· La subsecretaria de Hacienda se reunió
con representantes de instituciones financieras internacionales y de foros
mundiales
· Participó como ponente en el panel “Perspectivas regionales en un
ambiente global cambiante”, en el que
destacó los beneficios que la globalización en la economía mundial
La
subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, inició hoy
actividades en el marco de las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y del
Fondo Monetario Internacional que se llevan a cabo a lo largo de esta semana en
la ciudad de Washington.
Rubio
Márquez se reunió hoy con la presidenta del Fondo para el Medio Ambiente
Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), Naoko Ishii, durante el encuentro se
revisaron los proyectos que el GEF desarrolla en México en el cuatrienio 2014-
2018 para proyectos ambientales. El GEF
es la principal institución financiera internacional que canaliza recursos a la
protección ambiental y el combate al cambio climático.
Posteriormente,
sostuvo un encuentro con los directivos del Foro Económico Mundial de Davos
(WEF, por sus siglas en inglés), Matthew Blake y Anders Borg, quienes encabezan
una iniciativa dedicada a desarrollar nuevas propuestas que orienten el futuro
del sistema financiero y monetario internacional. Se trata de un proyecto de
reflexión internacional en el que participan, a invitación del WEF, ministros
de finanzas, gobernadores de bancos centrales, directivos de instituciones
financieras y otros especialistas.
La
subsecretaria Rubio también se reunió con miembros del consejo de BBVA y de
Citi, con quienes analizó la evolución reciente de la economía mundial y las
perspectivas de la economía mexicana, así como los proyectos de dichos grupos
en relación con México.
Por
último, la titular de la Subsecretaría de Hacienda participó en el foro
“Globalismo vs Nacionalismo”, un espacio de reflexión sobre la coyuntura
económica actual organizado por el Comité de Bretton Woods. En su intervención
destacó los beneficios que la globalización ha generado para la economía
mundial y, en particular, para los países en desarrollo.
Destacó
que desde su puesta en marcha, en el caso del Tratado de Libre Comercio de
América del Norte, el comercio entre los tres países miembros se ha
cuadruplicado al pasar de 300 billones de dólares a 1.14 trillones, lo cual ha
beneficiado a los consumidores y la creación de empleos.
En
el panel titulado “Perspectivas regionales en un ambiente global cambiante”,
participó la subsecretaria Vanessa Rubio junto con el viceprimer ministro de
Singapour, Tharman Shanmugaratnam; Clare Woodman de Morgan Stanley; y John
Taylor de la Universidad de Stanford.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario