• La bailarina y actriz Luz María Ordiales hizo su debut en cine.
• El cortometraje de Pablo Zea Prom se exhibirá en una función especial.
• Cuenta con la producción ejecutiva de Eber García García.
• Se realizará un conversatorio con la protagonista.
Será el próximo viernes 19 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Teatro JJ Herrera, ubicado en el centro de la ciudad de Xalapa, Veracruz cuando la bailarina y actriz Luz María Ordiales sea objeto de un merecido homenaje con el estreno del cortometraje Amapola, dirigido por Pablo Zea Prom; el cual marca su debut en el séptimo arte.
El proyecto cuenta con la producción ejecutiva de Eber García García, quien confesó sentirse más que halagado de formar parte de este trabajo, pues con él y Pablo, director del cortometraje, es que Ordiales, que realizó su formación profesional de danza contemporánea, clásica y folklor entre 1950 y 1960 en la Academia de la Danza Mexicana del INBA; continuara vigente.
“Con esa confianza que nos dio para realizar el proyecto, se volvió un sueño hecho realidad para todos nosotros, porque el objetivo es mantenerla vigente y promover el arte de los distintos artistas veracruzanos, ya que el proyecto consta de artistas tanto de la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel; como de la Universidad Veracruzana; de la Facultad de Teatro o de la Universidad de Xalapa, respectivamente”, dijo.
Fue gracias al apoyo de la también actriz Karina Meneses que el director Pablo Zea Prom y el productor Eber García García lograron hacer contacto con Luz María Ordiales para participar en el cortometraje, que cuenta también con las actuaciones de Raquel Martínez; Nallely Landa; y Rodrigo Filobello.
Producido bajo el sello de Marea Audiovisual, y con la fotografía de André Andrade, Amapola narra la vida de una mujer mayor solterona que, tras un pasado de tragedia y desamor, se aventura en el mundo del internet en los tiempos modernos para buscar un lugar en el mundo.
Sobre el proceso de grabación del cortometraje, Eber García García precisó que la misma fue de la mejor manera.
“Todo fluyó con normalidad, pero lo más lindo es que ella se adaptó totalmente, nosotros a ella y a su ritmo también. Estuvimos los días de rodaje muy a pulso”, señaló el también director de Marea Audiovisual, productora de contenidos; y mentor en proyectos de apoyo al emprendimiento de Alto Impacto en Industrias Creativas y Digitales.
“Durante esos días se hizo todo lo posible para hubiera orden. Además de que tuvimos un buen clima. Sólo un día llovió, pero estuvimos grabando en interiores. No hubo problema. Ni siquiera con el sonido directo, que es lo que a veces se teme”, agregó.
La presentación de Amapola el próximo viernes 19 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Teatro JJ Herrera, también tiene la intención de contribuir a la activación de la vida artística del Centro Histórico de Xalapa, y también del inmueble.
Dentro del programa de actividades, además de la exhibición de Amapola, se proyectará un detrás de cámaras; además de realizarse un conversatorio con la Maestra Luz María Ordiales.
Después de la exhibición en el Teatro JJ Herrera, Amapola llegará a la Muestra de la Cineteca Veracruz, además de tener varias proyecciones en lugares de ese estado, como su puerto principal y municipios como Tlacotalpan, entre otros.
“Después continuaremos con la ruta de festivales y así exhibir en otros territorios, pues esa es la idea. Ya sean nacionales o en el extranjero”, concluyó el también docente de la Universidad de Xalapa y de la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario