*Para las PyMEs o los profesionistas independientes con actividad empresarial o profesional que cuentan con más de tres años de operación rentable, decidirse por el leasing vehicular puede significar grandes ventajas competitivas. |
Mantener una PyME no es, para nada, una tarea fácil. Iniciar o
emprender un negocio conlleva a invertir esfuerzo, dedicación y muchos
recursos para que, al final, se materialice un sueño. Pero, ¿qué sucede
cuando este sueño se convierte en pesadilla? De acuerdo con el INEGI, la esperanza de vida de las PyMEs es de 7.8 años por falta de un proyecto viable y financiamiento. En este sentido, son muchísimos los factores que hacen que las PyMEs quiebren: una mala planificación, una limitada capacidad administrativa, un modelo de negocio poco rentable, limitado acceso a fuentes de financiamiento, etc.
Crecer o morir en el intento
Las PyMEs generan en
México, de acuerdo con la CONDUSEF, 72% del empleo y 52% del Producto
Interno Bruto. Son, evidentemente, la columna vertebral de la economía
nacional. Hoy por hoy, hay más de 4.1 millones de microempresas que
aportan 41.8% del empleo total.
Y entonces, ¿cómo explicar la desaparición tan marcada de este tipo
de negocios? Es sencillo: una de las razones por las que las PyMEs
mueren, es porque no saben cómo crecer, es decir, no se adaptan a los
cambios y no innovan en los modelos de negocios y propuestas.¿Cuántos empresarios piensan realmente en crecer cuando se lanzan al mercado? Muchos de ellos crean una oferta de valor que comienza a funcionar y consideran que el éxito depende de mantenerse así, cumpliendo sólo con las expectativas del día al día, pero es aquí donde comienza la coyuntura del crecimiento. Y es que cualquier persona puede pensar que, si su negocio le permite vivir bien, mantener a sus colaboradores y tener una economía sana, puede sacar de la lista de sus prioridades al crecimiento.
Es necesario establecer
que no pensar en crecimiento no es sinónimo de falta de visión, sino una
cuestión cultural. En definitiva, hay negocios que dan un máximo a sus
clientes y tienen visión, pero crecer va más allá. En México es obvio
que la estrategia para sobrevivir – de la mayoría de las PyMEs - es
cuidar al cliente y lo que tienen. Aunque parece una estrategia lógica y
útil, se contrapone con la que se practica en otros países: “la mejor
estrategia para no morir es crecer”. En este sentido, mantener la
creatividad para renovarse es una necesidad, no un valor agregado.
Para renovarse y crecer,
una de las actividades fundamentales es la adquisición de bienes
productivos; desde maquinaria para incrementar la capacidad de
producción, mobiliario, herramientas como PC’s, celulares, hasta equipo
de carga para traslado de mercancías o vehículos para el traslado del
personal o fuerza de ventas, los cuáles son normalmente adquiridos bajo
esquemas de compra de contado o crédito, lo que para una PyME supone un
fuerte desembolso de capital, mismo que podría estar invirtiendo para
generar un mayor rendimiento sin descuidar su operación.
Seguramente has escuchado sobre el arrendamiento, esquema que cada
vez es más utilizado en todo el mundo. De acuerdo con datos publicados
por Forbes Insights, apenas el año pasado, un 70% de las compañías en
Europa, Estados Unidos y Asia lo utilizan ya como un ejercicio común que
les reporta grandes beneficios.
En nuestro país, por su
parte, apenas representa un 4%; sin embargo, desde 2013 ha ido creciendo
a un ritmo del 20% anual, lo que indica que cada vez más negocios
mexicanos encuentran la respuesta a sus retos de desarrollo a través de
esta práctica. Bajo este esquema, el leasing o arrendamiento vehicular se está convirtiendo en un método vital de financiamiento para las PyMEs
que cumplen con varios años de funcionamiento, donde la movilidad
vehicular es crucial para continuar con las actividades fundamentales
que definen cualquier empresa.
¿Qué puedes obtener a través del arrendamiento?La variedad de activos a los que se puede acceder es muy amplia, desde automóviles, camiones de carga, flotillas y maquinaria, hasta barcos o aviones. También es posible arrendar equipo mobiliario para un restaurante o para un hotel.
Para las PyMEs o los
profesionistas independientes con actividad empresarial o profesional
que cuentan con más de tres años de operación rentable, decidirse por el
leasing vehicular puede significar grandes ventajas
competitivas, empezando por el hecho de que un automóvil al salir de la
agencia pierde más del 30% de su valor, por lo que no tiene sentido
comprarlo, sino más bien gozar de su uso para las actividades que
permitan crecer, así como mantener un mejor flujo y control de efectivo
generando además un gran ahorro en materia fiscal.
Recurrir a esta práctica beneficia, además, a los empresarios que
buscan obtener mayor valor por su dinero. También a aquellas compañías
que requieren mantenerse a la vanguardia y estrenar un vehículo nuevo
cada dos o tres años; mejorando así la imagen que proyecta la compañía y
la seguridad que brinda a sus empleados.Pero eso no es todo, de acuerdo con TIP México, existen otros beneficios:
• Permite reactivar la
economía de la empresa al disponer del dinero para invertir en otros
bienes o bien en una mayor producción.
• El leasing maximiza los
beneficios fiscales. Se ha demostrado que al final del contrato, el
porcentaje de ahorro llega a ser de doble dígito.
• Hay un ahorro al contar con unidades nuevas, evidente, en costos de mantenimiento y rendimiento de gasolina.• Existen planes de pago, con plazos, de acuerdo con las necesidades de cada compañía, tanto en pagos iniciales y servicios a elegir. • Se puede adquirir el vehículo al final del contrato; o bien, se puede traspasar a través de una cesión de derechos.
• Las mensualidades son
fijas y no se modifican durante el tiempo del contrato, a diferencia de
un crédito bancario que incluye un interés durante el tiempo de pago.
Acceder a un programa de leasing vehicular no tiene por qué ser complicado. Al contrario: existen en México diferentes opciones que acercan este tipo de arrendamiento
y todo tipo de vehículos de transporte y carga, a cada vez más
empresarios, todo con el firme objetivo de hacer crecer su compañía.
Recuerde esta frase de
Jean Paul Getty, empresario multimillonario que fundó la compañía
petrolera Getty Oil, acerca de la enorme ventaja de usar el leasing en
su empresa: “Una de las
claves para ser exitoso en el terreno de los negocios, es comprar
aquello que aumenta en valor y arrendar lo que se devalúa”.
|
lunes, 27 de agosto de 2018
Arrendamiento: factor de éxito para PyMEs
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario