*En el Estado de México la tasa de desempleo
reportada en junio 2018 fue del 4.1 por ciento
Chicoloapan,
Méx.- Alrededor de 600 habitantes del municipio de Chicoloapan fueron
incorporados al Programa de Empleo Temporal (PET) que gestionó la dirigente
seccional del Movimiento Antorchista, Rosalba Pineda Ramírez.
Limpieza
de calles, pinta de fachadas y difusión de material informativo, son algunas de
las acciones que realizarán en este municipio mexiquense las personas que
cumplieron con todos los requisitos para incorporarse al PET que opera la
Secretaría de Desarrollo Social.
Al respecto, la Dirigente Seccional
Antorchista señaló que la generación de fuentes de empleo es una de las
principales demandas de los mexiquenses, por ello, recurrió ante instancias
federales para solicitar la inclusión de los chicoloapenses a este programa que
busca mejorar el entorno físico del municipio de Chicoloapan, al tiempo en que
ofrece un trabajo para los vecinos.
Precisó
que los 600 trabajadores fueron distribuidos en tres equipos con el fin de
realizar las labores a lo largo y ancho del municipio en colonias, barrios y
Unidades Habitacionales, entre ellas: Emiliano Zapata, Francisco Villa,
Revolución, Venustiano Carranza, San José, Ara 1,2 y 3, Costitlán, Sare, Beta,
Presidentes, San Miguel, Tlatel, San Antonio y Los Ángeles, por mencionar
algunas.
“En
mis recorridos por el municipio encontré que hay muchas comunidades que tienen
basura en las calles, esto afecta en todos los sentidos, pues además de
contaminar el medio ambiente, también obstruye el sistema de drenaje, el cual
colapsa en cada temporada de lluvias.
“Asimismo,
las brigadas se ocuparán de pintar las fachadas de los hogares en av.
Principales, lo cual favorecerá a todos los vecinos porque contaremos con un
entorno más agradable a la vista, esto definitivamente coadyuva a tener una
mejor salud mental”, comentó Pineda Ramírez.
Cabe
destacar que los beneficiarios del PET tendrán un ingreso semanal de mil pesos
y fueron colocados en zonas aledañas a su hogar con el propósito de que no
tengan la necesidad de gastar en transporte público, cuyo traslado mínimo es de
10 pesos, en el Estado de México.
De
acuerdo con el comparativo mensual del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), la tasa de desocupación tuvo un ligero aumento en junio 2017
al mismo mes de 2018, al pasar de 3.3 a 3.4 por ciento de la Población
Económicamente Activa (PEA) a nivel nacional. El Estado de México se encuentra
entre las entidades con mayor tasa de desocupación con un 4.1 por ciento, le
anteceden Tabasco con 6.4 por ciento, Ciudad de México y Nayarit con 5.1 y 4.2
por ciento respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario