jueves, 16 de enero de 2020

“VIDA AMERICANA: LOS MURALISTAS MEXICANOS REHACEN EL ARTE ESTADOUNIDENSE, 1925–1945” REUNIRÁ 200 OBRAS DE 60 ARTISTAS ESTADOUNIDENSES Y MEXICANOS EN EL WHITNEY MUSEUM EN FEBRERO DE 2020


NUEVA YORK— El renacimiento cultural que surgió en México en 1920 al concluir la Revolución cambió drásticamente la escena artística no sólo en el propio México sino también en los Estados Unidos. Vida americana: Los muralistas mexicanos rehacen el arte estadounidense, 1925–1945 explorará la profunda influencia que los artistas mexicanos tuvieron sobre el rumbo que tomaría el arte estadounidense. Con aproximadamente 200 obras de sesenta artistas estadounidenses y mexicanos, Vida americana reorienta la historia del arte, reconociendo la amplia y profunda influencia que los tres grandes muralistas mexicanos —José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros— ejercieron sobre el estilo, la temática y la ideología presentes en el arte estadounidense creado entre 1925 y 1945. Curada por Barbara Haskell, con Marcela Guerrero, curadora asistente; Sarah Humphreville, asistente senior de curaduría; y Alana Hernandez, exasistente de proyectos curatoriales, Vida americana: Los muralistas mexicanos rehacen el arte estadounidense, 1925–1945 se exhibirá al público en el Whitney del 17 de febrero al 17 mayo de 2020, para luego trasladarse al McNay Art Museum de San Antonio, Texas, donde se mostrará del 25 de junio al 4 de octubre de 2020.
Al presentar el arte de los muralistas mexicanos junto con el de sus contemporáneos estadounidenses, Vida americana revela el impacto sísmico que tuvo el arte mexicano, particularmente en aquellos que buscaban inspiración y modelos que fueran más allá del modernismo europeo y la Escuela de París. Al tiempo que los artistas estadounidenses y el público se enfrentaban a la Gran Depresión y a las injusticias económicas que ésta expuso, los artistas mexicanos proporcionaron un modelo convincente con el que retratar temas sociopolíticos relevantes para la vida de las personas, estableciendo así una nueva relación entre el arte y el público. Se expondrán obras tanto de artistas estadounidenses célebres, así como de otros menos conocidos, incluyendo a Thomas Hart Benton, Elizabeth Catlett, Aaron Douglas, Marion Greenwood, William Gropper, Philip Guston, Eitarō Ishigaki, Jacob Lawrence, Harold Lehman, Fletcher Martin, Isamu Noguchi, Jackson Pollock, Ben Shahn, Thelma Johnson Streat, Charles White y Hale Woodruff. Además de Orozco, Rivera y Siqueiros, se incluye otros artistas mexicanos como Miguel Covarrubias, María Izquierdo, Frida Kahlo, Mardonio Magaña, Alfredo Ramos Martínez y Rufino Tamayo.
José Clemente Orozco. Zapatistas, 1931. Óleo sobre lienzo, 45 × 55 pulg. (114.3 × 139.7 cm).
The Museum of Modern Art, Nueva York; donación anónima. © 2019 Artists
Rights Society (ARS), Nueva York / SOMAAP, Ciudad de México. Imagen digital
© The Museum of Modern Art/Licencia otorgada por SCALA/Art Resource, Nueva York.
Esta exposición histórica presentará obras que no se han exhibido hace décadas en los Estados Unidos. Dos de los estudios que Rivera realizó en 1932 para El hombre en la encrucijada, su infame mural en el Rockefeller Center que sería más tarde destruido, serán recibidos en calidad de préstamo por parte del Museo Anahuacalli de la Ciudad de México. El museo también prestará al Whitney el estudio que Rivera realizó para su serie Retrato de América (c. 1933). El Museo de Arte Carrillo Gil prestará varias obras clave de Orozco y Siqueiros que no se han mostrado nunca o se han exhibido en raras ocasiones en los Estados Unidos, entre ellas, Cristo destruyendo su cruz (1931), Pancho Villa (1931) y Paisaje de picos (1943); así como las obras Intertropical (1946), La resurrección (1946) y Caín en los Estados Unidos (1947) de Siqueiros. Otros préstamos importantes provenientes de México incluyen Nuestra imagen actual (1947) de Siqueiros, obra de la colección permanente del Museo de Arte Moderno; así como Mis sobrinas (1940) de María Izquierdo y Madre proletaria (1929) de Siqueiros, prestadas por el Museo Nacional de Arte. Además, se recibirán en préstamo dos pinturas del artista Eitarō Ishigaki, nacido en Japón, por parte del Museo de Arte Moderno de Wakayama, Japón.
“Los murales mexicanos de escala panorámica del periodo posrevolucionario que representan la historia nacional y la vida cotidiana utilizaban un vocabulario pictórico que era a la vez moderno y característicamente mexicano. Combinada con la temática socialista radical de las obras que los muralistas mexicanos crearon mientras vivían en los Estados Unidos, su influencia sobre los artistas de este país fue profunda”, explicó Barbara Haskell, curadora de la exposición. “El legado y el impacto duradero que tuvieron los muralistas, y que ha sido en gran medida excluido de la narrativa canónica predominante del arte moderno que emergió en los Estados Unidos, da forma a una visión más integral del modernismo. Al explorar la transformación ocurrida en la creación artística en los Estados Unidos como resultado de la influencia mexicana, mientras se examina el efecto que este país tuvo sobre los muralistas, Vida americana ampliará nuestra comprensión del fuerte intercambio cultural que surgió entre los dos países”.
“Vida americana es un proyecto de enorme importancia para el Whitney y no podría ser más oportuno debido al entrelace de sus preocupaciones estéticas y políticas”, dijo Scott Rothkopf, Subdirector senior y Curador en jefe ‘Familia Steve Crown’. “No solamente representa la culminación de casi una década de investigación académica y de generosa colaboración internacional, sino que además demuestra nuestro compromiso por presentar una perspectiva más exhaustiva e incluyente del arte del siglo XX y contemporáneo en los Estados Unidos”.
La conexión del propio Whitney Museum con los muralistas mexicanos se remonta a 1924, cuando la fundadora del Museo, Gertrude Vanderbilt Whitney, presentó una exposición, organizada por el artista Alexander Brook, de la obra de los artistas mexicanos José Clemente Orozco, Luis Hidalgo y Miguel Covarrubias en el Whitney Studio Club. Esta fue la primera exposición de Orozco en los Estados Unidos. Unos años más tarde, en 1926, Orozco también presentó acuarelas de su serie Casa de lágrimas en el Studio Club y, al año siguiente, Juliana Force, asistente ejecutiva de la Sra. Whitney y futura directora del Whitney Museum, proporcionó un respaldo crucial a Orozco en una época de gran necesidad a través de la adquisición de diez de sus dibujos. Los muralistas mexicanos ejercieron una profunda influencia en muchos artistas que eran pilares del Studio Club, mismo que eventualmente se convertiría en el Whitney Museum. Entre ellos se encontraban varios artistas estadounidenses incluidos en Vida americana como Thomas Hart Benton, William Gropper, Isamu Noguchi y Ben Shahn.
Vida americana estará dividida en nueve secciones temáticas conformadas por pinturas, frescos portátiles, películas, esculturas, grabados, fotografías y dibujos, así como reproducciones de murales in situ. La exposición ocupará la totalidad de las Galerías de la Familia Neil Bluhm, ubicadas en el quinto piso del Whitney. Esta instalación sin precedentes, así como el catálogo que la acompaña, proporcionará la primera oportunidad de reconsiderar esta historia cultural, revelando la inmensa influencia de artistas mexicanos sobre sus contrapartes estadounidenses entre 1925 y 1945. La exposición contará con las siguientes secciones.
El nacionalismo romántico y la Revolución mexicana
En un esfuerzo por unificar México tras diez años de guerra civil, el nuevo gobierno del país buscó construir una idea compartida de identidad mexicana y de historia nacional. En este sentido, la celebración del paisaje rural, las costumbres y los pueblos de México resultó central, representando un fuerte repudio a la veneración de la cultura europea presente entre las clases dirigentes del país previo a la Revolución. Los artistas mexicanos comenzaron a retratar a las comunidades indígenas y a la población principalmente agrícola como símbolos de orgullo nacional, representando la lucha por la reforma agraria emprendida por el pueblo bajo el mando de Emiliano Zapata como un mito determinante del México posrevolucionario. Los artistas que visitaban desde los Estados Unidos adoptaron una actitud e iconografía similares. Desde una perspectiva contemporánea, los retratos idealizados de los pueblos indígenas de México, creados tanto por artistas mexicanos como por extranjeros, podrían parecer haber reducido a sus sujetos a estereotipos que reafirmaron su estatus marginalizado dentro de las jerarquías eurocéntricas. En aquel tiempo, sin embargo, pintores y fotógrafos adoptaron una visión idealizada del México rural como la encarnación de una forma de vida más sencilla y espiritualmente auténtica que se contraponía con la alienación y el aislamiento de la vida urbana e industrial moderna. Esta galería presentará obras de Orozco, Rivera y Siqueiros, conocidos en conjunto como “los tres grandes”, así como de otros artistas mexicanos como Luis Arenal, Lola Álvarez Bravo, Miguel Covarrubias, María Izquierdo, Frida Kahlo, Roberto Montenegro, Alfredo Ramos Martínez y Rufino Tamayo. También se incluirán ejemplos de obras similares creadas por artistas estadounidenses y europeos, tales como Howard Cook, Sergei Eisenstein, Tina Modotti, Henrietta Shore, Paul Strand y Edward Weston.
Orozco en las costas
José Clemente Orozco fue el primero de los muralistas mexicanos destacados en visitar los Estados Unidos, llegando a Nueva York en diciembre de 1927. En esta galería se examinará el tremendo impacto que la obra de Orozco tuvo en artistas estadounidenses como Everett Gee Jackson, Jacob Lawrence, Jackson Pollock y Charles White. Artistas de todo el país canalizaron su pincelada visceral y su cruda representación de lucha y trauma en sus propias obras. En esta galería, se presentarán varios paneles de la Serie Migración de Lawrence (1940–41) junto con obras de Pollock, Jackson y White. Además, el impresionante primer mural de Orozco en los Estados Unidos, Prometeo, realizado en 1930 para el Frary Dining Hall de Pomona College en California, se presentará en esta galería a través de una reproducción a media escala.
Jacob Lawrence. Panel 3 de la Serie Migración, De cada pueblo sureño, cientos de
migrantes parten hacia el norte.,1940–41. Temple de caseína sobre
tablero aglomerado 12 × 18 pulg. (30.5 × 45.7 cm). The Phillips Collection, Washington, D.C.;
adquirida en 1942. © 2019 The Jacob and Gwendolyn Knight Lawrence Foundation,
Seattle / Artists Rights Society (ARS), Nueva York
Siqueiros en Los Ángeles
David Alfaro Siqueiros fue el más radical, tanto política y artísticamente, de los muralistas mexicanos prominentes, ya que creía que el arte debía ser revolucionario no solo en su contenido político sino también en las técnicas y los materiales utilizados. De los tres murales que realizó en Los Ángeles en 1932, América tropical permanece el más relevante. En esta galería, se presentará una reproducción de América tropical junto con obras de los miembros del “Bloque de muralistas”, nombre que Siqueiros dio a su grupo de colaboradores-asistentes, entre los que se encontraban Luis Arenal, Philip Guston y Fletcher Martin. Estos artistas se vieron fuertemente influenciados por la estética de Siqueiros, especialmente por su unión de los ritmos circulares del arte barroco europeo con las formas sólidas y monumentales de la escultura olmeca y azteca.
Historias épicas
Los artistas afroamericanos respondieron particularmente a la celebración que los muralistas hicieron de la lucha del pueblo por la emancipación. Inspirados por los muralistas mexicanos a construir narrativas redentoras de justicia social a partir de su propia opresión, resistencia y liberación, estos artistas transformaron esa historia en una nueva identidad colectiva, que ponía en relieve las contribuciones de los afroamericanos a la vida nacional. Esta galería, que presenta obras de Aaron Douglas, Charles White y Hale Woodruff, destacará la manera en que estos artistas invocaron el pasado de la nación para crear una visión compartida del futuro. Thomas Hart Benton, cuya obra también se expondrá en esta galería, celebró de la misma manera a los muralistas mexicanos, a quienes consideraba los mejores artistas de la época.
Rivera y el Nuevo Trato
Diego Rivera llegó a los Estados Unidos en 1930 siendo el artista más aclamado del programa de murales públicos del gobierno mexicano. En México, Rivera era conocido como un marxista cuyos murales glorificaban la revolución y condenaban la corrupción capitalista. En los Estados Unidos, su encuentro con la industria moderna lo expuso a la abundancia de los recursos naturales del país y sus logros industriales y en materia de ingeniería. En 1932, Rivera recibió un encargo para crear lo que se convertiría en La industria de Detroit, un ciclo mural de veintisiete paneles que cubriría las cuatro paredes del patio interior del Detroit Institute of Arts. Esta obra monumental se presenta en esta galería por medio de fotografía panorámica y pantallas táctiles. Además, esta galería también incluirá obras de artistas de un amplio espectro geográfico y político, como Charles Henry Alston, Hugo Gellert, Marion Greenwood, William Gropper, Harold Lehman, Ben Shahn y Thelma Johnson Streat, quienes adoptaron la temática y el estilo distintivo de Rivera. Esta sección incluirá estudios para murales creados en edificios públicos de todo el país bajo el auspicio de varios programas murales establecidos por el presidente Franklin Delano Roosevelt como parte de sus políticas del Nuevo Trato.
Marion Greenwood. Obrero de la construcción (estudio para Proyecto de vida, un
mural del Proyecto de Arte Federal, Edificio comunitario Red Hook, Brooklyn, Nueva York),
1940. Fresco montado en tabla de composición, 18 x 24 1/2 pulg. (45.7 x 62.2 cm).
Frances Lehman Loeb Art Center, Vassar College, Poughkeepsie, Nueva York;
donación de la Sra. Patricia Ashley 1976.44.11
El arte como activismo político
Tras la inestabilidad económica y social desatada por la caída del mercado de valores en 1929, un número sin precedente de artistas decidió utilizar su arte para efectuar un cambio, a menudo encontrando inspiración en los muralistas mexicanos, cuya obra estaba imbuida de contenido sociopolítico de izquierda. Estas galerías explorarán la obra de artistas estadounidenses como Thomas Hart Benton, Elizabeth Catlett, Seymour Fogel, Eitarō Ishigaki, Joe Jones, Fletcher Martin, Ben Shahn, Mitchell Siporin y Hale Woodruff, que abordaron temáticas como la brutalidad policial hacia trabajadores sindicalizados y las injusticias perpetradas contra radicales políticos y personas de otras razas. Los artistas participaron de manera activa en una campaña contra los linchamientos, una forma de terrorismo racial utilizada para intimidar y controlar a las minorías, principalmente afroamericanas. A principios de 1935, Walter White, un activista afroamericano defensor de los derechos civiles y director, durante casi un cuarto de siglo (de 1929 a 1955), de la National Association for the Advancement of Colored People (NAACP, Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color) organizó una exposición contra el linchamiento, declarando que era importante que artistas de todos los orígenes actuaran como aliados. Estas obras reflejaron las visiones políticas de sus creadores con el objetivo de poner de manifiesto el lado violento de la experiencia nacional e incitar una indignación pública que pudiera llevar hacia una sociedad social y políticamente más justa.
El mercado Abelardo L. Rodríguez
El mercado Abelardo L. Rodríguez en la Ciudad de México fue el proyecto de renovación urbana mexicano más importante de la década de 1930. El gobierno tenía la visión de cubrir el mercado de murales. Rivera fue el director nominal del proyecto; sin embargo, el trabajo de los artistas quedó bajo la supervisión del artista nacido en Estados Unidos, Pablo O’Higgins (nacido Paul Stevenson), quien se había asentado de manera permanente en México en 1924. De los diez artistas que participaron en el proyecto, cuatro eran estadounidenses: O’Higgins, las hermanas Marion y Grace Greenwood, e Isamu Noguchi. Alentados por O’Higgins a representar las realidades de explotación y miseria padecidas por los trabajadores de la manera más directa posible, los murales creados por estos artistas enfatizaron las injusticias socioeconómicas que los trabajadores agrícolas y urbanos sufrieron a manos del capitalismo. En esta galería, una instalación de video presentará el mercado en funcionamiento y sus murales, enfocándose en particular en los murales creados por artistas estadounidenses.
Siqueiros y el Taller Experimental
En esta galería se presentarán varias obras del artista estadounidense Jackson Pollock junto con obras de Siqueiros para demostrar el impacto que el Taller Experimental del artista mexicano tuvo sobre Pollock. Siqueiros estableció el Taller Experimental cerca de Union Square en 1936 y, bajo su dirección, los miembros del taller experimentaron con materiales poco ortodoxos y con nuevas formas de creación artística, entre ellas, verter y gotear pintura sobre un lienzo fijado al suelo. El taller tuvo un gran efecto sobre Pollock, quien adoptaría la misma técnica para su propia obra en 1947. Pero incluso antes de esta fecha y como podrá apreciarse en las obras expuestas en esta galería, la participación de Pollock en el taller le alertó sobre las posibilidades de los accidentes controlados y los materiales y técnicas no convencionales.
Jackson Pollock. Paisaje con novillo, c. 1936–37. Litografía con detalles esmaltados
aplicados con aerógrafo, hoja: 16 1/8 × 23 3/8 pulg. (41 × 59.3 cm); imagen: 13 13/16 × 18
9/16 pulg. (35.1 × 47.1 cm). Museum of Modern Art, Nueva York; donación de Lee Krasner
Pollock. © 2019 The Pollock-Krasner Foundation / Artists Rights Society (ARS),
Nueva York. Imagen digital © The Museum of Modern Art/Licencia otorgado por SCALA /
Art Resource, NY
Vida americana: Los muralistas mexicanos rehacen el arte estadounidense, 1925–1945, estará abierta al público del 17 de febrero al 17 de mayo de 2020 en el Whitney, contará con textos introductorios y específicos para cada sección, descripciones de obras, una audioguía y visitas guiadas tanto en inglés como en español. Organizados por el departamento educativo del Museo, se presentará una serie de programas públicos y familiares, incluyendo un simposio de un día entero, en conjunto con la exposición y con artistas, curadores, educadores, académicos y otros participantes tanto de los Estados Unidos como de México. Las entradas individuales anticipadas para Vida americana se pondrán a la venta a partir del 13 de diciembre de 2019. Éstas pueden adquirirse en línea hasta la medianoche del día anterior a la visita e incluyen una entrada a Vida americana y al resto de las exposiciones en el museo. Los miembros del Whitney disfrutarán de entrada exprés y gratuita ilimitada, incluyendo cinco días de Preestreno para Miembros, además de entrada temprana en fechas selectas durante el transcurso de la exposición. Visite whitney.org/visit y la información debajo para obtener más detalles sobre las entradas.
Créditos curatoriales
Vida americana: Los muralistas mexicanos rehacen el arte estadounidense, 1925–1945 en el Whitney Museum of American Art es organizada por la curadora Barbara Haskell, con Marcela Guerrero, curadora asistente; Sarah Humphreville, asistente senior de curaduría; y Alana Hernandez, exasistente de proyectos curatoriales. En el McNay Art Museum de San Antonio, Texas, la instalación estará supervisada por René Paul Barrilleaux.
Acerca de las curadoras
Barbara Haskell se incorporó al personal del Whitney Museum of American Art en 1975. Reconocida estudiosa del arte moderno estadounidense y autora de más de treinta publicaciones, ha curado varias exposiciones de relevancia, entre ellas, El siglo estadounidense: Arte y cultura 1900–1950 (1999) y BLAM! La explosión del pop, minimalismo y performance 1958-1964 (1984). Adicional a esto, ha curado retrospectivas y sido autora de las monografías académicas acompañantes sobre una variedad de artistas estadounidenses de principios del siglo XX y la posguerra como H.C. Westermann (1978), Marsden Hartley (1980), Milton Avery (1982), Ralston Crawford (1985), Charles Demuth (1987), Red Grooms (1987), Donald Judd (1988), Burgoyne Diller (1990), Agnes Martin (1992), Joseph Stella (1994), Edward Steichen (2000), Elie Nadelman (2003), Oscar Bluemner (2005), Georgia O'Keeffe (2009), Lyonel Feininger (2011), Robert Indiana (2013), Stuart Davis (2016) y Grant Wood (2018). En 2005, recibió el premio Lawrence A. Fleischman a la excelencia académica en el campo de la Historia del Arte Estadounidense otorgado por el Smithsonian Archives of American Art.
Marcela Guerrero es curadora asistente en el Whitney Museum of American Art de Nueva York, donde recientemente fue curadora de la exposición Pacha, Llaqta, Wasichay: Espacio indígena, arquitectura moderna, arte nuevo, una exposición colectiva que dio un papel protagónico a las prácticas de arte contemporáneo que destacan el pensamiento indígena relativo al entorno construido. De 2014 a 2017 trabajó como becaria curatorial en el Hammer Museum de Los Ángeles, donde participó en la muy aclamada exposición Radical Women: Latin American Art, 1960-1985, organizada como parte de la iniciativa Pacific Standard Time: LA/LA de la Fundación Getty y co-curada por Cecilia Fajardo-Hill y Andrea Giunta. Antes de unirse al Hammer, trabajó en el departamento de arte latinoamericano y latino en el Museum of Fine Arts de Houston, donde trabajó como coordinadora de investigación para el International Center for the Arts of the Americas. Sus escritos han sido publicados en catálogos de exposiciones y en revistas de arte como caa.reviews, ArtNexus, Caribbean Intransit: The Arts Journal, Gulf Coast: A Journal of Literature and Fine Arts, Interventions: International Journal of Postcolonial Studies y Diálogo. Nacida y criada en Puerto Rico, Guerrero tiene un doctorado en historia del arte de la Universidad de Wisconsin-Madison.
Acerca del catálogo
Vida americana: Los muralistas mexicanos rehacen el arte estadounidense, 1925–1945 irá acompañada de un catálogo académico a color de 256 páginas editado por Barbara Haskell. Publicado por el Whitney Museum en colaboración con Yale University Press, el catálogo incluirá once ensayos de académicos de los Estados Unidos y México. Valiéndose de investigaciones recientes llevadas a cabo por el equipo de curadores del Whitney y autores colaboradores, la publicación incluye un ensayo fundamental de Haskell, complementado por una serie de valiosas contribuciones de Mark A. Castro, Dafne Cruz Porchini, Renato González Mello, Marcela Guerrero, Andrew Hemingway, Anna Indych-López, Michael K. Schuessler, Gwendolyn DuBois Shaw, ShiPu Wang y James Wechsler. También se incluyen 139 ilustraciones a color y cincuenta y siete en blanco y negro, así como un listado de los artistas que forman parte de la exposición.
Artistas incluidos en la exposición
Al 12 de noviembre de 2019; sujeto a cambios.
Charles Henry Alston
n. 1907; Charlotte, NC
f. 1977; Nueva York, NY
Lola Álvarez Bravo
n.1903; Lagos de Moreno, México
f. 1993; Ciudad de México, México
Luis Arenal
n. 1908 o 1909; Teapa, México
f. 1985; Ciudad de México, México
Belle Baranceanu
n. 1902; Chicago, IL
f. 1988; La Jolla, CA
Will Barnet
n. 1911; Beverly, MA
f. 2012; Nueva York, NY
Thomas Hart Benton
n. 1889; Neosho, MO
f. 1975; Kansas City, MO
Henry Bernstein
n. 1912; Detroit, MI
f. 1964; Detroit, MI
Emil Bisttram
n. 1895; Nagylak, Hungría
f. 1976; Taos, NM
Lucienne Bloch
n. 1909; Ginebra, Suiza
f. 1999; Gualala, CA
Jacob Burck
n. 1907; Visoky, Polonia
f. 1982; Chicago, IL
Paul Cadmus
n. 1904; Nueva York, NY
f. 1999; Weston, CT
Elizabeth Catlett
n. 1915; Washington, DC
f. 2012; Cuernavaca, México
Howard Cook
n. 1901; Springfield, MA
f. 1980; Santa Fe, NM
Miguel Covarrubias
n. 1904; Ciudad de México, México
f. 1957; Ciudad de México, México
Aaron Douglas
n. 1899; Topeka, KS
f. 1979; Nashville, TN
Sergei Eisenstein
n. 1898; Riga, Letonia
f. 1948; Moscú, Rusia
Jesús Escobedo
n. 1918; El Oro, México
f. 1978; Ciudad de México, México
Philip Evergood
n. 1901; Nueva York, NY
f. 1973; Bridgewater, CT
Seymour Fogel
n. 1911; Nueva York, NY
f. 1984; Weston, CT
Hugo Gellert
n. 1892; Budapest, Hungría
f. 1985; Fort Hancock, NJ
Xavier González
n. 1898; Almería, España
f. 1993; Bronx, NY
Grace Greenwood
n. 1905; Brooklyn, NY
f. 1979; Nueva York, NY
Marion Greenwood
n. 1909; Brooklyn, NY
f. 1970; Woodstock, NY
William Gropper
n. 1897; Nueva York, NY
f. 1977; Manhasset, NY
Philip Guston
n. 1913; Montreal, Canadá
f. 1980; Woodstock, NY
Eitarō Ishigaki
n. 1893; Taiji, Japón
f. 1958; Tokio, Japón
María Izquierdo
n. 1902; San Juan de los Lagos, México
f. 1955; Ciudad de México, México
Everett Gee Jackson
n. 1900; Mexia, TX
f. 1995; San Diego, CA
Joe Jones
n. 1909; St. Louis, MO
f. 1963; Morristown, NJ
Reuben Kadish
n. 1913; Chicago, IL
f. 1992; Nueva York, NY
Frida Kahlo
n. 1907; Coyoacán, México
f. 1954; Coyoacán, México
Jules Langsner
n. 1911; Nueva York, NY
f. 1967; Los Ángeles, CA
Jacob Lawrence
n. 1917; Atlantic City, NJ
f. 2000; Seattle, WA
Harold Lehman
n. 1919; Nueva York, NY
f. 2006; Leonia, NJ
Michael Lenson
n. 1903; Gálich, Rusia
f. 1971; Nutley, NJ
Louis Lozowick
n. 1892; Ludvinovka, Ucrania
f. 1973; South Orange, NJ
Mardonio Magaña
n. 1865; La Estancia Nueva, México
f. 1947; Ciudad de México, México
Bendor Mark
n. 1912; Nueva York, NY
f. 1995; San Diego, CA
Fletcher Martin
n. 1904; Palisade, CO
f. 1979; Guanajuato, México
Leopoldo Méndez
n. 1902; Ciudad de México, México
f. 1969; Ciudad de México, México
Edward Millman
n. 1907; Chicago, IL
f. 1964; Woodstock, NY
Tina Modotti
n. 1896; Udine, Italia
f. 1942; Ciudad de México, México
Roberto Montenegro
n. 1885 o 1887; Jalisco, México
f. 1968; Ciudad de México, México
Isamu Noguchi
n. 1904; Los Ángeles, CA
f. 1988; Nueva York, NY
Pablo O’Higgins
n. 1904; Salt Lake City, UT
f. 1983; Ciudad de México, México
José Clemente Orozco
n. 1883; Ciudad Guzmán, México
f. 1949; Ciudad de México, México
Jackson Pollock
n. 1912; Cody, WY
f. 1956; East Hampton, NY
Alfredo Ramos Martínez
n. 1871; Monterrey, México
f. 1946; Los Ángeles, CA
Anton Refregier
n. 1905; Moscú, Rusia
f. 1979; Moscú, Rusia
Diego Rivera
n. 1886; Guanajuato, México
f. 1957; Ciudad de México, México
Ben Shahn
n. 1898; Kaunas, Lituania
f. 1969; Nueva York, NY
Henrietta Shore
n. 1880; Toronto, Canadá
f. 1963; San José, CA
Mitchell Siporin
n. 1910; Nueva York, NY
f. 1976; Boston, MA
David Alfaro Siqueiros
n. 1896; Santa Rosalía de Camargo, México
f. 1974; Cuernavaca, México
Harry Sternberg
n. 1904; Nueva York, NY
f. 2001; Escondido, CA
Paul Strand
n. 1890; Nueva York, NY
f. 1976; Orgeval, Francia
Thelma Johnson Streat
n. 1912; Yakima, WA
f. 1959; Los Ángeles, CA
Rufino Tamayo
n. 1899; Oaxaca, México
f. 1991; Ciudad de México, México
Edward Weston
n. 1886; Highland Park, IL
f. 1958; Carmel, CA
Charles White
n. 1918; Chicago, IL
f. 1979; Los Ángeles, CA
Hale Woodruff
n. 1900; Cairo, IL
f. 1980; Nueva York, NY
Patrocinio de la exposición
El patrocinador principal de Vida americana: Los muralistas mexicanos rehacen el arte estadounidense, 1925–1945 es la Jerome L. Greene Foundation
Esta exposición ha recibido respaldo significativo del Barbara Haskell American Fellows Legacy Fund, la Henry Luce Foundation, la Terra Foundation for American Art y el Comité Nacional del Whitney.
Se ha recibido el generoso apoyo de la Mr. and Mrs. Raymond J. Horowitz Foundation for the Arts, el National Endowment for the Arts y Ted y Mary Jo Shen.
La Arthur F. and Alice E. Adams Charitable Foundation, la Alturas Foundation, Paul Arnhold, Wes Gordon y la Arnhold Foundation, Blair y Cheryl Effron, Garrett Moran y Mary Penniman Moran, y Laurie M. Tisch han proporcionado una contribución significativa.
Se ha recibido el apoyo adicional de Tony Bechara; Jeanne Donovan Fisher; la Garcia Family Foundation; y la Robert Lehman Foundation, Inc.
La investigación y viajes curatoriales fueron patrocinados por la Steven & Alexandra Cohen Foundation.
Acerca del Whitney
El Whitney Museum of American Art, fundado en 1930 por la artista y filántropa Gertrude Vanderbilt Whitney (1875–1942), alberga la principal colección de arte estadounidense de los siglos XX y XXI. La señora Whitney, defensora temprana y apasionada del arte moderno estadounidense, ayudó a artistas revolucionarios en una época en la que el público seguía, en gran medida, enfocado en los antiguos maestros. De su visión nació el Whitney Museum of American Art, que lleva más de ochenta años abogando por el arte más innovador de los Estados Unidos. El núcleo de la misión del Whitney es coleccionar, preservar, interpretar y exponer arte estadounidense de nuestra época y servir a una amplia variedad de públicos para celebrar la complejidad y diversidad del arte y la cultura en los Estados Unidos. Gracias a esta misión y a un firme compromiso hacia los artistas, el Whitney lleva muchos años siendo un potente motor en apoyo al arte moderno y contemporáneo y continúa ayudando definir lo que es innovador e influyente en el arte estadounidense actual.
+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario