·
El secretario de Desarrollo Social encabezó la ceremonia conmemorativa del Día Internacional de los Pueblos Indígenas
·
Afirmó que la Sedesol, a través de distintos programas, apoya decididamente a las familias indígenas en el país
En
el marco de la ceremonia conmemorativa del Día Internacional de los
Pueblos Indígenas, el secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez
Magaña, se pronunció a
favor de políticas públicas que impulsen la inclusión para abrir paso a
una sociedad más igualitaria.
Al
encabezar la ceremonia, a la que asistió con la representación del
Presidente Enrique Peña Nieto, el funcionario federal aseguró que “los
pueblos indígenas no
sólo son parte del pasado, también son un presente vivo, dinámico y
vibrante, que se hace sentir en todas las regiones de nuestro país con
la fuerza de su talento, capacidad y participación”.
Dijo que no puede haber desarrollo ni futuro sin la incorporación de los pueblos originarios.
Ante
el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, Pérez Magaña
afirmó que “México es un hogar plural que ha cobrado vida y se fortalece
a partir del
diálogo”.
Resaltó
que el gobierno de la República ha estado cerca de las comunidades
indígenas, buscando la preservación de su cultura e implementando
acciones efectivas para
elevar su condición de vida y garantizar sus derechos.
En
la Explanada Municipal de Amealco de Bonfil, el titular de la
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que la Comisión
Nacional para el Desarrollo de
los Pueblos Indígenas (CDI) ha realizado a lo largo de esta
administración nueve mil obras y acciones de agua potable, drenaje,
electrificación y comunicación, en beneficio de 4.1 millones de personas
en comunidades indígenas en 27 entidades federativas.
La
Sedesol, resaltó, también hace lo propio: a través de Prospera se
atiende a 1.6 millones de familias indígenas con apoyos en educación,
salud y alimentación,
y ahora también, con opciones de inclusión productiva, financiera y
laboral.
“Los
niños y los jóvenes constituyen la mayor fuente de esperanza de sus
comunidades, y por eso Prospera beneficia con becas a un millón 600 mil
estudiantes de nivel
primaria hasta bachillerato. Pero el esfuerzo va más allá: ahora 18 mil
500 jóvenes indígenas cursan alguna carrera profesional con una beca de
este programa”, explicó.
Precisó
que mediante el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías
(Fonart), se han invertido 547 millones de pesos durante esta
administración para promover
el talento y la creatividad de 150 mil artesanos indígenas, de los
cuales 70 por ciento son mujeres que han hecho del arte popular una
forma de preservar sus tradiciones y contar con una fuente de ingreso
económico.
Los
frutos de estos esfuerzos están a la vista: 266 mil mexicanos
pertenecientes a los pueblos indígenas salieron de la pobreza extrema
entre 2012 y 2016. Un millón
dejó la carencia por acceso a servicios de salud; 250 mil superaron el
rezago educativo.
Además,
410 mil dejaron atrás la carencia por acceso a la alimentación, 300 mil
la falta de seguridad social; 428 mil hicieron realidad su anhelo de
contar con una
vivienda, y 320 mil con servicios básicos en su hogar.
“Éstas
no son simples estadísticas, ni números fríos; detrás hay niñas, niños,
jóvenes, mujeres, adultos mayores, familias y comunidades, que gracias a
las políticas
públicas implementadas viven con mayor dignidad”, destacó el
funcionario federal ante los representantes y delegaciones indígenas de
68 pueblos que vienen de todos los rincones del país a este municipio
fundado en 1538 y que alberga a comunidades otomíes.
En
agosto de 1994, la Asamblea General de la ONU proclamó que se
conmemoraría el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el 9 de
agosto de cada año. Esta fecha,
apuntó Pérez Magaña, “nos recuerda el imperativo de luchar por los
derechos de los pueblos indígenas, y por su incorporación en condiciones
de igualdad a todos los aspectos de la vida nacional”.
A
la ceremonia asistieron Roberto Serrano, director general de la
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; el
diputado federal Cándido Coheto
Martínez, y Rosendo Anaya, presidente municipal de Amealco de Bonfil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario