domingo, 30 de junio de 2019

POLICIAS DE LA SSC DETIENEN A DOS PERSONAS POR PRESUNTO ROBO DE UN JUEGO METÁLICO


 
* Se recuperó un sube y baja de aproximadamente dos metros de largo en la colonia Santa María Aztahuacán.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector 56  de la Policía Auxiliar (PA), detuvieron a dos hombres, uno menor de edad, señalados de robar un juego público –sube y baja-, en la alcaldía Iztapalapa.
 
Alrededor de las 17:30 horas, los uniformados realizaban un patrullaje preventivo dentro de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, cuando en el Eje 6 Sur a la altura de la calle Cuauhtémoc, colonia Santa María Aztahuacán, un hombre perteneciente al área de Guardianes del Espacio Público de la alcaldía, les solicitó el apoyo e indicó que tenía a la vista a dos personas que habían cortado un juego metálico -sube y baja- y lo llevaban cargando por un camellón.
 
Metros adelante los policías detuvieron a los posibles responsables, de 43 y 15 años, quienes fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial IZP-6, donde se inició la capeta de investigación por el delito de robo (más de 750 salarios mínimos) de objetos.
 
Al momento de la detención se recuperó un juego de metal de aproximadamente dos metros de largo, de color amarillo con verde -sube y baja-.
 
De acuerdo al protocolo de actuación policial y previo a su presentación ante el representante social, los implicados fueron enterados de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y notificar a un familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

TRANSFORMA GEM IMAGEN URBANA DE TLALMANALCO CON LA CONVERSIÓN DE RED ELÉCTRICA AÉREA A SUBTERRÁNEA


 
• Inician, en julio, trabajos de modernización de la red eléctrica.
• Invierte Gobierno estatal 13.3 mdp en esta obra y en el mejoramiento del alumbrado público del Centro Histórico de Tlalmanalco.
• Coordinan acciones Secretaría de Obra Pública estatal y Comisión Federal de Electricidad.

Tlalmanalco, Estado de México, 27 de junio de 2019. Los Gobiernos del Estado de México y de la República iniciarán, el próximo mes de julio, los trabajos de conversión de la red de distribución eléctrica aérea a subterránea, en el Centro Histórico del municipio de Tlalmanalco.

El Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Obra Pública, colaborará con una inversión de 13.3 millones de pesos, con los que además de contribuir en esta obra de modernización de la imagen urbana de este Pueblo con Encanto, llevará a cabo el mejoramiento del alumbrado público.

La dependencia estatal trabaja en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para disminuir la contaminación visual de postes y cables, así como mejorar la eficacia del suministro de energía eléctrica, en beneficio de 200 viviendas y comercios, lo que fortalecerá el dinamismo económico del municipio.

El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza instruyó a la Secretaría de Obra Pública  para colaborar con inversión y trabajo para renovar la imagen urbana del municipio y con ello incrementar las condiciones de vida de los mexiquenses de la región, afirmó Rafael Díaz Leal Barrueta, titular de la dependencia.

La conversión de la red de distribución eléctrica aérea a subterránea aporta múltiples beneficios a la comunidad, entre los que destacan una mejor seguridad vial y peatonal, además de una mayor confiabilidad en el servicio, debido a que disminuyen las posibilidades de accidentes y la interrupción del suministro, provocados por factores como la caída de postes y cables.

POLICÍAS AUXILIARES DE LA SSC APREHENDIERON AUN HOMBRE POR PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO ILEGAL EN IZTAPALAPA


 
* Se aseguró un arma de fuego, tipo escuadra, calibre 22 milímetros, un cargador y 30 cartuchos útiles.

 
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector 56 base Cobra, de la Policía Auxiliar (PA),  detuvieron a un hombre por portación de arma de fuego ilegal, en calles de la alcaldía Iztapalapa.
 
En el marco de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, los elementos de la PA realizaban sus recorridos de seguridad, cuando alrededor de las 19:34 horas del día de ayer miércoles, les solicitaron el apoyo en las calles de Villa Cid y Villa Franqueza, colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl.
 
La denunciante, refirió y señaló  a un hombre, como el presunto responsable de manipular un arma de fuego, quien  vestía pantalón de mezclilla de color azul, chamarra negra con azul y zapatos color café.
 
En una rápida acción, los uniformados arrestaron a un hombre, de 26 años, a quien de acuerdo al protocolo de actuación policial se le realizó una revisión precautoria, en la que se le encontró a la altura de la cintura un arma de fuego, tipo escuadra, calibre .22 milímetros, con un cargador que en su interior contenía 10 cartuchos útiles; así como 20 cartuchos más que llevaba en la bolsa delantera del pantalón.
 
Motivo por el cual, al imputado, previo a su presentación ante la Agencia del Centro de Operaciones Especiales de la Fiscalía General de la República (COE), donde se definirá su situación Jurídica, se les informó de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

EMITE VOLCÁN 169 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

 
En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 169 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Se registraron cinco explosiones, dos el día de ayer a las 13:36 y 15:09 horas, que por condiciones meteorológicas no se tuvo visibilidad para determinar altura y dirección, y tres explosiones registradas hoy a las 00:52, 4:40 y 9:18 horas, con moderado contenido de ceniza.

La explosión de las 00:52 horas alcanzó una altura de columna de 1.5 km y se dispersó en dirección Sureste, arrojando fragmentos incandescentes sobre las laderas a 1 km de distancia.

La explosión de las 4:40 horas alcanzó una altura aproximada de 1 km, se dispersó en dirección Sureste y arrojó fragmentos incandescentes a corta distancia.

La ultima explosión se registró hoy a las 9:18 horas, tuvo una altura aproximada de 1.5 km y se dispersó inicialmente en dirección Sureste.

Adicionalmente, se registró un sismo volcanotectónico ayer a las 10:43 horas con magnitud preliminar de 2.0 y 89 minutos de tremor.

Al momento de este reporte no se tiene visibilidad, sin embargo cualquier evento será dispersado en dirección Este-Sureste.

El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl opera las 24 horas. El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y en caso de algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

Resultados de la compra consolidada de medicamentos


La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Salud informan que el proceso de licitación de la compra consolidada de medicamentos y   material de curación, que culminó el pasado viernes, resultó conforme lo planeado. Como se ha mencionado anteriormente, hay resistencias naturales al nuevo modelo de compra del Gobierno de México.

Por ello, esta  licitación es un primer ejercicio para construir el nuevo modelo de compras consolidadas.

La compra del viernes equivale a cerca de 7 mil millones de pesos, de los cuales se ahorraron cerca de más de mil millones. Esto equivale a 20 por ciento de ahorro respecto al año anterior. No obstante, se declararon desiertos algunas claves de medicamentos y materiales de curación. Lo anterior en razón de que no se presentaron proveedores al proceso o lo hicieron con precios mayores a los de referencia.

Es importante mencionar que los precios máximos de referencia se  establecieron a partir de una investigación de mercado internacional, con la asesoría permanente de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), organismo de la ONU especializado en compras  gubernamentales.


Asimismo, el abasto de medicamentos está garantizado. Por un lado, existe un contrato consolidado suscrito por la administración anterior, el cual concluye hasta el 31 de diciembre de 2019. Por otro lado, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público prevé la posibilidad de llevar a cabo adjudicaciones directas de manera inmediata.


Conscientes de los ahorros que requiere el Gobierno de México para fortalecer, entre otros aspectos, el Sistema de Salud para el bien de todos los mexicanos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Salud agradecen a los proveedores que decidieron trabajar y contribuir a la transformación del país.

COMBATE A LA DEFRAUDACIÓN FISCAL SIN PERJUDICAR A LOS BUENOS CONTRIBUYENTES Señal COPARMEX Extraordinaria: Junio 30, 2019


La Coparmex ha apoyado y apoyará iniciativas para combatir esquemas simulados de defraudación fiscal, y entendemos que estas prácticas indebidas han afectado gravemente la recaudación fiscal en el país y han generado además una competencia inequitativa de los empresarios que contribuyen al empleo y al pago de contribuciones mediante actividades lícitas.

La defraudación fiscal, genérica y equiparada, consistente en la omisión total o parcial del pago de alguna contribución o la obtención de un beneficio indebido con perjuicio del fisco federal, mediante engaños y/o aprovechamiento de errores, no puede ser considerada una amenaza a la seguridad nacional, ya que aún y cuando puede afectar de manera considerable la recaudación de contribuciones, no pone en riesgo la estabilidad financiera y/o económica del Estado Mexicano.

En todo caso, el delito que podría poner en riesgo la estabilidad financiera y/o económica del Estado Mexicano sería el delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (lavado de dinero, artículo 400 Bis CFP), operaciones que pudiesen derivar de defraudaciones fiscales así como de otros delitos susceptibles de tratamiento excepcional.

La expedición y/o enajenación de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas y/o actos jurídicos simulados son conductas tipificadas en el artículo 113 Bis; del Código Fiscal de la Federación; éste es el tipo penal que debería ser materia del Proyecto de Decreto en cuestión, no así los delitos de Defraudación Fiscal ni Defraudación fiscal equiparada, previstos en los artículos 108 y 109 del Código Fiscal de la Federación.

El sector patronal considera innecesaria y desproporcional la incorporación del tipo previsto en el artículo 113 Bis del Código Fiscal de la Federación al Delito de Delincuencia Organizada, ya que las conductas descritas previamente se encuentran correctamente legisladas en el Código Fiscal de la Federación, puesto que se puede sancionar a los autores, autores materiales, coautores, participes, cómplices, auxiliadores, inductores y/o encubridores así como se ha previsto la sanción por la práctica permanente o reiterada si el delito es continuado ya que la pena podría aumentarse hasta una mitad más (Interpretación Artículo 95 y 99, Código Fiscal de la Federación).

Aunado a lo anterior con la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales, el Ministerio Público de la Federación puede realizar todos los actos de investigación necesarios para acreditar el delito tipificado en el artículo 113 Bis del Código Fiscal de la Federación, sin que se justifique la necesidad de aplicar las Técnicas Especiales de Investigación permitidas en la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada: tales como operaciones encubiertas (Artículo 251, fracción IX, CNPP), Inmovilización de cuentas y valores en el sistema financiero (Artículo 138 y 242; CNPP), Intervención de comunicaciones privadas y correspondencia. (Artículo 252, CNPP) entre otras.

En el dictamen que se pretende aprobar en el Senado se propone, entre otras cosas, adicionar al Artículo 2, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, como fracción VIII Bis; la Defraudación Fiscal y la Defraudación Fiscal Equiparada calificados, delitos previstos en los artículos 108 y 109, del Código Fiscal de la Federación, sin embargo, la conducta de los llamados “factureros” que se pretende sancionar se ha tipificado en el artículo 113 Bis del Código Fiscal de la Federación.

La propuesta sugerida en el anteproyecto de dictamen comentado podría generar como riesgo que el Juez de Control pueda modificar la clasificación jurídica propuesta por el Ministerio Público, aplicando el principio de especialidad (Artículo 6, CPF); y reclasificar los hechos considerando aplicable el delito tipificado en el artículo 113 Bis, del Código Fiscal de la Federación.

El sector productivo y Coparmex en lo particular hemos planteado propuestas para investigar la expedición y/o enajenación de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas y/o actos jurídicos simulados, conductas tipificadas en el artículo 113 Bis, del Código Fiscal de la Federación.
Al respecto, considerando la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de mayo de 2019, mediante la cual se tipifica como delito la expedición y/o enajenación de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas y/o actos jurídicos simulados proponemos que se debe complementar el delito previsto en el artículo 113 Bis del Código Fiscal de la Federación para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pueda cuantificar la reparación del daño integral a favor del Fisco Federal, si el daño o perjuicio es cuantificable, por lo que es importante adicionar dicho tipo penal al artículo 92, fracción I, del Código Fiscal de la Federación; de tal forma, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tenga la facultad de cuantificar el daño o perjuicio al presentar su querella, ya que, aún y cuando dichos delitos no son de resultado material, se podría cuantificar un daño o perjuicio mediante el crédito fiscal correspondiente y tener derecho a exigir la reparación del daño integral (Interpretación del artículo 92, párrafo sexto, del Código Fiscal de la Federación).

Por lo anterior sería conveniente y necesario adicionar el artículo 113 Bis del Código Fiscal de la Federación al artículo 92, fracción I, del Código Fiscal de la Federación; con el objeto de que únicamente puedan ser investigados previo la querella de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y el daño o perjuicio pueda ser cuantificable.

Asimismo, es importante y necesario adicionar el artículo 113 Bis; del Código Fiscal de la Federación al listado establecido en el artículo 11Bis del Código Penal Federal; con el objeto de que las personas jurídicas puedan ser penalmente responsables por este delito.

Es necesario valorar que la Defraudación Fiscal, genérica y/o equiparada, previstos en los artículos 108 y 109, del Código Fiscal de la Federación no puede ser considerada una amenaza a la seguridad nacional toda vez que generalmente se trata de omisión de contribuciones, totales o parciales, cuyos montos no ponen en riesgo la estabilidad económica del Estado, sin embargo, de manera excepcional podrían acreditarse casos concretos de operaciones con recursos de procedencia ilícita cuya comisión sí ponga en riesgo la estabilidad financiera y/o económica del Estado Mexicano, pero, en todo caso, sería como consecuencia de diverso delito normalmente acompañado de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Lavado de Dinero). Por lo anterior, esta reforma será cuestionada sobre posible inconstitucionalidad al pretender que la Defraudación Fiscal y/o la Defraudación Fiscal Equiparada, se consideren delitos que atentan contra la Seguridad Nacional. (Interpretación de los artículos 3 y 5; de la Ley de Seguridad Nacional).

Para hacer una analogía muy simple, con estas reformas se pretende matar un pájaro con una escopeta en lugar de utilizar un rifle de precisión con estas reformas que se proponen sí, efectivamente se pretende acabar con la practica indebida de los “factureros” o empresas fantasmas pero no estamos de acuerdo en que sea a cualquier costo, pues es posible que de nuevo paguen justos por pecadores y en lugar de utilizar los recursos del Estado para con precisión se busque, localice y encarce a quienes realicen estas prácticas indebidas y sin modificar las leyes faciliten estas medidas, por lo que una forma exacta y clara.

Hacemos un llamado al Senado a escuchar nuestras propuestas.

Indicador #MejoresEmpleos de #DataCOPARMEX sin cambios importantes a 6 meses de la entrada del nuevo Gobierno



La Confederación Patronal de la República Mexicana dio a conocer el último informe #DataCOPARMEX de su indicador económico #MejoresEmpleos que mide el porcentaje de empleos formales con un salario superior a dos veces la línea de bienestar establecida por el CONEVAL. En el informe destaca que únicamente el 52.6% de los trabajadores mexicanos en el mercado formal, cuentan con un salario suficiente para mantenerse a sí mismo y a un dependiente.

A pesar de que la tasa de desempleo en el país es baja (3%), a seis meses de haber dado inicio el nuevo gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el indicador #MejoresEmpleos apenas ha tenido una variación negativa de (-)0.3 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre de 2018 ubicado en 52.9%. Esto se traduce en que, a cifras actuales, 24 millones de trabajadores en la formalidad acceden a un salario menor a $6,216 pesos en zonas urbanas, y menor a $4,024 pesos en zonas rurales.

La COPARMEX resaltó que los empleos bien remunerados en México han presentado una tendencia a la baja desde hace 15 años, considerando que en 2005 el promedio nacional referente a buenos empleos se ubicaba en un 67%. Con la disminución en este porcentaje se ha afectado también el poder adquisitivo de los trabajadores y de sus familias.

Adicional al panorama nacional, el informe estatal de #MejoresEmpleos de #DataCOPARMEX concluye que:
  • En 9 estados de la República la mayoría de los trabajadores no cuentan con un salario lo suficientemente alto para poder cubrir la línea de bienestar establecida por el CONEVAL para el trabajador y un dependiente1.
  • Morelos destaca como la entidad peor evaluada en la que sólo el 37% de los empleados formales acceden a un salario suficiente para mantenerse a sí mismos y a un dependiente económico.
  • Veracruz destaca como el estado que más ha disminuido el porcentaje de buenos empleos en el último año. La entidad pasó de tener 48% de empleos con suficiente ingreso en 2018 a tener 43% de empleos con una remuneración suficiente para cubrir la línea de bienestar familiar. Este dato genera mayor alerta al considerar el contexto del 62% de la población veracruzana que vive en situación de pobreza y los amplios flujos migratorios que el estado está recibiendo.
  • Guanajuato y Nuevo León han logrado aumentar el porcentaje de trabajadores que cuentan con un salario suficiente para poder mantener a sus familias. Sin embargo, no superan el 70% de sus trabajadores.

Finalmente, el informe de #DataCOPARMEX concluye que para fortalecer los salarios en el empleo formal es necesario que el Gobierno de México adopte e impulse políticas públicas enfocadas a fortalecer el salario como las que plantea la COPARMEX en su propuesta “Nueva Cultura Salarial”, y atiendan el llamado a mejorar el proceso de toma de decisiones, particularmente en los grandes proyectos de inversión, a fin de que abonen a la confianza y a la certidumbre que requiere México.

XXX

Los datos completos, así como las mediciones y actualizaciones de los 10 indicadores políticos, económicos y sociales que conforman #DataCoparmex pueden ser consultados en www.datacoparmex.mx

1 La canasta básica alimentaria y no alimentaria a marzo 2019 establecida por el CONEVAL fue de: $3,108.18 para zonas urbanas y de $2,012.94 para zonas rurales al mes).

Promueven la profesionalización de policías


Como parte de su formación para convertirse en Policías Preventivos Municipales, los cadetes del Centro de Capacitación Policial (CCP) de Chimalhuacán, realizan prácticas de campo del curso Primer respondiente con capacidades de procesar el lugar de los hechos, con el objeto de que tengan la capacidad de preservar espacios donde se haya cometido un ilícito.
Al respecto, el titular del CCP, Iván González Monroy, informó que los aspirantes a policías fortalecen sus conocimientos, realizan prácticas de campo que consisten en proteger, aislar y conservar el lugar donde se cometió un delito con el propósito de cuidar las evidencias y evitar que se contaminen o sean afectadas para una investigación.
“Los policías que egresan de la academia son capacitados para aplicar protocolos de actuación en distintos escenarios, como primeros respondientes son parte importante de una investigación, pues son el primer contacto con la escena del crimen y, parte de la cadena de custodia de indicios para las investigaciones que realizarán las fiscalías estatal y federal, según sea el caso”.
El trabajo del CCP es reconocido a nivel nacional, sus instructores certificados han capacitado a elementos de corporaciones de otros municipios mexiquenses y del interior de la Republica.
Desde el año 2017 el cien por ciento del estado de fuerza de la Policía de Chimalhuacán cuenta con los cursos Primer respondiente con capacidades de procesar el lugar de los hechos, además de Habilidades y Destrezas en la Función Policial, esta serie de capacitaciones fortalecen sus conocimientos adquiridos durante su formación.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Dirección de Cultura ampliará programa Domingos Culturales


La Dirección de Cultura de Chimalhuacán, reforzará las actividades alusivas al programa Domingos Culturales, ampliando el número de sedes para acercar las bellas artes a todos los sectores de la población.

“En los últimos 19 años, la cultura ha sido nuestra prioridad porque contribuye a la formación y desarrollo del hombre nuevo. Hemos creado diversos espacios, como teatros y áreas recreativas, a fin de que los exponentes tengan dónde mostrar su talento”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la directora de Cultura municipal, Maricela Matus Sánchez, explicó que la dependencia implementa el programa desde hace más de cuatro años en el Paseo Turístico Guerrero Chimalli, al cual se sumarán, a partir del próximo mes de julio, dos sedes más: el Parque Ecoturístico El Chimalhuache y la Plaza de la Identidad.

“Estas galas artísticas, las cuales son gratuitas, se llevarán a cabo todos los domingos en diferentes horarios: a las 15:00 horas en el Parque Ecoturístico El Chimalhuache, 17:00 horas en el Paseo Guerrero Chimalli, y 19:00 horas en la Plaza de la Identidad”.

Subrayó que los eventos iniciarán el 7 de julio con el concierto del Mariachi Municipal; posteriormente, el día 14 estará presente la banda de jazz “Big Band”, conformada por niños y jóvenes del municipio, quienes demostrarán sus capacidades en cada recital.

Agregó que la danza también formará parte de la programación del mes, con la presencia del Ballet municipal, el día 21; así como las demostraciones de los talleres de Danza Contemporánea y Árabe, el día 28.

Cabe destacar que, además de los Domingos Culturales, el gobierno municipal implementa los días sábados y domingos, el programa La cultura para todos en las instalaciones del Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, donde realizan presentaciones gratuitas de música, danza, teatro y pintura, entre otras actividades.

Mejoraremos Reglamento del Sistema Municipal de Protección Integral de niñas, niños y adolescentes: JTRB



Autoridades del gobierno del Nuevo Chimalhuacán llevaron a cabo una reunión extraordinaria con personal de diversas áreas del Ayuntamiento, para mejorar el Reglamento del Sistema Municipal de Protección Integral de niñas, niños y adolescentes.

“Es necesario homologar propuestas, y trabajar en acciones que favorezcan la protección integral de niñas, niños y adolescentes” precisó el edil, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Durante la reunión participó personal de Desarrollo Social, el Sistema DF municipal, la Dirección General de Educación, Consejo Municipal de la mujer, Departamento de Atención a la Juventud, la Dirección de Salud Municipal, Unidad Especializada para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG) y la Defensoría Municipal de Derechos Humanos.

El secretario técnico de Chimalhuacán, Inocencio Ibarra, explicó que, para mejorar el reglamento, en una primera etapa se someterá a una revisión exhaustiva las propuestas presentadas por las diferentes áreas del Ayuntamiento.

“Destaca el análisis de propuestas que tienen que ver con garantizar a los menores el acceso a servicios multidisciplinarios como: orientación, acompañamiento, ayuda inmediata, asistencia y atención en materia psicológica, médica, jurídica y de trabajo social”.

El funcionario precisó que las dependencias de la administración pública municipal también analizarán temas como el oportuno traslado y canalización de víctimas en caso de riesgo o urgencia a las instituciones pertinentes de salud pública.

“La importancia de realizar los ajustes pertinentes al Reglamento del Sistema Municipal de Protección Integral de niñas, niños y adolescentes, radica en obtener como resultado un documento que funcione como herramienta jurídica, a la cual puedan tener acceso las niñas, niños, adolescentes y padres de familia del territorio local”, concluyó.

sábado, 29 de junio de 2019

LLUVIAS MUY FUERTES A PUNTUALES INTENSAS ACOMPAÑADAS DE DESCARGAS ELÉCTRICAS Y POSIBLES GRANIZADAS EN EL SUR Y SURESTE DEL PAÍS, ORIGINADAS POR EL PASO DE ONDAS TROPICALES



Este día, la fuerte entrada de humedad proveniente del Golfo de México, en interacción con dos Canales de Baja Presión en el interior del país, así como con la Onda Tropical No. 9, que se ubicará en el sureste del país, generarán lluvias de fuertes a puntuales intensas, las cuales estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en el centro, sur y sureste de México, además de la Península de Yucatán. También se prevé el ingreso de una nueva Onda Tropical (No. 10) sobre la Península de Yucatán, principalmente al final de este día.

Pronóstico de precipitación para hoy 29 de junio de 2019: Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Tamaulipas, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado en la mañana y nublado por la tarde con lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y Ciudad de México, acompañadas de descargas eléctricas y posible granizo. Viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 25 a 27°C y mínima de 12 a 14°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 20 a 22°C y mínima de 10 a 12°C.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: Calakmul, Camp., 48.0; Tempoal, Ver., 32.4; Pahuatlán de Valle, Pue., 28.7; Teapa, Tab. y Matlapa, S.L.P., 21.6; El Escalón, Chis., 21.4; Planta de Bombeo 2 de la Cangrejera, Ver., 20.0; Miguel de la Madrid, Oax., 19.0; La Herradura (Huixquilucan), Edo. de Méx., 18.0; IMTA (Jiutepec), Mor., 17.8; La Venta (Cuajimalpa), CDMX, 13.7 y Los Petenes, Camp., 12.8.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Temoaya, Edo. de Méx., 2.1; El Chico (Pachuca), Hgo., 5.8; Perote, Ver., 6.2; El Vergel, Chih., 6.7; San José de Gracia, Ags., 7.3 y Tacubaya, CDMX, 12.5.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes  plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

La Escuela Superior de Bellas Artes Víctor Puebla celebra fin de curso con recital de violín


El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través la Biblioteca Municipal “Amoxtlatiloyan”, ofreció un recital de violín para celebrar el fin de curso de las alumnas del Taller de la Escuela de Bellas Artes “Víctor Puebla”, al cual asistieron más de un centenar de personas.

“La cultura, el arte y la música forman parte de la formación de las niñas y niños de Chimalhuacán, ya que a través de ellas pueden aprender a expresar sus emociones; así como a desarrollar habilidades que les permitirán crecer profesional y personalmente, convirtiéndose en hombres y mujeres de bien” indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román.

El evento contó con la participación de 12 mujeres de entre 7 y 23 años, quienes a cargo del profesor Dimitri Hidalgo Torres interpretaron diez piezas musicales de clásicos como W. A Mozart, J.  S Bach y Martini.

Por su parte, la directora de Amoxtlatiloyan, Lorena González Trinidad, explicó que uno de los objetivos consiste en brindar a la población un espacio a través del cual puedan acercarse a la cultura, el arte y el conocimiento:

“Nos hemos convertido en un recinto que recibe no sólo artistas, sino también alumnos de los distintos centros educativos que alberga el municipio, con la finalidad de brindarles un espacio digno donde puedan mostrar a la población los conocimientos adquiridos”.

Finalmente, el profesor y ex integrante de la Orquesta Sinfónica de Chimalhuacán, Dimitri Hidalgo, refirió que es la primera vez que el Taller de violín se presenta en un espacio como la Biblioteca Municipal. Asimismo, expresó la importancia de vincular las distintas escuelas y talleres enfocados en las bellas artes, con espacios como la Biblioteca Pública Municipal, a fin de continuar fomentando el arte y la cultura en territorio local.

Capacitamos a servidores públicos para impulsar el comercio



El gobierno de Chimalhuacán, a través del Departamento de Capacitación, impartió el taller Impulso al funcionamiento del desarrollo económico y comercial a la práctica, a fin de mejorar la atención a la ciudadanía durante el levantamiento de censos y con ello desarrollar las tareas económicas en el municipio.

“Es importante que los servidores públicos se actualizan, pues su trabajo requiere sensibilidad para el trato con la gente, con la intención de crear acciones para estimular la industria y el comercio”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular del Departamento de Capacitación local, Lilia García Calderón, detalló que, durante la sesión, que tuvo una duración de dos horas, participaron funcionarios de áreas como Fomento Industrial y Fomento al Comercio.

“Con este curso pretendemos que los servidores públicos, principalmente los que se encargan de efectuar los censos económicos, hagan más eficiente su labor brindando un trato digno a los dueños y empleados de establecimientos, para impulsar la actividad comercial en la demarcación”.

Subrayó que, durante las sesiones, cada participante expuso e intercambió puntos de vista para replantear objetivos, corregir deficiencias y crear estrategias que permitan el desempeño de su trabajo con mayores conocimientos.

“Nuestra tarea es que los servidores públicos generen una buena impresión e imagen, por ello es importante brindarles todas las herramientas y fundamentos para que puedan atender a la gente con seguridad”.

Cabe destacar que el Departamento de Capacitación ha brindado, en lo que va del año, 18 cursos y talleres, beneficiando a más de 1,500 trabajadores del Ayuntamiento.

viernes, 28 de junio de 2019

INVESTIGA LA PGJCDMX A TRES ELEMENTOS DE LA SSC Y A DOS HOMBRES POR ENCUBRIMIENTO POR RECEPTACIÓN Y COHECHO


 
·         Fueron detenidos en Tlalpan, cuando pasaban corriente eléctrica a una camioneta con reporte de robo
 
·         En las próximas horas se determinará su situación jurídica
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) investiga por los delitos de encubrimiento por receptación y cohecho a tres elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y a dos hombres, detenidos anoche en la colonia San Juan Tepeximilpa Totoltepec, alcaldía Tlalpan.
 
El expediente iniciado en la Fiscalía Central de Investigación establece que policías preventivos fueron alertados de que en la calle Tenex, casi esquina con Tamases, se encontraba un vehículo robado.
 
Los uniformados se trasladaron al lugar y observaron que en el sitio se encontraba una patrulla de la SSC con tres elementos, mientras que dos individuos, desde un automóvil Nissan Tsuru, color rosa con blanco, le pasaban corriente eléctrica a una camioneta Nissan Armada, color plata, la cual contaba con reporte de robo.
 
Los policías remitentes detuvieron a los cinco implicados y éstos, para evadir la acción de la justicia, ofrecieron dinero a cambio de no quedar a disposición del agente del Ministerio Público; sin embargo, la autoridad los trasladó a la Fiscalía Central de Investigación, donde continúan las indagatorias para determinar su situación jurídica.
 
La dependencia pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 01800 745 2369 y 5200 9000 para orientación jurídica gratuita.
 

PROMUEVE JOVEN MAZAHUA SUS RAÍCES CULTURALES MEDIANTE EL PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD


 
• Plasma Esmeralda Hernández la esencia de sus costumbres y tradiciones por medio de bordados y elaboración de muñecas mazahuas.
• Utiliza premio para apoyarse económicamente y continuar con sus estudios de bachillerato.
• Invita ganadora de este reconocimiento a los jóvenes a participar en la convocatoria 2019, la cual pueden consultar en www.imej.edomex.gob.mx.

Toluca, Estado de México, 27 de junio de 2019. A casi un año de haber sido galardonada con el Premio Estatal de la Juventud 2018, en la modalidad de Jóvenes Artesanos, Categoría A, por su valioso desempeño para preservar sus raíces mazahuas, Esmeralda Hernández Martínez comparte su historia y lo que este premio ha significado en su desarrollo académico y personal.

“Para mí haber ganado el premio fue un cambio muy fuerte, fue una sorpresa inimaginable y fue un orgullo muy grande”, expresó la joven artesana.

“El premio lo dividí, la principal parte se ocupó en materia prima para seguir produciendo y la siguiente parte la ocupé para mis estudios de primer y segundo semestre de preparatoria y lo pretendo seguir utilizando para eso”.

La ganadora nació en Toluca, sin embargo, su familia proviene de la comunidad de San Felipe Santiago, ubicada en el municipio de Villa de Allende, estudia la preparatoria en el Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS) número 64, y como toda joven, tiene sueños y metas por cumplir, uno de ellos es convertirse en forense, y el otro aumentar la exportación de sus productos y promover las artesanías mexicanas.

Su trabajo consiste en plasmar la esencia de sus costumbres y tradiciones por medio de bordados innovadores como las gargantillas y quexquémetl, así como en la elaboración de las muñecas mazahuas.

“Comencé todo esto gracias a mi mamá, ya que cuando ella realizaba su producción, yo estaba muy chica y siempre me quedaba viendo lo que hacía y cómo lo hacía”, comentó Esmeralda.

Lo que más disfruta es darle vida a las muñecas mazahuas y lo demuestra con cada bordado.

“Al principio yo nada más colocaba el cabello de las muñecas o la ayudaba a rellenar la cabeza, después de eso, conforme fui creciendo, pude ir adquiriendo otras habilidades e hice actividades un poco más laboriosas.

“Para mí, la muñeca mazahua significa mi niñez, ya que con ella jugaba de pequeña, es la muñeca que yo traía para todos lados, fui creciendo con ella, supe cómo se forma, cómo se crea, en algún momento de mi infancia le puse un nombre y le di vida. Era mi amiga”.

Desde que ganó el premio, Esmeralda adquirió un sentido de responsabilidad y compromiso para que las futuras generaciones puedan apreciar y conservar su cultura.

“Yo creo que muchas personas han de estar apenadas porque son indígenas, yo estoy orgullosa porque lo soy, y porque sé aprovechar esta parte y puedo fomentarla para que las demás personas adquieran conocimiento de ella”, declaró.

Es por ello que de igual forma quiere incentivar en los jóvenes las ganas de crecer, de participar en convocatorias como ésta y poner en alto sus habilidades, orígenes y talento.

“Crean en ustedes, confíen en ustedes, crezcan y crean mucho en lo que ustedes piensan, muchas personas van a decir que no se va a poder, pero sí se puede, sí ustedes lo quieren se puede”, afirmó Esmeralda.

Sabe que ganar el Premio Estatal de la Juventud 2018 le ha brindado las herramientas para mejorar su calidad de vida, cumplir sus sueños y construir un mejor futuro para ella y su familia.

En este contexto, el Gobierno del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, invita a los jóvenes de entre 12 y 29 años de la entidad, a participar y ser aspirantes a obtener este premio 2019, para lo cual pueden consultar las bases en www.imej.edomex.gob.mx.

COORDINAN AUTORIDADES DEL EDOMÉX ACCIONES CONJUNTAS PARA EL DESARROLLO DE LA PIROTECNIA Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE



• Llama el Imepi a no satanizar la actividad pirotécnica.
• Capacitan a autoridades municipales, para que no se prohíba esta actividad sin justificación alguna.
• Destaca el compromiso de los pirotécnicos por aplicar estrategias que cuiden el medio ambiente.

Toluca, Estado de México, 27 de junio de 2019. Con el objetivo de velar por los intereses del sector pirotécnico, respetando las medidas necesarias cuando se presenta una contingencia ambiental, el Director General del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi), Derek Isaac Cancino Aguilar, sostuvo una reunión con la Directora General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica, Carolina García Cañón, en la que delinearon estrategias que permitan el uso adecuado de los fuegos artificiales para dispersar la contaminación atmosférica.

Los funcionarios destacaron que en la Gaceta de Gobierno, publicada el 28 de mayo del presente año, se establece que en las fases preventivas y subsecuentes generadas por partículas contaminantes, será suspendida toda actividad pírica de acuerdo con la región de la activación y, en caso de que la contingencia fuera por ozono, no se detendrán las actividades pirotécnicas.

Cancino Aguilar dijo que atendiendo las inquietudes del sector, el Imepi trabaja activamente mediante la capacitación a las autoridades municipales en este tema, a fin de que no se prohíba esta actividad sin justificación alguna, y destacó el compromiso de los pirotécnicos por sumar acciones que beneficien al medio ambiente.

“Quiero invitar a que cada una de las autoridades permita este trabajo, que es honrado, siempre y cuando se cumplan con las medidas de seguridad y con el permiso emitido por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”, señaló.

Manifestó que el Imepi ha recabado información sobre temas técnicos ambientalistas y ha demostrado que no existe registro de que se haya presentado una contingencia ambiental provocada por la detonación de fuegos artificiales.

“Muchas de las sustancias pirotécnicas son partículas muy pesadas que no se van a una contaminación atmosférica, sino  que se disipan rápidamente al suelo, sin embargo, por la percepción ciudadana, muchas alcaldías y municipios determinaron radicalmente suspenderla”, agregó.

Aseguró que pirotécnicos de Tultepec y San Mateo Tlalchichilpan, en Almoloya de Juárez, han tomado medidas para contribuir al desarrollo sustentable y ecológico, mediante la búsqueda de materiales que sean amigables con el medio ambiente.

Por ejemplo, dijo, con las  bombas o crisantemos, se está buscando que las carcasas sean de cartón biodegradable y que ya no se utilice el plástico.

Asimismo, hizo un llamado  a la población para que contribuya a mejorar las condiciones ambientales y no satanizar la actividad pírica, ya que este sector representa el sustento de muchas familias de la entidad mexiquense y alberga más del 60 por ciento de la producción nacional.

Finalmente, dijo que la dependencia a su cargo, pone a disposición sus líneas de contacto para proporcionar mayor información referente al tema.

En redes sociales, a través de Facebook, como Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, en Twitter como @IMEPI_Edomex. También en el teléfono 01722-275-8200 extensión 10785.

REMITEN INVEAMEX Y SECRETARÍA DE MOVILIDAD A 27 UNIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO IRREGULARES EN NAUCALPAN



• Indican que los vehículos resguardados no cumplían con la documentación establecida ni con las normas de tránsito vigentes.
• Detectan a un operador de transporte al Ministerio Público por presentar documentación falsa.

Naucalpan, Estado de México, 27 de junio de 2019. El Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex) en coordinación con las Secretarías de Movilidad y Seguridad refuerzan operativos de revisión al transporte público en zonas de alto flujo vehicular de la entidad.

El objetivo es brindar a las y los mexiquenses un servicio en el que se les dé certeza y seguridad.

En dos puntos estratégicos del municipio de Naucalpan revisaron 103 unidades, de las cuales, 27 fueron retenidas por no cumplir con la documentación establecida ni con las normas vigentes de tránsito.

Además, dos operadores de transporte fueron remitidos al Ministerio Público, uno por presentar documentación falsa y otro por posesiòn de arma blanca.

Luis Miguel Sánchez López, Director General del Inveamex, exhortó a los operadores para que cumplan con sus obligaciones y tengan sus papeles en regla para que circulen de manera regular.

“Qué hacemos con esto, darle certeza y seguridad a la gente, que el transporte público cumpla, que tengan sus documentos vigentes y que ellos también cumplan con sus seguros porque si no dentro de nuestras obligaciones es remitirlos y que cumplan con la ley”, indicó.

Los verificadores constataron que cada operador presentara la documentación debida, como lo es el seguro de viajero, seguro de camión, tarjetón y licencia de conducir.

Además, revisaron que cada vehículo contara con la cromática de identidad, matrícula y concesiones para evitar la presencia de transporte ilegal.

Los operativos se realizan al azar y en horas de mayor aforo vehicular con unidades de transporte público como son autobuses, microbuses, taxis regulares y colectivos.

Con estas acciones la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a través del Inveamex, refrenda su compromiso para salvaguardar la integridad de la población mexiquense durante sus traslados en el transporte público y pone a su disposición los teléfonos 01-722-217-6118, así como el sitio web inveamex.edomex.gob.mx.

PRESERVA ISEM TÉCNICA DE PARTO TRADICIONAL INDÍGENA



• Es parto vertical una de las aportaciones de la medicina tradicional mexicana.
• Ha atendido 910 nacimientos durante la presente administración y brindó en el último año más de 7 mil servicios de control prenatal, parto y post parto.

Atlacomulco, Estado de México, 27 de junio de 2019. Para brindar servicios prenatales, perinatales y neonatales acordes a las costumbres de mujeres de la etnia mazahua, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), ofrece en la Unidad Médica de Especialidad Materna de Atlacomulco, atención exclusiva con enfermeras obstetras que garantizan la protección y respeto a la cultura de las indígenas mexiquenses de esta región.

La dependencia refiere que el personal de dicha clínica está especializado en la atención de partos verticales, en los que se da a luz estando de pie, ligeramente acostado o en cuclillas y también de forma sentada con espalda apoyada o de rodillas.

Tan sólo durante la presente administración estatal, a través de esta técnica, el ISEM ha atendido 910 nacimientos.

Estos métodos, considerados como aportaciones de la medicina tradicional mexicana, son realizados por 38 enfermeras, quienes atienden a mujeres de los municipios de Atlacomulco, Temascalcingo, Acambay, Jocotitlán y Timilpan.

En el último año, la Unidad Médica de Especialidad Materna de Atlacomulco brindó más de 7 mil servicios de control prenatal, parto y post parto, crecimiento y desarrollo, psicoprofilaxis, estimulación temprana y lactancia materna.

Al ofrecer cuidado y vigilancia médica individual, a través de una interacción cercana, constante y respetuosa durante todo el embarazo, las enfermeras han atendido partos sin ninguna complicación, con lo que reducen gastos de familiares y costos hospitalarios.

Lo anterior ha merecido el reconocimiento internacional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Confederación Internacional de Matronas, al ser un modelo nacional en atención obstétrica con trabajadoras de la salud que poseen alto sentido humano en atención de la mujer.

SSC APREHENDE A CUATRO PERSONAS POR PRESUNTO ROBO A BORDO DE TRANSPORTE PÚBLICO Y RECUPERAN PERTENENCIAS HURTADAS EN IZTAPALAPA



*Se recuperaron teléfonos celulares de diferentes marcas y dinero en efectivo.

* Se aseguró un arma de fuego calibre .22 con dos cargadores y 14 cartuchos útiles.
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector Tezonco, detuvieron a cuatro hombres acusados de presunto robo a transporte público, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

En el marco de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, alrededor de las 08:30 horas del día en curso, los policías realizaban su labor de seguridad y vigilancia, cuando fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, que por monitoreo de las cámaras de videovigilancia observaron  a un vehículo taxi con cromática rosa con blanco, marca Volkswagen, tipo Gol, el cual era tripulado por cuatro hombres, quienes momentos antes al parecer cometieron un robo a bordo de transporte público.
 
Motivo por el cual, los policías preventivos  en coordinación con el C-2 Oriente implementaron un cerco virtual para dar con la ruta de escape del automóvil, después de unos minutos de seguimiento en tiempo real se ubicó el automóvil en la avenida Tres esquina con Palmas, en la colonia Lomas de San Lorenzo, lugar a donde se aproximaron de inmediato los oficiales.
 
En el punto se arrestaron a cuatro hombres en edades de 34, 27 y dos de 29 años, a quienes conforme al protocolo de actuación policial les realizó una inspección precautoria, encontrándoles un arma de fuego tipo pistola, calibre .22 milímetros, con la leyenda made in Francia, con dos cargadores y 14 cartuchos útiles.
 
Además se les halló en posesión de cinco teléfonos celulares de diferentes marcas, tres carteras y la cantidad de 350 pesos, objetos propiedad de las partes afectadas.

Los indiciados, junto con las pertenencias recuperadas, el arma de fuego  y el vehículo, fueron trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial y Procuración de Justicia IZP-8, donde se definirá su situación jurídica y se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a transporte público con violencia.

Previo a su traslado, a los imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la Policía de la Ciudad de México.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

INAUGURAN EXPOSICIÓN DE ACUARELA "LOS ROSTROS DEL CINE MEXICANO"



• Tiene como sede el Vestíbulo de la Cineteca Mexiquense.
• Está compuesta por 51 obras de artistas, en su mayoría, mexiquenses.
• Permanecerá abierta hasta el 11 de agosto. La entrada es libre.


Toluca, Estado de México, 27 de junio de 2019. El Vestíbulo de la Cineteca Mexiquense, ubicada en el Centro Cultural Mexiquense, es el espacio que alberga la exposición pictórica “Rostros del Cine Mexicano” conformada por 51 obras del mismo número de artistas de la Asociación de Amigos del Museo de la Acuarela.

En esta exposición, los visitantes, como su nombre lo indica, podrán apreciar los rostros del cine de nuestro país, desde la época de oro con Pedro Infante, Sara García, María Félix, Pedro Armendáriz, Emilio “Indio” Fernández y Mario Moreno “Cantinflas”, entre muchos otros que, sin duda, son un referente del cine mexicano.

También para las nuevas generaciones podremos encontrar rostros de quienes conforman lo que se conoce como nueva ola del cine, en el siglo XXI, como Luis Gerardo Méndez, Gael García Bernal, Diego Luna, Alfonso Cuarón y Yalitza Aparicio.

Sin duda, esta muestra comprende el talento de 51 artistas, en su mayoría mexiquenses amigos del Museo de la Acuarela, quienes ofrecen un extraordinario trabajo bajo la técnica de la disolución de color en agua.

La exposición es un diálogo intergeneracional, donde sin importar la época, los rostros evocan las particularidades y narrativas de la realidad mexicana, impregnada de valores, estereotipos, discursos sociales, culturales y políticos que siguen describiendo la historia de México.

La apertura de la muestra estuvo encabezada por Marcela González Salas, Secretaria de Cultura, Ivett Tinoco García, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales, Malena Moreno Ortiz, Coordinadora de la Asociación de amigos del Museo de la Acuarela, Benito Nogueira, Director del Museo de la Acuarela, y Noé Tovar Soto, Director de la Cineteca Mexiquense.

La exhibición permanecerá abierta hasta el 11 de agosto, en un horario de martes a domingo de 11:00 a 20:00 horas, con entrada libre.

SUENA LA MÚSICA DE CARMEN FUERTE Y JAZZOCIADOS EN MUSEO VIRREINAL



• Encantan a los presentes con sus interpretaciones musicales.
• Recibirá el programa "Acércate un miércoles a la cultura" el próximo mes a la compañía La Gorgona Teatro.

Zinacantepec, Estado de México, 27 de junio de 2019. Con la Pila Bautismal del Museo Virreinal de Zinacantepec como testigo, el cuarteto Jazzociados, agrupación que integrada por Carmen Fuerte en el saxofón, Hugo Carbajal en la batería, Daniel Vázquez en el piano y Arturo Mendoza en el bajo, ofreció un concierto en el marco del programa “Acércate un miércoles a la cultura”.

Pese al frío, los asistentes dieron una cálida recepción a este concierto, donde las suaves notas del jazz y el clima crearon una atmósfera ideal para disfrutar y dejarse llevar por la música.

Originaria de Toluca, y egresada del Conservatorio de Música del Estado de México, institución de la cual es docente, Carmen Fuerte cuenta con una trayectoria que ha sido reconocida con premios y presentaciones en el Estado de México, el país y el extranjero.

Así, recordó algunas de sus colaboraciones al lado de personalidades como Eugenia León, Natalia Lafourcade, Celso Piña, la Orquesta de Dámaso Pérez Prado y la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), entre otras.

El programa estuvo integrado por piezas como Barbados y Billies Bounce, de Charlie Parker, A ballad, de Gerry Mulligan, Affirmation, de José Feliciano, además de Ask me how, Wake up call, Saxman y Be-Bop.

El entusiasmo del público no se hizo esperar en esta actividad que gracias al Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, llega de manera gratuita a la comunidad del Estado de México.

Para el mes de julio se tiene preparada una obra de teatro a cargo de la compañía La Gorgona Teatro. La cita es el miércoles 31 de julio, a las 17:00 horas en este mismo lugar.

Para conocer a detalle la programación de “Acércate un miércoles a la cultura”, los interesados pueden ingresar a las redes sociales de la Secretaría en Facebook y Twitter @CulturaEdomex.

TRES PRESUNTOS MIEMBROS DE UN GRUPO DELICTIVO FUERON DETENIDOS EN EL MARCO DEL DISPOSITIVO RUBIK


 
 
*Se decomisó vegetal verde y seco con las características de la marihuana a granel, 55 bolsas con el mismo tipo de vegetal, 50 bolsas de plástico con polvo blanco parecida a la cocaína, también una motocicleta y dinero en efectivo.

*Los tres implicados cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por diversos delitos.
 
 
Policías  de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, en el marco del dispositivo Rubik y de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, detuvieron en la colonia Lagunilla Centro, alcaldía Cuauhtémoc, a tres  personas relacionadas con el grupo delictivo “La Unión de Tepito”, que algunos lo llaman “El Cartel de Betito”, por posesión de posible marihuana y cocaína.
 
Alrededor de las 15:50 horas, del día de hoy, durante un patrullaje de seguridad, los elementos de la SSC adscritos a la Subsecretaría de Información e Inteligencia Policial y del Comando de Operaciones Especiales (COE), se percataron de cuatro hombres que estaban recargados en una motocicleta e intercambian bolsas con al parecer narcóticos, frente a una propiedad –conocida por investigaciones de secuestro y por derecho de piso-, localizada sobre la calle de República de Paraguay.
 
Los uniformados al encontrarse frente a un posible delito flagrante, descendieron de sus unidades para realizarles una revisión preventiva, pero éstos se dieron a la fuga.
 
Metros adelante y en una rápida acción se logró el arresto de tres hombres de 20, 23 (identificado como primo del líder del Cartel de la Unión de Tepito) y 43 años de edad (conocido como líder en la zona de la Plaza de Santo Domingo y el Centro Histórico, dedicado al cobro de derechos de piso y de los llamados “levantones” contra comerciantes de las mencionadas zonas, perteneciente del mencionado grupo delictivo).
 
A los detenidos, de acuerdo al protocolo de actuación policial, tras una revisión preventiva se les encontraron bolsas de plástico con vegetal verde y seco con las características de la marihuana a granel, además de 55 bolsitas con el mismo tipo de vegetal, 50 bolsas de plástico con polvo blanco parecida a la cocaína y 800 pesos en efectivo. En el sitio se aseguró una motocicleta de la marca KTM.
 
Enseguida a los implicados se les dio a conocer sus derechos, como guardar silencio, contar con un abogado y notificar a un familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina, y fueron trasladados  a la Fiscalía Central de Investigación en Atención del Delito de Narcomenudeo, ubicada en la avenida Jardín, alcaldía Azcapotzalco, donde se definirá si situación  jurídica.
 
Al consultar la base de datos de esta dependencia se supo que los tres detenidos cuentan con antecedentes en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, todos en el Reclusorio Oriente; los de 20 y 23 años ingresaron por el delito de robo a negocio en el año 2017, y el de 43 por delitos contra la salud.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

DETIENE POLICÍA MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL AL PROBABLE RESPONSABLE DE LOS HECHOS SUSCITADOS A LAS AFUERAS DE LA ESCUELA MANUEL HINOJOSA





Policías municipales de Nezahualcóyotl lograron la detención de uno de los presuntos responsables de los hechos suscitados la mañana de ayer martes, a las afueras de la escuela primaria Manuel Hinojosa, en la colonia Virgencitas de esta localidad, donde perdieron la vida Sergio “N” y el menor de edad Lenin “N”, así lo infirmó el titular de Seguridad Ciudadana Jorge Amador Amador.

El funcionario precisó que, luego de lo acontecido, hubo una amplia coordinación con autoridades de la Fiscalía General del Estado de México (FGJEM) por lo que la detención se dio en cumplimiento a la orden de investigación por delitos diversos que la FGJEM otorgó a la policía municipal.

Detalló que, el detenido quien responde al nombre de Iván “N” fue sorprendido en calles de la colonia Las Flores y que, tras compartir información y diversos elementos con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, ya es investigado por su probable participación en los hechos referidos.

Señaló que, al momento existen elementos suficientes para determinar su participación, sin embargo, aclaró será la propia Fiscalía la que en las próximas horas presente las pruebas correspondientes para determinar o no, la responsabilidad del individuo, por lo que reservó mayor información a fin de no obstaculizar la propia investigación.  

Finalmente, el director de Seguridad Ciudadana Jorge Amador Amador aseguró que,  la muerte del pequeño Lenin de ocho años no quedará en la impunidad, pues actos como el acontecido no tienen lugar en una ciudad que día con día trabaja para vivir en paz y en un ambiente de total seguridad, además de que la coordinación de los tres órdenes de gobierno permitirá avanzar en este tema que tanto demanda la ciudadanía.