martes, 19 de septiembre de 2023

La espera inquieta a los mercados


Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura mixta de las bolsas sin noticias relevantes que descontar y a la espera de la información que proporcionará mañana el Fed en su reunión de política monetaria.

En Europa, las bolsas observan comportamientos mixtos después de que la inflación de la Eurozona creció menos de lo que se esperaba en agosto, 0.5% m/m contra 0.6% esperado, con lo que la cifra anual bajó de 5.3% a 5.2%. El core creció como se esperaba, 0.3% m/m, 5.3% anual

En Asia, las bolsas cerraron con pérdidas casi generalizadas. El Nikkei japonés cayó 0.87%, en tanto que el Índice Compuesto de Shanghai lo hizo en 0.03%. La bolsa de India permanece cerrada, mientras en China se especula de que el Banco del Pueblo de China no hará movimientos en su política monetaria en lo que resta del 3T23.

El euro cotiza en 1.07, mientras que el índice del dólar DXY baja 0.23% a 104.96. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años sube 1.8pb a 5.082%, al igual que el de 10 años, que lo hace en 3.4pb a 4.353%. El VIX sube 1.36% a 14.19.

En México, de acuerdo con el IOAE, la economía habría crecido 3.6% anual en julio y 3.4% en agosto. El dólar cotiza en 17.07 pesos.

Rodolfo Navarrete


Mercados en el Mundo

Los mercados en Asia, a excepción de Hong Kong, cerraron con pérdidas tras la publicación de las minutas del Banco de la Reserva de Australia de la reunión de política del 5 de septiembre, donde la autoridad había dicho que la inflación en el país todavía es “demasiado alta”. 

 

Los mercados europeos registran movimientos mixtos, con un ligero sesgo negativo. El índice STOXX 600 baja 0.1%, sobresale el sector minorista con una caída de 0.6%, en tanto que automotriz (+0.8%) y energético (+0.6%) avanzan. Este martes en la eurozona se publicó la lectura final de la inflación anual de agosto, el resultado se revisó una décima a la baja respecto a su lectura preliminar, a 5.2% desde 5.3%, colocándose así por debajo de la inflación de 5.3% en julio; no hubo cambios en la inflación anual subyacente, la cifra revisada de agosto se mantuvo en 5.3% al igual que en la lectura preliminar, aunque por debajo del incremento de 5.5% en julio.

 

Los precios del petróleo WTI suben, ampliando las ganancias de las últimas tres semanas ante señales de que la oferta se está reduciendo mientras la demanda se mantiene. El CEO de Chevron ha señalado que espera que los precios del crudo alcance los USD 100 por barril. 


Expectativa de Apertura

Los futuros accionarios en Wall Street anticipan una apertura mixta de los mercados en EE. UU. aunque con un ligero sesgo positivo, en la antesala de la reunión de política monetaria de dos días de la Reserva Federal que inicia el día de hoy. No se espera que la Reserva Federal suba las tasas esta semana, y los participantes del mercado calculan que hay una probabilidad del 99% de que el banco central se salte un aumento, según la herramienta FedWatch de CME Group. A primera hora del martes, sólo hay un 29% de posibilidades de que se produzca un aumento en noviembre.

 

Al momento (6:38 hrs.), el rendimiento de los bonos del Tesoro de los EE. UU. a diez años sube 2.4 p.b. respecto a la sesión anterior y se ubica en 4.343%. Para la agenda económica de hoy se esperan los datos de los inicios y permisos de construcción.


Noticias y eventos relevantes

 Arca Continental  valida con SBTi metas de reducción de Co2 para 2030

 GNP  paga cerca de mil mdp desde 2017 por siniestros derivados de sismos

Movimientos inusitados en la negociación de los valores representativos del capital social de  Vesta , serie única

 Cydsa  recibe nota crediticia 'AA+' de HR Ratings, perspectiva estable

 

Las Mesas opinan: Capitales

Ayer los indicadores norteamericanos en una semana clave iniciaron cotizaciones con movimientos marginales. Los inversores se mostraron cautelosos y atentos a la reunión de dos días que tendrá la Reserva Federal y dentro de lo destacable, en la sesión del lunes sobresalió el sector de energía por su avance ante los altos niveles que tocaron los precios del petróleo y AAPL, que reaccionó con optimismo después de que Goldman Sachs y Morgan Stanley ofrecieran favorables perspectivas sobre la nueva demanda del iPhone.

En cuanto al desempeño del IPC tuvimos una jornada mixta debido a que de apertura se pusieron a prueba las 51 mil unidades para después concluir el día con un repunte de alrededor de 300 puntos. Nombres que registraron avances en el día: Amx, Cemex, Femsa, Tlevisa y Walmex mientras que en contraste tuvieron retrocesos emisoras relacionadas a los bancos y aeropuertos. En cuanto al volumen tuvimos reducida liquidez con un intercambio por debajo de los 200 millones.

Este martes, los mercados están condicionados por las decisiones de política monetaria previstas para esta semana y los inversores siguen de cerca el consistente avance de los precios del petróleo, que tienen el potencial de convertirse en una nueva fuente de presiones inflacionistas. Por lo que respecta a nuestro mercado accionario, creemos que la BMV buscará mantener el optimismo generado previamente, en este sentido, el IPC tratará de mantenerse cotizando por arriba de las 51,250 unidades.

Acerca de Vector Casa de Bolsa 

Con más de 49 años de operación, Vector Casa de Bolsa, se mantiene como la única empresa financiera mexicana global con presencia en dos continentes a través de su subsidiaria VectorGlobal. Su oferta de servicios y productos especializados cubren las necesidades de inversionistas individuales, empresas, fondos institucionales e inversionistas extranjeros. Poseedora de un ADN innovador, se ha destacado por ser pionera en el mercado al distribuir Certificados Bancarios con garantía del IPAB, así como el primer programa de Certificados Bursátiles Fiduciarios con Inversión en Capital Privado Internacional. Recientemente Vector Fondos, recibió el Premio Morningstar 2022, un importante reconocimiento a nivel internacional en análisis independiente de fondos de inversión, como la Mejor Operadora de Fondos de Renta Variable y Mejor Operadora Global. Asimismo, Vector Empresas lanzó un Fondo Mezzanine en México. La prestigiosa revista World Finance, líder en el mundo financiero con sede en Londres, eligió a Vector Casa de Bolsa como ganador de sus premios 2013 en las categorías de Mejor Casa de Bolsa América Latina y el Mejor Proveedor Financiero de Servicio al Cliente en América Latina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario