- La utilidad neta acumulada en 2017 alcanzó $17,710 millones, lo que representa un incremento del 12.7% con respecto al mismo periodo del año anterior. La utilidad neta registrada en el 4T17 alcanzó $4,515 millones, lo que representa un incremento secuencial del 11.0%.
- La cartera de crédito al 4T17 fue de $617,871 millones, lo que representa un crecimiento de 4.5% respecto al mismo trimestre de 2016, esto es $26,443 millones más.
- Al cuarto trimestre del año, se reporta un crecimiento de 10.3% en empresas, subrayando la apuesta de Santander en crédito a este segmento.
- Por lo que hace al crédito a individuos, destacan el incremento en el crédito al consumo (sin TDC) de 8.2%, mientras que el financiamiento vía tarjetas de crédito creció un 5.5% al 4T17.
- “Tras un año de nuestro plan de inversión de tres años, estamos orgullosos de la base que hemos creado para convertirnos en un banco centrado en el cliente, colocándolo en el centro de todo lo que hacemos. Si bien las iniciativas para actualizar nuestros procesos y mejorar la infraestructura digital tendrán un impacto en los resultados a corto plazo, confiamos en que estamos dando los pasos correctos para posicionar nuestro negocio de manera óptima hacia el futuro” afirmó el Presidente Ejecutivo y Director General de Grupo Financiero Santander México, Héctor Grisi Checa.
- En las iniciativas clave, al cierre de 2017 el programa Santander Plus alcanzó más de tres millones de clientes, de los cuales el 52% son clientes nuevos; y la tarjeta Santander-Aeroméxico llegó a más de 822 mil clientes, 39% de los cuales son nuevos.
- Al 4T17 las oficinas y sucursales llegaron a 1,401; el número de clientes creció 14.0% año con año hasta alcanzar más de 15 millones, y los cajeros automáticos alcanzaron los 7,323 con un crecimiento de 7.3% también respecto al cierre de 2016.
- Con un estricto proceso de seguimiento y evaluación de la calidad del portafolio, el índice de cartera vencida registró un cambio marginal al 4T17, situándose en 2.54%, un incremento de sólo seis puntos básicos con respecto al 2.48% en 4T16 y 28 puntos básicos mayor al 2.26% registrado en 3T17.
- El índice de capitalización de Banco Santander México al cierre del 4T17 fue de 15.73%.
- El índice de eficiencia del trimestre aumentó en 369 puntos básicos de forma interanual, situándose en 44.06% en el 4T17, reflejo en particular de las iniciativas de inversión puestas en marcha durante el año
Ciudad
de México, 31 de enero de 2018.- Banco Santander (México), S.A., Institución
de Banca Múltiple,
Grupo Financiero Santander México, como causahabiente
de
Grupo Financiero Santander México, S.A.B. de
C.V. anunció hoy los
resultados del
Grupo, para el
periodo de tres y doce meses finalizados el 31 de diciembre de 2017.
· La utilidad
neta registrada en el 4T17 alcanzó
$4,515 millones, lo que
representa un
incremento secuencial del 11.0% y un decremento interanual
de apenas
0.6%. De manera
acumulada, la utilidad
neta alcanzó $17,710
millones, lo que
representa un incremento del 12.7% con respecto al mismo
periodo del año
anterior.
· Santander México registró una cartera de
crédito total al 4T17 de $617,871
millones. Esta
cifra es superior en $26,443 millones o 4.5% a la registrada en
el 4T16 y en
$4,609 millones o 0.8% a la reportada en el 3T17.
· Durante el 4T17, los depósitos crecieron un 9.1% respecto del
4T16 y 3.4%
respecto al
3T17, representando el 84.3% del total de las fuentes de fondeo
de Santander
México.
· Las comisiones
y tarifas netas al
4T17 ascendieron a $4,109 millones, cifra
superior en 4.9%
o $192 millones
a la registrada
en el 4T16
y superior en
1.8% o $74
millones a la reportada en el 3T17. En los 12 meses del año las
comisiones y tarifas
netas sumaron un total
de $16,171 millones, 6.1%
superior al
cierre de 2016.
· El
resultado por intermediación registró
una utilidad de $652 millones
al
4T17, comparado
con la utilidad de $1,109 millones registrada en el 4T16 y
$300 millones en el 3T17. En
el acumulado anual el
resultado por
intermediación
fue de una utilidad de $3,081 millones, una disminución de
1.5% con
respecto al 2016.
· Los otros
ingresos de la operación en 4T17
totalizaron $436 millones,
superior a los
$66 millones del 4T16 y a los $233 millones del 3T17.
· En el
4T17 la estimación
preventiva para riesgos
crediticios fue de $5,431
millones, mostrando un
incremento interanual de
$663 millones o
13.9%
respecto del
4T16 y un decremento
de $172 millones o 3.1%,
respecto del
3T17.
· Los gastos
de administración y promoción
del 4T17 ascendieron
a
$8,402
millones, que
compara con $7,283 millones en el 4T16 y $8,039 millones en
el 3T17, lo
que representa un aumento
del 15.4% interanual
y 4.5%
secuencial. En su comparativa anual, los
gastos ascendieron a $31,873
millones, 12.9%
superior al 2016.
· El índice de capitalización al cierre del
4T17 fue de 15.73%, comparado con el
15.74% y 16.19%
al 4T16 y 3T17, respectivamente. El índice de capitalización
del 15.73% está
compuesto por 10.84% de capital fundamental (CET1), 1.34%
de capital básico no
fundamental (Additional Tier 1)
y 3.55% de
capital
complementario
(Tier 2).
Al comentar los
resultados del trimestre que se reporta y del año en su conjunto, el
Presidente Ejecutivo y Director
General de Grupo Financiero Santander México,
Héctor Grisi Checa,
señaló que tras un
año de nuestro
plan de inversión
de tres
años, estamos
orgullosos de la base que hemos creado para convertirnos
en un
banco centrado
en el cliente, colocándolos en el centro de todo lo que hacemos. Si
bien las iniciativas para actualizar
nuestros
procesos y mejorar la
infraestructura
digital tendrán un impacto
en los resultados
a corto plazo,
confiamos en que
estamos dando los
pasos correctos para posicionar
nuestro negocio de manera
óptima para el
futuro.
En particular, estamos
enfocando nuestra estrategia a incrementar la relativamente
baja exposición que tenemos
en la banca
de individuos, logrando avances
importantes en
la reducción de fuga de clientes y la atracción de nuevos. Al mismo
tiempo, somos
conscientes de que los clientes leales son la clave de la rentabilidad y
nos aseguramos
de mantenerlos satisfechos agregó.
Nuestra inversión en digitalización
y banca móvil
está favoreciendo la innovación
operativa y la transformación del
negocio en Santander
México. Estas iniciativas
contribuyeron a
lograr un crecimiento de más del 25% en clientes leales alcanzando
más de dos millones, y hemos casi
duplicado los nuevos
clientes netos durante el
año. Del mismo
modo, los clientes digitales crecieron un 45% y los clientes móviles
un 67% de manera interanual.
Si bien nuestro
enfoque en los márgenes nos
permitirá
impulsar una mayor rentabilidad en los próximos años, esto se traduce en
mayores gastos y
menor rentabilidad en el corto plazo.
El Presidente
Ejecutivo y Director General, comentó que en
los créditos al consumo,
seguimos viendo un
buen desempeño, mientras que crecemos
selectivamente en
créditos
corporativos y gubernamentales a medida que priorizamos la rentabilidad
sobre la
participación en el mercado. Del mismo modo, nuestro enfoque centrado en
el cliente en
individuos y PyMEs, junto con el impulso del programa Santander Plus,
respalda el continuo
crecimiento de los depósitos. Es importante
destacar que
mantenemos una
sana calidad de la cartera, al tiempo que conservamos estándares
estrictos para
la originación de créditos, y recientemente saneamos completamente
nuestra cartera
de vivienderas.
Grisi Checa
concluyó: confiamos en nuestra estrategia para
construir una franquicia
más sólida y rentable a pesar del
entorno desafiante y estamos satisfechos con el
progreso de
nuestras iniciativas al tiempo que ejecutamos nuestro plan de inversión.
Seguimos
enfocados en fortalecer nuestra posición en individuos y en aprovechar el
potencial de
nuestra banca corporativa y de inversión. Como tal, vemos el próximo
año con un
prudente optimismo y confianza en nuestra ejecución.
Composición
de la Cartera de Crédito de Santander México
Al 4T17, la
cartera crediticia de Santander México reporta un crecimiento respecto al
mismo periodo de 2016
del 5.0%
en la parte
comercial que agrupa
Empresas,
Corporativos,
Pymes y Entidades Gubernamentales y Financieras; en tanto la parte
de individuos reporta un crecimiento
interanual del
3.7%, donde a su interior se
encuentran
consumo, tarjetas de crédito e hipotecas.
PyMEs
Con una cartera al 4T17
de $71,752 millones, registrando un incremento del 6.1%
respecto
al 4T16, Santander
continúa apoyando a las Pequeñas y Medianas
Empresas
en el país,
un sector altamente
impulsor de empleo
y de actividad
económica.
Al 4T17 las PyMEs representan el 12% del total de la
cartera de crédito de Santander
México,
con sólidos niveles de solvencia.
Santander
se ha propuesto mantener la apuesta por el financiamiento para PyMEs,
a
través
de una oferta
competitiva y que busca abrir
mercados, otorgando
oportunidades
de financiamiento y de desarrollo para este segmento.
Crédito
Hipotecario
La cartera de crédito
hipotecario alcanzó los $130,492
millones, representando el
21% de la cartera de crédito
total.
La cartera de crédito
hipotecario logró un
aumento
del 1.3%, respecto al mismo periodo de 2016.
La oferta hipotecaria
de Santander México también
incluye el
portal
casacompara.com.mx, el cual, en el 4T17
recibió más de 269,538 visitas y contó
con una oferta
superior a 143,200 propiedades. El acumulado anual
de
visitas durante el 2017
suma un total
de 1,532,303. En
este portal
cualquier usuario puede buscar opciones de
vivienda en todo
el país, e incluso acceder a una primera cotización entre las diversas
opciones
hipotecarias que tiene Santander México, ofreciendo así información útil al
usuario que le
ayude en el proceso de adquisición de una propiedad.
Crédito
al Consumo
La cartera total
de consumo alcanzó al 4T17 un volumen de $106,864 millones de
pesos, con un
crecimiento del 6.8% respecto al 4T16.
A su interior,
el crédito al consumo, sin considerar las Tarjetas de Crédito, alcanzó un
crecimiento del
8.2% respecto al mismo trimestre de 2016. El crédito al consumo –
sin TDC- representó
en el trimestre
que se reporta
el 8% de la cartera de crédito
total.
Tarjeta
de Crédito
Al 4T17 la cartera de tarjetas de crédito mostró un crecimiento del 5.5% respecto al
mismo periodo de
2016.
Del total de la cartera
de crédito al 4T17 las
tarjetas representaron el 9%, con un
volumen de
$54,372 millones.
La tarjeta Santander Aeroméxico que ofrece
el banco en
exclusiva sigue
creciendo, sumando más de 822 mil
plásticos a la
fecha.
Santander México
ha sido capaz de mantener su crecimiento en
esta cartera por medio del desarrollo
de nuevos productos e
incursionando en
el mercado abierto, enfocándose en personas
de ingresos
medios y altos, y manteniendo nuestros estándares
de crédito.
Seguros
Las comisiones netas recibidas
por
la venta de
seguros se mantuvieron
estables,
debido
principalmente a un sólido desempeño de nuestra plataforma en línea para el
seguro de auto.
En total las comisiones generadas en el 4T17
ascendieron a $1,013
millones,
mientras que el acumulado anual fue de $4,228 millones, 0.7% superior al
del año previo.
Dentro de
este negocio, Autocompara
se mantiene como
la única opción
en el
mercado donde el
cliente compara los seguros de diez de las mejores compañías en
un solo portal y
puede contratar en línea o bien en sucursal.
Empresas
En el 4T17, la cartera
de crédito a empresas
mostró un buen
desempeño con un
crecimiento del 10.3%
respecto
al cuarto trimestre de 2016,
impulsado por las
soluciones
financieras integrales que se ofrecen a los clientes.
Los créditos a
empresas representaron el
26% de la
cartera total de
crédito de
Santander México
al 4T17, con un volumen de $159,096
millones y que muestra la
presencia sólida
de Santander México en este sector a nivel nacional.
Operaciones
representativas
En cuanto a
banca corporativa, Santander mantuvo una activa
participación en
algunas de las
operaciones más importantes, destacando:
· Santander
México participó como
intermediario colocador conjunto
en la
emisión de
certificados bursátiles de FIRA por $4,600 millones en tres tramos
con plazos de
1.7 años, tres
años y cinco
años, a tasa variable con
amortización a
vencimiento.
· Participó como intermediario
colocador único en
la emisión de certificados
bursátiles de
BNP Paribas Personal Finance México (BNPPPF), colocando un
monto total de
$753.5 millones a un plazo de tres años con tasa variable.
· Santander
México participó como
intermediario colocador conjunto
en la
emisión de
Certificados Bursátiles de Fibra Uno por
$7,100 millones en dos
tramos con
plazos de cinco y 10 años a una tasa variable.
· También participó como intermediario
colocador conjunto en la emisión de
Certificados Bursátiles
del Programa de
Escuelas al CIEN
de la SHCP,
por
$7,500 millones
a un plazo de 21 años a tasa variable.
· Santander
México participó como
intermediario colocador conjunto
en la
emisión de Certificados
Bursátiles de BNP Paribas Personal Finance México
(BNPPPF), por
$2,000 millones a un plazo de tres años con tasa variable.
También
participó como intermediario colocador local conjunto en la oferta
pública inicial
de Grupo Traxión, por USD 270 millones a un precio de $17 por
acción, con una
distribución del 75% local y 25% internacional.
· Actuó como intermediario colocador local
conjunto en la oferta pública inicial
de GMéxico Transportes, por $1,000
millones a un precio de
$31.5 por
acción, con una
distribución del 67% Local y 33% internacional.
· Y finalmente,
Santander México participó
como intermediario colocador
único en la emisión de
certificados bursátiles fiduciarios
de desarrollo de
Northgate
Capital, por $1,333 millones a un plazo de 10 años con un retorno
preferente del
10%.
Reconocimientos
La revista especializada en banca, finanzas y negocios
internacionales, The Banker,
galardonó a Santander como el Banco Global del Año y también
otorgó el premio
de Banco del Año a “Santander en América".
Responsabilidad
Social Corporativa
En este 4T17 se
realizaron una serie de acciones como parte del compromiso social
de Santander con
la comunidad, entre ellas destacan las siguientes:
En materia
educativa, Santander continuó
con su tarea
a favor de la educación
superior con la entrega de 1,327
becas de movilidad
internacional, de estudios
y
emprendimiento,
que suman 6,574 becas entregadas en 2017.
Banco Santander inauguró una Sucursal
Disruptiva en la Universidad Anáhuac
México. Esta sucursal es la primera de su tipo en
el mundo y
es
un espacio de
integración
entre una institución educativa y una entidad financiera.
Universia y
Santander Universidades, en conjunto con la Universidad La Salle Bajío,
llevaron a cabo el lanzamiento
de una aplicación
exclusiva para la
comunidad
universitaria,
la cual funciona como una solución tecnológica integral para alumnos y
maestros.
En el trimestre
tuvo lugar la
presentación nacional e internacional
de la Red
Iberoamericana
de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB), en el marco de la
Feria
Internacional del Libro en Guadalajara 2017. Esta red busca contribuir a que
los
países que
forman parte de Universia
se
conviertan en un mayor
referente de
contenidos
académicos y científicos de calidad en su región y el mundo.
ACERCA DE GRUPO
FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, S.A.B. de C.V. (NYSE: BSMX BMV: SANMEX)
Grupo
Financiero Santander México, S.A.B. de C.V. (Santander México), es uno de los principales Grupos
Financieros
de México, ofrece una amplia gama de productos y servicios financieros,
incluyendo la banca
comercial
y minorista, casa de
bolsa, servicios de asesoría
financiera, así como
otras actividades de
inversión.
Santander México ofrece una plataforma de servicios financieros dirigida a los
segmentos medio
y alto de la población y
pequeñas y medianas empresas,
mientras que también
proporciona servicios
financieros
integrados a las grandes compañías multinacionales en México. Al 31 de diciembre de 2017,
Santander
México tenía activos totales por $1,324 miles de millones y más de 15 millones
de clientes. Con
sede
en la Ciudad de México, la compañía opera 1,401
sucursales y oficinas en todo el país y cuenta con un
total
de 17,826 empleados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario