• _Resaltamos los esfuerzos coordinados para fortalecer las capacidades de 40 funcionarios, procedentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de la Fiscalía General de la República (FGR), la Fuerza de Defensa de Belice (BDF) y la Real Policía de Barbados (RBPF) y el Municipio de Naucalpan, para acciones colectivas contra las redes de crimen organizado_
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, en colaboración con la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) y la Embajada de Canadá, realizaron la segunda edición del Taller de Capacitación en Análisis de Inteligencia Operativa, destinado a fortalecer las capacidades relacionadas con la aplicación de análisis de inteligencia en investigaciones de delitos vinculados al crimen organizado, como es el tráfico ilícito de migrantes.
Durante la semana del 18 al 22 de septiembre, el taller fue conducido por un equipo de expertos en inteligencia criminal de la RCMP junto con UNODC en México, con el objetivo de fortalecer los conocimientos de los funcionarios de la policía a lo largo del ciclo de inteligencia aplicado en el análisis de posibles casos de tráfico ilícito de migrantes. Sarah Yorke, Analista de Inteligencia Criminal en México, de la RCMP destacó la importancia de usar técnicas de análisis de inteligencia en la batalla contra grupos de crimen organizado y aquellos que facilitan el tráfico de personas y la migración irregular.
Asimismo, Mario Cordero, Titular de los Programas de Crimen Organizado y Drogas, recalcó la importancia de estas actividades para adelantarse a las dinámicas de las redes criminales “especialmente, si se hacen uso de herramientas digitales actualizadas que faciliten los proceses de investigación del delito”.
Gracias a la iniciativa y al trabajo conjunto, 40 funcionarios, procedentes de la Secretaría de Seguridad, Ciudadana (SSC), de la Fiscalía General de la República (FGR), la Fuerza de Defensa de Belice (BDF) y el Servicio Policiaco de Barbados (BPS), cuentan con las herramientas adecuadas para abordar de manera más efectiva el desafío del tráfico ilícito de migrantes.
En su oportunidad, la Subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, maestra Marcela Figueroa Franco señaló que este tipo de talleres y cursos son de vital importancia y que gracias a la colaboración interinstitucional y al intercambio de experiencias, de conocimientos y de visiones con personal de otros países, se enriquece el quehacer de la Policía de la Ciudad de México y se genera una gran retroalimentación.
Recordó que gracias a la reforma que otorgó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana la capacidad de investigar, en la Universidad de la Policía se han graduado policías especializados en inteligencia e investigación, lo que sin duda se ve reflejado en mejores acciones en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.
Finalmente, agradeció el apoyo de la UNODC, las policías participantes, los instructores, cadetes y demás cursantes, y refirió que las puertas de la Universidad de la Policía están abiertas siempre para crear acciones encaminadas a la profesionalización de las mujeres y hombres policías.
Estos esfuerzos forman parte del proyecto STARSOM, implementado a nivel global y con el objetivo de asegurar que las personas migrantes objeto de tráfico ilícito sean tratadas de manera justa y humana por las autoridades durante operaciones e investigaciones en materia de tráfico ilícito de migrantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario