sábado, 29 de abril de 2017

Informe Anual Banco de México 2016


CONSEJO DE ESTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO
JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA
AGUSTÍN GUILLERMO CARSTENS CARSTENS
VANESSA RUBIO MÁRQUEZ
ROBERTO DEL CUETO LEGASPI
MANUEL RAMOS FRANCIA
JAIME GONZÁLEZ AGUADÉ
NORMA ALICIA ROSAS RODRÍGUEZ
CARLOS RAMÍREZ FUENTES
RAÚL CASTRO MONTIEL
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
CON FUNDAMENTO EN LA FRACCIÓN III DEL ARTÍCULO 179 DE LA LEY PARA REGULAR LAS
AGRUPACIONES FINANCIERAS, ESTA INSTANCIA DE COORDINACIÓN DA A CONOCER EL
ESTADO QUE GUARDA LA ESTABILIDAD FINANCIERA DEL PAÍS Y SUS ACTIVIDADES
REALIZADAS DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1° DE ABRIL DE 2016 Y EL 31 DE
MARZO DE 2017
CIUDAD DE MÉXICO
Marzo de 2017

C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
USO DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS
EN ESTE INFORME, LAS SIGLAS Y LOS ACRÓNIMOS QUE CORRESPONDEN A NOMBRES EN INGLÉS
SE HAN ESCRITO EN LETRA CURSIVA, MIENTRAS QUE AQUELLOS QUE CORRESPONDEN A
NOMBRES EN ESPAÑOL SE HAN ESCRITO EN LETRA REDONDA. EL TÉRMINO BILLONES SE USA
EN EL SENTIDO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, ES DECIR, UN MILLÓN DE MILLONES
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
Contenido
_______________________________________________________
I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 7
II. RIESGOS PROVENIENTES DEL ENTORNO ECONÓMICO ..................................................................... 9
II.1 ECONOMÍA MUNDIAL ....................................................................................................................... 11
II.1.1 Mayor proteccionismo global ......................................................................................... 12
II.1.2 Reforma fiscal en Estados Unidos .................................................................................. 19
II.1.3 Normalización de las tasas de interés en Estados Unidos .............................................. 20
II.2 ECONOMÍA NACIONAL ..................................................................................................................... 23
II.2.1 Metas fiscales .................................................................................................................. 24
II.2.2 Repunte de la inflación.................................................................................................... 27
II.2.3 Riesgo de desaceleración de la actividad económica ..................................................... 32
II.2.4 Balanza de cuenta corriente ............................................................................................ 34
II.3 ACCIONES DE POLÍTICA .................................................................................................................... 37
III. VULNERABILIDADES DEL SISTEMA FINANCIERO .............................................................................. 41
III.1 PERSPECTIVA GENERAL DEL SISTEMA .............................................................................................. 41
III.2 RIESGO DE CRÉDITO: ANÁLISIS POR TIPO DE CRÉDITO ..................................................................... 43
III.2.1 Cartera de consumo ........................................................................................................ 47
III.2.2 Cartera de vivienda ......................................................................................................... 55
III.2.3 Cartera comercial ........................................................................................................... 58
III.3 PERSPECTIVA GENERAL Y VULNERABILIDADES DE RIESGO DE MERCADO ......................................... 64
III.4 RIESGO DE LIQUIDEZ ........................................................................................................................ 71
III.4.1 Financiamiento no garantizado ...................................................................................... 73
III.4.2 Financiamiento garantizado ........................................................................................... 77
III.4.3 Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) ................................................................... 82
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
IV. PRUEBAS DE ESTRÉS .............................................................................................................................. 85
IV.1 DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO ........................................................................................................... 85
IV.1.1 Objetivos ......................................................................................................................... 86
IV.1.2 Mecánica operativa ......................................................................................................... 86
IV.1.3 Metodología de pérdidas esperadas ............................................................................... 91
IV.2 RESULTADOS AGREGADOS ............................................................................................................... 93
IV.2.1 Proyecciones financieras de la banca múltiple ............................................................... 93
IV.3 CONCLUSIONES DEL EJERCICIO........................................................................................................ 98
IV.3.1 Indicadores de vulnerabilidad ........................................................................................ 98
IV.3.2 Acciones de seguimiento ............................................................................................... 100
V. CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 102
VI. LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS ......................................................................................................... 103
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
7
I. Introducción
Con el propósito de dar cumplimiento con lo dispuesto en la fracción III del artículo 179 de
la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, se presenta el séptimo Informe anual
sobre el estado que guarda la estabilidad del sistema financiero en México y sobre las
actividades realizadas por el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero, durante el
periodo comprendido entre el 1° de abril de 2016 y el 31 de marzo de 2017.
Durante el periodo que cubre este informe, los riesgos para la estabilidad del sistema
financiero provenientes del entorno económico internacional se han modificado. Este
fenómeno ha sido consecuencia principalmente de la materialización de riesgos geopolíticos,
como los resultados del referéndum en el Reino Unido de junio de 2016 y, primordialmente,
de la elección presidencial en los Estados Unidos de noviembre del mismo año. De esta
manera, los temores asociados a la desaceleración del comercio internacional que se habían
venido observando durante los últimos años se han intensificado, sobre todo frente a la
posibilidad de que pudieran implementarse medidas proteccionistas en esos países.
Si bien los términos finales y el alcance de las políticas económicas todavía son
desconocidos, la incertidumbre que ha surgido en torno a ellas tuvo un impacto en los
mercados financieros. Esta situación respondió no solo al hecho de que la inversión global
en capital físico puede inhibirse ante un entorno mundial más incierto, sino también al hecho
de que las medidas proteccionistas puedan incidir de manera adversa en el crecimiento
potencial de la economía mundial. A lo anterior se suman los riesgos derivados de la posible
implementación en los Estados Unidos de una política fiscal expansiva y que ante ello la
Reserva Federal se vea en la necesidad de acelerar el ritmo de normalización de su política
monetaria.
A pesar de los riesgos descritos, es importante destacar que a finales del periodo que cubre
este informe se observó una disminución significativa de la volatilidad en los mercados
financieros internacionales como respuesta a la publicación de cifras que apuntan a un mejor
desempeño esperado tanto en economías avanzadas como emergentes. Lo anterior, aunado a
los aumentos secuenciales en las tasas de interés de referencia de la política monetaria, las
medidas anunciadas por la Comisión de Cambios y las declaraciones recientes de
funcionarios de ambos países, en el sentido de que sí es factible lograr una renegociación
razonable del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), han contribuido a
que las tasas de interés de largo plazo en moneda nacional y el tipo de cambio muestren una
reversión considerable.
En cuanto al entorno interno, destaca la relevancia que han cobrado el mantenimiento de
finanzas públicas sanas y la preservación de la estabilidad de precios como pilares de
estabilidad de la economía nacional y su sistema financiero. Si bien el incremento de la
inflación a partir de enero del año en curso se ha identificado como un fenómeno transitorio,
debe evitarse que se afecten las expectativas de mediano y largo plazo y que como resultado
de ello el repunte de la inflación se vuelva un fenómeno más persistente. Por su parte, es
importante subrayar que la economía de México continúa creciendo, aunque de manera
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
8
moderada, y que la tasa de desempleo ha alcanzado niveles inferiores a los observados antes
del estallido de la crisis de 2008.
Durante el periodo que abarca este informe, el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero
sesionó en cuatro ocasiones con la finalidad de evaluar el estado que guarda la estabilidad
del sistema financiero en México. En las siguientes secciones se presentan los resultados de
los principales análisis que se llevaron a cabo. En la sección II del presente informe se
exponen con mayor detalle los riesgos provenientes del entorno económico, tanto a nivel
internacional como nacional, así como las acciones de política económica que el Consejo
considera de primordial importancia para hacer frente a dichos riesgos.
En la sección III se presenta un análisis de los riesgos de crédito, mercado y liquidez a los
que se encontraron expuestas las instituciones de banca múltiple durante 2016. La finalidad
de esta sección es ofrecer una perspectiva general de las diversas fuentes de vulnerabilidad
del sector bancario en México. En la sección IV se presentan las pruebas de estrés que la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB) aplicó a las instituciones de banca múltiple
durante ese mismo año. Entre los propósitos de esas pruebas destaca el de evaluar si el capital
neto con el que cuentan dichas instituciones resultaría suficiente para cubrir las pérdidas en
que podrían incurrir ante escenarios adversos y cumplir con el mínimo regulatorio. Por
último, en la sección V se exponen las conclusiones del Informe.
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
9
II. Riesgos provenientes del entorno económico
La economía mexicana y su sistema financiero han enfrentado un entorno externo complejo
caracterizado por el riesgo de un mayor proteccionismo a nivel global, desaceleración del
comercio internacional, debilidad de la actividad económica mundial e incertidumbre sobre
la normalización de la política monetaria estadounidense. Dicho entorno se volvió más
incierto a partir del resultado de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos y el
rumbo que pudiera tomar la política comercial de ese país. Aunado a lo anterior, también son
motivo de atención las consecuencias de una política fiscal expansiva en los Estados Unidos
y, por ende, la posibilidad de que la Reserva Federal aumente la tasa de fondos federales a
un ritmo mayor al previsto.
Por su parte, en el ámbito interno si bien la actividad económica se ha venido expandiendo
de manera moderada, sus perspectivas de crecimiento se han revisado a la baja. Ello
considerando el entorno externo, al que ya se hizo referencia, y su posible impacto sobre la
economía nacional. Aunado a lo anterior, la caída en la plataforma de producción petrolera
y los bajos precios internacionales del petróleo han afectado a los ingresos petroleros y a las
cuentas externas del país. Además, diversos choques que han afectado los precios relativos
han incidido sobre la evolución de la inflación, que ha registrado un repunte importante en
los últimos meses, el cual se espera que sea transitorio. En suma, ante los retos externos e
internos que enfrenta la economía mexicana, los mercados financieros del país se han visto
afectados por episodios recurrentes de elevada volatilidad, por lo que las tasas de interés
internas han experimentado presiones al alza y el tipo de cambio una depreciación
significativa. No obstante, el comportamiento más favorable de los mercados financieros
durante marzo propició que las tasas de interés y la cotización de la moneda nacional hayan
mostrado recientemente una reversión importante.
Frente a un entorno económico complejo y volátil como el descrito es indispensable continuar
fortaleciendo los fundamentos macroeconómicos del país. En este sentido, destaca la
trayectoria de consolidación fiscal que han planteado las autoridades, la cual se ha venido
cumpliendo de manera satisfactoria. Entre las medidas adoptadas sobresale el paquete
económico aprobado por el H. Congreso de la Unión, que contempla alcanzar un superávit
primario en las finanzas públicas para el año en curso, así como estabilizar la razón deuda
pública a PIB para que en los años subsecuentes muestre una tendencia descendente. Por su
parte, el Banco de México ha llevado a cabo ajustes al alza en el objetivo para la tasa de
interés interbancaria a un día. Estas acciones de política monetaria han tenido un carácter
fundamentalmente preventivo y han buscado reforzar el anclaje de las expectativas de
inflación, con el propósito de preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional.
Asimismo, con el propósito de propiciar un funcionamiento más ordenado en el mercado
cambiario, la Comisión de Cambios decidió instruir al Banco de México para implementar
un programa de coberturas cambiarias liquidables al vencimiento por diferencias en moneda
nacional. Esta última característica permite ofrecer la cobertura contra riesgos cambiarios,
sin utilizar las reservas internacionales. El monto del programa será de hasta 20 mil millones
de dólares. La Comisión de Cambios ratificó su compromiso de vigilar las condiciones de
operación en el mercado cambiario y no se descarta la posibilidad de llevar a cabo acciones
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
10
adicionales en caso de ser necesario. Por último, también es importante continuar con la
implementación adecuada de las reformas estructurales para que, en efecto, coadyuven a
incrementar la productividad y competitividad de la economía nacional.
Tomando en cuenta todo lo anterior, el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero
considera que la economía mexicana y el sistema financiero nacional enfrentan diversos
riesgos tanto de índole externo como interno. Los principales riesgos son los siguientes:
i. Un mayor proteccionismo a nivel global que afecte negativamente al comercio
mundial. En este contexto, destaca el riesgo de que el nuevo gobierno de los Estados
Unidos implemente medidas que afecten los flujos comerciales y de inversión entre
México y los Estados Unidos. Cabe señalar que en un caso extremo en que Estados
Unidos decidiera abandonar el TLCAN, el comercio entre ambos países quedaría
regulado por las disposiciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC), entre
las que figura la cláusula de nación más favorecida.
ii. Las repercusiones que una política fiscal expansiva en los Estados Unidos pudiera tener
sobre la economía mundial y, principalmente, sobre la economía mexicana. Un
programa de estímulo fiscal generaría mayores presiones al alza sobre las tasas de
interés en los Estados Unidos y en el resto del mundo, incluido México.
iii. La incertidumbre sobre la normalización de la política monetaria estadounidense y la
perspectiva de un ciclo de alzas más acelerado por parte de la Reserva Federal. Lo
anterior puede contribuir a nuevos episodios de elevada volatilidad financiera y ajustes
abruptos en los portafolios de los inversionistas internacionales. En este escenario, no
puede descartarse la posibilidad de una reversión en los flujos de capital que genere
presiones adicionales sobre el tipo de cambio y las tasas de interés internas.
iv. Los bajos precios del petróleo y la evolución de la plataforma de producción petrolera
han afectado a los ingresos petroleros del Gobierno Federal y a las cuentas externas del
país. Sobre este punto, las autoridades han planteado una trayectoria de consolidación
fiscal que ha venido cumpliéndose y que busca, primordialmente, estabilizar y a la
postre reducir la razón deuda pública a PIB. Si bien hay retos en esta materia, es
importante subrayar que las autoridades disponen de mecanismos, como las coberturas
petroleras y el fondo de estabilización de los ingresos presupuestarios, para hacer frente
a contingencias que pudieran afectar la evolución de los ingresos públicos.
v. Una desaceleración importante de la economía mexicana y un mayor deterioro de sus
perspectivas. Ello considerando el complejo entorno externo que enfrenta México. En
particular, el riesgo de que un mayor proteccionismo a nivel global y, principalmente
en los Estados Unidos, tenga un impacto negativo sobre la actividad económica
nacional a través de una menor demanda de exportaciones mexicanas. Asimismo, una
mayor caída en la plataforma petrolera también podría afectar el desempeño de la
economía del país.
vi. Un aumento persistente en la inflación ante los choques en precios relativos que han
afectado recientemente su evolución. En principio, es previsible que dichas
perturbaciones solamente conduzcan a un repunte transitorio de la inflación. No
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
11
obstante, tomando en cuenta la magnitud de los choques y el hecho de que estos últimos
han ocurrido simultáneamente, existe el riesgo de que pudieran presentarse contagios
al proceso de formación de precios y un ajuste importante al alza, es decir, un
desanclaje en las expectativas de inflación de mediano y largo plazo. Ello propiciaría
que el repunte que ha experimentado recientemente la inflación tenga un carácter más
persistente.
A finales del periodo que cubre este informe se aprecia una disminución significativa de la
volatilidad en los mercados financieros internacionales como resultado de la publicación de
cifras que apuntan a que el desempeño de la actividad económica en los países desarrollados
está mejorando. Dicho fenómeno, junto con los aumentos en la tasa de interés de referencia
de la política monetaria, las medidas anunciadas por la Comisión de Cambios y las
declaraciones recientes de funcionarios de Estados Unidos y México, en el sentido de que sí
es factible lograr una renegociación razonable del TLCAN, han contribuido a que las tasas de
interés de largo plazo en moneda nacional y el tipo de cambio muestren una reversión
considerable.
En el resto de esta sección se analizan en detalle cada uno de los riesgos a los que se enfrenta
la economía nacional. Posteriormente, se describen las principales acciones de políticas que
las autoridades han implementado para hacer frente a los riesgos referidos.
II.1 Economía mundial
El entorno externo para la economía de México es complejo. A partir de la crisis financiera
internacional, el comercio mundial se ha venido desacelerando en un contexto de debilidad
de la actividad económica global. Dicha tendencia se ha acentuado recientemente e incluso
el valor del comercio internacional ha registrado una contracción en los últimos años.
Diversos factores tanto coyunturales como estructurales han contribuido a lo anterior. Por
una parte, los menores precios de los bienes primarios y la debilidad de la actividad
económica han afectado la dinámica del comercio mundial. Por otra parte, después del inicio
de la crisis financiera internacional se ha observado una desaceleración en el proceso de
liberalización comercial alrededor del mundo e incluso diversos países han recurrido a
medidas proteccionistas. Hacia adelante, esta tendencia podría intensificarse ante
acontecimientos como la salida del Reino Unido de la Unión Europea y, principalmente, la
implementación de medidas proteccionistas por parte de la nueva administración de los
Estados Unidos.
Aunado a lo anterior, existe la perspectiva de que el nuevo gobierno de los Estados Unidos
implemente una política fiscal expansiva. En particular, que reduzca el impuesto sobre la
renta y los impuestos corporativos. Ello ha contribuido a aumentar las expectativas de
crecimiento de la economía estadounidense, lo que se ha reflejado en la evolución favorable
de diversos precios de activos financieros. En particular, los índices accionarios han
presentado ganancias significativas. A pesar de lo anterior existen riesgos asociados a un
mayor estímulo fiscal. En particular, una política fiscal expansiva propiciaría una mayor
demanda de recursos financieros por parte del sector público y, en consecuencia, mayores
presiones al alza sobre las tasas de interés en los Estados Unidos. Considerando la
importancia de la economía de este país en la economía mundial y el grado de integración
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
12
financiera internacional, las tasas de interés también tenderían a aumentar en el resto del
mundo, incluido México. Finalmente, en un contexto de fortalecimiento del mercado laboral,
una política de estímulo fiscal puede generar presiones inflacionarias. Por consiguiente, es
previsible que la normalización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal
proceda a un ritmo más acelerado.
En un entorno como el descrito, la economía mexicana y su sistema financiero enfrentan
diversos riesgos provenientes del exterior. Por una parte, ante un mayor proteccionismo a
nivel internacional, primordialmente por parte de los Estados Unidos, la actividad económica
nacional puede verse afectada mediante una menor demanda de sus exportaciones y un menor
flujo de inversión extranjera directa. Por otra parte, una política fiscal expansiva en los
Estados Unidos y la normalización monetaria por parte de la Reserva Federal podrían
conducir a condiciones financieras más astringentes para el sector privado y el sector público
de México, lo que también puede tener un impacto adverso sobre el desempeño de la
economía nacional y sus mercados financieros.
II.1.1 Mayor proteccionismo global
La reciente recuperación de la economía mundial comienza a darse de manera más
sincronizada entre las principales economías del mundo. No obstante, durante los últimos
seis años se ha observado una desaceleración del comercio global. Entre las posibles razones
detrás de este fenómeno destacan i) el bajo crecimiento de la economía global y su lenta
recuperación desde la crisis financiera de 2008-2009, ii) un menor avance mundial en la
reducción a los impuestos a las importaciones, iii) la disminución en el número de nuevos
tratados de libre comercio firmados y iv) el aumento de barreras temporales al comercio. Este
último factor se evidencia con el incremento de los recursos interpuestos en materia de
medidas antidumping, impuestos compensatorios o salvaguardias.
En prospectiva, si bien se espera que el comercio mundial mejore gradualmente conforme
continúa el proceso de recuperación de la economía mundial, las consecuencias de eventos
geopolíticos de 2016, como la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea y
los resultados de las pasadas elecciones presidenciales en los Estados Unidos, podrían
interferir con dicho proceso, frenando la mejora del comercio o incluso revirtiéndola.
II.1.1.1 Desaceleración del comercio global y aumento en las barreras comerciales
A partir de la crisis financiera internacional de 2008-2009 se ha observado una fuerte
desaceleración del comercio global medido en valor monetario y en volumen físico
(gráfica 1). Entre 2001 y 2007, el valor y el volumen del comercio global crecieron en
promedio 11.46% y 5.65% anual, respectivamente, mientras que entre 2011 y 2016 lo
hicieron en tan solo 1.05% y 2.25%, lo que implica una desaceleración muy significativa.
El menor ritmo de crecimiento del comercio es un fenómeno que abarca a las economías
avanzadas y emergentes. Previo a la crisis financiera internacional, el crecimiento promedio
de exportaciones de las economías avanzadas y emergentes había sido de 3.9% y 8.6%,
respectivamente. En cambio, entre 2011 y 2016, el crecimiento fue menor en 1.8 puntos
porcentuales en economías avanzadas y en 5.6 puntos porcentuales en economías
emergentes. En los mercados emergentes, esta caída se asocia a la disminución de la demanda
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
13
por importaciones por parte de China, la cual se redujo en 6% en promedio entre 2014 y
2016.1

Como se mencionó previamente, la reducción del ritmo de expansión del comercio global se
relaciona con diversos factores incluyendo un menor ritmo en la reducción de los impuestos
a las importaciones, la disminución en el número de nuevos tratados de libre comercio
firmados y el aumento de barreras temporales al comercio.
Cabe destacar que los aranceles a las importaciones habían venido decreciendo de manera
generalizada desde principios de la década de los años ochenta. Más específicamente, entre
1980 y 2007 dichos impuestos decrecieron en promedio 6.4% en las economías avanzadas y
20.3% en las economías emergentes. Sin embargo, esa tendencia cambió después de la crisis
financiera internacional. Así, entre 2011 y 2015 el arancel promedio aumentó en 0.1 puntos
porcentuales en las economías avanzadas mientras que en las emergentes disminuyó solo 0.7
puntos porcentuales.
Los nuevos tratados comerciales también registraron un cambio de tendencia a partir de 2008.
Entre 1990 y 2007 se firmaron en promedio veintisiete nuevos tratados de libre comercio al
año mientras que después de la crisis financiera la cantidad decreció a diez tratados por año
(gráfica 2).

1
 Fondo Monetario Internacional (FMI), World economic outlook (WEO) Subdued Demand: Symptoms and
Remedies (Washington, D.C.: IMF, 2016), 5.
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
14
Finalmente, las barreras temporales al comercio han aumentado desde la crisis financiera. Lo
anterior se observa en un incremento de los recursos interpuestos en materia de medidas
antidumping y en el establecimiento de impuestos compensatorios o salvaguardias
(gráfica 3). Si bien estas barreras afectan a una baja proporción de productos (2.5% en 2015),
el porcentaje de productos afectados se ha incrementado en 62% en los últimos diez años.2

II.1.1.2 Eventos geopolíticos de 2016
Los eventos materializados durante 2016, como el resultado del referéndum del Reino Unido
para abandonar la Unión Europea y el de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos,
incrementan la probabilidad de que se implementen políticas proteccionistas y generan
incertidumbre sobre las perspectivas del comercio global. Esta incertidumbre se trasladó a
los mercados financieros en forma de una mayor volatilidad. En particular, después de ambos
eventos, se observaron episodios de depreciación del peso mexicano (gráfica 4). La
incertidumbre sobre la materialización de las políticas proteccionistas puede posponer
decisiones de consumo, inversión o producción. Ese es el principal riesgo coyuntural que
pudiera afectar la actividad económica mundial. Además, en caso de materializarse, las
políticas proteccionistas pueden generar riesgos globales por la afectación a los patrones de
comercio mundial.

2
 FMI, World economic outlook (WEO) Subdued Demand: Symptoms and Remedies, 16.

A continuación se describen brevemente estos eventos geopolíticos y se analizan los
principales riesgos que representan para la economía global en general y para la mexicana en
particular.
Referéndum del Reino Unido
El referéndum en el Reino Unido realizado el 23 de junio de 2016 para definir su estatus
como miembro de la Unión Europea dio como resultado una victoria para la propuesta de
abandonar esa Unión. Inmediatamente después de conocerse el resultado del referéndum, se
observó una depreciación de la libra esterlina y de las monedas de diversas economías
emergentes, así como una caída en las bolsas de valores a nivel global, una disminución de
las calificaciones crediticias del Reino Unido (asignadas por Standard & Poor’s y Fitch) y
una disminución de la tasa de interés de los bonos a diez años del Reino Unido.
La incertidumbre sobre las posibles políticas económicas del Reino Unido y su salida de la
Unión Europea ha disminuido en los meses recientes. La estrategia económica y política que
el Gobierno británico seguirá para abandonar la Unión Europea y las acciones que tomará se
publicaron el pasado 2 de febrero en un documento presentado por la primera ministra al
Parlamento de su país.3
Destaca que en materia comercial, el Reino Unido buscará fomentar el comercio de bienes y
servicios con la Unión Europea. Sin embargo, debido a que el Gobierno británico pretende
reducir la libre movilidad de personas, el nuevo acuerdo comercial podría estar fuera del
marco del Área Económica Europea (EEA) y de la Asociación de Libre Comercio Europeo
(EFTA). Además, el Reino Unido buscará nuevos tratados con otras regiones.

3
 HM Government, The United Kingdom´s exit from and a new partnership with the European Union (Dandy
Booksellers under the Open Government Licence, 2 Feb. 2017).
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
16
En materia financiera, el Gobierno británico buscará mantener pasaportes financieros, los
cuales permiten a las instituciones financieras del Reino Unido proveer sus servicios a la
Unión Europea o establecer sucursales en los países de la Unión Europea y viceversa. Ante
la posibilidad de una negociación desfavorable, la industria financiera enfrenta riesgos
asociados con la reubicación de sus instituciones y con la pérdida de economías de escala y
conocimientos técnicos de operación local. Además, la incertidumbre sobre la ubicación de
las instituciones financieras puede posponer decisiones de inversión.
Finalmente, en cuanto a flujos laborales, la directiva de libre movilidad de la Unión Europea
dejará de ser válida cuando termine la negociación y se implemente un nuevo sistema
migratorio.4
 El principal riesgo de esta política deriva de la incertidumbre en las decisiones
de producción de empresas que operen con trabajadores extranjeros, lo que podría desacelerar
a la economía británica y la de aquellos países en la Unión Europea que operen con
trabajadores extranjeros.
En general, para las economías emergentes, la transmisión de los efectos será moderada
debido al bajo grado de integración con el Reino Unido. En el caso de México, el comercio
con el Reino Unido es 0.7% de su comercio con el mundo. Sin embargo, persisten riesgos
derivados de posponer inversiones y decisiones de trabajo y consumo que podrían generar
una desaceleración en el Reino Unido, la quinta economía más grande del mundo, y propiciar
un subsecuente contagio a otras regiones.
El pasado 29 de marzo la primera ministra del Reino Unido entregó al Consejo Europeo la
carta mediante la cual invoca el artículo 50 del Tratado de Lisboa a fin de dar inicio formal
a la salida del Reino Unido de la Unión Europea. A partir de ese momento, el Reino Unido
y la Unión Europea cuentan con dos años para negociar el acuerdo de salida.
Elecciones en Estados Unidos
Durante la campaña presidencial en Estados Unidos, el candidato republicano mantuvo una
postura crítica hacia el comercio internacional y la migración. Ese discurso generó
incertidumbre sobre el rumbo de la relación comercial entre México y Estados Unidos que
se reflejó en una mayor volatilidad en los mercados financieros nacionales.
Sin embargo, recientemente los temores sobre la implementación de medidas proteccionistas
han disminuido debido al diálogo de los gobiernos de ambos países y la expectativa de una
negociación razonable del TLCAN. En efecto, conforme el presidente Trump ha nombrado a
los miembros de su gabinete, la incertidumbre ha disminuido, ya que estos han mostrado una
postura más moderada e incluso algunos de ellos han realizado comentarios favorables sobre

4
 La directiva de libre movilidad, establecida en el artículo 28 de la Área Económica Europea (EEA), aplica a
miembros de la Unión Europea y a miembros de la Comunidad Europea (EC), como los estados de la Asociación
de Libre Comercio Europeo (EFTA), por ejemplo, Islandia, Noruega y Liechtenstein.
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
17
la renegociación del Tratado. No obstante, a pesar de lo anterior, aún no se conocen detalles
de las medidas específicas que se implementarán.5
Dados los lazos estructurales con los Estados Unidos (véase recuadro 1), el escenario central
de renegociación y modernización del TLCAN contempla un replanteamiento benéfico de la
relación comercial para ambos países, que mantenga las fortalezas y sinergias que cada país
significa para el otro y la certidumbre que el Tratado ha dado a la inversión de ambos países.
Su modernización puede darse, por ejemplo, mediante la inclusión de sectores de reciente
creación, como el comercio electrónico y las telecomunicaciones.

5
 Algunos miembros del gabinete estadounidense han destacado la importancia que tiene el TLCAN para
solidificar la región de Norte América e incluso han señalado la posibilidad de una recuperación importante del
peso mexicano. Por ejemplo, desde su nominación, los secretarios de Comercio, del Tesoro y de Estado de los
Estados Unidos, así como el director del Consejo Nacional del Comercio de ese país, han destacado la
expectativa de una renegociación favorable del tratado. El secretario de Comercio, Wilbur Ross, ha expresado
que: (i) "el peso ha caído mucho, principalmente por el temor con lo que ocurrirá con respecto al TLCAN. Creo
que si los Estados Unidos y México llegan a un acuerdo comercial razonable, el peso mexicano se recuperará
bastante"; (ii) "lo primero de nuestra agenda es el TLCAN, ya que creemos que tiene sentido solidificar primero
nuestra propia región"; y (iii) “la posibilidad de que la renegociación comience en la segunda mitad del presente
año”. Por su parte, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, explicó que “se encuentra optimista de poder
renegociar el TLCAN de una manera que es tanto ventajosa para los Estados Unidos como para México”. Más
aún, el Secretario de Estado, Rex Tillerson, en una declaración conjunta con el Secretario de Seguridad
Nacional, John Kelly, “concordaron con México en que los dos países deberían aprovechar la oportunidad para
modernizar y fortalecer la relación comercial y energética”. Finalmente, el director del Consejo Nacional de
Comercio, Peter Navarro, explicó que “los Estados Unidos quieren que México y Canadá se unan para generar
una potencia industrial regional”.
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
18
Recuadro 1: Relación comercial entre México y Estados Unidos
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha dado lugar a una mayor integración
económica en la región de América del Norte. Desde su inicio, la integración se ha reflejado en un
aumento del comercio bilateral entre México y los Estados Unidos, el cual pasó de 100,337 millones
de dólares en 1994 a 525,110 millones de dólares en 2016 (gráfica izquierda). Asimismo, la inversión
extranjera directa acumulada de México hacia los Estados Unidos ha aumentado en 16 mil 909
millones de dólares entre 1994 y 2015, mientras que la inversión extranjera estadounidense en el país
lo ha hecho en 242 mil 282 millones de dólares durante el mismo periodo.1/
El Tratado también ha permeado a la actividad económica en ambos países. Así, desde los primeros
años se ha observado una mayor sincronización del ciclo económico de México con el de Estados
Unidos. En particular, el crecimiento de la producción industrial en México ha mostrado una
correlación elevada con el de Estados Unidos (gráfica derecha).

La integración también ha generado cadenas de valor en América del Norte. México, Estados Unidos
y Canadá no solo venden y compran productos y servicios entre sí, sino que también los producen
conjuntamente. Aun cuando un producto final es ensamblado y exportado por los Estados Unidos,
este se produce con insumos de todas partes de la región. Por ejemplo, los últimos datos disponibles,
que corresponden al año 2011, muestran que alrededor del 3.5% del valor agregado de las
exportaciones de Estados Unidos provino de México y Canadá. Asimismo, del total del valor
agregado de las exportaciones de México, el 31% provino del exterior, el 12.9% provino de Estados
Unidos y Canadá.
A nivel estatal, México es uno de los tres principales socios comerciales en términos de exportaciones
para 33 de los 50 estados de Estados Unidos. Es el principal socio comercial de California, Texas,
Arizona y Nuevo México, estados que en 2016 exportaron a México cerca de 128 mil millones de
dólares. Además, México es el segundo socio comercial de 25 estados, entre los que destacan aquellos
estados claves para la elección presidencial de Estados Unidos, como Michigan, Ohio, Indiana,
Pennsylvania, Wisconsin y Minnesota.
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
19
Por industrias, México es el tercer, cuarto y quinto país que brinda mayor valor agregado a las
exportaciones de la industria petrolera, automotriz y textil de Estados Unidos, respectivamente. La
integración de México a las cadenas de valor de Norte América a partir del TLCAN ha ayudado a que
la industria automotriz norteamericana sea competitiva vis-a-vis los fabricantes de Asia y Europa,
que enfrentan precios y regulaciones parecidos.
El TLCAN ha dado forma y orden a la relación comercial en beneficio de todos, sin embargo, los
incentivos del comercio son estructurales. Tanto la proximidad geográfica como la
complementariedad demográfica, y en los factores de la producción que existe entre México y los
Estados Unidos, generan oportunidades de comercio rentables para ambos países y, de forma similar,
con Canadá.
1/ El cálculo de la inversión extranjera directa de México en los Estados Unidos se realizó a partir de los datos de frecuencia trimestral por
país de las transacciones financieras sin ajuste de costo corriente de la serie de inversión extranjera directa en los Estados Unidos, publicada
por Bureau of Economic Analysis (BEA). El cálculo de la inversión extranjera directa de los Estados Unidos en México se obtuvo de las
estadísticas de la Dirección General de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía. Para el periodo 1994-1998 se usó la serie de
información histórica que no está sujeta a actualizaciones. Cabe señalar que la metodología que se usó durante ese periodo implica que las
cifras no necesariamente sean comparables con las que arroja la metodología vigente.
II.1.2 Reforma fiscal en Estados Unidos
Durante su campaña, el candidato republicano propuso someter a consideración del Congreso
medidas fiscales que estarían enfocadas a reducir la carga impositiva de la clase media,
simplificar el sistema tributario, establecer aranceles a las empresas que importen mercancías
desde otros países y aumentar el gasto en la infraestructura de su país. Por su parte, el Partido
Republicano formuló una propuesta de reforma tributaria para reducir la carga fiscal para las
personas y las empresas, así como para modificar al impuesto sobre la renta de estas últimas.
En línea con las administraciones republicanas previas, el presidente Trump prometió reducir
el impuesto sobre la renta. En particular, ofreció una reducción de la tasa marginal aplicable
a personas físicas,6
 una reducción de la tasa del impuesto corporativo de 35% a 15% y una
tasa reducida de 10% a la repatriación de capital.
Por su parte, el líder de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Paul Ryan, delineó
en junio de 2016 una agenda de reforma fiscal que tiene puntos coincidentes con la postura
del presidente Trump. En particular, Ryan propone introducir un impuesto al flujo de efectivo
de las empresas basado en destino de venta de sus productos o servicios que permita aplicar
una depreciación inmediata de las inversiones, eliminar la deducción de intereses netos,
incluir la posibilidad de deducir los salarios de los ingresos de las empresas, y ajustar el
impuesto según las operaciones con el exterior.7
 Con esta propuesta, el costo de los insumos
importados no sería deducible y las ganancias derivadas de las ventas a mercados extranjeros

6
 De acuerdo a la propuesta, la contribución marginal aplicable a todas categorías se reducirá o se mantendrá
igual salvo la de los contribuyentes de menores ingresos, es decir, aquellos que se encuentran en la primera
categoría, para los cuales la tasa aumentará en 2%.
7
 La propuesta contempla convertir el actual impuesto sobre la renta aplicable a las empresas estadounidenses
en un impuesto al flujo de efectivo basado en el destino de las ventas de los bienes y servicios producidos. Al
nuevo impuesto corporativo se le ha denominado “Destination-Based Cash Flow Tax (DBCFT)”. Una
característica de ese impuesto es que sea ajustable en función de las operaciones de las empresas con el exterior,
aspecto al que se ha denominado Border Adjustment Tax (BAT).
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
20
se exentarían de impuestos. De implementarse, este impuesto podría distorsionar los patrones
de comercio global y reducir la integración de las cadenas de valor
Finalmente, una reforma tributaria que reduzca los impuestos junto con el incremento
previsto en el gasto contribuiría a la ampliación en el límite de endeudamiento público de los
Estados Unidos, que en 2015 alcanzó el tope de 18.1 billones de dólares. Ese límite se
suspendió, pero se prevé que se reactive en marzo de 2017.
A mediano plazo, la disminución de impuestos y la ampliación del gasto podrían presionar
los niveles de deuda. Además, la mayor demanda de recursos financieros por parte del sector
público podría generar una presión en la curva de rendimientos. En este contexto, dada la
perspectiva de un mayor estímulo fiscal en Estados Unidos, la curva de rendimiento en ese
país se ha desplazado en promedio treinta y ocho puntos base desde las elecciones. A su vez,
debido a la integración financiera entre México y Estados Unidos, las tasas de interés
nacionales también han experimentado presiones al alza. Así, la curva de rendimientos se ha
desplazado en promedio cincuenta y ocho puntos base, en el mismo periodo (gráficas 5 y 6).
II.1.3 Normalización de las tasas de interés en Estados Unidos
En los últimos años uno de los principales riesgos para la economía de México y su sistema
financiero ha estado asociado con el proceso de normalización de la política monetaria
estadounidense. Las posibles repercusiones de dicho proceso sobre los mercados financieros
nacionales, particularmente sobre las tasas de interés internas y la cotización de la moneda
nacional, han sido una fuente de preocupación. La normalización de la política monetaria en
los Estados Unidos se encuentra en curso y la perspectiva es que la Reserva Federal continúe
incrementado la tasa de fondos federales de manera gradual. Cabe agregar que la Reserva
Federal aumentó en marzo su tasa de referencia sin que se observaran presiones importantes
sobre el tipo de cambio o flujos de capital. No obstante, la implementación de una política
fiscal expansiva podría propiciar ajustes mayores y más rápidos en la tasa de los fondos
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
21
federales y dar lugar a nuevos episodios de volatilidad financiera, especialmente en
economías emergentes.
II.1.3.1 Política monetaria en los Estados Unidos
Las condiciones del mercado laboral en los Estados Unidos han mejorado de manera
significativa en ese país. En particular, la tasa de desempleo ya se ubica cerca del nivel que
los miembros del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) consideran de
largo plazo, mientras que las remuneraciones han venido repuntando, aunque de manera
moderada. Asimismo, si bien la inflación medida por el deflactor del consumo se encuentra
todavía por debajo del dos por ciento, existe la perspectiva de que vaya convergiendo a dicho
nivel. Bajo estas condiciones, una política fiscal expansiva podría generar presiones
inflacionarias de consideración. Dicho escenario ya se refleja en un aumento de las
expectativas de inflación. Así, la encuesta realizada por la Universidad de Michigan muestra
que tras las elecciones las expectativas de inflación de los consumidores han aumentado en
aproximadamente cuarenta puntos base (gráfica 7). Todo lo anterior se ha reflejado en la
trayectoria esperada de la tasa de fondos federales (gráfica 8) y en las tasas de interés de
mediano y largo plazo.

En este contexto, como esperaban los analistas y los participantes en los mercados, en su
reunión de diciembre del año pasado la Reserva Federal tomó la decisión de incrementar el
rango objetivo de la tasa de fondos federales de 0.25-0.5% a 0.5-0.75%. Asimismo, los
miembros del Comité de Operaciones de Mercado Abierto ajustaron al alza sus pronósticos
para la tasa de fondos federales, previendo tres incrementos durante 2017, mientras que en
septiembre del año pasado solamente se anticipaban dos incrementos. Posteriormente,
después de haber mantenido sin cambios la postura de política monetaria en su reunión de
febrero del presente año, la Reserva Federal aumentó nuevamente en veinticinco puntos base
el rango objetivo para la tasa de fondos federales en su reunión de marzo de 2017. En el
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
22
comunicado de la decisión de política monetaria se mencionó que a pesar del incremento en
la tasa de fondos federales la postura de política monetaria sigue siendo acomodaticia,
contribuyendo a un fortalecimiento adicional del mercado laboral y a que la inflación retorne
a la meta de 2%. Aunado a lo anterior, los pronósticos para la tasa de fondos federales de los
integrantes del Comité de Operaciones de Mercado Abierto se mantuvieron sin cambio. Es
decir, de acuerdo con la mediana de dichos pronósticos se siguen anticipando tres
incrementos para 2017, de los cuales ya se materializó el primero.
II.1.3.2 Riesgos
En este escenario, el proceso de normalización de la política monetaria en los Estados Unidos
puede tener repercusiones significativas sobre las economías emergentes. Ello tomando en
consideración que el entorno de abundante liquidez en los mercados financieros
internacionales contribuyó en su momento a que estas economías tuvieran un mayor acceso
al financiamiento externo. Lo anterior si bien tuvo efectos positivos también las expuso a
posibles reversiones abruptas de capital.
En este contexto, la perspectiva de que la Reserva Federal pudiera aumentar la tasa de fondos
federales a un mayor ritmo conduciría a condiciones financieras más astringentes para las
economías emergentes. A la fecha los ajustes en los portafolios de los inversionistas
extranjeros en activos mexicanos han sido moderados e incluso la exposición de estos a
valores denominados en pesos de mediano y largo plazo ha aumentado en el margen
(gráfica 9). No obstante, existe el riesgo de que se presenten ajustes abruptos en las carteras
de los inversionistas que generen disrupciones en los mercados financieros.

Tomando en consideración la incertidumbre en torno a la normalización de la política
monetaria estadounidense, dicho proceso continúa siendo un elemento de riesgo que puede
detonar periodos de elevada volatilidad financiera internacional y propiciar que las
economías emergentes enfrenten condiciones financieras muy restrictivas. En dicho
escenario, el riesgo para la economía mexicana es que tanto el sector público como el privado
del país dispongan de un menor financiamiento del exterior. Asimismo, de presentarse una
salida importante de capitales externos, las tasas de interés internas podrían experimentar
incrementos abruptos y el tipo de cambio una mayor depreciación. Ambos fenómenos
tendrían repercusiones sobre los balances de los intermediarios financieros y de las empresas
no financieras.
II.2 Economía nacional
En el ámbito interno existen retos importantes asociados con las finanzas públicas y las
cuentas externas, la evolución de la actividad económica nacional y sus perspectivas, y el
repunte de la inflación y el anclaje de sus expectativas.
En primer término, si bien los precios internacionales del petróleo han mostrado
recientemente un repunte, siguen en niveles relativamente bajos. Ello, junto con la evolución
de la plataforma petrolera, ha afectado los ingresos petroleros del sector público y la cuenta
corriente del país. En este sentido, resultan de primordial importancia las medidas de
consolidación fiscal que han establecido las autoridades hacendarias y que se han venido
cumpliendo de manera satisfactoria para contrarrestar los efectos anteriores y contribuir al
ajuste ordenado de la cuenta corriente. En particular, destaca la trayectoria descendente que
se ha establecido para los Requerimientos Financieros del Sector Público y la previsión de
que en 2017 se alcance un superávit primario. Esto es fundamental para estabilizar y
posteriormente reducir la deuda pública como proporción del PIB. Por su parte, el déficit en
cuenta corriente si bien había venido creciendo, recientemente ha comenzado a disminuir.
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
24
Ello debido al menor crecimiento del déficit de la balanza petrolera y a la reducción del
déficit no petrolero.
En segundo término, la actividad económica nacional ha seguido expandiéndose si bien de
manera moderada. Ante el complejo entorno externo, la demanda interna, particularmente el
consumo privado, ha sido el factor que ha impulsado el crecimiento de la economía
mexicana. No obstante, ante la posibilidad de que el nuevo gobierno de los Estados Unidos
adopte políticas que afecten los flujos de comercio e inversión con México, así como el flujo
migratorio y las remeses, las perspectivas para la economía mexicana se han revisado a la
baja. Asimismo, el ambiente de incertidumbre puede afectar el consumo y la inversión, de
hecho ya se ha observado cierto efecto sobre la confianza. Por último, diversos choques de
precios relativos, como la depreciación cambiaria y el incremento en el precio de los
combustibles como parte de su proceso de liberalización, han incidido recientemente sobre
la evolución de la inflación. Si bien es previsible que dichas perturbaciones tengan un efecto
transitorio sobre la inflación, no puede descartarse que las expectativas de inflación de
mediano y largo plazo experimenten incrementos adicionales. En dicho escenario, el repunte
que ha experimentado la inflación tendría un carácter más persistente.
La materialización de algunos de los riesgos anteriores puede tener un impacto sobre el
sistema financiero. En particular, un debilitamiento de la actividad económica del país,
provocado tanto por factores externos como internos, podría afectar a las instituciones
financieras nacionales a través de diversos canales. Por una parte, un crecimiento económico
menor al anticipado conduciría a una reducción en las actividades de las instituciones
financieras y, en consecuencia, a una disminución de sus ingresos. Por otra parte, ante un
mayor debilitamiento de la actividad económica, la capacidad de pago de los acreditados de
las instituciones financieras podría disminuir, lo que tendería a propiciar un aumento en los
indicadores de incumplimiento crediticio. De manera similar, frente a un aumento persistente
de la inflación, el poder adquisitivo de los ingresos de la población caería, por lo que aquellos
que tengan deudas con las instituciones de crédito también enfrentarían mayores dificultades
para cumplir con sus compromisos financieros. En este contexto, podría darse un deterioro
en los balances de las instituciones financieras.
II.2.1 Metas fiscales
El Gobierno Federal ha implementado acciones para preservar la solidez del marco
macroeconómico mediante un manejo responsable de las finanzas públicas y una buena
administración de la deuda pública. Entre las acciones tomadas destaca el establecimiento de
un programa de consolidación fiscal con la finalidad de estabilizar la trayectoria de la razón
de deuda pública a PIB, las reformas a los sistemas de pensiones de Pemex y la CFE, así como
la reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH). Esta
última reforma tuvo como propósito establecer un destino específico al remanente de
operación del Banco de México, así como medidas de fomento a la transparencia de los
recursos públicos. Todo lo anterior, ha contribuido a la estabilidad y fortaleza de la economía
mexicana.
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
25
II.2.1.1 Estrategia de consolidación fiscal
En 2013, el Ejecutivo Federal estableció, en los Criterios Generales de Política Económica
del 2014 (CGPE 2014), el compromiso de una trayectoria de consolidación fiscal para el
balance público. Este compromiso se reiteró al establecer en los CGPE 2015 una meta para
los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), la medida más amplia y robusta
de déficit. Dicha trayectoria contempla una reducción anual de 0.5 puntos del PIB tanto en la
razón de déficit pública a PIB como en la de RFSP a PIB entre 2015 y 2018 (gráficas 10 y 11).
El proceso de consolidación fiscal culminará en el año 2018, cuando los RFSP alcancen un
nivel de 2.5% del PIB y el déficit público un nivel de 2.0% del PIB. Este nivel de los RFSP es
consistente con una trayectoria de reducción en la razón del Saldo Histórico de los RFSP
(SHRFSP) a PIB, lo que implica que dicha razón se estabilice a partir de 2017 y disminuya en
años posteriores.
II.2.1.2 Metas de balance para 2016 y 2017
Para el ejercicio fiscal 2016, el Congreso aprobó un nivel de los RFSP de 3.5% del PIB y un
déficit público de 3.0% del PIB. Así, el Gobierno Federal emprendió una serie de medidas de
responsabilidad hacendaria para cumplir con la trayectoria fiscal y para fortalecer las finanzas
públicas. Destacan los ajustes de gasto implementados en febrero y en junio por un total de
164 mil millones de pesos. De los 132.3 mil millones de pesos del ajuste realizado en febrero,
29.3 mil millones de pesos correspondieron a dependencias del Gobierno Federal, 2.5 mil
millones de pesos a la CFE, 0.5 mil millones de pesos al ISSSTE y 100 mil millones de pesos
a Pemex. El segundo ajuste por 31.7 mil millones de pesos se realizó exclusivamente por el
Gobierno Federal, donde el 91.7% del total corresponde a gasto corriente y sin afectar a
beneficiarios de programas sociales. En caso de no haber realizado los ajustes previamente
mencionados, el Gobierno Federal hubiera corrido el riesgo de no cumplir su compromiso de
trayectoria fiscal, y hubiera generado incertidumbre en los mercados y la economía nacional.
26
De igual forma, en cumplimiento de la reforma a la LFPRH para determinar un uso específico
de los recursos que provengan de los remanentes de operación del Banco de México, de los
239 mil 94 millones de pesos por concepto de remanente de operación que el Banco de
México entregó a la Tesorería de la Federación en abril de 2016, el 70% de los recursos se
destinó a disminuir la deuda pública y el 30% a la adquisición de activos financieros, con lo
que se mejoró la posición financiera del Gobierno Federal.8
Por otra parte, el Gobierno Federal anunció medidas para fortalecer la posición financiera de
Pemex que incluyeron una aportación patrimonial por 26.5 mil millones de pesos y una
facilidad a la empresa por 47 mil millones de pesos para el pago de pensiones y jubilaciones
durante 2016, mediante el intercambio por títulos del Gobierno Federal, otorgando liquidez
a la empresa por 73.5 mil millones de pesos. Este apoyo estuvo sujeto a la reducción del
pasivo circulante de la empresa productiva del Estado. Además, se está modificando su
régimen fiscal para reducir el pago de derechos en alrededor de 40 mil millones de pesos.
Asimismo, en agosto, el Gobierno Federal asumió el monto pendiente de las obligaciones
pensionarias de Pemex, por alrededor de 134 mil millones de pesos, y en diciembre otorgó
el apoyo a la CFE de 161 mil millones de pesos, luego que de acuerdo con el marco normativo,
el ahorro por la restructura de sus sistemas de pensiones fue validado por un experto
independiente. Estos apoyos del Gobierno Federal representan operaciones compensadas que
no aumentan los RFSP, puesto que representaron un gasto para el Gobierno Federal que se
compensó con un ingreso en Pemex y CFE, respectivamente. Asimismo estas operaciones
incrementaron el nivel de deuda al sustituir pasivos que ya se habían registrado pero que no
tenían naturaleza de deuda, por pasivos que ahora tiene naturaleza de deuda conforme a las
leyes de ingresos de la federación. Esto significa que el sector público en su conjunto logró
un ahorro con estas reformas de pensiones de 345 mil 311 millones de pesos, y que Pemex y
CFE, gracias al apoyo recibido por el Gobierno Federal, lograron un ahorro del doble del
monto en que se redujo su pasivo laboral. Estos recursos permitieron liquidar cuentas por
pagar y apoyar el pago del pasivo laboral de ambas empresas.
En consecuencia, al cierre de 2016, los RFSP se ubicaron en 2.9% del PIB. El nivel observado
resultó inferior al previsto en los CGPE 2016 de 3.5% del PIB. Respecto al monto observado
en 2015, los RFSP tuvieron una disminución de 1.2% del PIB, que consideraba el efecto del
remante de operación del Banco de México. El déficit público tradicional se ubicó en 2.6%
del PIB, inferior al 3.0% autorizado por el Congreso y al 2.9% de la estimación actualizada
del Gobierno Federal de agosto de 2016.
Para el ejercicio fiscal 2017, en Pre Criterios 2017 se prevé el cumplimiento puntual de las
metas fiscales, con unos RFSP de 2.9% del PIB y un superávit sin inversión de alto impacto
equivalente al 0.1% del PIB. Con dicha inversión se estima un déficit público de 2.4% del PIB.
Las estimaciones previstas son consistentes con el Paquete Económico 2017 aprobado.
Asimismo, por primera vez desde 2008 se observará un superávit primario del 0.5% del PIB
para el cierre de 2017. En este escenario se espera que el SHRFSP disminuya a 49.5% del PIB,

8
 El 29 de marzo de 2017 el Banco de México dio a conocer el remanente de operación correspondiente al
ejercicio 2016. El monto resultó de 321 mil 653 millones de pesos y fue entregado al Gobierno Federal el día
anterior de conformidad con el artículo 55 de la Ley del Banco de México.
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
27
lo que representa una mejora de 0.7 puntos porcentuales con respecto al saldo planteado en
CGPE 2017.
En materia de ingresos, y sin considerar el uso de recursos del remanente de operación del
Banco de México, en Pre Criterios 2017 se anticipa que los ingresos presupuestarios sean
mayores en 86.5 miles de millones de pesos a los previstos en LIF 2017. Este incremento se
debe, principalmente, a mayores ingresos tributarios en 30.1 miles de millones de pesos,
ingresos petroleros superiores en 13.7 miles de millones de pesos, incremento asociado a un
mayor tipo de cambio; y por mayores ingresos no tributarios del Gobierno Federal por 19.6
miles de millones de pesos, derivados de ingresos excedentes con destino específico
generados por las dependencias.
Por el lado del gasto, se estima un aumento del gasto neto de 86.5 miles de millones de pesos.
Asimismo como resultado de las ampliaciones basadas en los ingresos excedentes con fin
específico el gasto programable se incrementa en 27.5 miles de millones de pesos. En
comparación al aprobado, se prevé un gasto no programable mayor en 59.0 miles de millones
de pesos, como resultado de un mayor costo financiero en 25.9 miles de millones de pesos,
y por tasas y tipos de cambio superiores.
De esta forma, en Pre Criterios 2017 las estimaciones están en línea con la trayectoria de
consolidación fiscal, propone un superávit de 0.1% del PIB sobre el balance público sin
inversión de alto impacto económico y social, lo que también implica un superávit primario
por primera vez desde 2008. Este balance está estimado en 0.5% del PIB, 0.1 puntos
porcentuales superior al estimado en CGPE 2017. La reducción del déficit no implica
disminuciones en la inversión con alto impacto social y económico, que busca promover un
desarrollo incluyente. Al incorporar en el cálculo del déficit estas inversiones, se propone un
balance público de –2.4% del PIB.
Finalmente, como parte del proceso de mejora continua en materia de transparencia fiscal,
desde agosto de 2016 se compilan doce indicadores, acompañados de proyecciones al cierre
del año, que permiten un seguimiento más puntual de las finanzas públicas. La evolución de
estos indicadores de ingreso, gasto y financiamiento público se presenta mensualmente,
mientras que las estimaciones de cierre se actualizan trimestralmente, con el objetivo de
facilitar el seguimiento y anclar las expectativas sobre las finanzas públicas, tanto de analistas
como del público en general.
Las acciones realizadas por el Gobierno Federal para manejar responsablemente las finanzas
públicas y la deuda pública han permitido preservar la estabilidad económica del país. De no
haberse realizado estas acciones, el Gobierno Federal hubiera podido correr el riesgo de no
cumplir su compromiso de trayectoria fiscal, lo que hubiera incrementado el riesgo de sufrir
una disminución de la calificación crediticia del país. Dicho fenómeno hubiera generado gran
incertidumbre en los mercados financieros y en general en la economía de México.
II.2.2 Repunte de la inflación
Uno de los logros económicos más importantes en México ha sido la consecución de un
entorno de inflación baja y estable que ha coadyuvado a un funcionamiento eficiente y
ordenado del sistema financiero nacional. Cabe destacar que a pesar del entorno complejo
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
28
que ha enfrentado la economía mexicana en los últimos años, la inflación general se mantuvo
por debajo del 3.0% a lo largo de 17 meses consecutivos. No obstante, la inflación ha
mostrado recientemente una tendencia ascendente. Así, durante el último trimestre de 2016
mostró un repunte, el cual se acentuó significativamente a principios del año en curso. Lo
anterior ha sido resultado de diversos choques de precios relativos. Considerando la
naturaleza de estas perturbaciones es previsible que su repunte sea un fenómeno transitorio.
Sin embargo, debido a la magnitud de los choques referidos, no puede descartarse que el
aumento en la inflación muestre una mayor persistencia. En dicho escenario, una mayor
inflación podría tener repercusiones sobre el sistema financiero del país.
II.2.2.1 Inflación y sus expectativas
Durante la primera quincena de marzo de 2017 la inflación general registró una tasa anual de
5.29% después de haber cerrado el año pasado en 3.36% (gráfica 12). De esta manera, la
inflación general se ha ubicado por arriba del límite superior de intervalo de variabilidad
establecido por el banco central. Por su parte, la inflación subyacente presentó una variación
anual de 4.32% mientras que la inflación no subyacente registró una variación anual de
8.24% durante el mismo periodo (gráfica 13). La inflación subyacente se ha visto afectada
por los incrementos en los precios de las mercancías, asociados con la depreciación del tipo
de cambio, mientras que la no subyacente ha aumentado debido a los mayores precios de los
combustibles derivados de su proceso de liberalización y más recientemente por un marcado
incremento de los precios de los productos agropecuarios.
En general, el panorama para la inflación se ha tornado más complejo debido a diversos
choques de precios relativos. En primer lugar, el tipo de cambio ha experimentado una
depreciación significativa y ha conducido a un aumento en los precios de las mercancías
respecto a los precios de los servicios. En segundo lugar, la estrategia de liberalización del
precio de las gasolinas ha implicado ajustes en dichos precios para alinearlos con las
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
29
referencias internacionales.9
 Finalmente, en enero de 2017 se incrementó el salario mínimo
en el país. En principio, perturbaciones como las referidas solamente tendrían un efecto
transitorio sobre la inflación.
Para ilustrar lo anterior, puede analizarse el impacto de ajustes en el tipo de cambio y de
incrementos en el precio relativo de los combustibles sobre la inflación. En una economía
abierta como la mexicana, las fluctuaciones en el tipo de cambio tienden a incidir sobre los
precios internos y, en consecuencia, sobre la inflación, mediante varios canales. En términos
generales, es posible hacer una distinción entre efectos de primer y segundo orden. Respecto
a los efectos de primer orden, ante movimientos en el tipo de cambio, los precios en moneda
nacional de los bienes de consumo importados se verían afectados de manera directa. En la
medida en que dichos precios estén incluidos en el cálculo del Índice Nacional de Precios al
Consumidor (INPC) habrá un impacto sobre la inflación medida con dicho índice. Aunado a
lo anterior, las fluctuaciones cambiarias también pueden incidir sobre la evolución de la
inflación de manera indirecta. En particular, frente a un ajuste en el tipo de cambio, los
precios de los bienes finales, en cuya producción se utilicen insumos y bienes de capital
importados, también tenderían a verse afectados.
En el caso de un aumento en el precio relativo de los combustibles también podemos
identificar efectos de primer orden sobre la inflación. Un aumento en el precio de la gasolina
se reflejaría de manera directa en una mayor inflación, ya que dicho precio se incluye en el
cálculo del INPC. Aunado a lo anterior, incrementos en los precios de los combustibles
también tendrían un impacto indirecto sobre la inflación. Por ejemplo, ante mayores costos
de trasporte, los precios de diversos bienes se verían presionados al alza. Cabe señalar que
los efectos de primer orden que se han descrito conducen a un ajuste de una sola vez en el
INPC y, por consiguiente, a un repunte transitorio de la inflación. Es decir, mientras los precios
se van ajustando ante una depreciación cambiaria o ante un incremento en el precio relativo
de los combustibles, se observaría una inflación más elevada respecto a la que prevalecía
antes de la ocurrencia de los choques en cuestión. No obstante, al completarse el ajuste en
los precios, la inflación tendería a regresar a su nivel inicial. Así, el impacto sobre la inflación
tendería a desvanecerse a lo largo del tiempo.
Respecto a los efectos de segundo orden, en términos generales, estos se presentan cuando
ante un aumento en la inflación, como consecuencia de un choque de precios relativos, los
agentes económicos ajustan al alza sus expectativas de inflación, particularmente las de
mediano y largo plazo. En este sentido, cabe señalar que un determinante importante de la
inflación es precisamente la evolución de sus expectativas. Ello debido a que los agentes
económicos al momento de ajustar los precios de los bienes y servicios toman en
consideración la inflación que anticipan va a observarse en el futuro. Por consiguiente, si
estos empiezan a prever una mayor inflación, primordialmente en el mediano y largo plazo,

9
 Si bien en el corto plazo el proceso de liberalización de los precios de la gasolina puede afectar negativamente
a la inflación, en el largo plazo puede conducir a un mejor funcionamiento del sistema de precios. En particular,
es importante que los precios relativos transmitan información sobre las condiciones prevalecientes en todos
los mercados, incluido el de las gasolinas. Así, los precios pueden contribuir a coordinar las decisiones de
producción, distribución y consumo, coadyuvando a una asignación eficiente de los recursos escasos. Aunado
a lo anterior, el proceso de liberalización de los precios de la gasolina también contribuirá al fortalecimiento de
las finanzas públicas, mejorando los fundamentos macroeconómicos del país.
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
30
y actúan en consecuencia, el incremento en la inflación tendería a ser más persistente. Así,
los efectos de segundo orden dependen de la formación de las expectativas de inflación. Es
decir, en un entorno de inflación alta y volátil existe una mayor posibilidad de que los agentes
económicos, ante un aumento en precios asociado a los efectos de primer orden respondan
ajustando sus precios al alza, lo que a su vez genera mayores presiones sobre la inflación.
Respecto a la evolución que han mostrado las expectativas de inflación, las recabadas a través
de encuestas a analistas muestran que las expectativas de corto plazo se han incrementado.
En particular, las correspondientes al cierre de 2017 han mostrado un importante ajuste al
alza (gráfica 14). Tomando en consideración que los efectos de primer orden de los choques
de precios relativos descritos se reflejarían en el comportamiento de la inflación durante el
presente año, es normal que las expectativas de corto plazo se hayan incrementado. No
obstante, es importante destacar que las expectativas de inflación de mediano y largo plazo
han registrado aumentos de magnitud muy inferior al que presentaron las expectativas de
corto plazo (gráfica 15). Ello sugiere que se anticipa que la inflación disminuya una vez que
los efectos de las perturbaciones referidas se vayan desvaneciendo.
En términos generales, se dice que las expectativas de inflación se encuentran bien ancladas,
si estas permanecen estables ante la ocurrencia de choques a la inflación como los que se han
mencionado previamente. Un factor que ha conducido al anclaje de las expectativas de
inflación de mediano y largo plazo en México es la conducción de la política monetaria
enfocada en la consecución de la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional. En
este sentido, la credibilidad que ha ido adquiriendo el compromiso del Banco Central con el
objetivo de 3.0% para la inflación general, ha sido fundamental para explicar el moderado
traspaso que se ha observado de fluctuaciones cambiarias a los precios internos y, en general,
de choques de precios relativos a la inflación.
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
31
II.2.2.2 Riesgos
El principal riesgo es que no pueden descartarse efectos de segundo orden derivados de los
choques que han afectado recientemente a la inflación. Ello debido a la magnitud y
persistencia de dichas perturbaciones, así como al hecho de que estas están impactado
simultáneamente a la inflación. En el caso de la evolución del tipo de cambio nominal, este
ha registrado una depreciación acumulada respecto al dólar estadounidense de
aproximadamente 65% desde mediados de 2014 hasta principios de 2017. Asimismo, frente
al entorno económico que se ha tornado más complejo, es posible que surjan presiones
adicionales sobre la cotización de la moneda nacional. En este contexto, existe la posibilidad
de que las expectativas de inflación de mediano y largo plazo lleguen a tener un aumento
importante, propiciando que el incremento que ha registrado la inflación sea muy persistente.
En este escenario, un incremento persistente de la inflación puede tener efectos adversos
sobre la estabilidad del sistema financiero. En particular, una mayor inflación conlleva a una
caída en el poder adquisitivo de la moneda nacional. Bajo esas condiciones, los agentes
económicos enfrentarían mayores dificultades para cumplir con el servicio de la deuda que
tengan con las instituciones de crédito. Por consiguiente, en la medida en que dichos agentes
dejen de cumplir con sus compromisos financieros, ello se vería reflejado en un deterioro en
los indicadores de incumplimiento crediticio y, en consecuencia, en los balances de estas
instituciones. Aunado a lo anterior, un entorno de mayor inflación es menos propicio para la
realización de actividades productivas, ello debido a las distorsiones que genera una inflación
más alta y volátil. Por consiguiente, la actividad económica también podría verse afectada a
través de un entorno inflacionario. Por su parte, en la medida en que una mayor inflación
venga acompañada con una mayor volatilidad de la misma, las primas por riesgo
inflacionario y, en consecuencia, las tasas de interés tenderían a aumentar. Ello tendría
repercusiones sobre las instituciones financieras y sus acreditados. En suma, un ambiente de
mayor inflación podría impactar la estabilidad del sistema financiero a través del deterioro
en los balances de las instituciones financieras del país.
Tomando en cuenta los efectos negativos que un aumento persistente de la inflación tendría
sobre el funcionamiento del sistema financiero y, en general, sobre la economía del país y el
bienestar de la población, es primordial procurar que no se presenten efectos de segundo
orden derivados de los choques de precios relativos que han incidido sobre la inflación. En
este contexto, el Banco de México ha actuado de manera preventiva buscando que el
escenario descrito no se materialice. En particular, durante 2016 y lo que va de 2017 el
objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día se ha ajustado al alza en seis ocasiones
pasando de 3.25 a 6.25%. Considerando el horizonte en el que opera la política monetaria es
previsible que dichas acciones de política incidan sobre la evolución de la inflación a lo largo
del presente año, coadyuvando a que el repunte que ha mostrado la inflación en México tenga,
en efecto, un carácter transitorio. De esta manera, se estaría contribuyendo a que la
depreciación del tipo de cambio real ante los choques que ha recibido la economía nacional,
proceda de manera ordenada.

C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
32
II.2.3 Riesgo de desaceleración de la actividad económica
Durante 2016, los indicadores de la demanda interna continuaron expandiéndose como
consecuencia del crecimiento del empleo formal, el crecimiento del crédito a empresas y
hogares, la disminución de la tasa de desocupación y una inflación baja y estable.
Para 2017, el principal choque coyuntural que puede desacelerar el crecimiento económico
de México es el posponer decisiones de consumo, inversión y producción. Además, existen
riesgos de largo plazo asociados a las políticas proteccionistas, como la reasignación de
patrones globales de comercio y las distorsiones al comercio que se pudieran generar por
impuestos como el DBCFT. Asimismo, una disminución de la plataforma petrolera mayor a la
prevista podría elevar el riesgo de desaceleración de la actividad económica.
II.2.3.1 El entorno externo en 2016 y perspectivas para 2017
En 2016, la economía global registró una ligera desaceleración. De acuerdo con el World
Economic Outlook (WEO) del FMI de enero de 2017, la economía global habría crecido ese
año 3.1% anual, por debajo del 3.2% observado en 2015. Por regiones, las perspectivas para
la economía estadounidense aumentaron en 0.1 y 0.4 puntos porcentuales para 2017 y 2018,
respectivamente, con respecto a la estimación de octubre de 2016. En la zona del euro, las
perspectivas de crecimiento aumentaron en 0.1 puntos porcentuales para 2017. Además, en
el resto de las economías avanzadas, en particular en Japón, las perspectivas para 2017
aumentaron en 0.2 puntos porcentuales. Para las economías emergentes se registraron
revisiones a la baja debido, principalmente, a la caída en los precios del petróleo y de otras
materias primas.
También, en 2016 se registró un incremento en la volatilidad de los mercados financieros
internacionales que estuvo relacionado con periodos de incertidumbre provenientes de
diversas fuentes, como la continuación del proceso de la normalización de la política
monetaria en Estados Unidos, los cambios estructurales en China asociados a su apertura
financiera, los riesgos derivados de la salida del Reino Unido de la Unión Europea y las
elecciones presidenciales en Estados Unidos.
II.2.3.2 Evolución reciente de la economía mexicana
A pesar del crecimiento nulo de la producción industrial debido, principalmente, al
desempeño negativo de la minería, los indicadores de la economía mexicana apuntan a que
esta ha seguido expandiéndose.
Producción. Durante 2016, el PIB registró un crecimiento anual de 2.3% en términos reales
con cifras originales. A su interior, la producción agropecuaria y el sector servicios se
expandieron a una tasa anual real de 4.1% y 3.4%, respectivamente, mientras que la
producción industrial no presentó cambio alguno respecto al año anterior. Al interior de la
producción industrial, en 2016, la producción manufacturera se expandió a un ritmo anual de
1.3%, la construcción aumentó a una tasa anual de 1.8%, la generación de energía eléctrica
y el suministro de agua y del gas se incrementó 3.3% anual y la minería se redujo a una tasa
anual de 6.4%.
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
33
Oferta y demanda agregadas. Durante 2016, la oferta agregada y demanda agregadas
presentaron una expansión real anual de 2.0%. La expansión de la oferta agregada fue
resultado del crecimiento anual de 2.3% del PIB y de un incremento de las importaciones de
bienes y servicios de 1.1% real anual. Al interior de la demanda agregada, el consumo total
aumentó 2.6% a tasa anual debido a un avance de 2.8% anual del consumo privado y de 1.1%
del consumo público. La formación bruta de capital fijo se incrementó a una tasa anual de
0.4% debido a que la inversión privada se expandió 2.2% y la inversión pública se redujo
9.2%. El valor real de las exportaciones (en pesos) de bienes y servicios registró un
crecimiento anual de 1.2%. A su interior, el valor de las exportaciones no petroleras se
mantuvo prácticamente sin cambio en tanto que las exportaciones petroleras aumentaron
2.2% y las de servicios 20.3%.
Consumo. En un entorno externo adverso, el principal motor de la economía mexicana ha
sido la demanda interna. Muestra de ello son los resultados de los indicadores de consumo
registrados. Durante 2016, el valor real de las ventas totales de los establecimientos afiliados
a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) se
expandió a una tasa anual de 6.6%. Por su parte, las ventas a tiendas iguales aumentaron a
un ritmo anual de 3.6%, el segundo mayor crecimiento desde 2006. Durante 2016, los
ingresos de las empresas comerciales al mayoreo se incrementaron 8.6%, el incremento más
alto desde que se reporta este indicador (año 2008); por su parte, las ventas al menudeo
avanzaron a un ritmo anual de 8.7%, el mayor aumento desde que se tiene registro.
El consumo privado en el mercado interior registró un crecimiento anual de 3.3% durante
2016, el nivel más alto para este periodo desde 2012. A su interior, el consumo de bienes y
servicios nacionales se expandió 3.7% real anual, y el consumo de bienes importados
disminuyó 0.1% anual. Sin embargo, en 2016, el índice de confianza del consumidor
disminuyó a una tasa anual de 4.0%, mientras que en 2015 aumentó 2.2%.
Por su parte, el crédito vigente de la banca comercial al sector privado creció 11.5% real en
2016, el segundo mayor aumento desde 2011. Además, en el mismo periodo, el crédito a las
empresas y personas físicas con actividad empresarial se incrementó 14.6%; el crédito al
consumo creció 8.5%; y el crédito a la vivienda se expandió 7.2%. Es importante resaltar que
el crecimiento en el crédito vigente de la banca comercial es mayormente crédito a las
empresas que al consumo, lo que sugiere un crecimiento saludable.
En 2016, el valor nominal en dólares de las exportaciones de bienes tuvo una disminución
anual de 1.8%. Las exportaciones petroleras descendieron 19.1%, mientras que las no
petroleras disminuyeron 0.6%. Al interior de las no petroleras, las de manufacturas cayeron
1.1%, y las extractivas se redujeron 3.0%. En contraste, las agropecuarias aumentaron 13.7%.
A su vez, las importaciones de bienes tuvieron una reducción anual de 2.1%.
Empleo y salarios. Al 31 de diciembre de 2016, el número de trabajadores afiliados al
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ubicó en 18.6 millones de personas, nivel que
implicó un aumento anual de 733 mil plazas (4.1%). La creación de plazas acumuladas en
2016 (733 mil plazas) representa la mayor creación de plazas para un periodo equiparable
desde 1996. Por tipo de contrato, la afiliación permanente aumentó en 650 mil trabajadores
(88.7% del total), y la eventual lo hizo en 83 mil personas (11.3% del total).
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
34
Durante 2016, la tasa de desocupación nacional se situó en 3.9% de la Población
Económicamente Activa (PEA), la menor desde 2007, lo que implica una disminución anual
de 0.5 puntos porcentuales. Por su parte, la desocupación en las principales áreas urbanas fue
de 4.7% de la PEA, nivel inferior en 0.5 puntos porcentuales al registrado en 2015. Los salarios
contractuales se incrementaron 4.0% nominal y 1.2% real, el segundo mayor avance desde
2001.
II.2.3.3 Crecimiento económico en 2017
Las proyecciones para el crecimiento económico durante 2017 varían notablemente entre
regiones y países. Para los principales socios comerciales de México, Estados Unidos y
Canadá, el FMI espera un crecimiento económico real anual de 2.3% y 1.9%, respectivamente,
cifras por encima del crecimiento económico del grupo de economías avanzadas de 1.8% real
anual.
En el caso de México, el pronóstico de crecimiento para 2017 de los analistas privados
encuestados por el Banco de México se ha revisado a la baja de 2.3% en octubre de 2016 a
1.6% en febrero de 2017. Este deterioro en las expectativas se relaciona, principalmente, con
la incertidumbre ante la implementación de acciones que puedan obstaculizar el libre
comercio, el consumo, la inversión y la producción.
II.2.3.4 Principales riesgos para la economía mexicana en 2017
Un crecimiento menor al esperado de la actividad económica en México, causado por
factores tanto internos como externos, podría afectar al sistema financiero a través del
deterioro en los balances de las instituciones financieras.
El principal riesgo coyuntural para la economía mexicana es que la incertidumbre generada
por las medidas proteccionistas que pudiera implementar Estados Unidos propicie que se
pospongan decisiones de consumo, inversión y producción en México, así como en las
economías de sus principales socios comerciales. Un escenario como el planteado por los
inversionistas privados, donde el crecimiento del PIB disminuyera en 0.7 puntos porcentuales,
puede motivarse por una desaceleración en la inversión (de 3.3% a –0.5%), una reducción
moderada del consumo (de 2.8% a 1.8%) o una combinación de ambas cosas (por ejemplo,
una disminución de 0.45 puntos porcentuales en el consumo y de 1.49 puntos porcentuales
en la inversión).
II.2.4 Balanza de cuenta corriente
Durante 2016, el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos se redujo como
resultado de (i) la depreciación del tipo de cambio real, la cual contribuyó a la mejora en la
balanza no petrolera, que inclusive registró un superávit en el cuarto trimestre; (ii) la
reducción en el margen de refinación, y (iii) un aumento en las remesas familiares. Esto
ocurrió a pesar del entorno económico internacional adverso caracterizado por la debilidad
de la producción industrial en los Estados Unidos, una recuperación gradual de la demanda
global y la caída en los precios del petróleo.
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
35
De esta manera, si bien la evolución de la cuenta corriente había sido considerada como un
posible riesgo,10 la información más reciente apunta a que ha comenzado a dejar de serlo.
Más aún, la mejora que ya ha mostrado la cuenta corriente no petrolera y la expectativa de
que la balanza petrolera también mejore refuerzan dicha percepción
II.2.4.1 Evolución de la cuenta corriente de la balanza de pagos en 2016 y
expectativas para 2017
Durante 2016 el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos se redujo. En 2016, la
cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit de 27,858 millones de dólares,
nivel inferior al de 33,347 millones de dólares observado en 2015. Como porcentaje del PIB,
el déficit fue de 2.7 mientras que en 2015 el porcentaje se ubicó en 2.9.
El menor saldo de la cuenta corriente en 2016 se explica por una reducción en el déficit de la
cuenta corriente no petrolera mayor que el crecimiento en el déficit petrolero. Este último
pasó de 10,115 millones de dólares en 2015 a 12,823 millones de dólares en 2016, después
de haber mostrado un superávit anual desde 1995. Como porcentaje del PIB, el déficit
petrolero se incrementó en 0.3 puntos porcentuales, pasando de 0.9% del PIB en 2015 a 1.2%
en 2016; mientras que el déficit de la cuenta corriente no petrolera se redujo en 0.6 puntos
porcentuales, al pasar de 2.0% del PIB en 2015 a 1.4% en 2016, el menor porcentaje desde
que se tiene registro (gráfica 16).
El saldo deficitario en la balanza petrolera durante 2016, que ascendió a 12,823 millones de
dólares, se debe principalmente al crecimiento en el margen de refinación, generado por el
decremento en los precios del crudo, y a que las exportaciones petroleras crecieron menos
que las importaciones petroleras. Así, durante ese año el valor de las exportaciones petroleras

10 Véase Banco de México, Reporte sobre el Sistema Financiero (noviembre de 2016), 21.
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
36
disminuyó 19.1% respecto al año previo mientras que el valor de las importaciones petroleras
disminuyó en solo 5.2% (gráfica 17). Debe resaltarse también el incremento del volumen de
importación de productos petrolíferos durante el segundo semestre de 2016 (gráfica 18). Por
su parte, la diferencia entre el precio implícito de importación y de exportación de Pemex, ha
seguido una tendencia al alza durante los últimos años (gráfica 19).
La cuenta corriente no petrolera registró en 2016 un déficit de 15,035 millones de dólares, el
menor para un periodo similar desde 1997, y cifra inferior en 8,197 millones de dólares a la
registrada en 2015. Durante ese año el entorno externo fue adverso, con revisiones a la baja
en las perspectivas de crecimiento global, un estancamiento del comercio mundial y un
debilitamiento de la producción de manufacturas en Estados Unidos. A pesar de ello, durante
el último trimestre de 2016 se tuvo un mayor dinamismo de las exportaciones no petroleras
y de las importaciones de bienes intermedios.
En la segunda mitad de 2016, comenzó a registrarse un mejor desempeño en las
exportaciones no petroleras, el cual puede atribuirse a la depreciación del tipo de cambio real
y a la moderada reactivación de la demanda global. Al mismo tiempo, se registró una mejoría
en los saldos de las balanzas de servicios, de renta y de transferencias, lo que ayudó a reducir
el déficit de la cuenta corriente no petrolera.
Durante 2016, la balanza de bienes y servicios registró un saldo deficitario de 20,911
millones de dólares, nivel que representa una disminución anual de 2,783 millones de dólares.
A su interior, la balanza de bienes tuvo un déficit de 13,082 millones de dólares, cifra inferior
en 1,442 millones de dólares al déficit observado en 2015. El déficit de la balanza de servicios
fue de 7,828 millones de dólares, lo que implicó una reducción anual de 1,341 millones de
dólares (–14.6%). A su interior, la balanza turística registró un superávit de 9,344 millones
de dólares, lo que representó un crecimiento anual de 22.4%.
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
37
Por su parte, la balanza de renta tuvo un déficit de 33,598 millones de dólares, lo que implica
una disminución anual de 356 millones de dólares. A esta evolución contribuyó la reducción
de 2,351 millones de dólares de egresos por las utilidades reinvertidas. Las transferencias
netas del exterior se ubicaron en 26,650 millones de dólares, lo que representó un aumento
anual de 2,350 millones de dólares (un crecimiento de 9.7%). Los ingresos por remesas
familiares se ubicaron en 26,970 millones de dólares, lo que contribuyó a un incremento
anual de 2,186 millones de dólares (8.8%), el mayor desde 2006 (gráfica 20).
Para 2017 se prevé una disminución adicional en el déficit de la cuenta corriente debido a un
crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios no petroleros, fenómeno al cual
contribuye la depreciación del tipo de cambio, así como a la mejora en los pronósticos de
crecimiento del PIB de los Estados Unidos y de su producción industrial y a la expectativa de
que el déficit de la balanza petrolera también mejore, por las perspectivas al alza del precio
del petróleo y de la plataforma de producción.
Sin embargo, si se llegaran a implementar políticas proteccionistas, estas tendrían efectos
adicionales sobre el déficit de la cuenta corriente. Por ejemplo, una política que desacelere el
envío de remesas familiares reduciría las transferencias netas en la cuenta corriente,
presionando el déficit de esta cuenta, y las políticas que reduzcan el flujo comercial entre
ambos países podrían afectar la balanza de bienes y servicios, dependiendo del grado de
ajuste que las exportaciones e importaciones tengan con respecto a la política implementada.

II.3 Acciones de política
México enfrenta riesgos provenientes de la economía mundial y nacional, entre los que
destacan: 1) la reducción del comercio mundial y el incremento del proteccionismo global;
2) el aumento de las tasas de interés de largo plazo en dólares derivado de una política fiscal
expansiva en los Estados Unidos; 3) la normalización de la política monetaria en Estados
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
38
Unidos; 4) la evolución de la cuenta corriente nacional; 5) una desaceleración de la actividad
económica nacional, y 6) un repunte de la inflación.
Sin embargo, el país ha fortalecido sus fundamentos y cuenta con mitigantes que le permiten
amortiguar y administrar estos riesgos. Las principales acciones implementadas para tal fin
son las siguientes:
i. Proceso de consolidación fiscal que se ha cumplido según lo planeado. Fortaleciendo su
compromiso con la estabilidad, durante 2016 el Sector Público hizo frente a los
principales retos que se presentaron en materia fiscal al iniciar el año, a raíz de la caída
adicional observada en los precios del petróleo: cumplir con la trayectoria de
consolidación fiscal multianual establecida en 2013 e implementar la Reforma Energética
en Pemex. En este sentido, México redujo los RFSP en 1.2 puntos porcentuales del PIB con
respecto a 2015 y 0.6 puntos porcentuales con respecto a la meta original, para alcanzar
un nivel de 2.9% del PIB.
Para 2017 se anticipa el cumplimiento puntual de las metas fiscales, con unos RFSP y un
superávit sin inversión de alto impacto equivalentes a 2.9 y 0.1% del PIB,
respectivamente, así como el primer superávit primario desde 2008, igual a 0.5% del PIB.
En el escenario central y en caso de no presentarse movimientos abruptos en el tipo de
cambio, se espera que el SHRFSP descienda a 49.5% del PIB, de conformidad con el
programa multianual de consolidación fiscal.
ii. Estrategia proactiva en el manejo de la deuda pública. Por su parte, la estrategia para el
manejo de la deuda pública ha complementado dicho proceso de consolidación fiscal a
través de operaciones de deuda que incrementan la eficiencia del portafolio y mejoran el
perfil de vencimientos del mismo, ayudando así a reducir las presiones de financiamiento
y enfrentar de la mejor forma posible los episodios de volatilidad que pudieran
presentarse en los mercados financieros. En este sentido, destacan las operaciones a
través de las que, sin incurrir en endeudamiento neto adicional, el Gobierno Federal ha
refinanciado sus pasivos tanto en moneda externa como local reduciendo de forma
significativa sus amortizaciones de 2018 y 2019.
iii. Una política monetaria sólida que permite mantener las expectativas de inflación de
largo plazo ancladas. Con el propósito de contrarrestar las presiones inflacionarias
derivadas del entorno actual, evitar contagios al proceso de formación de precios en la
economía, anclar las expectativas de inflación y reforzar el proceso de convergencia de
la inflación hacia la meta de 3.0%, el Banco de México ha ajustado la postura de política
monetaria. En particular, el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día se
incrementó en cinco ocasiones durante 2016 y una vez en lo que va de 2017. Así, la tasa
de referencia pasó de 3.25% a principios de 2016 a 6.25% actualmente. Estas acciones
son de carácter preventivo y están encaminadas a preservar el poder adquisitivo de la
moneda nacional, lo que constituye el objetivo prioritario del Banco de México.
iv. Flexibilidad cambiaria que permite absorber choques externos. El régimen de libre
flotación ha permitido que la paridad del peso se ajuste de manera inmediata para que la
economía nacional pueda asimilar mejor los choques externos. Sin embargo, para mitigar
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
39
episodios de volatilidad excesiva que no son congruentes con los fundamentos
económicos del país, la Comisión de Cambios ha realizado algunas intervenciones:
a. Intervino el 5 de enero de 2017 al vender dólares directamente para proveer liquidez
y atenuar la volatilidad observada a partir de la elección en Estados Unidos. Hacia
adelante, la Comisión de Cambios no descarta volver a intervenir discrecionalmente
en el mercado cambiario en caso de que se presenten condiciones excepcionales en
el mismo.
b. Además, con el propósito de propiciar un funcionamiento más ordenado en el
mercado cambiario, el pasado 21 de febrero la Comisión de Cambios instruyó al
Banco de México a implementar un programa de coberturas cambiarias liquidables
al vencimiento por diferencias en moneda nacional. Esta última característica
permite cubrir los riesgos cambiarios, sin utilizar las reservas internacionales. El
monto del programa será de hasta 20,000 millones de dólares. La Comisión reitera
que se continuará procurando el anclaje del valor de la moneda nacional preservando
los fundamentos económicos sólidos.
v. Una Línea de Crédito Flexible (LCF) con el FMI, de carácter precautorio para hacer
frente al entorno económico externo adverso. Para hacer frente a riesgos del exterior y
ante episodios de menor liquidez y de alta volatilidad en el precio de los activos, el 27
de mayo de 2016, el FMI otorgó una renovación de la LCF para México, incrementándola
de 67 mil millones de dólares a 88 mil millones de dólares. La cobertura de la LCF es
por dos años y el acceso a los recursos, en caso de requerirse, es inmediato y sin
condicionalidad. Es importante mencionar que el FMI otorga la LCF únicamente a países
que cuentan con fundamentos sólidos y un eficaz historial de implementación de
políticas.11
vi. Una banca bien capitalizada y un sistema corporativo con balances robustos. La banca
está bien capitalizada a un nivel promedio de 14.9% (por encima del estándar
internacional de Basilea III de 10.5%) y con una tasa de morosidad de 2.15%. Por su
parte, el sector corporativo cuenta con balances robustos. Además, como resultado de
las lecciones aprendidas en 2009, el sector corporativo está mejor posicionado para
enfrentar las fluctuaciones del tipo de cambio.
vii. Un programa de coberturas petroleras para sostener la estabilidad macroeconómica
del país y para el pleno funcionamiento del Gobierno Federal. La estrategia de
cobertura para el ejercicio 2017 contempla la adquisición de opciones tipo put a un
precio promedio de 38 dólares por barril y, además para garantizar un precio de 42
dólares por barril se utilizó la subcuenta del Fondo de Estabilización de los Ingresos
Petroleros. Para este ejercicio se tienen cubiertos 250 millones de barriles diarios. Este
programa permitirá no recurrir a un mayor endeudamiento para el funcionamiento del

11 El FMI considera un eficaz historial si se tiene: i) una posición externa sostenible; ii) una cuenta de capital
dominada por flujos de capital privado; iii) un historial adecuado de acceso a los mercados internacionales; iv)
un nivel adecuado de reservas internacionales; v) finanzas públicas saludables; vi) baja inflación; vii) ausencia
de problemas de solvencia en el sistema bancario, y viii) una supervisión eficaz del sistema financiero.
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
40
Gobierno Federal, ante la reciente volatilidad, la incertidumbre y los riesgos que se
presentan en el mercado de crudo.
viii. Un Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP). El FEIP se ha
fortalecido a pesar de las restricciones fiscales en los años recientes, y podría
compensar una caída en los ingresos en caso de una desaceleración económica. A
finales de 2016, el saldo en el FEIP asciende a 110,141 millones de pesos (0.6% del
PIB).
ix. Dialogo con Estados Unidos para preservar el libre comercio. Reconociendo la
relevancia que reviste para ambos países su relación bilateral, el Gobierno mexicano
ha buscado mantener un diálogo permanente con el Gobierno de los Estados Unidos a
fin de alcanzar acuerdos que favorezcan el desarrollo económico conjunto de ambos
países.
III. Vulnerabilidades del sistema financiero
El análisis de vulnerabilidades del sistema financiero mexicano que se presenta a
continuación se enfoca a evaluar la situación del sistema bancario, el cual incluye a las
instituciones que realizan la parte sustantiva de la intermediación financiera y que sustentan
el funcionamiento de los sistemas de pagos de la economía nacional. Así, con el fin de obtener
una perspectiva general de las diversas fuentes de vulnerabilidad del sector bancario, en esta
sección se analizan los riesgos de crédito, mercado y liquidez, entre otros aspectos, a los que
se encontraban expuestas las instituciones de banca múltiple durante 2016.
Los principales resultados que se presentan en esta sección son los siguientes: el sistema
bancario mexicano se encuentra bien capitalizado, cumpliendo plenamente con los
requerimientos de Basilea III, lo cual constituye uno de los pilares de la estabilidad del
sistema financiero nacional. Pese a los episodios de volatilidad y el entorno económico
adverso que enfrenta México en la actualidad, el sistema bancario muestra una capitalización
sólida y niveles de liquidez razonables que le permiten cumplir de manera adecuada con su
función de canalizar el crédito al sector no financiero. No obstante lo anterior, se considera
conveniente que algunas instituciones diversifiquen más sus fuentes de financiamiento con
el fin de mitigar los riesgos de liquidez a los que están expuestas.
III.1 Perspectiva general del sistema
Durante los últimos tres años, el sistema bancario presentó un índice de capitalización
promedio de 15.28% manteniéndose por encima del estándar mínimo requerido de 10.5%, el
cual incluye los requerimientos mínimos de capital y el suplemento de conservación de
capital. Al cierre de 2016, se observó un índice de capitalización promedio de 14.93%
(gráfica 21).
A lo largo de 2016 se observó una corrección en la tendencia decreciente que había
presentado el índice de capitalización durante 2015.12 De enero 2015 a enero 2016 tiene lugar
una disminución de 92 puntos base en el índice de capitalización de la banca múltiple. Sin
embargo, a partir de febrero 2016 se observa una estabilización en los niveles del índice de
capitalización, con un mínimo anual de 14.53% observado en febrero de 2016 y un máximo
anual de 15.18% en octubre de 2016.

12 En octubre 2015 se realizaron modificaciones a los requerimientos de capital por riesgo de mercado,
contraparte y operacional incluidas en la Circular Única de Bancos (CUB). Para la capitalización de riesgo de
mercado se incluyen operaciones con oro y productos primarios, así como también el impacto gamma y vega
de operaciones con opciones. Para la capitalización del riesgo de contraparte se consideran operaciones para el
financiamiento de valores y de derivados, así como también un ajuste por valuación crediticia en operaciones
derivadas y exposiciones liquidadas a través de cámaras de compensación, incluyendo las aportaciones al fondo
de incumplimiento. En el caso de riesgo operacional, las instituciones de crédito pueden optar por la utilización
del método estándar alternativo o por el uso de modelos avanzados para realizar el cálculo de los requerimientos.
La densidad de los activos totales durante los últimos 36 meses se ha mantenido estable, con
un promedio de 64.85%.13 Sin embargo, vale la pena señalar que durante octubre 2015 se
observó un incremento en la densidad de activos totales inducido por las modificaciones a
los requerimientos de capital por riesgo de contraparte, mercado y operacional, lo cual
provocó un incremento de 3.4 puntos porcentuales. Adicionalmente, el indicador disminuyó
en 3.7 puntos porcentuales de octubre a diciembre 2016 al pasar de 66.74% a 63.05%. Dicha
disminución obedece a un crecimiento de 7.2% en los activos totales de la banca múltiple en
ese periodo mientras que los activos sujetos a riesgo totales (ASRT) únicamente crecieron
1.2% durante el mismo periodo.14 El crecimiento de activos se encuentra explicado por la
contratación de coberturas en productos financieros derivados por parte de las instituciones
bancarias; sin embargo, estas no incrementaron de forma significativa los requerimientos de
mercado (gráfica 22).
Al cierre de 2016, la proporción de activos sujetos a riesgo de crédito respecto a los ASRT
aumentó respecto del cierre de 2015 en 1.6 puntos porcentuales, al ubicarse en 73.6%. Por
su parte, los activos sujetos a riesgo de mercado y operacional como proporción de los ASRT
disminuyeron 1.1 y 0.5 puntos porcentuales, respectivamente, ubicándose al cierre de 2016
en 17.8% y 8.6% (gráfica 23).

13 La densidad de activos totales se define como el cociente de los activos sujetos a riesgo entre los activos
totales y representa el riesgo en el que incurren las instituciones para realizar sus actividades relevantes.
14 Los ASRT se calculan para la mayor parte de las instituciones con base en la metodología estándar para el
cálculo del requerimiento de capital. Únicamente tres instituciones cuentan con modelo interno aprobado, dos
para la cartera empresarial, una para la cartera de tarjeta de crédito y una para la cartera de consumo. En el caso
del método estándar alternativo para riesgo operacional, únicamente tres instituciones cuentan con autorización
para realizar el cálculo de sus requerimientos bajo ese método.
A continuación, se muestra un detalle del comportamiento de los riesgos de crédito, mercado
y liquidez, así como de los principales factores de riesgo durante 2016.
III.2 Riesgo de crédito: Análisis por tipo de crédito
En 2016 la tasa de crecimiento nominal anual de la cartera de crédito de banca múltiple
permaneció en niveles similares a los de 2015 al situarse en 12.9%. La cartera comercial
creció a una tasa nominal anual de 13.8%, nivel inferior al 16.7% observado al cierre de
2015. Sin embargo, este crecimiento se encuentra explicado aproximadamente en un 23%
por el efecto del tipo de cambio de los créditos denominados en dólares.15 Por otra parte, la
cartera de consumo agregada siguió con una tendencia ascendente en su tasa de crecimiento
nominal anual al pasar de 11.7% en diciembre 2015 a 12.4% en diciembre 2016. No obstante,
durante el último semestre de 2016 se observa un marcado cambio de tendencia en la tasa de
crecimiento de los créditos de consumo no revolvente: de junio a diciembre 2016 se aprecia
una disminución de 3.1 puntos porcentuales, al pasar el saldo correspondiente de 17.8% a
14.7%. Caso contrario es el de los créditos de consumo revolvente, los cuales durante 2016
observaron un repunte en su tasa de crecimiento al situarse en 9.0% al cierre de ese año.
Finalmente, la cartera de vivienda presenta un crecimiento estable similar al de 2015, con
una tasa nominal anual de crecimiento de 10.3% al cierre de 2016 (gráficas 24 y 25).

15 La estimación de la contribución del efecto cambiario a la tasa de crecimiento de la cartera comercial
considera la participación de créditos denominados en dólares en la cartera comercial, así como la depreciación
del tipo de cambio de observado y un crecimiento de la cartera comercial en dólares.
El índice de morosidad ajustado de la cartera de crédito continuó durante 2016 con la
tendencia decreciente observada en 2015: los índices de morosidad ajustada al cierre de 2014,
2015 y 2016 fueron 6.0%, 5.1% y 4.6%, respectivamente.16 Al observar ese índice por tipo
de cartera se aprecia una disminución generalizada para todos los segmentos (gráfica 26). Sin
embargo, la caída es más marcada en las carteras de crédito comercial y de vivienda, las
cuales tuvieron una disminución porcentual en sus índices de morosidad ajustados de 16.6%
y 13.8%, respectivamente, al pasar de diciembre 2015 a diciembre 2016 de 2.5% a 2.1% en
la cartera comercial y de 4.7% a 4.0% en la cartera de vivienda.
En la mayoría de las carteras de consumo también se observa una tendencia decreciente en
los índices de morosidad, tanto los créditos revolventes como los personales presentan un
comportamiento estable y sin muestras de deterioro. Sin embargo, es relevante mencionar
que la calidad crediticia de dichos segmentos puede verse afectada ante episodios de menor
crecimiento económico que reduzcan al empleo. Por otra parte, en la cartera de nómina se
observó un ligero incremento en los índices de morosidad ajustada durante el último semestre
de 2016. Esta situación deberá vigilarse en los siguientes meses, así como cualquier cambio
de tendencia en la tasa de crecimiento y en la calidad crediticia de esta cartera, debido a las
condiciones económicas imperantes.

16 El índice de morosidad ajustado en un mes en particular se calcula como la razón de la cartera vencida más
las quitas y los castigos acumulados en los últimos doce meses entre la cartera total más las quitas y los castigos
acumulados en los últimos doce meses.

El índice de cobertura de reservas a las quitas y los castigos para el sistema en general resultó
suficiente.17 Se observa que las reservas constituidas doce meses antes a una fecha
determinada cubren con un aforo promedio de 1.29 a 1 las quitas y los castigos acumulados
por las instituciones financieras en los doce meses posteriores a esa misma fecha
(gráfica 27).18
Sin embargo, el índice de cobertura de las quitas y los castigos durante los dos últimos años
ha mantenido una tendencia decreciente, explicada principalmente por la cartera comercial,
cuyo índice pasó de 3.50 en enero de 2015 a 2.57 en enero de 2016. Las carteras de consumo
revolvente y no revolvente son las únicas que presentan índices por debajo del nivel óptimo
de 1.00, en el cual las reservas son suficientes para cubrir las quitas y los castigos. Al
respecto, cabe mencionar que en abril de 2016 se modificó la metodología para la
constitución de reservas de la cartera de consumo revolvente, lo cual representó un
incremento de 9.8% en el porcentaje de reservas a constituir. Se estima que esta modificación
disminuirá en un futuro la brecha en el índice de cobertura de las quitas y los castigos
(gráfica 28).

17 El índice de cobertura de reservas de las quitas y los castigos para un mes en particular se calcula como la
razón de las reservas correspondientes a dicho mes entre las quitas y los castigos acumulados en los doce meses
subsecuentes.
18 La constitución de reservas preventivas para la banca múltiple se realiza mediante la estimación de la pérdida
esperada de los siguientes doce meses. La pérdida esperada se determina, a su vez, como el producto de la
probabilidad de incumplimiento, la severidad de la pérdida y la exposición al incumplimiento.
Indicadores de calidad crediticia, como el porcentaje de reservas constituidas respecto al
saldo de la cartera, también mostraron durante 2016 una tendencia decreciente, lo que implica
que la pérdida esperada de la cartera esperada es menor. No obstante, esta tendencia se debe
en parte al ritmo de originación de créditos que presentan las instituciones bancarias y a la
madurez de las carteras crediticias, principalmente en las carteras de consumo y comercial.
Si bien durante 2016 estos indicadores presentaron un comportamiento adecuado, habrá que
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
47
dar seguimiento puntual de ellos en un futuro a fin de detectar de forma temprana posibles
riesgos que pudieran materializarse dentro de las carteras de crédito (gráficas 29 y 30).
III.2.1 Cartera de consumo
La cartera de consumo, que está compuesta en un 39.8% por créditos revolventes (tarjetas de
crédito) y en un 60.2% por créditos no revolventes, presentó una tasa de crecimiento nominal
anual de 12.4% al cierre de 2016, mientras que los créditos de nómina y personales crecieron
a tasas nominales anuales de 14.4% y 14.2%, respectivamente. Es importante mencionar que
a pesar del vigoroso crecimiento mostrado por las carteras de nómina y personales, este es
claramente inferior al ritmo de crecimiento observado al cierre de 2015: la tasa de
crecimiento anual para la cartera de nómina se redujo en 5.2 puntos porcentuales mientras
que para la cartera de créditos personales la reducción se situó en 4.3 puntos porcentuales.
Por el contrario, la cartera de tarjeta de crédito, que durante 2015 observó un menor
crecimiento al llegar en abril de ese año a un crecimiento mínimo de 1.2% nominal anual,
mostró una reactivación importante durante 2016 para alcanzar una tasa nominal anual de
9.0% al cierre de ese año (gráficas 31 y 32).
Los índices de morosidad ajustados de las carteras de consumo no revolvente y tarjeta de
crédito presentan desde el segundo semestre de 2015 una tendencia decreciente, alcanzando
en diciembre de 2016 un valor de 10.5% en consumo no revolvente y un mínimo de 14.4%
en tarjeta de crédito (gráfica 33). Dicha reducción obedece a un crecimiento acelerado de
cartera y a una estabilización en el crecimiento de los montos de las quitas y los castigos
realizados por las instituciones bancarias.
La disminución en el índice de morosidad ajustado de la cartera de consumo no revolvente
no es homogénea entre los tipos de créditos. Por ejemplo, la cartera de nómina, que representa
el 40.5% de la cartera de consumo no revolvente, ha presentado un incremento de 2.0 puntos
porcentuales entre su nivel de diciembre de 2015 situado en 9.8% y su nivel al cierre de
diciembre 2016 de 11.8%. Caso contrario se presenta en la cartera de créditos personales,
que representa un 34.2% de la cartera de consumo no revolvente, y cuyo índice de morosidad
ajustado disminuyó 2.2 puntos porcentuales entre diciembre 2015 y diciembre 2016 para
cerrar este último año en un nivel de 12.5% (gráfica 34.).
Para la cartera de consumo no revolvente, entre diciembre 2015 y diciembre 2016, la tasa de
las quitas y los castigos respecto del promedio de cartera de doce meses pasó de 8.8% a 7.9%
mientras que para la cartera de tarjeta de crédito el indicador registró una variación de 0.9
puntos porcentuales durante el mismo periodo, al pasar de 12.6% a 11.7% (gráficas 35 y 36).
Los niveles de los índices de cobertura de reservas a las quitas y los castigos de doce meses,
para las carteras de consumo revolvente y no revolvente, reflejan una brecha entre las
pérdidas reales de doce meses que están enfrentando las instituciones del sistema y las
reservas preventivas creadas para afrontar dichas pérdidas.19
Para la cartera de tarjeta de crédito, el índice refleja que a enero de 2016 las reservas cubrían
aproximadamente 10.8 meses de las quitas y los castigos. No obstante, cabe mencionar que
a partir de abril de 2016 las instituciones de banca múltiple adoptaron una nueva metodología
de constitución de reservas, la cual exigió un incremento en estas últimas. Así, el porcentaje
de reservas pasó de 11.2% en marzo de 2016 a 12.3% en abril de 2016. Se estima que los
nuevos niveles de reservas constituidos por las instituciones contribuirán a cerrar la brecha
entre las reservas constituidas y las pérdidas observadas en un horizonte de doce meses.
Por otra parte, el índice de cobertura de la cartera de consumo no revolvente revela que las
reservas constituidas por las instituciones de banca múltiple en enero 2016 únicamente
cubrían aproximadamente 9.7 meses de las quitas y los castigos (gráficas 37, 38 y 39).

19 La metodología de determinación de estimaciones preventivas de crédito para la cartera de consumo utiliza
dentro de sus variables explicativas para la probabilidad de incumplimiento la variable “atraso”, la cual consiste
en el número de impagos consecutivos del mínimo exigible, artículo 92 de la CUB.
Adicionalmente, se observa que durante los últimos tres años las instituciones de banca
múltiple han incrementado la exposición al riesgo de crédito en la cartera de consumo, no
solo por el mayor ritmo en la tasa de crecimiento sino también por el incremento en los saldos
promedio de originación de las carteras, lo que implica una menor diversificación. En el caso
de la cartera de consumo revolvente se observa un incremento moderado tanto en el saldo
promedio de las tarjetas como en su límite: el límite promedio de febrero 2014 a diciembre
2016 se ha incrementado en un 19.4% mientras que el saldo promedio en el mismo periodo
ha tenido un incremento del 12.7% (gráfica 40).
52
Por su parte, el saldo promedio de originación de la cartera de consumo no revolvente ha
tenido un incremento sustancial. De febrero de 2014 a diciembre de 2016, dicho saldo pasó
de 7.3 mil a 16.2 mil pesos (gráfica 41). Específicamente, para la cartera de nómina el
incremento fue de 74.9% en los últimos tres años (gráfica 42) y para la cartera de créditos
personales fue de 52.7% (gráfica 43). No obstante, vale la pena mencionar que durante el
segundo semestre de 2016, para la de créditos personales se observó una disminución en los
saldos promedios de originación.
Al comparar las distribuciones por edad de las carteras de créditos personales y de nómina
observadas al cierre de 2014, 2015 y 2016, así como el porcentaje de créditos con atraso
mayores a sesenta días, se comprueba que la disminución en los índices de morosidad y
porcentajes de reservas obedece principalmente al volumen de créditos recién originados, los
cuales para la cartera de consumo no revolvente presentan una menor probabilidad de
incumplimiento en etapas tempranas del crédito.
Para los créditos de nómina al cierre de diciembre de 2016, el 42.3% del saldo de la cartera
se encuentra en créditos con edad menor a cuatro meses (gráfica 44). De estos créditos, solo
el 1.0% del saldo presenta sesenta o más días de atraso (gráfica 45). Por el contrario, a mayor
edad del crédito, mayor es la proporción de créditos con sesenta o más días de atraso. La
proporción de créditos con sesenta o más días de atraso y con más de treinta y seis meses de
edad creció un 76.9% al pasar de 5.1% en 2015 a 9.0% en 2016 (gráfica 45). Esta tendencia
indica un deterioro progresivo en la calidad de las cosechas de los créditos de nómina de los
últimos tres años.
En cuanto a los créditos personales, el 37.6% del saldo se concentra en créditos con edad
menor a cuatro meses (gráfica 46). En 2014, la mayor proporción de créditos con sesenta o
más días de atraso se encontraba en aquellos con edad entre doce y veinte meses, con un
15.2%; para 2016 este porcentaje disminuyó a 10.1%, y en dicho año, la mayor proporción
de créditos con sesenta o más días de atraso se encuentra en los de edad mayor a treinta y
seis meses, con 11.2% (gráfica 47).
Contrario a los créditos no revolventes, el 60.8% del saldo de los créditos revolventes se
encuentra en créditos con edad mayor a treinta y seis meses; de estos créditos, el 1.7%
presenta sesenta o más días de atraso. En cambio, a menor edad del crédito, mayor es la
proporción de créditos con sesenta o más días de atraso, exceptuando aquellos menores a
cuatro meses. Para 2016, la mayor proporción de créditos con sesenta o más días de atraso
se presentó en los de edad de cuatro a doce meses con 4.8% (gráficas 48 y 49).
Finalmente, cabe mencionar que, en términos de regulación prudencial, con la finalidad de
ajustar las brechas entre las pérdidas observadas por el sistema y las reservas preventivas que
las instituciones generan para afrontarlas, a partir de 2017 las instituciones de banca múltiple
comenzarán a aplicar una nueva metodología de constitución de reservas para la cartera de
créditos no revolventes.
En los nuevos modelos de reservas, tanto de consumo revolvente como no revolvente, se
actualizaron los parámetros de probabilidad de incumplimiento, severidad de la pérdida y
exposición al incumplimiento, considerando que los parámetros estimados cubrieran
información de periodos de expansión y de contracción económica a fin de reflejar un ciclo
económico completo.
Adicionalmente, se incorporaron variables predictivas a nivel acreditado, y no únicamente a
nivel crédito, provenientes de la información contenida en las sociedades de información
crediticia. Los nuevos modelos de reservas contribuirán al sano desarrollo del sistema al
permitir a las instituciones incorporar en el proceso de estimación de reservas información
completa de sus acreditados en forma sistemática, así como facilitar una mejor
caracterización de los acreditados de acuerdo a su perfil de riesgo.
III.2.2 Cartera de vivienda
Los créditos de vivienda entre diciembre de 2015 y diciembre de 2016 presentaron un
crecimiento de 10.3%, impulsado en mayor medida por el crecimiento de los créditos para
vivienda media y residencial, los cuales a diciembre de 2016 representaron el 84.3% de la
cartera de vivienda total de las instituciones bancarias (gráficas 50 y 51).
reservas cubren el total de pérdidas esperadas para un horizonte de doce meses. El índice de
morosidad ajustado de la cartera de vivienda se ha mantenido estable durante el último año,
con una ligera disminución de 0.7 puntos porcentuales, al pasar de 4.7% en diciembre de
2015 a 4.0% al cierre de 2016. Aunado a esto, los montos de las quitas y los castigos también
se han mantenido estables durante los últimos doce meses (gráficas 52, 53 y 54).
En términos generales, la cartera de vivienda presenta un comportamiento adecuado y estable
respecto de su nivel de riesgo y no se observan signos de deterioro. Puede observarse que la
proporción de créditos de vivienda con más de un atraso se ha mantenido en niveles bajos.20
Durante los años 2014, 2015 y 2016 el porcentaje de créditos con cero atrasos se situó en
90.0%, 89.0% y 87.2%, respectivamente. Lo anterior significa que la mayor parte de los
acreditados pagan sus préstamos de forma regular. Este comportamiento no ha tenido un
cambio en los últimos tres años y se refleja en las reservas: en los últimos tres años el
porcentaje de reservas respecto a la cartera de vivienda se ha mantenido estable, el promedio
del indicador es de 1.7% de enero 2014 a diciembre 2016 (gráficas 55 y 56).
III.2.3 Cartera comercial
En diciembre 2016 la tasa de crecimiento nominal anual de la cartera comercial alcanzó un
nivel de 13.8%, con un crecimiento promedio en el año de 15.3%; mientras que en 2015 y
2014 el crecimiento promedio fue de 16.1% y 8.5%, respectivamente. Dentro de este
segmento, la cartera empresarial creció 16.6% en términos anuales a diciembre 2016; la
cartera de entidades financieras se incrementó 8.7% y la cartera de gobierno (Gobierno
Federal, estados y municipios y organismos descentralizados) en 6.4%. La mayor
participación del saldo en la cartera comercial es por parte de la cartera empresarial, con el
71.9%, seguida de la cartera de gobierno, con el 21.2%, y de la cartera de entidades
financieras, con el 6.9% (gráficas 57 y 58).
El índice de morosidad ajustado ha presentado una tendencia decreciente desde 2014: pasó
de 3.3% en enero de 2014 a 2.1% en diciembre de 2016 (gráfica 59). El decremento en el
índice de morosidad ajustado se debe a un mayor crecimiento del otorgamiento de crédito,
impulsado en parte por un mayor uso de los programas de garantías. Este factor ha provocado
que la cartera vigente haya crecido en mayor proporción que la cartera vencida.
El monto de las quitas y los castigos de doce meses aumentó a partir del segundo trimestre
del 2016, siendo el incremento de diciembre de 2015 a diciembre de 2016 de 37.7%
(gráfica 60). A pesar de ello, en enero 2016 las reservas constituidas alcanzaron a cubrir 2.6
veces las quitas y los castigos aplicados durante 2016 (gráfica 61). El porcentaje de reservas
ha sido decreciente en los últimos tres años y muestra una reducción del 21.8% de diciembre
2015 a diciembre 2016 (gráfica 62). En particular, se observa una disminución en las reservas
para la cartera de pequeñas y medianas empresas debido al incremento en el volumen de
créditos originados y a que estos tienen una mejor calidad crediticia (gráfica 63).
Los sectores con mayor participación en la cartera comercial son el de distribución de bienes,
con 16.4% del saldo total, el de industrias manufactureras, con 15.7%, y el de servicios, con
el 14.4% (gráfica 64).
Si bien la cartera no presenta signos de concentración excesiva en alguna industria que
pudieran representar una fuente de vulnerabilidad, sectores como construcción, distribución
de bienes e industrias manufactureras, que conjuntamente representan el 43.3% de la
exposición total, pudieran verse afectados ante un entorno económico adverso. Al cierre de
2.57
62
diciembre 2016, la pérdida esperada de estos tres sectores fue de 2.4%, 1.8% y 1.6%,
respectivamente (gráfica 65).
Dentro del sistema financiero, tanto los bancos que pertenecen al grupo “comercial mediano”
como los bancos de inversión presentan una elevada concentración en sus carteras de
crédito.21
Durante el 2016 se observó una gran volatilidad en el tipo de cambio peso-dólar. Este
fenómeno llevó a una disminución de créditos denominados en dólares y a un aumento en
los créditos en pesos y otras monedas. A diciembre de 2016, la exposición en dólares
representó 20.9% del monto de cartera comercial y 13.6% del saldo de la cartera total del
sistema (gráfica 66). Hasta el momento no se observa un deterioro crediticio en la cartera
denominada en dólares. Sin embargo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
continuará vigilando con detenimiento la evolución de las exposiciones en moneda extranjera
y el comportamiento crediticio de los principales deudores en dólares durante los próximos
meses.
En particular, resulta relevante dar seguimiento oportuno a las instituciones cuyos
acreditados forman parte del grupo de empresas privadas no financieras que, en los últimos
años, emitieron deuda en mercados internacionales. A pesar del reciente deterioro del tipo de
cambio, el servicio de deuda de dichas empresas está dentro de niveles manejables. Lo
anterior se explica en parte debido a que una fracción importante de la deuda emitida se hizo
a largo plazo. También se debe a sus esfuerzos realizados para reducir sus niveles de deuda
o refinanciarla a plazos más largos. Además, algunas de las empresas con deuda en dólares
reciben ingresos en la misma moneda, de manera que cubren su riesgo cambiario al menos

21 Se definen como bancos comerciales a aquellas instituciones que tienen más del 50% de su cartera asignada
a créditos comerciales. Dentro de este grupo, los bancos que tengan una participación mayor a 7% en la cartera
comercial se clasifican como “bancos comerciales medianos”.
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
63
en un porcentaje o mantienen coberturas cambiarias para reducir su riesgo. Cabe mencionar
que el uso de coberturas cambiarias para reducir el riesgo no es generalizado entre las
empresas con pasivos en dólares. Al respecto, destaca la medida anunciada por la Comisión
de Cambios en febrero pasado sobre la oferta de coberturas cambiarias a instituciones
financieras para que estas a su vez las ofrezcan a sus clientes. Dicha medida podría beneficiar
a las empresas con riesgo cambiario que hasta ahora no habían considerado protegerse
mediante dicho instrumento
III.3 Perspectiva general y vulnerabilidades de riesgo de mercado
El portafolio de las instituciones de banca múltiple sujeto a riesgo de mercado se conforma
por las posiciones en instrumentos de deuda, acciones, divisas e instrumentos derivados.22
En lo que respecta a instrumentos de deuda, el portafolio mantuvo una composición constante
durante 2016, con una posición promedio preponderante de 81.2% en instrumentos
gubernamentales. Por esta razón, y con independencia de las consideraciones de riesgo de
mercado, el riesgo de crédito del portafolio de las instituciones se considera bajo. Al cierre
de diciembre de 2016, la composición del portafolio (valor a mercado) a nivel sistema fue la
siguiente: 95.8% deuda, 1.7% acciones y 2.5% derivados (gráfica 67).23
Por otro lado, la exposición por operaciones de derivados de las instituciones de banca
múltiple está conformada principalmente por operaciones extrabursátiles (OTC). Los
principales subyacentes que se operan dentro del portafolio de derivados son las tasas
nacionales y extranjeras seguidas por las divisas (swaps de tasas, cross-currency swaps y
forwards).
Al cierre de diciembre de 2016, las operaciones OTC tuvieron un decremento de 3.36 billones
de pesos respecto al cierre de 2015 y representaron 99% del monto nocional total de la banca
múltiple (gráfica 68).24 Dicha disminución se dio principalmente en operaciones de swaps de

22 El portafolio se compone de las posiciones siguientes: 1) negociación y disponibles para la venta de acciones
(restringidas y no restringidas); 2) negociación, disponibles para la venta y conservadas al vencimiento de títulos
de deuda (restringidos y no restringidos); 3) saldo deudor y acreedor por operaciones de reporto; 4) negociación
y cobertura en posiciones de derivados, y 5) operaciones de compra venta de divisas. Las posiciones
conservadas a vencimiento no registran plus/minusvalías de mercado; sin embargo, forman parte del portafolio
de las instituciones y están vigiladas por regulación.
23 Para la posición del portafolio de derivados se considera el valor a mercado neto.
24 El monto nocional corresponde al importe del monto base valorizado en pesos, considerando las posiciones
de las instituciones cuyas contrapartes pertenecen a la banca múltiple como una misma.
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
65
tasas, opciones de tasas y cross-currency swaps con instituciones financieras extranjeras,
seguido de instituciones dentro de la banca múltiple y siefores.
Las operaciones de derivados generan, además de riesgo de mercado, riesgo de contraparte.
En lo que se refiere a la concentración, la exposición por contraparte ocurre principalmente
en instituciones financieras extranjeras y en la banca múltiple, mientras que las contrapartes
restantes se encuentran relativamente diversificadas (gráfica 69). En el caso de las filiales,
las principales contrapartes financieras extranjeras son las propias matrices de esas
instituciones.
Durante los últimos tres años los activos sujetos a riesgo de mercado han mostrado una ligera
tendencia decreciente con ciertos periodos irregulares, siendo el año 2016 el de menor nivel
de requerimiento. Durante los años 2014, 2015 y 2016 el promedio anual de los activos
sujetos a riesgo fue de 1,060, 1,052 y 989 mil millones de pesos, respectivamente, lo cual
representa una disminución durante el último año de 5.95% (gráfica 70).
En lo que se refiere al riesgo de mercado en los portafolios de la banca múltiple, los
principales factores de riesgo son las tasas de interés nacionales y el tipo de cambio pesodólar.
El riesgo por tasa de interés nacional se genera principalmente por operaciones en
títulos de deuda seguidos de swaps donde se intercambia tasa de interés variable (Tasa de
Interés Interbancaria de Equilibrio [TIIE]) por tasa fija.
En el caso del tipo de cambio peso-dólar, deben considerarse las condiciones especiales del
mercado con las que cerró 2016, siendo una de las más relevantes, el resultado de las
elecciones presidenciales en Estados Unidos. Sin embargo, también es importante mencionar
otros factores que dieron lugar a la depreciación del peso frente al dólar, tales como el
fortalecimiento de la moneda estadounidense ante gran parte de las monedas del mundo, un
bajo crecimiento de la economía mexicana y la normalización de la política monetaria de
Estados Unidos.
Aunado a lo anterior, se encuentran las consecuencias adversas de la caída de los precios del
petróleo sobre los ingresos petroleros y el déficit de la cuenta corriente. Esta situación en los
mercados y las promesas realizadas durante la campaña presidencial estadounidense, en el
sentido de implementar medidas proteccionistas, han generado presiones y un ambiente de
incertidumbre para la paridad del peso en términos del dólar.
Los factores anteriores pueden traducirse en pérdidas potenciales de los portafolios de
mercado de los bancos, principalmente asociadas a posiciones en forwards de divisas,
compraventa de dólares, bonos soberanos en moneda extranjera (UMS) y swaps de divisas
67
(cross currency) donde se intercambian dólares por pesos. Sin embargo, conviene enfatizar
que el riesgo cambiario de la banca mexicana, así como su riesgo de liquidez en moneda
extranjera se encuentran acotados debido al cumplimento por parte de las instituciones de
tres reglas prudenciales que establece el Banco de México en materia de las posiciones y
operaciones en divisas. La primer regla limita la posición de riesgo cambiario de los bancos;
la segunda consiste en un requerimiento de liquidez para pasivos de corto plazo; por último,
la tercera limita los descalces entre los montos de operaciones activas y pasivas en moneda
extranjera en distintos plazos.25
Por otra parte, con el objetivo de mantener la inflación controlada y sus expectativas bien
ancladas, Banco de México ajustó su política monetaria en siete ocasiones entre diciembre
2015 y febrero 2017, por lo que la tasa de interés interbancaria a un día aumentó en 325
puntos base al pasar de 3.00% en diciembre 2015 a 6.25% en febrero 2017.
Estos cambios en los factores de riesgo afectan los portafolios de las instituciones financieras.
Al hacer una comparación entre los portafolios que las instituciones mantenían en octubre
2016 y los que mantenían en diciembre del mismo año, se observa una reducción de 33 mil
millones de pesos en la posición en directo del portafolio de deuda. La reducción más
importante se observa en el sector bancario con una disminución de 27.2% (gráfica 71).
Al analizar el portafolio de deuda gubernamental, se observan cambios en los plazos
remanentes y duraciones, en la composición por el tipo de instrumento y en la distribución
por tipo de tasa.

25 En el título quinto, capítulo I, artículo 220 de la circular 3/2012 de Banco de México se establecen los límites
a la posición de riesgo cambiario mientras que, en el título quinto, capítulo II, artículo 226 se establece el
régimen de admisión de pasivos.
68
La posición en directo de la deuda gubernamental muestra una reducción de 77 y 26 mil
millones de pesos en los plazos de tres a cinco años y de cinco a diez años, respectivamente,
mientras que para los plazos menores a un año y entre uno y tres años muestra un aumento
de 56 y 18 mil millones de pesos (gráfica 72).
En cuanto a los plazos remanentes promedio, pero medidos en años, el rango de cinco a diez
años y el de mayor a diez años tienen un plazo remanente de 7.91 y 17.95 años en octubre de
2016 y de 7.79 y 16.90 años en diciembre 2016 (gráfica 73).
Análogamente, las principales diferencias en duración se encuentran en el rango de cinco a
diez años con una duración de 6.56 años en octubre 2016 y de 6.36 años en diciembre del
mismo año. Adicionalmente la duración del rango mayor a diez años pasó de 9.45 años en
octubre 2016 a 8.82 años en diciembre 2016.
Con respecto a la composición de la deuda gubernamental por tipo de instrumento, esta
refleja una reducción en la posición de bonos M, cetes, bondes y udibonos pasando de 64%
en octubre 2016 a 57% en diciembre 2016 (gráfica 74).
Analizando solamente el portafolio de bonos M por su plazo remanente, se observa una
migración del rango de tres a cinco años hacia el rango de uno a tres años. El rango de tres a
cinco años mantenía el 55% de la posición en octubre de 2016 y 37% en diciembre de 2016.
Por otra parte, el rango de uno a tres años pasa de un 24% en octubre de 2016 a un 39% en
diciembre del mismo año (gráfica 75).
Finalmente, en cuanto al comportamiento por el tipo de tasa, se observa una reducción en la
tenencia de los instrumentos a tasa fija del 57% en octubre 2016 y del 49% en diciembre
C ONSEJO DE E STABILIDAD DEL S ISTEMA F INANCIERO
71
2016. A su vez se observa un incremento en instrumentos de tasa variable y cupón cero,
pasando de 31% y 12% a 32% y 19%, respectivamente (gráfica 76).
III.4 Riesgo de liquidez
La presente sección tiene como objetivo analizar el riesgo de liquidez de las instituciones de
banca múltiple desde diferentes perspectivas. Primero se analiza la composición de sus
fuentes de financiamiento, destacando un ligero aumento en la proporción del financiamiento
de ventanilla. Posteriormente, mediante el Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL), se
analiza la capacidad que tienen las instituciones para cubrir sus necesidades de liquidez en
un horizonte de treinta días bajo un escenario de estrés.
Uno de los principales riesgos para las instituciones de banca múltiple en general radica en
la incertidumbre sobre su capacidad para renovar y obtener financiamiento a costos
adecuados para mantener la rentabilidad de sus activos. A nivel sistema, el principal rubro
de financiamiento de la banca múltiple es la captación de menudeo o ventanilla, la cual
además constituye el financiamiento más estable. A diciembre de 2016 dicho rubro
representó alrededor de 91% de la cartera de crédito total y 62.8% de la captación de la
banca.26 A ese mismo mes registró un incremento de 13.8% al pasar su saldo de 3.5 billones
de pesos en diciembre 2015 a 4.0 billones de pesos en diciembre 2016 (gráfica 77).
La importancia del financiamiento de ventanilla se ha incrementado gradualmente desde
2013, pasando de 58% en diciembre 2013 a 63% en diciembre 2016 del total de
financiamiento (gráfica 78), a costa del financiamiento garantizado, integrado
fundamentalmente por operaciones de reportos, cuya proporción ha disminuido
progresivamente desde 2013, pasando de 26% en diciembre de 2013 a 20% en diciembre de
2016.
No obstante, si bien a nivel sistema la captación de ventanilla representa una proporción
importante de las fuentes de financiamiento, a nivel institución se observan diferencias
significativas relacionadas con la capacidad para captar del público en general y con el
modelo de negocio. Por lo tanto, la estabilidad de las fuentes de financiamiento difiere
significativamente entre instituciones, y algunas de ellas son más vulnerables dada su
dependencia en el financiamiento de mercado (gráfica 79).
III.4.1 Financiamiento no garantizado
Al cierre de diciembre de 2016, el 78.1% del financiamiento no garantizado (es decir, sin
tomar en cuenta las operaciones de reporto y financiamiento recibido contra garantía), se
llevó a cabo a través de ventanilla, 11.1% a través de emisiones de deuda y el 10.8% restante
a través de préstamos interbancarios y obligaciones subordinadas (gráfica 80).

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario