· Pide Héctor Padilla Gutiérrez a los
jóvenes que le entren sin miedo a las actividades agropecuarias
· Disminuir el uso del agua y utilizarla
con precisión aumenta la productividad
El
presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario
(AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, aseguró a estudiantes universitarios que el
sector agroalimentario es un escenario propicio para que los jóvenes se integren
a la actividad productiva del país y aporten la innovación y creatividad
adquirida en las aulas.
De
esta forma, les pidió que le entren sin miedo a las actividades agropecuarias y
pesqueras que tengan pensado desarrollar con los elementos suficientes de
respaldo técnico, ya que el campo es propicio para generarles mejores
condiciones de vida a ellos y a sus familias. Puso de ejemplo al Estado de
Jalisco, en donde es titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, entidad que
ha ido incorporando a las nuevas generaciones
a su dinámica productiva, lo que la ha convertido en El Gigante
Agroalimentario de México.
En
días recientes, el presidente de la AMSDA y cabeza de la SEDER Jalisco impartió
una conferencia en el Centro Universitario de Los Altos de la Universidad de
Guadalajara, donde compartió a los jóvenes los éxitos plasmados en el libro
Rostros de Jalisco; impulsó también a estudiantes de la Universidad Autónoma de
Chapingo a poner en práctica sus habilidades e ideas de irrigación con la
empresa NEFTAFIM, en la que demostraron que disminuir el uso del agua y
utilizarla con precisión aumenta la productividad. Asimismo, tomó la protesta a
los integrantes del XXIX Consejo Directivo Nacional del Colegio de Ingenieros Agrónomos de
México, para el período 2017—2019.
Héctor
Padilla Gutiérrez aplaudió que en fecha próxima empiece a trabajar en el país
el Grupo de Diálogo Rural México, que busca conocer a los jóvenes del campo,
escuchar sus aspiraciones, definir su papel y darles presencia en la política
gubernamental, como parte de una iniciativa regional de Rimisp—Centro
Latinoamericano para el Desarrollo Rural y del Fondo Internacional de
Desarrollo Agrícola, que es una agencia de la Organización de las Naciones
Unidas.
El
presidente de la AMSDA coincidió con las expresiones de Jorge Romero León,
director de la Oficina México-Centroamérica de Rimisp, en el sentido de que los
campos latinoamericanos se basan mucho en lo que hacen las personas mayores y
debe haber un esfuerzo para incorporar a los jóvenes en la dinámica, de ahí la
importancia de buscar cómo arraigarlos a la tierra.
Padilla
Gutiérrez informó que al cierre de 2016 el valor de la producción del campo de
Jalisco se estimó en 120 mil millones de pesos, logro que en mucho se debe a
los jóvenes emprendedores que se han
incorporado a la producción de agroalimentos, principalmente frutillas, o
berries, que se exportan a Europa, Asia y países árabes.
Entre
los proyectos de Rimisp destacan mejorar el conocimiento y comprensión acerca
de las dinámicas de generación de ingresos de los jóvenes rurales a nivel
territorial; conocer los marcos institucionales, políticas y presupuestos
dirigidos a este grupo; y optimizar la efectividad de los programas dirigidos a
la juventud rural.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario