Alianza de Aprendizaje Ciber-físico
En el marco del IFE CONFERENCE 2025, congreso de innovación educativa en Monterrey, México, el rector Juan Pablo Murra, mencionó la alianza que el TEC estableció con 3 universidades de Asia y 1 de Europa para beneficiar a estudiantes presenciales y virtuales de manera simultánea
Unir los mundos digital y físico para brindar experiencias de aprendizaje inmersivas e interactivas es el propósito de la alianza entre el Tec de Monterrey, Singapore University of Technology and Design (SUTD), Aalto University, Hong Kong University of Science and Technology (HKUST) y Zhejiang University.
Las experiencias de este tipo de aprendizaje pueden ser aprovechadas por estudiantes e instructores/profesores presentes en una aula o laboratorio de una institución educativa, junto con otros alumnos o docentes que participan desde ubicaciones remotas fuera del recinto, conectados de forma virtual.
“El aprendizaje ciber-físico combina la tecnología con un enfoque céntrico en el humano que cubre la socialización, el aprendizaje entre pares, el bienestar de los estudiantes, la ética, privacidad de datos y mucho más”, describió Chong Tow Chong, presidente de SUTD.
El directivo calificó esta alianza como “un salto significativo en la transformación de la educación”, ya que su intención es que el aprendizaje pueda efectuarse desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin restricciones físicas ni temporales.
Tecnologías como realidad aumentada, virtual, metaverso, robótica, analítica e Inteligencia Artificial serán parte de las herramientas que se utilizarán y evaluarán en las universidades aliadas.
Por qué es necesario incursionar en el aprendizaje ciber-físico
Para la Generación Z -que siempre está conectada- no será educación digital: para ellos será solamente educación y todo tendrá un componente digital, por lo que este futuro requiere de un diseño pedagógico activo, uno de los retos de esta alianza, opinó Murra.
Experiencias de la aplicación del aprendizaje ciber-físico
En el Tec 400 aulas se transformaron de presenciales a híbridas, las cuales por medio de tecnología permiten una interacción entre estudiantes y docentes de diversos campus.
Iniciativas como el Profesor Holograma y nuevos espacios que se están configurando con tecnología biométrica, por ejemplo, serán utilizados para potenciar este tipo de aprendizaje, enlistó Murra.
En Aalto University desde el año 2016 a la fecha han generado alrededor de 300 pilotos de aprendizaje ciber-físico haciendo uso de podcast, realidad virtual aumentada, juegos educativos, videos educativos y espacios de 360 grados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario