- El 96% de los trabajadores mexicanos
percibe alzas en alimentos y transporte, con un 34% gastando más de $150
diarios. Esto impulsa la demanda de apoyos estratégicos, siendo clave para
la permanencia del 42% en sus empleos, según sondeo de Up Sí Vale.
- En esquemas híbridos, el traslado es clave:
el 68% de los trabajadores considera que los vales de gasolina mejorarían
sus actividades diarias en el trabajo.
Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025.- La
creciente presión sobre el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos
exige una respuesta estratégica de las empresas. Un sondeo reciente de Up Sí
Vale destaca que las herramientas adicionales del trabajo son hoy más que nunca
un componente esencial para la estabilidad económica de los empleados y un
motor clave para la retención de talento. El estudio enfatiza la necesidad
inminente de que las organizaciones optimicen sus paquetes de beneficios.
El sondeo, realizado entre personas trabajadoras
de distintos sectores, muestra datos contundentes: el 96% percibe
incrementos en alimentos y transporte, y el 42% afirma que estos
beneficios influyen directamente en su permanencia en la empresa donde
labora. De hecho, el 79% elige los vales de despensa como el beneficio
más importante, consolidándolos como un pilar fundamental.
Aunque la inflación anual ha mostrado una
desaceleración —alcanzando 3.49% en la primera quincena de agosto de 2025,
según el INEGI—, la
percepción de alzas prevalece entre trabajadores. El sondeo de Up Sí Vale revela
que el 34% de los encuestados destina más de $150 diarios exclusivamente a
alimentos y transporte. Para aliviar esta carga económica, el 62% lleva
comida desde casa, el 44% reduce comidas fuera y el 35% busca ingresos
adicionales.
"Este estudio muestra que las herramientas
adicionales del trabajo han evolucionado de un apoyo a un elemento estratégico
clave para la estabilidad económica y la retención de talento. Los vales de
despensa son importantes, pero también en movilidad las empresas pueden generar
un impacto real, reduciendo la carga diaria y fortaleciendo el vínculo con sus
colaboradores", explica Pablo Menchaca, Chief People Officer de Up Sí
Vale.
Aunque la mayoría de los trabajadores recibe
algún tipo de apoyo, aún existe espacio para fortalecer su alcance. La
movilidad representa un área clave de oportunidad: el 48% de los trabajadores
usa transporte público y el 40% vehículo propio, pero solo el 9% recibe apoyo
de transporte. Esto evidencia la necesidad de ampliar los esquemas de apoyo en
este rubro —por ejemplo, a través de vales de gasolina— para facilitar sus
actividades diarias y mejorar su calidad de vida.
"Up Sí Vale ofrece una estrategia integral clara
para líderes empresariales: optimizar apoyos al gasto diario, fortalecer vales
de despensa y flexibilizar la movilidad. Esto impulsa competitividad y
retención de talento”, concluye Pablo Menchaca, Chief
People Officer de Up Sí
Vale.
Acerca de Up Sí Vale
Filial mexicana del grupo
francés UP, con 26 años de experiencia en el mercado mexicano, desarrollando
soluciones de control de recursos financieros innovadoras para fortalecer el
crecimiento de las empresas y mejorar la calidad de vida de las personas. Actualmente
contribuye al crecimiento de más de 16 mil empresas, gestionando anualmente más
de $40 mil millones de pesos y apoyando el poder adquisitivo de cerca de 5
millones de usuarios de tarjetas. Al día de hoy, más de 500 mil
establecimientos se benefician con los 120 millones de transacciones que se
generan al año con alguna de sus tarjetas físicas o electrónicas. Obsesionados
con entender y servir a los usuarios, para dar a millones de familias mexicanas
el poder de crecer. Recientemente, en el sector de Servicios Financieros y
Seguros de la categoría de 50 a 500 multinacionales en el listado “Tiempos de
reto” elaborado por Great Place to Work, obtuvimos el tercer lugar, reafirmando
nuestro compromiso con el sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario