¿Qué pasó con los mercados?
Los principales índices
accionarios en Estados Unidos permanecieron cerrados debido a que es día
feriado. En cuanto a Europa, los principales índices accionarios
cerraron la sesión con ganancias, apoyados por la expectativa de que la
FED mantendrá por más tiempo las bajas tasas de interés; además,
consideramos que operaron a la espera de la reunión de política
monetaria del BCE de esta semana. En México, la inversión fija bruta
subió AaA en junio 17.1%, y el índice S&PBMV IPC cerró la sesión en terreno positivo regresando a los niveles por encima de los 52 mil puntos. Ver documento.
Publicaciones de Análisis
GCC (MANTENER): El departamento de Análisis sube su P.O. a Ps$180 desde Ps$170
al incorporar una guía que confirma un dinamismo más favorable hacia
delante para la emisora; sin embargo, reitera mantener ante un
rendimiento menos atractivo frente otras alternativas de inversión en el
mercado accionario. Ver documento.
Lista de acciones favoritas de Análisis
El
departamento de Análisis actualizó su lista de acciones favoritas,
integrada ahora por ALFA, CEMEX, GENTERA, GMEXICO, MEGA y ORBIA. Ver documento.
Noticias corporativas
GAP: Los pasajeros totales fueron AaA 2.1x mayor en agosto, lo que implica una caída contra agosto 2019 de (-) 2.0%. A detalle, los pasajeros nacionales mostraron una caída vs. 2019 de (-) 5.1% e internacionales un incremento de 3.0%. Ver documento.
OMA: Los pasajeros totales fueron AaA 2.0x mayor en agosto, lo que implica una caída contra agosto 2019 de (-) 20.8%. A detalle, los pasajeros nacionales mostraron una caída vs. 2019 de (-) 23.1% e internacionales una contracción de (-) 0.7%. Ver documento.
Carteras Recomendadas: del 6 al 10 de sep 2021.
Renta Variable Local:
- El rendimiento de la Cartera
Recomendada de Renta Variable local durante la semana que concluyó el 3
de septiembre fue mayor que el del benchmark (S&PBMV IPC): el valor del portafolio disminuyó (-) 1.10%, vs. (-) 1.13% del S&PBMV IPC. En lo que va del año la cartera ha avanzado 19.08%, 11 puntos base por arriba del 18.97% del benchmark.
- El rendimiento de la cartera
recomendada fue mayor al del S&PBMV IPC. Las decisiones de inversión
con la mayor contribución positiva al desempeño del portafolio fueron:
la sobre-ponderación de GAP y ORBIA; y no tener TLEVISA.
Ver documento.
Renta Variable Global:
- El rendimiento de la Cartera
Recomendada de Renta Variable Global durante la semana que concluyó el 3
de septiembre fue menor que el del benchmark (ACWI US Equity): el valor del portafolio en pesos disminuyó (-)0.61%, vs. (-) 0.39% del ACWI. En lo que va del año la cartera ha avanzado 12.77%, 324 puntos base por abajo del 16.01% del benchmark.
- El rendimiento de la cartera
recomendada fue menor al ACWI. Las decisiones de inversión que
influyeron en mayor proporción al desempeño del portafolio fueron: la
sub-ponderación en Suiza (EWL), sobre-ponderación en Asia (AAXJ) y
sobre-ponderación en ventas por internet (FDN).
Ver documento.
Deuda Gubernamental:
- Durante la Semana, la cartera recomendada registró un rendimiento de (-) 0.03%, menor que el Benchmark que marcó un rendimiento de 0.18%. En el acumulado en el año la cartera se ubica en 1.67% vs 0.61% de la referencia.
- El rendimiento de la semana en el portafolio fue menor a la referencia, derivado de ajustes que se realizaron en el portafolio; algunos ya se reflejaron y otros están por liquidar.
- Conforme se liquiden operaciones y
empiece a correr el tiempo de maduración de las compras observaremos un
comportamiento mucho más normal en la evolución del rendimiento.
Ver documento.
Deuda Corporativa:
- La Cartera Recomendada muestra una rentabilidad semanal de 0.07%, mientras que el Benchmark presenta una rentabilidad semanal de 0.10%.
- En el año 2021, el rendimiento de la Cartera Recomendada aumenta 2.85%,
mientras que el Benchmark muestra un incremento de 3.76%. Esta semana
vuelve a caracterizarse por tener liquidez escasa en el mercado de deuda
corporativa.
- Porcentajes de liquidez aún siguen
teniendo niveles altos. Por su parte, la participación en papeles
privados de tasa fija sigue siendo un factor a considerar; actualmente
ya cuentan con tasa mucho más altas que los papeles flotantes. Para esta
semana, se colocan los Certificados Bursátiles de Banca de Desarrollo de Banobras.
Ver documento.
Opinión Estratégica
IDEAS PUNTUALES: ESTA CLARO EN DONDE HAY QUE CONCENTRARSE
Ya hemos definido en varias ocasiones que la distorsión que imponen las políticas monetaria y fiscal hacen
insensibles a los inversionistas casi todo tipo de noticias. Por ello,
el foco de atención debe ser en la permanencia de los estímulos. Hay eventos interesantes al respecto en septiembre. Mientras tanto seguiremos viendo complacencia en los mercados y una preferencia por activos de riesgo. Ver documento.
Agenda Económica del día
PAÍS | ANTERIOR | ESTIMADO | |
Importaciones totales, ago. | Chi. | 28.1% | 27.0% |
Exportaciones totales, ago. | Chi. | 19.3% | 17.2% |
Reservas Internacionales, Banxico | Méx. | $205.3mmd | - |
No hay comentarios:
Publicar un comentario