Indicadores de Empresas Comerciales Octubre de 2022
En
octubre de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los
resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC)
indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos
reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 0.4 %; las
remuneraciones medias reales pagadas, 0.7 % y el personal ocupado total
no registró cambio.
En las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por
suministro de bienes y servicios incrementaron 0.7 % a tasa mensual, el
personal ocupado total disminuyó 0.1 % y las remuneraciones medias
reales no presentaron variación.
En octubre de 2022 y a tasa anual, los datos desestacionalizados del
comercio al por mayor se comportaron de la siguiente manera: los
ingresos reales por suministro de bienes y servicios crecieron 1.5 %; el
personal ocupado total, 0.9 % y las remuneraciones medias reales
pagadas cayeron 0.9 por ciento.
En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor
estacional, los ingresos reales avanzaron 3.9 %; las remuneraciones
medias reales, 3.6 % y el personal ocupado total descendió 0.9 por
ciento.
Indicadores del Sector Servicios Octubre de 2022
En
octubre de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los
resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) indican que los
ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios, de los
servicios privados no financieros, crecieron 0.5 % a tasa mensual.
En octubre pasado y a tasa mensual, los gastos totales por consumo de
bienes y servicios incrementaron 0.8 %; el personal ocupado total
disminuyó 0.1 % y las remuneraciones totales reales, 0.5 por ciento.
En octubre de 2022, con cifras ajustadas por estacionalidad y a tasa
anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro
de bienes y servicios aumentó 9.4 %; el de los gastos totales por
consumo de bienes y servicios, 9.2 %; el índice de las remuneraciones
totales, 4.3 % y el de personal ocupado total, 0.2 por ciento.
Tablas de Origen-Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo Cifras preliminares 2021
- Las Tablas de Origen-Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo (TODFBKF) reflejan quién produce (origen) y quién compra y utiliza los activos (destino).
- En 2021, la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) representó 18.2 % del Producto Interno Bruto (PIB). Esta aumentó 0.9 puntos porcentuales con respecto a 2020 (17.3 %).
- El aumento se debió a la adquisición de bienes de capital. Esta influyó en la recuperación de las actividades económicas tras detener su producción por la emergencia sanitaria por la COVID-19.
Las Tablas de Origen-Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo (TODFBKF) reflejan quién produce (origen) y quién compra y utiliza los activos fijos (destino). Asimismo, permiten contar con información sobre cuánto se invierte y qué tipo de activos compran y utilizan las actividades económicas.
En 2021, la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) representó 18.2 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que equivale a un aumento de 0.9 puntos porcentuales con respecto a 2020 (17.3 %). El aumento se debió a la adquisición de bienes de capital por las actividades económicas, luego de la recuperación posterior a la caída de 2020 que provocó la emergencia sanitaria por la COVID-19. Destacó el crecimiento de la construcción, con 7.3 %, así como la inversión en sistemas de cómputo, que creció 68.5 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario