CDMX,
14 de febrero de 2024.-. Extrabajadores ferrocarrileros cerraron este día
tramos de la frontera de Nuevo
Laredo y Ciudad Juárez, así como el tramo de Tenosique, Tabasco del Tren Maya, el tramo de Matías Romero, Oaxaca del Tren Transístmico
y el zócalo capitalino, ante el incumplimiento del Gobierno Federal del
compromiso anunciado en el 2022 por el presidente de México de llevar a la
realidad un Proyecto de Justicia Social para miles de exferrocarrileros
afectados por la privatización del sistema ferroviario mexicano.
Como
resultado de más de 20 acciones de protesta en diversas zonas del país, el Frente
Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical (FERRO), obligó a la Secretaría de Gobernación
los convocará a una reunió el día de mañana jueves en las instalaciones de la
dependencia en la capital del país, directamente con su titular Luisa María Alcalde.
Sin
embargo, en un acto de represión injustificada, en Matías Romero, Oaxaca, José
Luis Godines, delegado de FERRO en el sureste del país, fue detenido por miembros
de la Marina e incluso es la propia SEGOB la que gestiona la liberación del representante
de los exferocarirleros en esa región del país.
Eduardo
Canales, presidente de FERRO, explicó que el inicio del Proyecto, bajo el
“argumento” de Gobernación de que no había recursos suficientes, fue puesto en noviembre
pasado en calidad de INDEFINIDO, “lo que echa por tierra el compromiso expresado
por el presidente de México en su conferencia matutina y en diversos encuentros
públicos que ha tenido con ferrocarrileros en los últimos dos años”, agregó.
En
la Ciudad de México, después de cerrar el zócalo los integrantes de FERRO se
dirigieron a la Secretaría de Gobernación y responsabilizaron a Luisa María Alcalde
de haber orquestado el detener dicho Proyecto
y por lo tanto de contravenir una orden de su jefe el presidente de la República.
No hay comentarios:
Publicar un comentario