· El año pasado el Instituto brindó más
de 772 mil acciones preventivas contra la depresión. El suicidio es la segunda
causa de muerte en jóvenes.
· José Reyes Baeza Terrazas, Director
General del Instituto, exhortó a la población a fomentar conductas y prácticas
de integración en el hogar, con el fin de favorecer la salud emocional de las
familias.
Con
el propósito de tomar acción y detectar los diferentes padecimientos de la
Salud Mental, el ISSSTE se unió a la campaña de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) que este año tiene por tema la Depresión que es un trastorno mental
frecuente y una de las principales causas de discapacidad a nivel
internacional, afecta a más de 350 millones de personas en todo el mundo y es
la segunda causa de muerte de jóvenes entre 15 y 29 años de edad, con mayor
prevalencia en mujeres, según el organismo internacional.
En
el marco del Día Mundial de la Salud que conmemora el aniversario de la
fundación de la OMS y bajo el tema “Hablemos de la Depresión”, el Titular del
ISSSTE, Reyes Baeza, destacó que el año pasado el Instituto brindó más de 772
mil acciones contra la depresión. Desglosó que como método de prevención en la
materia, el año pasado se realizaron en el primer nivel de atención 32 mil 36
detecciones, 511 mil 706 actividades informativas y 229 mil 735 educativas, lo
cual benefició a 256 mil 283 derechohabientes.
El
Instituto brinda información y da orientación a la derechohabiencia sobre sus
servicios de salud en sus 1182 clínicas médicas y hospitales regionales de todo
el país donde están incluidos trastornos sicológicos y siquiátricos.
De
acuerdo con la OMS, la depresión es un enfermedad que se caracteriza por una
tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que
normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo
actividades cotidianas. Además, las personas que sufren este padecimiento suelen
presentar síntomas como: pérdida de energía, cambios en el apetito, necesidad
de dormir más o menos de lo normal, ansiedad, disminución de la concentración,
indecisión, inquietud, sentimiento de inutilidad, culpabilidad y pensamientos
de autolesión o suicidio.
La
organización agregó que esta enfermedad se puede prevenir y tratar de manera
eficaz mediante terapias de conversación, medicación antidepresiva o una
combinación de ambos métodos bajo prescripción de especialistas. Por su parte,
la Dirección Médica del ISSSTE aseguró que para establecer un diagnóstico
eficaz se proceda a acudir a la clínica correspondiente para que se evalúen los
síntomas, los cuales deben persistir al menos dos semanas. Su tratamiento varía
dependiendo de la severidad y puede incluir el uso de antidepresivos,
sico-educación y sicoterapia individual y/o grupal.
Además
en consulta médica familiar y sicología se realiza detección en los diferentes
padecimientos de la Salud Mental; los casos graves de depresión son referidos a
unidades médicas de segundo o tercer nivel de atención.
Reyes
Baeza exhortó a la población a fomentar conductas y prácticas de integración en
el hogar, con el fin de favorecer la salud emocional de los que lo conforman.
Por lo que recomendó implementar actividades que favorezcan la confianza,
afecto y comunicación entre padres e hijos, así como poner atención a síntomas
de depresión, ansiedad, aislamiento, drogadicción, alcoholismo o violencia,
especialmente en manifestación de ideas o tendencias suicidas.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario