sábado, 21 de diciembre de 2024

Proponen venta granel para los autoservicios en México


La Startup de origen Chileno Mercado Circular, con su propuesta de negocio sostenible, recién concluyó con gran éxito su primer piloto en México con productos de limpieza y hoy presentó su modelo de negocio ante los socios de la ANTAD

63% de las familias mexicanas declararon adquirir productos a granel principalmente por el precio y 49% porque se adapta a sus necesidades

Ciudad de México. México y Chile son los únicos países de América Latina que permiten la comercialización de cualquier producto a granel. En el caso de México esta forma de consumo es muy popular, y de acuerdo con la startup de origen chileno Mercado Circular hay una gran oportunidad de negocio que no se está aprovechando, ya que además de una forma de consumo sostenible, representa importantes ahorros tanto para el consumidor, como para los retailers y marcas, pues producir y trasladar y vender es más barato (25% de ahorro en la cadena completa) se optimizan y rentabilizan mejor los mts2 del espacio del retail, se minimiza la merma y los costos de reposición.

En este contexto, Paolo Mazza CEO de Mercado Circular hizo un llamado a los integrantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) a colaborar en conjunto para aprovechar este nicho de mercado en favor del medio ambiente y sobre todo de los consumidores mexicanos: “Hay una gran oportunidad de negocio que no se está dimensionando, por un lado cada vez están avanzando más en normativas enfocadas y hay una cierta sensibilización en la población. Por otro lado, el mercado de productos fraccionados o a granel en México tiene un tamaño muy interesante para las empresas con marca, o los supermercados establecidos, pero hasta hoy no han existido los resguardos de calidad del producto que les permitan entrar en ese negocio”, destacó el directivo.

De acuerdo con Mercado Circular, incorporar el reuso (compra a granel) es un ganar-ganar para todos, ya que además de que producir, trasladar y vender es más barato (25% de ahorro en la cadena completa) se optimizan y rentabilizan mejor los mts2 del espacio del retail, se minimiza la merma y se minimizan los costos de reposición, asimismo crece la categoría, se mejora la experiencia al cliente (NPS 87%),  tasa de recompra del 75% en 6 meses y se les ofrece los productos más baratos (15% a 30%). Además, las regulaciones y legislaciones actuales lo permiten en todas las categorías, y no es necesario llevarlo a todos los productos sino a aquellos que representen el 80% de la pirámide que genera el desecho. (Limpieza, cuidado personal, bebidas).

Cifras de la consultora Kantar señalan que las compras a granel tienen gran relevancia entre las familias mexicanas, 63% de familias mexicanas declararon adquirir este tipo de artículos principalmente por el precio y 49 % porque se adapta a sus necesidades. Asimismo, 29 % considera que esta forma de comprar es ecológica, por lo que resulta una gran influencia en el momento de decisión.

Según Paolo Mazza, con el uso de la tecnología, los grandes retailers pueden entrar a este nicho de mercado (venta a granel), cuidando la inocuidad de sus productos, la trazabilidad y que la calidad siempre sea homogénea, que no haya violación en los puntos de venta sobre los productos, y no haya merma. Incluso esta tecnología permite saber el comportamiento del consumidor, sus hábitos y días de consumo, e incluso crear una mejor lealtad. Es por ello tan relevante el encuentro que sostuvieron con la ANTAD, por la importancia de esta asociación que cuenta con aproximadamente 90 cadenas asociadas con más de 47 mil tiendas y casi 22 millones de metros cuadrados de piso de venta; y el gran potencial de este nicho de mercado en México.

“Nosotros traemos el granel al siglo XXI con una nueva estrategia que nos permite dar seguridad a los productos y marcas; con la tecnología adecuada para que, tanto las marcas, como los retailers puedan a tener una oferta de productos fraccionados, que tiene gran demanda en México y aprovechar este mercado”, explica Paolo Mazza.

Finalmente el CEO de Mercado Circular señala: “no sólo es poder consumir los productos de otra manera, sino generar acciones reales en favor del problema de la contaminación ambiental y con la enorme ventaja de poder generar beneficios económicos para los consumidores y las empresas”, concluye Mazza.

--ooOoo--

Acerca de Mercado Circular

Mercado Circular, empresa con certificación B, cuenta con más de 6 años en Chile, dónde ha ayudado a disminuir más de 20 toneladas de plástico, cuenta con 143 mil clientes, quienes han recargado 1 mil 375 mil botellas de plástico, además de contar con un modelo de negocio de e-commerce.

No hay comentarios:

Publicar un comentario