CARTA ABIERTA A MEDIOS
Con
respecto a diversas notas publicadas este día, queremos externar nuestra
versión de los hechos ocurridos el lunes 20 de enero de 2020, en la comunidad
de San Pablo Xochitenco, donde desde el pasado 9 de enero del presente año, un
grupo de personas que se dicen líderes sociales; María Edith Borbolla Néquiz,
Tomás de la O y José Gabriel González y otra decena de personas colocaron una
carpa sobre la vialidad Benito Juárez y calle San Juan, obstruyendo el paso de
vehículos y peatones, afectando a miles de vecinos, quienes diariamente tienen
necesidad de transitar por el sitio. Afectando a los niños de las primarias
“Justo Sierra”, “Quetzalcóatl” y del preescolar “Lázaro Cárdenas”, quienes se
vieron obligados a rodear el sitio para evitar alguna agresión de las personas
que ahí se encontraban.
En
el plantón permanecieron algunas personas conocidas en la comunidad como
alcohólicos recurrentes, llamado “escuadrón de la muerte”.
En
algunos medios se habla de un desalojo violento, orquestado por el gobierno
antorchista que dirige Jesús Tolentino, actual presidente municipal de
Chimalhuacán; contra algunos vecinos por la perforación del pozo Xochitenco que
se encuentra a 300 metros del pozo Los Naranjos. Le comparto la siguiente
información que se puede verificar en la CONAGUA.
El
ODAPAS cuenta con el permiso B00.801.02.01-1055 de fecha 21 de noviembre de
2019, emitido por la COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA para perforar el nuevo pozo San
Pablo-Xochitenco. Asimismo, cuenta con un título de asignación emitido por la
CONAGUA número 13MEX100340-26HMSG97, para explotar un volumen de 24´282,720 metros
cúbicos anuales, que se encuentra vigente hasta el año 2027 por la prórroga
BOO.8010201-0435 de fecha 7 de mayo de 2019.
La
obra en proceso consiste en la perforación de un pozo y la instalación de redes
primarias en tubería de PVC sobre las avenidas Xocuilco, Juárez, Cozamaloc, Del
Peñón, Acalote, Unión, 5 de Mayo, Lirio y Dalia, la instalación de hasta 1,200 nuevas tomas, la
reposición del asfalto o concreto dañado, se realizarán además de trabajos para
interconectar la nueva tubería a la ya existente en cada calle para mejorar el
servicio de las tomas de agua ya instaladas, es decir EL AGUA QUE BOMBEE ESTE
POZO NO SALDRÁ de los Barrios San Pablo, San Juan, Xochitenco 1ra. y 2da.
Manzana, anexamos PDF del plano de la zona.
Pasemos
a la acusación del desalojo, a continuación describo lo ocurrido hora tras hora,
anexando material fotográfico y videos que constatan lo dicho.
9:41
a.m. Sobre la Av. Juárez se encuentra la carpa, en el interior un tablón, una
mesa y algunas sillas y ninguna persona en el interior (fotos 1 y 2)
10:23
a.m. A la carpa se le retiran las cortinas y el mobiliario que ahí se
encontraba, ninguna persona en el interior, los vecinos refieren que la señora
Edith Borbolla fue quien retiró dicho material
(foto 3 y 4)
11:24
a.m. Aparece una camioneta blanca (Ford F150) con redilas azules y dos personas
retirando la carpa de dicho plantón; empresa contratada por Edith Borbolla y
algunos diputados de MORENA, hay que resaltar que no se ve a ninguno de los
vecinos que dicen defender sus derechos por el agua y tampoco se observa la
presencia de la señora María Edith Borbolla Néquiz, Tomás de la O y José
Gabriel González, en el lugar sólo dejaron neumáticos (llantas) amontonados en
una de las aceras. (video, fotos 5 y 6).
El
plantón en realidad lo levantan por la presión social que ejerció la población,
los vecinos directamente afectados; comerciantes y bordadores, quienes en tres
ocasiones intentaron quitarlos. Son una minoría y tuvieron que reconocer que no
tienen la razón, por ello retiraron su plantón, y difaman diciendo que fueron
los trabajadores y funcionarios del ayuntamiento quienes los desalojaron,
argumento falso, no pueden exhibir ninguna foto de su dicho, primera por que no
hay tal acción y segunda porque no pueden mostrar lo que no tienen.
En
los siguientes minutos se ve el tránsito de forma ordinaria, así como la
población haciendo uso de la vialidad.
Se
afirma que había una emboscada contra los representantes del pozo los Naranjos,
falso,
los
señores María Edith Borbolla Néquiz, Tomás de la O y José Gabriel González,
nunca llegaron al palacio municipal, sólo se limitaron a hablar por teléfono
alrededor de las 12:47 horas, para decir que no acudían a la cita con el
presidente municipal y el director del ODAPAS.
Por
otro lado, la concentración que se realizó en el palacio municipal de
Chimalhuacán fue a iniciativa de los vecinos de San Pablo, San Juan Xochitenco
y Xochiteco 1ra y 2da manzana, quienes acordaron acudir al Ministerio Público a
interponer una denuncia por los daños ocasionados por el plantón de María Edith
Borbolla Néquiz, Tomás de la O y José Gabriel González, que ya describimos más
arriba.
La
población, después que se enteró que esta gente retiró su carpa solicitó al
Ayuntamiento la limpieza de la vialidad, basura y llantas que dejaron
abandonadas; volvemos a recalcar, ninguna persona se encontraba en el lugar, se
puede constatar en la fotos y video que anexamos, además de las declaraciones
de los propios vecinos de lugar.
Los
pobladores realizan la denuncia, en ella participan Transportistas de la Ruta
33, comerciantes, vecinos y autoridades escolares, quienes presentaron cuatro
denuncias por afectaciones y violaciones a sus derechos, acompañados por más de
500 vecinos de los barrios San Pablo y Xochitenco, presentando ante la Fiscalía General de Justicia del
Estado de México, la denuncia es contra quien resulte responsable por los
bloqueos a la circulación de la avenida Juárez, así como la obstrucción a los
trabajos de perforación del Pozo San Pablo-Xochitenco, que realiza el ODAPAS
para brindar servicio a más de 1,200 familias.
Las
denuncias son por afectaciones y violaciones a sus derechos, las cuales
quedaron asentados en las actas con el Número Único de Caso (NUC)
NEZ/NEZ/CHI/026/017517/20/01; NEZ/NEZ/CHI/026/017596/20/01;
NEZ/NEZ/CHI/026/017632/20/01; NEZ/NEZ/CHI/026/017732/20/01 y
NEZ/NEZ/CHI/026/017676/20/01.
Delitos
señalados en los artículos 122 y 123 del Código Penal del Estado de México, por
lo que podrían alcanzar sanciones de hasta seis años de prisión.
Estas
demandas se suman a la interpuesta por el Organismo Descentralizado de Agua
Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), quien levantó la denuncia penal
Nez/Nezahualcóyotl/Chi/00MP/509/00239/20/01 por los bloqueos a la construcción
del Pozo San Pablo-Xochitenco, avalado por la Comisión Nacional del Agua.
Todo
lo expuesto se puede verificar en la CONAGUA, en la Fiscalía General de
Justicia del Estado de México y anexamos fotos y videos de nuestra actuación.
Sin más por el momento, quedo a sus órdenes para cualquier duda o aclaración al
respecto.
A T E N T A M E N T E
Cecilia Hernández Anaya
Directora de
Comunicación Social
de Chimalhuacán
Síguenos en:
- Facebook: Gobierno de Chimalhuacán
- Twitter: @GobChimalhuacan
- Instagram GobiernoDeChimalhuacán
- You Tube Gobierno De Chimahuacan TV
- Internet www.chimalhuacan.gob.mx
- Livestream: Gobierno de Chimalhuacán
No hay comentarios:
Publicar un comentario