Chimalhuacán, sede de Campeonato Nacional de Frontón
El frontón la Corregidora, en Chimalhuacán,
fue sede del Campeonato Nacional Primera Fuerza Mano Trinquete Individual,
evento avalado por la Federación Mexicana de Frontón (FMF) y la Federación
Internacional de Pelota Vasca (FIPV).
El titular del Instituto Municipal de Cultura
Física y Deporte (IMCUFIDECh) de Chimalhuacán, Guillermo Roldán Juárez, indicó
el torneo inició el 11 de diciembre y concluirá el 29 del mismo mes en diversas
sedes del Estado de México y la capital del país.
“El objetivo de este torneo consiste en
contar con los mejores pelotaris para las próximas competencias nacionales e
internacionales, ya que los primeros lugares conformarán la Selección Nacional
Primera Fuerza en la modalidad Mano Individual Trinquete”.
Explicó que entre los participantes se
encuentran cinco pelotaris chimalhuacanos: Germán González León, Erik David Rivas
Pérez, Lucio Ernesto Muñoz Juárez, Heriberto Gómez Molotla y Rafael Morales
Moreno, quienes compiten por los primeros lugares y aspiran a formar parte de
la selección.
“El frontón es poco difundido y apoyado a
nivel nacional; sin embargo, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán está trabajando
con los representantes del club de frontón municipal a fin de que nuestros
atletas cuenten con lugares óptimos para entrenar”.
Durante la primera jornada del evento, los
pelotaris Germán González y Heriberto Gómez de Chimalhuacán; Denilson Chávez, Mauricio López y Fernando
Cabello de la Ciudad de México obtuvieron los primeros puntos.
Las próximas jornadas del Campeonato Nacional
de Frontón se realizarán 13 de diciembre en Tulyehualco, Ciudad de México; el
15 en el municipio de Chiconcuac, Estado de México y el 18 del presente mes de
nueva cuenta competirán en Chimalhuacán.
+++
Consejo Municipal de la Mujer refuerza acciones para
prevenir la violencia
Durante el año 2016, el gobierno del Nuevo
Chimalhuacán, a través del Consejo Municipal de la Mujer, benefició a más de
nueve mil 500 personas con pláticas, talleres, kits de herramientas y programas
sociales, como parte de las acciones para atender la Alerta de género.
La titular del Consejo Municipal, María
Concepción Meza Sosa, informó que más de dos mil 400 personas participaron en
los talleres de equidad de género, empoderamiento de las féminas,
masculinidades positivas, usos no sexistas del lenguaje y tecnologías
domésticas con el objetivo de inhibir la violencia.
Destacó la participación de más de cuatro mil
700 estudiantes en foros y debates para prevenir la violencia; de casi mil
chimalhuacanas en la obra de teatro Alas abiertas y mujeres de arena, que
plantea estrategias para promover una cultura social incluyente; además de la
campaña permanente No dejemos que las arranquen de nuestra vida en la que se involucraron más 650 personas.
A estas acciones, Meza Sosa sumó las 365
féminas que recibieron atención integral con asesoría jurídica, psicológica y
de trabajo social por haber sufrido algún episodio de violencia. Además de la
incorporación de 45 mujeres al programa Seguro de Vida para Madres de Familia y
180 menores de 19 años al padrón de beneficiarios de Futuro En Grande.
Otra de las actividades que reconoció la
funcionaria fue el convenio signado con diversas asociaciones civiles para
contar con un albergue que brinda apoyo a mujeres víctimas de violencia que no
cuentan con familiares o un lugar para refugiarse: “con ello garantizamos un
espacio para que ellas y sus hijos permanezcan en un hogar temporal, reciban
asesorías y alimentación gratuita durante tres meses, así como capacitación
técnica para integrarse al campo laboral”.
Asimismo, el Consejo Municipal, en
coordinación con su similar estatal, dotó de herramientas a 226 mujeres de
entre 18 y 59 años de edad para integrarlas al campo laboral en oficios de:
plomería, electricidad, colocación de pisos y azulejos.
“Al finalizar cada uno de los cursos
entregamos un diploma que avala los conocimientos adquiridos y un kit de
herramientas de acuerdo con el oficio que aprendieron. Estos resultados son
muestra del trabajo y de las gestiones realizadas por nuestra presidenta
municipal, Rosalba Pineda Ramírez, quien ratifica el compromiso que tiene con
las chimalhuacanas de implementar acciones que favorezcan su desarrollo en un
ambiente libre de violencia”, concluyó Meza Sosa.
+++
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
DEFINIDO EL PRIMER CAMPEÓN NACIONAL DE GAMING NIGHTS
Más de 640 participantes dentro de este
torneo
celebrado en 7 ciudades del país
Ciudad de México a 14 de Diciembre .- La
cadena de restaurantes Buffalo Wild Wings ha concluido la primera edición de
sus torneos de videojuegos ‘Gaming Nights’ edición FIFA17 celebrado el pasado
día sábado 10 de diciembre en su sucursal de Plaza Acora ubicada en la ciudad
de México. La final reunió a todos los representantes y campeones locales de
las ciudades de Monterrey, Hermosillo, Chihuahua, Ciudad Juárez, Guadalajara,
Querétaro y Ciudad de México.
Después de más de un mes de competición de
manera local en cada una de las ciudades quedaron definidos los campeones
locales que viajaron a Ciudad de México. Los campeones locales fueron:
Monterrey - David Alejandro Lucio (TioLucioMacizo)
Hermosillo - Ivan Raymundo Estrada
(AntonieLacaz22)
Ciudad Juaréz - Roberto Carlos Puga
(RobertoPuga9610)
Guadalajara - Leopoldo Rodriguez (Polo19)
Chihuahua - Erick Chavez (ErickC)
Querétaro - Max César Juárez (MaxCS7)
Ciudad de México - Andrei Jordán Torres
(Audy_andrei)
El torneo se contó con la presencia de Germán
Villa (exfutbolista) y Rodrigo UL1BARRI (FIFA Proplayer) quienes en conjunto
con directivos de la cadena de restaurantes dieron la bienvenida y buena suerte
a los participantes. El formato del torneo fue un round robin entre los
participantes clasificándose a playoffs los 4 jugadores con mayor número de
puntos y definiendo las semifinales de la siguiente forma:
Semifinal 1 Audy_andrei vs TioLucioMacizo
Semifinal 2 AntonieLacaz22 vs RobertoPuga9610
La gran final por $50,000 pesos se disputó
entre Audy_andrei y RobertoPuga9610. Más de 1,500 personas presenciaron la
final vía streaming en línea y en las sucursales de la cadena. La final se
disputó a un juego donde Andrei el representante de la Ciudad de México venció
por un gol a cero al representante de Ciudad Juárez y obteniendo el premio de
$50,000 pesos. Buffalo Wild Wings confirmó que este tipo de eventos dirigidos a
impulsar los eSports en México seguirán llevándose a cabo durante el próximo
año 2017.
+++
Baja productividad en el trabajo si se tiene acceso a
Internet sin restricciones: SAINT Tecnologías
·
Las empresas gastan $83.65 pesos diarios por empleado que está inmerso
en las redes sociales en lugar de trabajar.
·
Para eliminar las distracciones en Internet y poder establecer políticas
formales de uso de Internet en horarios de trabajo y aumentar la productividad,
se presenta SAINTBLU Web Filter.
Ciudad de México a 14 de Diciembre de 2016.--
SAINT Tecnologías, empresa líder en desarrollo de tecnologías propietarias de
filtrado de contenidos en Internet para el sector educativo y empresarial,
afirma que el tener acceso a Internet sin restricciones en la oficina genera
baja productividad en el trabajo.
Una computadora con Internet puede ser una
herramienta de dos vías: hacer más eficiente el trabajo o resultar en pérdida
de tiempo y productividad. Saint visualiza esta problemática y expone algunas
cifras sobre los hábitos del uso de Internet en el lugar de trabajo en México.
La Asociación Mexicana de Internet (Amipci)
señala que entre 75 y 80% del tiempo que los trabajadores utilizan Internet lo
hacen para asuntos personales, como visitas a redes sociales (Facebook,
Youtube, Whatsapp), envío de mails y uso de chat. En esto, las empresas más
grandes son los que mayor afectación tienen ya que 38% de los internautas se
conectan desde la red de su trabajo, lo que resulta muchas veces, en la pérdida
de tiempo que crece cuando las computadoras no están controladas.
La baja de productividad empresarial es
considerable, basta mencionar, que de acuerdo con los resultados del estudio
sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2016, realizado por la
Amipci, existen 65 millones de usuarios Web en el país, de los cuales 87%
tienen computadoras instaladas en el hogar y 38% en las empresas. El tiempo
promedio diario de conexión de un internauta en México es de 7 horas y 14
minutos.
En este contexto, en las empresas mexicanas
la productividad se ve minada por el mal uso de Internet que se tiene cuando
éste posee un acceso de forma ilimitada y sin restricciones. Los sitios más
visitados en la Web durante horas de oficina son los de compras, de
entretenimiento, servicios financieros, y hasta el último, los sitios para adultos.
El estudio destaca que México es el primer lugar de consumo de contenidos en
video de América Latina.
De acuerdo con investigaciones de Saint, el
tiempo promedio que un trabajador usa la red laboral para esparcimiento es de
1.4 horas diarias, lo que puede entorpecer la velocidad con que funciona la red
del trabajo debido a la descarga y visualización de contenidos de video y
entretenimiento y reduce el tiempo productivo de cada trabajador.
¿Cuál es el costo de estar en las redes
sociales en una empresa? Veamos un ejemplo, si se toma en cuenta que el sueldo
de un profesionista promedio en México (según el Observatorio Laboral de la
Secretaria del Trabajo y Previsión Social, www.observatoriolaboral.gob.mx) es
de $59.75 pesos la hora en una jornada de 8 horas al día, y dedican 1.4 horas
al ocio, entonces se traduce en un gasto de $83.65 pesos diarios para la
empresa, que suman a $1,673 al mes y $20,076 al año por trabajador. Estos
números se multiplican si son más trabajadores los que tienen acceso a la red
laboral y que a la larga representan un gran desembolso para el negocio.
Solución a la mano
Para esta problemática, Saint cuenta con
SAINTBLU Web Filter, la solución para eliminar las distracciones en Internet y
poder establecer políticas formales de uso de Internet en horarios de trabajo.
SAINTBLU Web Filter ayuda a las empresas a
mejorar la productividad entre sus empleados evitando distracciones en redes
sociales y sitios Web de entretenimiento. Además, permite aprovechar al máximo
el ancho de banda de la empresa, reducir costos asociados al mismo y mejorar la
navegación, optimizando eficientemente el uso de Internet.
SAINTBLU Web Filter puede atender desde
diferentes áreas el uso adecuado de la red de tu lugar de trabajo:
Incremento de la productividad: Con el filtrado patentado de la más
reciente generación de SAINTBLU Web Filter, podrán controlar el acceso a redes
sociales de manera rápida y eficiente, además de limitar el ingreso a cualquier
sitio de Internet.
Ahorro en costos de Internet: Aprovecha al
máximo el ancho de banda en tu empresa, evita la navegación con bajo
rendimiento y reduce costos en el servicio de Internet optimizándolo
eficientemente.
Administración del uso de Internet: Agiliza
la navegación y ahorra tiempo de espera al eliminar de la red, los sitios de
alto consumo de ancho de banda o limitando la velocidad de Internet a un grupo
de personas específicas en tu empresa. Adicionalmente, la administración
eficiente de tu ancho de banda te puede ayudar a reducir costos en el servicio
de Internet.
Fácil uso: Mediante sus herramientas de
administración de Internet fáciles de usar, SAINTBLU Web Filter da la habilidad
de hacer cumplir las políticas de uso de Internet entre tus empleados y
garantizar el uso eficiente de Internet en la empresa.
Acerca de SAINT Tecnologías
Fundada en la Ciudad de Tijuana, Baja
California, SAINT Tecnologías, es una empresa mexicana dedicada al desarrollo
de tecnologías propietarias de seguridad Web, filtrado Web y administración de
contenido para el sector educativo y empresarial. SAINT significa “Tecnología
de Acceso Seguro para la Navegación en Internet (Safe Access Internet
Navigation Technology)”. Su iniciativa “Para Un Internet Seguro” busca
desarrollar una cultura saludable en Internet a través de pláticas y
conferencias sobre las situaciones más comunes de riesgo entre los internautas
con el propósito de lograr un ambiente seguro en la red para las generaciones
de hoy y mañana.
Para más información consulte: www.saint.mx
+++
CONSTATA PROFEPA NO VIOLACIÓN DE SELLOS DE CLAUSURA EN
OBRAS DEL HOTEL ME BY MELÍA CANCÚN
+ Comprueba que sellos permanecen en dos
edificios adyacentes al complejo central que data de 1987.
La Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA) constató la no violación de sellos de clausura en las obras
de ampliación y remodelación del Hotel Me by Meliá Cancún, en el municipio de
Benito Juárez, Quintana Roo.
La medida de seguridad se aplicó recientemente
a la construcción de dos edificios de cuatro pisos cada uno, ubicados a los
costados del edificio principal, en
virtud de que durante la inspección no se presentó la Autorización de Impacto
Ambiental emitida por la SEMARNAT.
En respuesta a denuncias publicadas en
algunos medios de comunicación de la localidad, esta Procuraduría confirmó que
los sellos impuestos por dichas anomalías se mantienen en los sitios donde
inicialmente se colocaron.
Esta Procuraduría está en proceso de emitir
el emplazamiento para que una vez cumplidos los tiempos, se emita la resolución
que a derecho proceda.
+++
PROPONE ERUVIEL ÁVILA DAR MÁS RECURSOS A TRIBUNALES
ADMINISTRATIVOS PARA FORTALECER COMBATE A LA CORRUPCIÓN
·
Atestigua el gobernador mexiquense el Informe Anual de Actividades del
Presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Edoméx.
Toluca, México, 14 de diciembre de 2016.- El
gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a
conocer que propondrá a través de la Conferencia Nacional de Gobernadores
(Conago), que se dote de más recursos a los tribunales de justicia
administrativa en las entidades, para que cuenten con todas las capacidades,
así como recursos humanos y materiales para realizar sus funciones y combatir
la corrupción, y dar un mejor cumplimiento a la reforma que considera la
instalación del Sistema Nacional Anticorrupción.
Además, adelantó que, al margen del resultado
de esa gestión, en el Estado de México se hará una corrida financiera para que
de manera gradual se puedan homologar los salarios de los magistrados, personal
jurídico y administrativo del Tribunal
de lo Contencioso Administrativo con los que se erogan en el Tribunal Superior
de Justicia.
“Hago un llamado respetuoso y en su momento,
a través de la Conago, estaré haciendo la propuesta correspondiente para que
este sistema nacional y los sistemas estatales también fueran acompañados de
recursos, pues para que tengan realmente el éxito, y como ejemplo pongo esta homologación. Al margen de la suerte que tenga de poder
concretar estos recursos para los
estados, y para el Estado de México en lo particular, hago el compromiso para
que el secretario General de Gobierno, el secretario de Finanzas, el presidente
del Tribunal de lo Contencioso y todas las instancias que tengan competencia,
hacer una corrida financiera, para que al menos, de manera gradual, se puedan
homologar los salarios ya referidos, y demos cumplimiento a este mandato
constitucional”, expresó.
Esto en Toluca, durante el Informe Anual de
Actividades del presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo
(Tricaem), Miguel Ángel Terrón Mendoza, en donde el gobernador Eruviel Ávila
dijo que el propósito es llevar a cabo todas las acciones que sean necesarias
de reestructuración administrativa y financiera, para que esta instancia haga
vigente y cumpla oportunamente con el contenido de los sistemas Nacional,
Estatal y Municipal Anticorrupción.
Informó que instruyó al secretario general de
Gobierno y a la Consejería Jurídica para que, en coordinación con la Secretaría
de la Función Pública, se cree la cuarta sección de la sala superior para
conocer de los temas relacionados con el combate y sanción de actos de
corrupción, así como dos salas especializadas en materia de responsabilidades
administrativas graves, como lo mandata la constitución y las leyes federales
en la materia.
Asimismo reconoció la labor que ha realizado
el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, como el hecho de que el 97.7 por
ciento de sus sentencias hayan sido confirmadas por los juzgados federales y el
haber innovado en la prestación de sus servicios con los juicios en línea, que
forma parte de un programa estatal y una estrategia nacional de combate a la
corrupción.
Eruviel Ávila expresó que cada vez que los
particulares que demandan justicia obtienen una respuesta pronta y expedita a
altura de lo que demanda la sociedad, el Estado cumple con los más altos
valores democráticos.
+++
El 89% del retail en LATAM invierte en mejorar la experiencia
del cliente
·
El punto de venta se está convirtiendo en un centro de “experiencias”:
NRF Retail’s Big Show 2016
El punto de venta se está convirtiendo en un
centro de “experiencias”, por lo cual el 89% de las compañías de retail en
Latinoamérica invierte en programas vinculados a la experiencia del cliente. La
cifra hace cuatro años era sólo el 39%.
Este y muchos otros indicadores de la
industria de la venta minorista se dieron a conocer en el NRF Retail’s Big Show
celebrado a principios del 2016.
Con la finalidad dar la oportunidad a más
empresarios de ser parte del NRF Retail Big Show 2017 y conocer importantes
datos para tomar decisiones en sus negocios, Marco Consultora anuncia el nuevo
paquete de viaje a dicho evento, considerado el más grande del mundo en la
industrial del retail.
El nuevo paquete de viaje, denominado Plan a
tu medida. Completo y económico, tiene un costo considerablemente menor al
resto de los paquetes e incluye:
·
2 días de visitas técnicas, con 3 rutas diferentes, Digital
(e-Commerce), Foodservice (IFB), Retail (Gouvea de Souza).
·
Entrada al NRF Retail Big Show 2017, visita guiada a la exposición y las
conferencias magistrales de líderes y expertos en el comercio minorista a nivel
mundial.
·
Acceso al Latam Retail Exclusive Summit, evento de cierre para la
delegación de empresarios latinoamericanos llevados por Marco Consultora. Entre
los oradores de esta última sesión estarán Jeff Turnas, presidente de
WholeFoods 365, y Todd Johnson, presidente de NPD.
El paquete Plan a tu medida. Completo y
económico, se suma a los paquetes Premium y Platinum que Marco Consultora ofrece para llevar a empresarios de la región
latinoamericana al evento de retail más grande del mundo.
“Con este nuevo paquete tendremos la
oportunidad de incluir en el viaje a más empresarios de nuestra región, quienes
por limitaciones de agenda o presupuesto podrían haberse quedado con las ganas
de asistir al evento”, comenta Lisandro Zapararte, Director General de Marco
Consultora para la región del Cono Norte.
Marco Consultora organiza y coordina la
asistencia del primer grupo de empresarios latinoamericanos que viajarán al NRF
Retail’s Big Show 2017 de Nueva York que se realizará del 15 al 17 de enero. En
el evento conocerán y experimentarán las tendencias actuales y futuras del
retail.
Entre las actividades exclusivas que tendrán
los miembros de dicho grupo está el acceso a la conferencia magistral de Alan
Greenspan, quien fue presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos de 1987
al 2006. Greenspan es considerado el verdadero artífice del milagro económico
norteamericano al alcanzar un crecimiento sostenido del PIB durante casi ocho
años, la inflación bajo control y un mercado laboral en niveles cercanos al
pleno empleo.
Otra importante actividad de la delegación
latina será el Study Tour, en el cual los visitantes podrán participar de las
mejores visitas técnicas a empresas que tienen y aplican conceptos y formatos
innovadores.
La agenda completa y detallada de las
actividades así como de los paquetes de viaje están disponibles en: www.marcoconsultora.com/nrf2017/. También se
pueden solicitar informes al correo: nrf2017@marcoconsultora.com
En su edición 2016, el NRF Retail’s Big Show
reunió a cerca de 33 mil profesionales del comercio al por menor y proveedores
de más de 94 países. Solamente Brasil envió 1,145 participantes. La convención
incluyó 125 sesiones de educación, cerca de 300 conferencistas y más de 500
expositores.
Sobre Marco Marketing Consultants
Marco Marketing Consultants es una
multinacional especializada en Field Marketing y Marketing de Consumo para
mercado minorista y canales de distribución, que tiene 20 años de historia y
presencia en toda América Latina. De forma integrada, Marco planea, gerencia y
ejecuta estrategias de marketing y ventas por diferentes canales, por medio de
servicios de inteligencia y tecnología, atención en campo, capacitación de
equipos de venta, desarrollo de socios, gestión del conocimiento y experiencias
en el punto de venta. Todo eso de forma sistémica, recolectando datos para
medir la eficiencia del proyecto y realizando los ajustes necesarios para los
mejores desempeños de mercado. En latinoamericana cuenta con más de 450
profesionales internos, 3500 promotores e instructores, 37 mil personas
capacitadas, 76 mil puntos de venta visitados mensualmente, 160 proyectos
ejecutados por mes y 1 millón de registros de datos por semana. Esto la lleva a
ocupar un lugar privilegiado entre las principales empresas del sector en la
región.
+++
Entregan antorchistas cachanillas pliego petitorio 2017
en Mexicali.
Mexicali, Baja California.- Poco más de 700
antorchistas cachanillas se dieron cita el día de hoy en el Centro Cívico de
Mexicali para hacer la entrega del Pliego Petitorio de demandas 2017.
Antorchistas de las colonias y valle de
Mexicali realizaron un mitin de protesta, donde con cartulinas y banderas
demandaban fueran escuchadas y atendidas sus solicitudes por parte de la nueva
administración municipal y del Gobierno del Estado.
En la presidencia municipal el Lic. Antonio
López Merino, Secretario de Ayuntamiento fue quien recibió el pliego petitorio
y manifestó que en la semana siguiente comenzarían a ver las soluciones a las
demandas. En el Palacio de Gobierno, quien recibió el listado de demandas fue
la Lic. Edel de la Rosa, encargada de la oficina de gobierno.
Con este acto los antorchistas hicieron
compromiso de mantenerse en la lucha por conseguir la solución a sus demandas
de obras públicas, programas asistenciales y de vivienda, varias de ellas
enarboladas en el 2016.
+++
SEAWORLD ANUNCIA COLABORACIÓN CON MIRAL PARA DESARROLLAR
SEAWORLD ABU DHABI
Miral se asocia con SeaWorld para crear un
parque temático de vida marina de última generación y el primer centro de
investigación, rescate, rehabilitación y regreso de la vida marina en los
Emiratos Árabes Unidos para el año 2022
Orlando, Fla. (14 de diciembre de 2016) –
Miral y SeaWorld Entertainment, Inc. (NYSE: SEAS) anunciaron hoy su
colaboración para desarrollar SeaWorld Abu Dhabi, un nuevo parque temático de
vida marina de primera clase en la Isla de Yas. SeaWorld Abu Dhabi incluirá
también el primer centro de investigación, rescate, rehabilitación y regreso de
la vida marina en los Emiratos Árabes Unidos ("EAU") con
instalaciones y recursos de clase mundial para el cuidado y conservación de la
vida marina local. SeaWorld Abu Dhabi será el primer SeaWorld sin orcas, e
integrará experiencias de encuentros cercanos con animales, mega atracciones y
un acuario de primera clase, trayendo la última tecnología para la interacción
de los visitantes.
La colaboración reúne la experiencia de Miral
en el desarrollo de la cartera de destinos de la Isla de Yas con la experiencia
de más de 50 años de SeaWorld en parques temáticos, medicina veterinaria,
ciencias marinas y experiencia zoológica.
"Abu Dhabi está convirtiéndose en un
destino de primera elección para los viajeros regionales y globales, combinando
cultura, patrimonio y experiencias únicas de entretenimiento en una propuesta
convincente. SeaWorld Abu Dhabi fortalece aún más la posición de la Isla de Yas
como el destino turístico global", dijo Su Excelencia Mohamed Khalifa Al
Mubarak, Presidente de Miral.
"Este anuncio refleja la ambición del
emirato de crear una economía sostenible y diversificada, con el turismo como
uno de sus pilares principales. Abu Dhabi continúa edificando colaboraciones
que cumplan con su visión estratégica para 2030, para transformar e iniciar
nuevos destinos reconocidos por la calidad, autenticidad e innovación de clase
mundial en todos los niveles".
Joel Manby, presidente y CEO de SeaWorld,
dijo: "Estamos muy emocionados en anunciar nuestra primera expansión
internacional y nuestra colaboración con Miral mientras diseñamos una nueva
generación de SeaWorld que involucra, educa e inspira, un proyecto creado en
Abu Dhabi. Este nuevo parque, combinado con instalaciones para la
investigación, rescate, rehabilitación, regreso, cuidado, conservación de la
fauna marina, continúa el legado de SeaWorld de rescate de animales que
comprende más de 50 años. Este proyecto ofrece una oportunidad para la
colaboración y un mayor conocimiento de cómo las especies se han adaptado al
entorno marino único de la región, además de inspirar a la próxima generación
de visitantes, conservacionistas y expertos en cuidado de los animales".
El centro de investigación, rescate,
rehabilitación y regreso de SeaWorld Abu Dhabi en la Isla de Yas será el
primero de su tipo en el país, proporcionando un ambiente de vanguardia para
investigadores locales y globales, científicos y conservacionistas marinos para
ayudarlos a aprender y entender más sobre los hábitats y condiciones de la vida
marina de la región. Prevista a inaugurar antes que el parque temático de vida
marina, las instalaciones proveerán un recurso importante para nacionales y residentes
de los Emiratos Árabes Unidos que buscan desarrollar o mejorar su peritaje en
ciencias de la vida marina y servirán como un centro para la colaboración con
organizaciones y proyectos ambientales locales e internacionales.
Mohamed Al Zaabi, CEO de Miral dijo:
"SeaWorld Abu Dhabi es un proyecto único para la región que complementa
nuestra cartera de atracciones y enriquece a la Isla de Yas como el destino más
emocionante para nuestros visitantes. Como desarrollador de destinos únicos y
emocionantes en Abu Dhabi, la oportunidad de diseñar un parque temático de vida
marina de última generación en colaboración con SeaWorld es audaz y ambicioso.
Miral continuará desarrollando y creando destinos líderes en la Isla de Yas que
ofrecen experiencias únicas, inmersivas y emocionantes para todos".
SeaWorld Abu Dhabi amplía la cartera de
destinos de Miral en la Isla de Yas, que espera duplicar el número de
visitantes a 48 millones en 2022. Los planes de crecimiento forman parte de la
visión de Abu Dhabi de establecer el emirato como un centro turístico global
con atracciones únicas e infraestructura de turismo de clase mundial.
SeaWorld Abu Dhabi abrirá sus puertas en 2022
y complementará la cartera de cuatro parques temáticos de Miral en la Isla de
Yas, que incluye a Ferrari World Abu Dhabi, Yas Waterworld y el recientemente
anunciado Warner Bros. World Abu Dhabi y Clymb que inaugurará en 2018. La Isla
de Yas también ofrece una amplia gama de experiencias deportivas y de
entretenimiento incluyendo Yas Marina Circuit, siete hoteles, un calendario de
eventos para todo el año, una arena para conciertos y presentaciones en vivo,
un campo de golf de 18 hoyos, puerto, playa y el popular destino de compras,
Yas Mall.
+++
LLEGA A MÉXICO LIGHTYEARS
*IHO Espacios y Fritz Hansen traen a México
nueva línea de iluminación
*Lightyears se ha convertido en un ícono en
el diseño de interiores de todo el mundo
*Reconocidas cadenas hoteleras, restaurantes
y boutiques han adquirido sus piezas para la creación de espacios originales
La exclusiva marca escandinava Republic of
Frtiz Hansen y el grupo mexicano IHO Espacios, traen a México la reconocida
marca Lightyears, creadora de lámparas de alta calidad para el mercado de consumo
profesional y privado.
En estrecha colaboración con algunos de los
mejores diseñadores y arquitectos del mundo, Lightyears ha diseñado una serie
de lámparas modernas que combinan tradición e innovación.
Con un legado escandinavo, Lightyears ve la luz, la funcionalidad y la
estética como un triplete natural que forma el núcleo de su diseño. Su
dedicación y esfuerzo destaca por crear lámparas que ofrecen una iluminación
hermosa, pero funcional, para deleite y beneficio del usuario. Todas sus lámparas
están fabricadas en materiales robustos como cobre, acero, vidrio y acrílico,
que junto con su diseño atemporal garantizan una vida útil, larga y sin
problemas.
Lightyears se estableció en 2005 y desde
junio de 2015 forma parte de Fritz Hansen. Sus lámparas están disponibles en
más de 60 países y se ha convertido en la pieza central de espectaculares
diseños de interiores en restaurantes, hoteles, oficinas corporativas, tiendas
y casas particulares en todo el mundo; entre los que destacan Hard Rock Hotels,
JW Marriott, Hugo Boss, Bobby Brown, The Body Shop, entre otros.
La colección de Lightyears se ha creado a
través de una estrecha colaboración con algunos de los visionarios más
talentosos en el diseño del mundo. Gracias a su coraje, perspicacia y profesionalismo,
ha logrado diseñar una gran cantidad de lámparas verdaderamente notables. Cabe
mencionar a la diseñadora Cecilie Manz, quien con su famosa lámpara Caravaggio,
ha conquistado rincones en muchos países.
Fritz Hansen y Lightyears comparten valores
en común, basados en el diseño de productos simples, funcionales y estéticos
de la más alta calidad, reafirmando que los muebles y lámparas adecuados pueden
embellecer una habitación entera y crear bienestar para las personas que viven
o trabajan allí. Juntos tienen la ambición de convertirse en un negocio de
nicho en el campo absoluto de la élite global de diseño, lujo y estilo de vida.
Para conocer la colección de lámparas e
imágenes entra a este link: http://en.lightyears.dk/downloads/
+++
LAS GARRAFAS® RENUEVA SU IMAGEN E INCURSIONA EN NUEVO SEGMENTO
DE MEZCALES, CONFIRMANDO SU INNOVACIÓN Y LIDERAZGO
·
Fortalece la imagen de su producto insignia Xaguar, el primer ensamble
de tobalá silvestre, arroqueño y espadín, con triple destilación.
·
Lanza la edición Serpiente Rosada, que es un tobalá silvestre con doble
destilación; y sus procesos de producción se mantienen artesanales para ofrecer
mezcales exquisitos y únicos, que combinen el arte y la cultura de México
·
El mezcal se ubica dentro de las 4 bebidas espirituosas de mayor
preferencia de los mexicanos. Tiene un crecimiento en volumen del 36%, al
producirse el último año más de un millón 451 mil litros de la bebida, de
acuerdo al Consejo Regulador del Mezcal.
México, México a 14 de diciembre de 2016. Las
Garrafas® lanza la nueva imagen de Xaguar, que es su marca insignia con la que
la empresa salió al mercado, con ello reafirma su liderazgo como el primer
mezcal Ultra Premium de la industria. Además Mezcal Las Garrafas® incursiona en
el segmento súper Premium de mezcales con su edición Serpiente Rosada.
“En la actualidad es muy dinámico el mercado
de mezcales en México, porque se encuentra dentro de las 4 bebidas preferidas
solo después de las cervezas, bebidas premezcladas ready to drink, y los
tequilas. Pero el consumidor cada vez busca más mezcales exclusivos dentro de
las categorías Premium, y ahí es donde esta el mayor crecimiento de la
industria y en donde Las Garrafas® se posiciona como la marca mas innovadora de
la industria con productos elegantes y únicos, pero que combinen el arte y
cultura mexicana”, afirmó Ricardo Pérez, Gerente General de Las Garrafas®.
Serpiente Rosada de Las Garrafas®, tiene una
edición limitada de 4 mil botellas por lote, es un mezcal de tobalá silvestre
de Oaxaca, su maestro mezcalero es Fortino Ramos y su molienda es machacada a
golpe de mazo en canoa de encino, y utiliza un horno cónico bajo tierra con
piedra azul de río, siendo un proceso artesanal que le da propiedades y un
sabor único. Cuenta con doble destilación en alambique de cobre. El precio de
Serpiente Rosada es de $1,690.00, siendo un mezcal súper Premium que busca
convertir los momentos especiales en pequeños homenajes a la vida cotidiana.
Y Pérez agregó, “En Mezcal Las Garrafas®,
como empresa aprovechamos y aportamos al boom del mezcal, a través de productos
exquisitos, elegantes y únicos, para innovar en una industria que tiene
crecimientos del 36% en volumen, al producirse el último año más de un millón
451 mil litros, datos del Consejo Regulador del Mezcal. Y buscamos hacerlo a
través de la innovación porque creamos el segmento Ultra Premium de la categoría
con Xaguar, y ahora buscamos fortalecernos en otra categoría más, que es el
Súper Premium con Serpiente Rosada”.
En el caso de Xaguar con mas de 4 años en el
mercado es un mezcal con ensamble de tobalá silvestre, arroqueño y espadín de
Oaxaca, su maestro mezcalero es Fortino Ramos. Tiene una edición limitada de 4
mil botellas por lote. Su molienda es machacado a golpe de mazo en canoa de
encino, y utiliza un horno cónico bajo tierra, con piedra azul de río.
Su fermentación es con agua de manantial, su
reposo es en vidrio y en la oscuridad. Cuenta con triple destilación, la
primera y tercera en alambique de cobre, la segunda en olla de barro. Su costo
es de $3,990.00 su botella es una licorera de cristal pulido
Toda la imagen de ambos mezcales de Las Garrafas®
está inspirada en la pintura del mismo nombre que fue hecha por el artista
oaxaqueño Leovigildo Martínez, que a través de personajes y alegorías
representa la forma tradicional de beber. Con ello buscan plasmar el arte y
cultura mexicana en una marca elegante y exclusiva de mezcal.
“En 2011 se produjeron 980 mil 375 litros de
mezcal, y durante el última año se incrementó a un millón 451 mil litros,
reportó el Consejo Regulador del Mezcal, por ello es un área de oportunidad muy
grande para llegar a cada uno de los momentos de consumo de los mexicanos.
Además de que también este mismo crecimiento de la bebida se da en el
extranjero. Por ello, es momento adecuado para que Las Garrafas se posicioné
como el mejor mezcal Premium para un en un cierto periodo buscar la
internacionalización”, concluyó Ricardo Pérez.
+++
Se publica la información financiera al cierre de
septiembre de 2016 de 34 entidades del
sector de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades Reguladas
(SofomERs), que no consolidan sus estados financieros con instituciones
bancarias, que están obligadas a enviar información a la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores (CNBV) y que cumplieron en tiempo y forma con esta
obligación, de acuerdo con las disposiciones aplicables (Disposiciones).
• A
partir del presente año, las SofomERs emisoras de valores, están obligadas a
enviar información a esta Comisión, por lo que en este comunicado se incluye la
información financiera de estas entidades.
• Por
lo anterior, la información agregada del sector no es comparable con la de los
comunicados previos. En este sentido, para cada rubro se especifica qué
proporción de la variación se acredita a la incorporación de las nuevas entidades,
a efecto de dar una referencia sobre el desempeño del sector.
• Al
cierre de septiembre de 2016, los activos de este sector crecieron 526.7% para
alcanzar un saldo de $373,820 millones de pesos (mdp) . De este porcentaje, el
518.6% corresponde a las SofomERs que se incorporaron recientemente.
• La
cartera de crédito aumentó 594.8% (592.3% corresponde a las SofomERs recién
incorporadas) para ubicarse en $285,718 mdp. El segmento cartera comercial
concentró la mayor participación con 60.0% de la cartera total, mientras que la
cartera de consumo representó 38.8% y la cartera de vivienda 1.2%.
• La
captación total sumó $278,430 mdp, con un incremento anual de 537.8%, del cual
529.5% corresponde a las nuevas SofomERs. Los préstamos bancarios y de otros
organismos conformaron 84.7% de dicha captación, al reportar un aumento de
455.2% (444.5% corresponde a las SofomERs incorporadas).
• El
resultado neto acumulado a septiembre de 2016 fue $5,397 mdp, presentando un
incremento anual de 1,100.1%, del cual 1,148.3% corresponde a las SofomERs
incluidas a partir de 2016.
• La
rentabilidad de los activos, medida por el ROA
acumulado a 12 meses, se ubicó en 1.08%, 3.11 puntos porcentuales (pp)
mayor que en septiembre de 2015; la rentabilidad del capital, medida por el ROE acumulado a 12 meses, fue 4.75%, 13.92 pp
superior respecto a la de un año antes .
A fin de mantener informado al público sobre
el desempeño de las SofomERs, se dan a conocer en el portal de Internet de la
CNBV, www.gob.mx/cnbv, los datos financieros de este sector actualizados a
septiembre de 2016.
Los datos que se presentan en este comunicado
comparan septiembre de 2016 con el mismo periodo de 2015. Adicionalmente y con
el propósito de brindar mayor detalle, en algunas tablas se presentan los
comparativos contra el trimestre inmediato anterior.
Con la finalidad de dimensionar la situación
y evolución del sector entre 2015 y 2016, las cifras de septiembre 2016 se
desglosan en tres columnas:
a) considerando a las quince entidades que
reportaron en los periodos de septiembre de 2015 y septiembre de 2016;
b) considerando las cifras de las diecinueve
entidades incorporadas en 2016 y que reportaron información para septiembre
(incluye una entidad que inició operaciones en octubre de 2015, las diecisiete
entidades emisoras que están obligadas a reportar a partir de enero 2016 y una
que se transformó en entidad regulada en enero de 2016), y
c) la información de las 34 SofomERs (la suma
de las anteriores), que entregaron información a la CNBV y no consolidan sus
estados financieros con bancos.
CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR
En septiembre de 2016, se encontraban 51
SofomERs en operación y obligadas a entregar información a la CNBV, de las
cuales 36 no consolidan sus estados financieros con la banca; 20 entidades más
que las reportadas en septiembre de 2015. La información de las 15 restantes se
presenta consolidada con la de la banca.
De las 36 que no consolidan su información
con la banca y cuya información se
contempla para este comunicado:
– 19
corresponden a entidades Emisoras, que se convirtieron en entidades reguladas,
por lo que a partir de enero de 2016 están obligadas a enviar información de
sus estados financieros. De éstas, 2 SofomERs no enviaron información para este
comunicado, por lo que sólo se contempla información de 17 entidades Emisoras.
– De
las 17 restantes: 1 se incorporó en octubre de 2015, 1 se incorporó en enero de 2016 y 15 ya
reportaban información hace un año. De éstas, todas enviaron información a la
CNBV.
Modificaciones en el sector:
– En
octubre de 2015, ION Financiera, S. A. P. I. de C. V. (antes Quiero Confianza),
fue transformada en entidad regulada de manera voluntaria.
–
The Capita Corporation S. A. de C. V. se transformó en entidad regulada por
tener vínculo patrimonial con Banco Banregio, pero en junio de 2016 fue
fusionada por AF Banregio S. A. de C. V.
– En
enero de 2016 Sabcapital S. A. de C. V., se transformó en entidad regulada.
– Durante
el 2015, 20 SofomERs emisoras de valores se convirtieron en entidades reguladas
(debiendo entregar su información a partir de enero 2016) y en julio de 2016 BNP Paribas S. A. de C.
V., dejó de ser regulada por la cancelación de la inscripción en el Registro
Nacional de Valores de los Certificados Bursátiles que había emitido.
Las entidades Navistar Financial S. A. de C.
V. y Value Arrendadora S. A. de C. V. no enviaron información en tiempo y
forma, por lo que no se consideran en este comunicado de prensa. Cabe señalar
que la omisión en la entrega de información contraviene lo establecido en las
Disposiciones, lo cual podría ser objeto de sanción.
BALANCE GENERAL
Al cierre de septiembre de 2016, el saldo de
los activos totales del sector se ubicó en
$373,820 mdp, después de un incremento anual
de 526.7%. De este porcentaje el 518.6% se explica por la incorporación en el
presente año de 19 entidades que enviaron información en tiempo y forma. La
cartera de crédito representó 76.4% de los activos y aumentó 594.8% respecto al
cierre de septiembre de 2015 (592.3% por la reciente incorporación de las
SofomERs al sector), alcanzando un saldo de $285,718 mdp. Las Otras cuentas por
cobrar conformaron 4.8% de los activos, con un aumento de 67.0% para ubicarse
en $17,986 mdp (las SofomERs que se incluyen recientemente contribuyeron con un
incremento de 68.0%). Las inversiones en valores, con un saldo de $10,742 mdp,
registraron un aumento de más de 68 veces (más de 56 veces correspondieron a
las SofomERs incorporadas) y representaron 2.9% del total de los activos. Con
un aumento de 735.0%, las disponibilidades alcanzaron un saldo de 7,612 mdp
(725.4% por las entidades ahora incorporadas) y representaron 2.0% de los
activos.
El rubro de otros activos representó 15.7% de
los activos totales con un saldo de $58,817 mdp y registró un crecimiento de
649.7% (las SofomERs que se incorporan aportaron un incremento de 617.5%).
Los pasivos sumaron $307,372 mdp, monto
561.6% superior al del año previo; de éste, 553.8% corresponde a las nuevas
entidades. Con un crecimiento de 537.8% (529.5% derivado de las SofomERs recién
incluidas), la captación total de recursos alcanzó $278,430 mdp. Los préstamos
bancarios y de otros organismos continúan siendo la principal fuente de
financiamiento del sector con 84.7% de la captación total y un incremento anual
de 455.2% (444.5% por las nuevas entidades) que resultó en un saldo de $235,836
mdp. Por otra parte, con la incorporación de las nuevas SofomERs, los pasivos
bursátiles se incrementaron de manera importante y su participación en la
captación total pasó de 2.7% en septiembre de 2015 a 15.3% en igual mes del
presente año, un incremento de más de 35 veces (3,585.2% se deriva de las
entidades incorporadas en este comunicado) para alcanzar un saldo de $42,594
mdp.
1/ Septiembre de 2016 se desagrega con el
objetivo de dar explicación a la magnitud de la variación anual.
2/ Incluye deudores por reportos, derivados,
ajustes de valuación por cobertura de activos financieros, bienes adjudicados,
inmuebles, mobiliario y equipo, inversiones permanentes, impuestos y PTU diferidos
(a favor) y otros activos.
3/ Incluye reportos, derivados, colaterales
vendidos, ajuste de valuación por cobertura de pasivos financieros,
obligaciones subordinadas en circulación, operaciones bursátiles, impuestos y
PTU diferidos (a cargo) y créditos diferidos y cobros anticipados.
El capital contable mostró un crecimiento de
403.8% (394.7% corresponde a las SofomERs que ahora se incluyen) y alcanzó un
saldo de $66,447 mdp. Este crecimiento se explica por un aumento de 176.9%
(159.2% de las SofomERs recién incluidas) en el capital contribuido, el cual
llegó a $27,802 mdp. Por su parte, el capital ganado creció más de 11 veces
(esencialmente por las SofomERs que ahora se incluyen), para ubicarse en
$38,645 mdp.
El coeficiente de capital contable a activos
pasó de 22.1% en septiembre de 2015 a 17.8% en el mismo mes de 2016, derivado
de un mayor crecimiento en los activos (526.7%), respecto al incremento en el
capital contable (403.8%). Este indicador es de 16.8% para las SofomERs que se
incorporan.
CARTERA DE CRÉDITO
La cartera de crédito alcanzó $285,718 mdp,
594.8% más que en septiembre de 2015, 592.3% corresponde a las entidades que
recientemente se incorporaron.
La cartera comercial alcanzó $171,384 mdp
(60.0% de la cartera total), registró un crecimiento anual de 507.5%. (494.7%
corresponde a las SofomERs que se incorporan). La cartera empresarial conformó
a su vez 97.4% de la cartera comercial, con un saldo de $166,969 mdp y un
aumento de 555.6% (544.4% por parte de SofomERs que se incorporan). Con un
crecimiento de 197.5% (239.0% corresponde a las SofomERs recién incluidas) los
créditos a entidades financieras presentaron un saldo de $1,116 mdp, lo que
significó 0.7% de la cartera comercial. Por su parte, la cartera a entidades
gubernamentales registró un aumento de 39.3% (en este mes las SofomERs que se
incorporan no reportaron este tipo de cartera) para ubicarse en $3,299 mdp, lo
cual representó 1.9% de la cartera comercial.
Con la incorporación de las SofomERs, en
septiembre de 2016 la cartera de consumo registró un aumento de más de 12 veces
(1,251% corresponde a las SofomERs que se incluyen ahora) respecto a septiembre
de 2015, al presentar un saldo de $110,953 (38.8% de la cartera total), y
mostró cambios importantes en su composición: la cartera de crédito automotriz,
con un saldo de $104,246 mdp representó el 94.0% de esta cartera (en septiembre
de 2015 no se tenía este tipo de créditos). Por su parte, los créditos
personales y de nómina, con saldos y participaciones de $4,400 mdp (4.0%) y $1,899
mdp (1.7%), respectivamente; mientras que en septiembre de 2015 representaban
el 53.0% y 34.0%, en similar orden, en este tipo de cartera.
En septiembre de 2016 se registró un
decremento de 26.9% (un crecimiento de 6.8% por parte de las SofomERs recién incorporadas)
en la cartera de vivienda, la cual conformó 1.2% de la cartera total para
registrar un saldo de $3,381 mdp.
1/ Septiembre de 2016 se desagrega con el
objetivo de dar explicación a la magnitud de la variación anual.
n. a.
No aplica la operación aritmética.
Por su parte, con la incorporación de la
información de las SofomERs, los índices de morosidad (IMOR), en su mayoría
disminuyeron. El IMOR de la cartera total se ubicó en 2.01%, 6.80 pp menos que
en el mismo mes del año previo. La cartera comercial registró un IMOR de 2.04%,
1.78 pp menos que el indicador del mismo mes de 2015. Dentro de este segmento,
el índice de los créditos a empresas se ubicó en 2.09%, 2.11 pp menos que el
año previo. Asimismo, se reportó una disminución de 0.09 pp en el indicador de
la cartera a entidades gubernamentales, para quedar en 0.27%. En el segmento de
entidades financieras no se reporta cartera vencida.
Por otro lado, la cartera de consumo presentó
una disminución en el IMOR de 5.80 pp, para ubicarse en 1.26%. Dentro de este
segmento de cartera, los índices de tarjetas de crédito y de los créditos
personales presentaron los mayores registros, con 13.62% y 11.26%
en el mismo orden; el primero con una disminución de 0.98 pp y el
segundo con un aumento de 0.05 pp. El IMOR de la cartera de nómina fue 3.02%,
0.67 pp mayor que en el mismo mes del año previo.
Por su parte, se registró una disminución de
1.05 pp en el IMOR de la cartera de operaciones de arrendamiento, para ubicarse
en 0.37%; mientras que el índice de la cartera de vivienda se ubicó en 24.92%,
siendo 17.40 pp menor al mismo mes de 2015 .
*/ IMOR = Cartera vencida / Cartera total.
1/ Septiembre de 2016 se desagrega con el
objetivo de dar explicación a la magnitud de la variación anual.
n. a.
No aplica debido a que no se tiene cartera de crédito total o que no
aplica la operación aritmética.
ESTADO DE RESULTADOS
Al cierre de septiembre de 2016, el resultado
neto acumulado fue $5,397 mdp, monto que contrasta con los $450 mdp reportados
en igual mes de 2015, y que se explica por la incorporación del resultado neto
acumulado de las 19 entidades nuevas que presentaron información en este año,
el cual sumó $5,163 mdp, en tanto que las restantes alcanzaron
$233 mdp.
Dicho resultado se debe en gran parte al incremento
de $7,654 mdp ($8,300 mdp por parte de las SofomERs que se incorporan) en el
margen financiero ajustado por riesgos
crediticios (las otras entidades reportaron una disminución de $646 mdp); por
el resultado por arrendamiento operativo que alcanzó $1,055 mdp ($687 mdp por
ingreso de parte de las nuevas entidades que se incluyen y $368 mdp por las
entidades ya existentes) ; por el incremento de $809 mdp ($833 mdp por los
ingresos de las entidades recientemente incorporadas) en otros ingresos (egresos)
de la operación y por el aumento de $590 mdp ($502 mdp por parte de las
entidades recientemente incluidas) en el resultado por intermediación.
Este incremento en los ingresos se vio
disminuido principalmente por el aumento de $3,420 mdp ($3,470 mdp de las
SofomERs que se incorporan) en los gastos de administración y promoción; por una reducción de $328 mdp en las
comisiones y tarifas netas; y por una disminución de
$1,413 mdp ($1,382 mdp por parte de las
recientes SofomERs que se incluyen) en otros ingresos netos.
1/ Septiembre de 2016 se desagrega con el
objetivo de dar explicación a la magnitud de la variación anual.
2/ Incluye ingresos por arrendamiento, otros
beneficios por arrendamiento y depreciación de bienes en arrendamiento
operativo.
3/ Comisiones y tarifas netas = comisiones y
tarifas cobradas - comisiones y tarifas pagadas.
4/ Incluye impuestos netos, participación en
el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas y operaciones
discontinuadas.
n. a.
No aplica debido a que no existe el rubro por cambios en los criterios
contables que entraron en vigor en enero de 2016 o que no aplica la operación
aritmética.
n. c.
No comparable debido a cambio de signo en las cifras.
La rentabilidad de los activos (medida con el
ROA acumulado 12 meses) fue 1.08, lo que contrasta con el resultado negativo de
2.03% reportado en el mismo mes de 2015; asimismo la rentabilidad del capital
(medida con el ROE acumulado 12 meses) fue 4.75%, en tanto que en el mismo mes
de 2015 fue negativa en 9.17%v.
La mejoría en estos indicadores se explica
por el resultado neto positivo acumulado
12 meses de $677 mdp a septiembre de 2016,
que contrasta con el resultado neto acumulado negativo de $1,175 mdp al mismo
mes del año previo.
1/ ROA = Resultado neto (acumulado 12 meses)
/ Activo total (promedio 12 meses).
2/ ROE = Resultado neto (acumulado 12 meses)
/ Capital contable (promedio 12 meses).
n. c.
Cifras no comparables por cambio de signo.
INFORMACIÓN DETALLADA
Para mayor detalle, la CNBV pone a
disposición del público a través de su página en Internet www.gob.mx/cnbv, la
información financiera de cada una de las entidades que forman parte del sector
SofomERs.
http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx/SOFOLES/Paginas/sm_infosituacion.aspx
+++
Mensaje del Lic. Luis Robles Miaja, Presidente de la
Asociación de Bancos de México (ABM), en la ceremonia del Programa de
Financiamiento a las MiPyMEs del Sector Turístico a través del Programa Ven a
Comer
SR. DR. JOSÉ ANTONIO MEADE, Secretario de
Hacienda y Crédito Público.
SR. LIC. ENRIQUE DE LA MADRID, Secretario de
Turismo.
Distinguidos miembros del presidium.
Señoras y Señores:
Es muy satisfactorio para el sistema bancario
mexicano el seguir participando en el Programa de Financiamiento a las Mipymes
del Sector Turístico a través del Programa Ven a Comer.
De
esta manera, continuamos impulsando el motor interno de nuestra economía y, en
particular, el sector turístico, que aporta 11 puntos porcentuales al PIB de
nuestro país.
Dicho
motor interno ha cobrado una relevancia fundamental para el desarrollo de
México en los últimos años, dado el ciclo de bajo crecimiento económico mundial
derivado de diversos choques adversos que ha sufrido la economía internacional.
En
este sentido, las reformas estructurales son fundamentales para incrementar el
potencial de crecimiento sostenible de
dicho mercado.
En
efecto, al inicio de la administración del señor presidente Enrique Peña Nieto,
el gobierno federal y las principales fuerzas políticas del país, se plantearon
un proyecto de reformas que, sumadas al proyecto de nación que comenzamos a
construir hace más de 25 años, pusiera a México en una ruta de estabilidad y
crecimiento dinámico y sostenible.
En un primer momento, se generó un cierto
escepticismo sobre la capacidad de lograr verdaderas reformas que cambiaran el
futuro de México.
A
pesar de ello, se aprobó un paquete de reformas que han sido calificadas por
los especialistas como las fórmulas ejemplares que deben seguir otros países
para dinamizar su desarrollo económico.
No
obstante, los críticos y escépticos dudaron, una vez más, sobre la capacidad
del gobierno para implementarlas correctamente.
Los hechos han demostrado que los detractores
estaban muy equivocados
En
este contexto, quisiera referirme hoy sólo a la reforma financiera.
Gracias a ella y a la estabilidad construida
por más de 25 años, la banca mexicana pasa por el mejor ciclo de su historia,
se encuentra muy sólida, creciendo con un dinamismo sostenible, otorgando
financiamiento con las tasas de interés más bajas de las que se tenga registro
y contribuyendo así al crecimiento del gran mercado interno que tiene nuestro
país.
Los
resultados están a la vista.
El
crédito al sector privado ha crecido 3.7 veces más que el PIB los últimos 16
años, destacándose el financiamiento a la micro y pequeña empresa, que lleva
más de 5 años incrementándose al 14.4% anual.
El
trabajo conjunto realizado por la banca de desarrollo y la banca comercial nos
ha permitido potenciar los recursos destinados por la primera en 23 veces.
Esto
se traduce en que cada peso que destina la banca estatal le permite a la banca
privada otorgar financiamiento por 23 pesos.
El
sector del turismo y, en particular el restaurantero no es ajeno a esta
dinámica.
El
crédito de la Banca comercial a hoteles y restaurantes ha crecido al mes de
octubre en un 21% anual, generándose 112,000 créditos en dicho período.
Lo
anterior, aunado a las cifras de crecimiento de empleo formal anunciadas ayer,
el incremento del poder adquisitivo de los salarios, el crecimiento del crédito y del propio
consumo ratifican que el mercado interno seguirá siendo un motor fundamental de
nuestra economía.
Señoras y señores:
Como
lo han afirmado reiteradamente reconocidas personalidades internacionales:
Las
características de nuestro país, el proyecto de nación que emprendimos hace 25
años, sumado a las reformas estructurales, hacen que México sea uno de los
países emergentes de su tamaño con mejores posibilidades de alcanzar el mayor
nivel de crecimiento dinámico y sostenible de la comunidad internacional.
En definitiva, esto no es un deseo, no es una
visión optimista, no es una frase hueca o políticamente correcta; es la visión
que tiene la ABM sobre el presente y el futuro del bienestar de los mexicanos.
Muchas gracias.
+++
La OFUNAM culmina el año de celebración por su 80
aniversario y el 40 de su sede, la Sala Nezahualcóyotl
· Los
conciertos de cierre de temporada estarán dedicados a la memoria de Rafael
Tovar y de Teresa, recién fallecido
· Se
estrena mundialmente la obra Lunática del compositor mexicano Enrico Chapela
·
Sábado 17 y domingo 18 de diciembre de 2016 / Sala Nezahuacóyotl
La OFUNAM llevará a cabo su tercero y último
programa conmemorativo, con el que culminará el año de celebración por su
ochenta aniversario y el cuarenta de su sede, la Sala Nezahualcóyotl. Los
conciertos serán dirigidos por Niksa Bareza, se interpretará la novena sinfonía
de Beethoven y se estrenará mundialmente la obra Lunática del compositor
mexicano Enrico Chapela.
Tendrán lugar en la Sala Nezahualcóyotl del
Centro Cultural Universitario. Ambos conciertos de cierre de temporada estarán
dedicados a la memoria del titular de la Secretaría de Cultura, Rafael Tovar y
de Teresa, recién fallecido.
A lo largo del año de celebración por el 80
aniversario de la Orquesta Filarmónica de la UNAM se contemplaron tres
programas conmemorativos con estrenos de obras comisionadas por la UNAM para
festejar a la orquesta. En marzo y mayo, se estrenaron mundialmente las obras
Ríos y vertientes de Samuel Zyman y Constructores de lo efímero de Federico
Ibarra, reconocidos compositores mexicanos con amplia trayectoria nacional e
internacional.
El tercer Programa Conmemorativo se realizará
el 17 y 18 de diciembre en la sede de la orquesta, la Sala Nezahualcóyotl del
Centro Cultural Universitario, que también este año festeja 40 años desde su
inauguración. Se realizará bajo la guía del director huésped Nikza Bareza y
será acompañada por las voces de la soprano Eugenia Garza, la mezzosoprano Rosa
Muñoz, el tenor Orlando Pineda, el barítono Josué Cerón y el Coro Sinfónico
Cantarte.
En este significativo concierto se concluirá
el ciclo sinfónico de Beethoven, por lo que el público asistente escuchará la
Sinfonía no. 9 Coral y será testigo del estreno mundial de Lunática, obra
realizada por el destacado compositor mexicano Enrico Chapela para cerrar esta
fiesta musical.
Los conciertos conmemorativos se llevarán a
cabo el sábado 17 de diciembre a las 20:00 horas y el domingo 18 de diciembre a
las 12:00 horas, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario
(Insurgentes Sur 3000, C.U.). Informes de la programación en el teléfono 5622
7113 y www.musica.unam.mx.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario