta de coches por internet.
A la par, a pesar del importante efecto negativo por el cierre de líneas
productivas, las armadoras cuentan con buenos niveles de inventario. General
Motors, por ejemplo, cuenta con un inventario de 668,443 unidades; mientras
que durante el 1T20 esta misma armadora vendió 618,335 vehículos. Si bien es
una ventaja, tampoco es previsible que los clientes elijan exactamente la
plataforma, color y características de los autos en existencia.
En resumen, marzo representa un punto de quiebre importante para el sector, ya
que refleja el cambio de una tendencia de baja moderada a un comportamiento
de baja acelerada.
Por tanto, dada la complejidad del entorno y la fuerte integración en las cadenas
de suministro a nivel global, es sumamente difícil pronosticar un nivel objetivo
para cierre de año, sin embargo, alcanzar una venta de 14.5 millones de
unidades nuevas para 2020e luce razonable como primer escenario. Esto
significaría un retroceso de -17.2% en la venta de autos nuevos en Estados
Unidos con respecto al nivel de 2019. Si bien es un mal dato para el sector, no
se espera que en 2020 se llegue al nivel mínimo de 10.47 millones de unidades
de la crisis hipotecaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario