¿Qué pasó con los mercados ayer?
Los mercados en EE.UU.
concluyeron la jornada al alza, apoyados aún por el comunicado de la FED
del día de ayer. En Europa, los principales índices accionarios
terminaron con variaciones mixtas, tras la publicación de la decisión de
política monetaria del Banco de Inglaterra que mantuvo sin cambio la
tasa de interés de referencia. En México, el índice S&PBMV IPC cerró la sesión con un avance de 0.25% para ubicarse en 51,464.27 unidades. Ver documento.
Minutas del Comité de Inversión septiembre 2021
- Economía: A pesar que el problema de Evergrande no será sistémico, aumenta el riesgo asociado a un freno en la economía de China si se acentúa la desconfianza de los inversionistas. La actividad en Estados Unidos crecerá a tasas modestas a pesar de la ausencia de más estímulos fiscales. En México, las variables macroeconómicas no mostrarán un deterioro.
- Renta Fija: La volatilidad continuará en el mercado norteamericano de tasas, pero dentro de un intervalo acotado. La FED no dará sorpresas. La tasa local a 10 años podría mantenerse por encima de 7.0% debido al sentimiento de risk-off. Banxico continuará con el ciclo de alza de tasas para tratar de ejercer control sobre la inflación. Con base en lo anterior, el Comité decidió mantener las ponderaciones de renta fija local en el asset allocation institucional, mismas que se encuentran sobre-ponderada en plazos cortos y sub-ponderada en plazos más largos. La posición en deuda global continúa con sobre-ponderación.
- Bolsa: El sell-off que generó el problema de Evergrande fue temporal. Las consecuencias de este evento se observarán más a nivel regional. Por otra parte, el sentimiento de risk-off podría persistir en el ámbito global y no se descartan futuros ajustes en las bolsas, si bien no significativos. Con base en lo anterior, se decidió mantener sin cambios la combinación de porcentajes de inversión tanto para el bloque de renta variable local como global del asset allocation institucional, mismos que se ubican sub-ponderados.
- Cobertura: El
dólar cobrará fuerza mientras aumente la expectativa de una postura más
estricta por parte de la FED. A pesar de la salida de inversión de
cartera en México, los flujos que ingresan por remesas y exportaciones
representan pilares para el peso. En la suma de movimientos entre renta fija y variable global, NO se alteró la mezcla de exposición en moneda extranjera.
Ver documento.
Indicadores Economicos
Inflación al consumidor (1Q septiembre 2021)
La inflación de la primera quincena de septiembre sorprendió al alza al ubicarse en 0.42% (0.30% estimado INVEX, 0.28% consenso del mercado). La tasa anual pasó de 5.60% a 5.87%.
La inflación subyacente (0.31%, 0.25% estimado INVEX) se vio nuevamente
presionada por un fuerte incremento en los precios de mercancías, el
segundo más alto en lo que va del año. Ante el sorpresivo dato publicado
el día de hoy, sin realizar ajustes adicionales, nuestro estimado de
inflación para el cierre de 2021 pasó de 5.99% a 6.10% para la parte
general y de 4.88% a 4.95% en la subyacente. Es importante que la Junta
de Gobierno de Banco de México ya vote a favor de un incremento en la
tasa de interés de referencia de forma unánime. Ver documento
Agenda Económica del día
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario