En la perspectiva global, los mercados continúan operando con un sesgo de optimismo. El índice accionario mundial MSCI llegó a un nuevo máximo histórico la semana pasada, impulsado por ganancias en Estados Unidos, Japón y otros países y regiones, incluyendo México.
El oro y la plata también alcanzaron récords, mientras que las tasas de interés de los bonos soberanos mostraron un respiro. La volatilidad y el riesgo de crédito permanecen contenidos. El entorno ha estado marcado por señales de desaceleración global, aunque se ha compensado por el impulso a los activos derivado de la creciente expectativa de una política monetaria más acomodaticia en EE. UU. No obstante, algunos analistas advierten sobre condiciones financieras muy laxas, además de que el ambiente actual está caracterizado por el repunte de los llamados “espíritus animales”, es decir, una confianza excesiva que puede llevar a tomar decisiones irracionales. Este optimismo también se refleja en los flujos de capital hacia los portafolios de inversión.
El Instituto de Finanzas Internacionales estima que las entradas netas de recursos a mercados emergentes alcanzaron casi US$45 mil millones en agosto, su mayor nivel para un solo mes en lo que va del año. Aunque es una buena noticia, advierten que la composición de estos flujos empieza a mostrar señales de cautela. En particular, los recursos destinados a las acciones se desaceleraron, con salidas por un monto ligeramente mayor a US$7 mil millones excluyendo a China. Entre los países más afectados están India, Indonesia, Malasia y Tailandia, mientras que Europa y América Latina mostraron un mejor desempeño.
La institución considera que las entradas de recursos continuarán, sobre todo en deuda en moneda local. Sin embargo, el balance es frágil debido a los riesgos provenientes de la inestabilidad política y social, cambios en el comercio y el panorama fiscal. En nuestra opinión, las últimas noticias económicas en México han sido favorables, otorgándole un soporte adicional a los activos locales en un entorno internacional benigno. A pesar de lo anterior, recomendamos mantener la disciplina en todo momento.
En la agenda internacional, la atención estará en la decisión de la Reserva Federal. Al igual que el consenso, estimamos un recorte de 25pb de la tasa de interés. Como en cada cierre de trimestre, también actualizarán sus estimados macroeconómicos y la gráfica de puntos que resume la visión de cada uno de los 19 participantes sobre la trayectoria más probable de la tasa de interés. Esperamos que se mantenga sin cambios para 2025, con un acumulado de 50pb de recortes en septiembre y una baja más en octubre o diciembre. Sin embargo, el riesgo de tres bajas consecutivas también está presente, lo que resultaría en una reducción acumulada de 75pb.
Este último escenario ya está descontado por los mercados. Además, se esperan decisiones de política monetaria en Japón, Inglaterra, Canadá, Indonesia, Brasil, Taiwán, Noruega y Sudáfrica. China informará las tasas de interés para préstamos de alta calidad de uno y cinco años, la presidenta del Banco Central Europeo dará un discurso y esta misma autoridad publicará su monitor sobre el crecimiento de los salarios. En EE. UU. se publicarán las ventas al menudeo, producción industrial, inicios de casas y permisos de construcción de agosto, así como el indicador regional de manufacturas del Fed de Filadelfia de septiembre.
En Reino Unido se conocerá la tasa de desempleo y la inflación de agosto, mientras que en la Eurozona se espera el dato de producción industrial de julio.
En la agenda nacional, mañana los mercados estarán cerrados por la conmemoración del Dia de la Independencia. Por su parte, los inversionistas han estado muy pendientes de los detalles contenidos en el Paquete Económico 2026 que la Secretaría de Hacienda entregó la semana pasada al Congreso de la Unión.
El gobierno federal está proponiendo varios cambios en términos de ingresos y gastos, entre los que destacan nuevos aranceles entre 10% y 50% a importaciones desde países con los que México no tiene tratado de libre comercio. De acuerdo con las estimaciones de la autoridad fiscal, las nuevas medidas podrían resultar en ingresos adicionales por alrededor de 70 mil millones de pesos el próximo año. El crecimiento para el total de este rubro, incluyendo las disposiciones ya vigentes, sería cercano a 40% anual en términos reales. En el frente económico, se publicará la Oferta y Demanda Agregada del 2T25 y el Indicador Oportuno de la Actividad Económica de agosto.
La información contenida en el presente reporte ha sido obtenida de fuentes que consideramos como fidedignas, pero no hacemos declaración alguna respecto de su precisión o integridad. La información, estimaciones y recomendaciones que se incluyen en este documento son vigentes a la fecha de su emisión, pero están sujetas a modificaciones y cambios sin previo aviso; Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no se compromete a comunicar los cambios y tampoco a mantener actualizado el contenido de este documento. Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que se derive del uso de este reporte o de su contenido. Este documento no podrá ser fotocopiado, citado, divulgado, utilizado, ni reproducido total o parcialmente sin previa autorización escrita por parte de, Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V.
Acerca de Banorte
Grupo Financiero Banorte (GFNorte) ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancario, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora. Además de ser un activo participante en el mercado de derivados.
GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con 33,766 colaboradores, 1,200 sucursales, 11,284 cajeros automáticos, 223,148 Terminales Punto de Venta, y 19,719 corresponsalías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario