Deben
existir mejores regulaciones que protejan a las víctimas de las compañías
multinacionales
LA
HAYA, Países Bajos – En el día de hoy, los cinco jueces internacionales del
Tribunal a Monsanto presentaron la opinión legal que incluye conclusiones
claves tanto respecto de la conducta de la transnacional Monsanto como de la
necesidad de realizar cambios fundamentales a las leyes que gobiernan a las
corporaciones multinacionales.
Los
jueces concluyeron que Monsanto se ha involucrado en prácticas que han
vulnerado los derechos humanos básicos a un medio ambiente sano, el derecho a
la alimentación y el derecho a la salud. Sumado a esto, la conducta de Monsanto
ha tenido un impacto negativo sobre la libertad de los científicos de llevar a
cabo de manera libre investigaciones indispensables.
Los
jueces también concluyeron que a pesar del desarrollo de regulaciones
destinadas a proteger el medio ambiente, aún existe una brecha entre compromiso
y realidad en la protección del medio ambiente. La ley internacional debe ser
precisa y debe reafirmar la protección del medio ambiente y establecer el
crimen de ecocidio. El Tribunal concluye que sí el ecocidio fuera reconocido
formalmente como un criminal según la ley penal internacional, las actividades
de Monsanto posiblemente constituirían un crimen de ecocidio.
En
la tercera parte de la opinión consultiva, el Tribunal se enfoca en la brecha
cada vez más amplia entre las leyes de derechos humanos y la responsabilidad
corporativa. Llama a la necesidad de reivindicar la primacía de las leyes
internacionales sobre derechos humanos y medio ambiente. En el marco de la
Organización Mundial de Comercio, tratados de comercio bilaterales y en
cláusulas de tratados de libre comercio, se han implementado un conjunto de
normas jurídicas para proteger los derechos de los inversores. Estas
disposiciones tienden a debilitar la capacidad de las naciones de mantener
políticas, leyes y prácticas que protejan los derechos humanos y ambientales.
Los organismos de las Naciones Unidas deben tomar acción urgente, en caso
contrario, cuestiones claves concernientes a la violación de derechos humanos y
ambientales serán resueltas por tribunales privados operando completamente
fuera del marco de referencia de las Naciones Unidas.
El
Tribunal también llama a responsabilizar a actores no-estatales dentro del
marco internacional de leyes de derechos humanos. El Tribunal reitera que las
compañías multinacionales deberían ser consideradas como actores responsables y
deberían ser sujetas a la jurisdicción de la Corte Penal Internacional en el
caso de violación de derechos fundamentales. El Tribunal identifica claramente
y denuncia las severas disparidades entre los derechos de las compañías multinacionales
y sus obligaciones. Por lo tanto, la opinión consultiva alienta a los
organismos competentes a proteger la efectividad de los derechos humanos
internacionales y la ley ambiental contra la conducta de las compañías
multinacionales.
Las
precisas conclusiones serán de interés tanto para los críticos de Monsanto y la
agricultura industrial como para los accionistas de compañías químicas,
especialmente Bayer. La reputación de Monsanto-y de Bayer, en caso de fusión-
no mejorará con las conclusiones emitidas por los jueces del Tribunal. Esto
traerá a la luz el verdadero costo de la producción y afectará el valor de las
acciones de Monsanto(Bayer) en el largo plazo. Aquellas compañías que dañan la
salud, los alimentos y el medio ambiente deben y tendrán que rendir cuentas por
sus acciones. Esta opinión ahora está en manos de los Estados y las
organizaciones de la sociedad civil para
que hagan uso de ella, concluyeron los integrantes del Tribunal Monsanto.
Los
grupos que han organizado el Tribunal Monsanto son Organic Consumers
Association, Navdanya, IFOAM Organics International, Biovision Foundation y
Regeneration International.
La
opinión de los Jueces del Tribunal (resumen más documento completo)
http://www.monsanto-tribunale.org/Resultados_1
Regeneración
Internacional, un proyecto de la Asociación de Consumidores Orgánicos, está
desarrollando una red global de campesinos,
científicos,empresas,activistas,educadores,periodistas,gobiernos y consumidores
que promueven y practican la agricultura regenerativa y prácticas de uso de
suelo que: proveen alimentos abundantes y nutritivos ;reviven las economías
locales, reconstruyen la fertilidad del suelo y la biodiversidad y restituyen
la estabilidad climática devolviendo el carbono al suelo, a través de la fotosíntesis.
Para saber más, http://consumidoresorganicos.org/ y
www.regenerationinternational.org
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario