+
El equipo Técnico-Científico de la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos
Marinos en la entidad, realizó la búsqueda de la madre, sin embargo, después de
varias horas no fue hallada.
+
Determina el equipo Técnico-Científico que la cría fuera trasladada al Acuario
de Veracruz, a fin de brindarle las atenciones necesarias para su
sobrevivencia, ya que se calcula que la cría cuenta con 48 a 72 horas de
nacida.
La Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con el Acuario de Veracruz A.C., rescató
a una cría de Manatí (Trichechus manatus), el cual quedó varado en una zona
baja de la Laguna de Alvarado, Veracruz.
En atención al reporte de pescadores
de la localidad de Arbolillo, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA
en la entidad acudió al lugar de los hechos, donde constató la presencia de una
cría de manatí, macho, de 30.4 kilogramos y 1.29 metros de longitud.
El mamífero fue encontrado en el lugar
llamado “La Iguana”, zona de bajos y con poca agua, donde pescadores refieren que
el ejemplar varó, por lo que lo rescataron y llevaron a la localidad de
Arbolillo, donde dieron parte a la PROFEPA, así como al Acuario de Veracruz,
cuyo personal lo trasladó de inmediato a sus instalaciones para brindarle
atención médica.
El equipo Técnico-Científico de la Red de
Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos en la entidad realizó la búsqueda
de la madre de la cría por los alrededores, junto con los pescadores de la
localidad, sin embargo, después de varias horas no fue hallada.
La PROFEPA, en conjunto con dicho
equipo Técnico-Científico, determinó que la cría fuera trasladada a las
instalaciones del Acuario de Veracruz, a fin de brindarle las atenciones
necesarias para su sobrevivencia, ya que se calcula que la cría cuenta con 48 a
72 horas de nacida, mostrando aún presencia de cordón umbilical, por lo que
necesita ser alimentada con leche de fórmula cada tres horas.
Cabe señalar que el Manatí (Trichechus
manatus) se encuentra enlistado en la Norma Oficial Mexicana
NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de
Peligro de extinción (P) y en el Apéndice I de la Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre
(CITES).
Por el momento, la cría permanecerá en
el área de cuarentena de las instalaciones del Acuario de Veracruz para que se
le realicen los cuidados necesarios, así como los estudios de laboratorio a fin
de verificar el estado correcto de salud. Con base en la evolución y respuesta
a los cuidados, la PROFEPA determinará el destino final del ejemplar.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario