Más recortes esperados hacia delante.
Los 26 participantes de esta edición de nuestra
Encuesta Citibanamex de Expectativas anticipan que Banxico disminuya su
tasa objetivo en al menos 25pb en mayo o antes. Destacamos que seis
instituciones pronostican que el próximo movimiento en la tasa de
referencia de Banxico tendrá lugar en abril, lo que
implicaría un anuncio de política monetaria fuera del calendario
pre-establecido. Además, el consenso ahora estima una tasa de política
menor para finales tanto de 2020 como de 2021, ubicándose el pronóstico
mediano en 5.50% y 5.13%, respectivamente, desde
los de 5.88% y 5.50% previstos hace dos semanas.
Un peso significativamente más débil en 2020 y 2021.
Se espera que el USDMXN alcance
22.50 al cierre del año, una depreciación de 6.1% en relación con el
estimado de 21.20 pesos por dólar hace una quincena. Para el cierre de
2021, el consenso ahora ve un peso que alcanza las 22.05 unidades por
dólar, también mayor al pronóstico de 21.00 de
la encuesta previa.
El consenso pronostica una inflación general de 3.4%a/a en marzo y 3.2%a/a en abril.
Los
participantes de la encuesta anticipan que el INPC se incrementó en
0.13%m/m en marzo, lo que implica una tasa anual de 3.44%, 0.26pp menor
que el mes previo. La inflación subyacente
en marzo se espera en 0.28%m/m, o bien 3.59%a/a, por debajo del 3.66%
registrado en febrero. Así, la inflación no subyacente se anticipa en
2.98%a/a en marzo, desde el 3.81%a/a observado hace un mes. Para abril,
el consenso pronostica una inflación general
de 0.16%m/m, o 3.22%a/a, mientras que se espera que la subyacente se
ubique en 0.29%m/m, o 3.42%a/a.
Las expectativas para la inflación general al cierre de año disminuyen.
El pronóstico
mediano para la inflación general al cierre de 2020 bajó a 3.50% desde
3.60% hace una quincena, mientras que para el cierre de 2021 aumentó
ligeramente a 3.57% desde 3.54% hace dos semanas. La inflación
subyacente esperada al cierre de este año y el próximo
sigue ubicándose en 3.50% en ambos casos.
Más revisiones a la baja para el crecimiento del PIB en 2020.
Los participantes de
la encuesta ahora esperan que el PIB se contraiga este año a una tasa
de (-)5.0% desde la caída estimada previamente de (-)3.0%. Para 2021, se
estima un crecimiento del PIB de 1.8%, ligeramente mayor al de 1.7%
previsto hace dos semanas.
El
consenso ve cierto espacio para incrementar el gasto público neto de
ingresos para mitigar la crisis económica asociada a la pandemia de
covid-19.
A la luz de la recesión económica que se anticipa, en esta ocasión la
encuesta incluyó un conjunto de preguntas sobre las percepciones de los
analistas acerca de la capacidad del gobierno para proveer apoyos a la
economía. El consenso estima que el gobierno
podría incrementar el gasto público neto de ingresos en 1.1-2.0 pp del
PIB, dependiendo de si se hacen, o no, otros cambios de política en
acompañamiento a estos apoyos fiscales. El pronóstico mediano para el
déficit de balance primario en 2020 es 0.9% del
PIB. Favor de ver cuadro anexo para mayores detalles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario