·        
La
 balanza comercial de este tipo de bienes registró un superávit de ocho 
mil 315 millones de dólares, lo que equivale a un incremento anual de 
48.3
 por ciento.
·        
Las
 ventas totales de productos agroindustriales alcanzaron los 18 mil 203 
millones de dólares y las de agropecuarios se ubicaron en 16 mil 416 
millones
 de dólares, con incrementos de 7.47 por ciento y 9.91 por ciento, 
respectivamente.
Las exportaciones de 
productos agroalimentarios (que incluyen a los sectores agropecuario y 
agroindustrial) reportaron un avance acumulado al mes de noviembre del 
año pasado de
 34 mil 619 millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura y 
Desarrollo Rural.
De acuerdo con un 
reporte elaborado por el Centro de Información de Mercados 
Agroalimentarios de la Secretaría de Agricultura, este nivel de ventas 
internacionales al onceavo mes
 del año equivale a un incremento a tasa anual de 8.61 por ciento.
El documento detalla 
que las exportaciones de los primeros 11 meses de 2019 (34 mil 619 
millones de dólares), son similares a las registradas durante todo el 
año 2018 (34 mil 849
 millones de dólares).
En lo que corresponde 
al superávit agroalimentario reflejado en la balanza comercial 
agroalimentaria al mes noviembre del año pasado, este indicador mantiene
 su ritmo de crecimiento,
 con un aumento anual de 48.32 por ciento, lo que representa un saldo 
positivo por ocho mil 315 millones de dólares en el periodo.
Este superávit en la 
balanza comercial agroalimentaria es el más alto registrado en las 
últimas décadas, lo que refleja un mayor dinamismo en el sector 
exportador de este tipo
 de bienes, así como la calidad y demanda que tienen los productos 
mexicanos en los mercados mundiales.
Cabe señalar que en lo 
correspondiente a las exportaciones de productos agropecuarios entre 
enero y noviembre de 2019, éstos alcanzaron ventas por 16 mil 416 
millones de dólares,
 lo que representa un crecimiento de 9.91 por ciento con relación a lo 
obtenido en el mismo lapso del año previo.
La balanza comercial de
 este tipo de productos registró un incremento de 58.44 por ciento a 
tasa anual, con un superávit de cuatro mil 307 millones de dólares.
Por su parte, las 
exportaciones de bienes agroindustriales se situaron en 18 mil 203 
millones de dólares, un crecimiento a tasa anual de 7.47 por ciento, y 
un superávit en su balanza
 comercial de cuatro mil 008 millones de dólares, lo que equivale a un 
avance de 38.79 por ciento, en comparación a lo obtenido durante el 
periodo enero–noviembre de 2018.
A nivel segmento, la 
bebidas, hortalizas y frutas fueron los principales grupos de 
exportación al concentrar más del 60 por ciento de las ventas 
internacionales; en tanto que el
 rubro de cárnicos es el que presentó el mayor dinamismo durante el 
periodo enero- noviembre de 2019, con una variación positiva de 17 por 
ciento, respecto al mismo periodo del año previo.
En lo que corresponde a
 los productos con mayor demanda en el mercado internacional, la cerveza
 registró ventas por cuatro mil 528 millones de dólares, con un avance 
de 8.02 por
 ciento; los aguacates dos mil 711 millones de dólares, con un aumento 
de 18.16 por ciento; el tequila y mezcal, ventas por mil 800 millones 
dólares, con un 18.69 por ciento de crecimiento; azúcar, 767 millones de
 dólares, un crecimiento de 14.55 por ciento;
 artículos de confitería sin cacao, 740 millones de dólares, 9.88 por 
ciento más, y fresas con 507 millones de dólares, y un avance de 38.55 
por ciento, en relación al mismo periodo del año anterior.
Cabe señalar que en el 
periodo de referencia (enero-noviembre), las importaciones de productos 
agroalimentarios registraron una tendencia estable con un ligero avance 
de 0.14 por
 ciento a tasa anual y un acumulado de 26 mil 304 millones de dólares.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario