Por
Sandro Villinger
CDMX
24 de Abril de 2017.- Es un problema tan antiguo como la era de escritorio:
Cuanto más tiempo utilices una computadora, más lenta se vuelve. ¿Pero por qué?
¿Qué puedes hacer al respecto?
Cuanto
más peso añades a tu coche, más le cuesta ir de 0 a 60 kph. Esto también es
cierto en el mundo digital: cuantos más programas instales en una PC, más peso
digital tiene que transportar y más lenta se vuelve. No es Windows, tampoco
eres tú "agotando tu PC" por usarla. Son los programas, versiones de
prueba, juegos, barras de herramientas y lo que descargas e instalas con el
tiempo.
Más
equipaje digital significa menos rendimiento
Windows
por sí mismo hace un trabajo pobre a la hora de alertar a los usuarios del
equipaje digital y los problemas que acarrea. Al notar el problema, es el
usuario quien se pregunta "¿Por qué mi PC es tan lenta?"
El
primer error sobre la desaceleración de PC: Instalar un programa en la
computadora, en muchos casos, significa que ocupa un cierto espacio en su disco
duro, pero eso por sí solo esto no suele tener mucho impacto en los enormes
discos duros de hoy. Por ejemplo, iTunes ocupa 188 Megabytes en el disco duro
(sólo el programa, sin música). Incluso Photoshop ocupa sólo 1.8 GByte en la
unidad. Dado que tengo esa unidad es de 512 GB, es menos de la mitad del
espacio. Así que no es realmente un problema.
¿Cómo
se llenan esas bolsas digitales?
Muchos
programas como iTunes o Photoshop instalan componentes de software que se
ejecutan cada vez que tu computadora está encendida. Éstas incluyen:
Servicios:
Conectados a la aplicación, proporcionan funcionalidad básica, como mantener
los productos actualizados. Por ejemplo, Adobe Reader instala Adobe Updater,
que frecuentemente busca actualizaciones.
Tareas
programadas: Normalmente se realizan mediante aplicaciones de fondo, que vienen
con Windows u otro software que instala. Por ejemplo, la aplicación Dropbox en
tu PC utiliza una tarea programada para comprobar actualizaciones cada día a
las 5:50 pm hora local.
Elementos
de inicio: Son programas adicionales que se inician cada vez que enciendes tu
PC. Los ejemplos más populares incluyen Skype, DropBox, OneDrive, OneNote y
programas antivirus. Aparecen en la barra de tareas y normalmente permiten
acceder rápidamente a un programa o a algún ajuste.
Por sí mismos, ninguno de estos servicios,
tareas o elementos de inicio ralentiza tu PC en un grado significativo. Pero el
efecto acumulativo de añadir más y más artículos puede ser un serio perjuicio
para el rendimiento:
Menos
memoria para los procesos activos --> tu PC se vuelve lenta.
Mayor
estrés, que genera más calor y consumo de energía --> tu PC funciona más
lento para evitar el sobrecalentamiento y tu laptop se queda sin batería antes.
Windows®
se ralentiza, ya que se centra en las tareas de fondo.
Demasiado
lenta
En
un experimento que realicé, instalé una gran cesta de aplicaciones en una PC
más antigua y en una más reciente. Los resultados fueron asombrosos. Ambos
dispositivos sufrieron el peso adicional. He aquí un extracto:
Asus Zen ultrabook de 2015: El tiempo de
inicio pasó de un rápido 9 segundos a 39 segundos.
En
un ultrabook HP Specter x360, el juego Grand Theft Auto V cayó a una lentitud
de 25 imágenes (frames) por segundo en lugar de 30.
En
un viejo ordenador portátil Sony Vaio de 2011, el programa de pruebas de
velocidad PCMark que prueba el rendimiento en aplicaciones de Office y
Multimedia, mostró una desaceleración significativa: La puntuación de PCMark
estaba en 2196 puntos en estado limpio y sólo 901 puntos bajo carga. Menos de
la mitad del rendimiento.
Pero
incluso en las computadoras de gama alta, me sorprendió ver el impacto de la
cesta de aplicaciones en la velocidad, temperatura y duración de la batería.
¿Qué puedo hacer al respecto?
Afortunadamente,
hay algunas cosas que puedes hacer para solucionar este problema. ¡La
prevención es la mejor cura!
Con
eso en mente:
Antes
de instalar software, piensa si lo necesitas o lo usarás regularmente. Si lo
necesitas una sola vez, recuerda desinstalarlo.
Poner
orden te cambiará la vida. Revisa la lista de todos los programas instalados y
decide cuáles necesitas. Si no te traen alegría ¡fuera!
Reduce
el número de aplicaciones de inicio. Asegúrate de que sólo las más necesarias
se carguen automáticamente al encender tu PC.
Respalda
después de haber instalado y configurado correctamente la PC. Si algo sale mal,
siempre puedes volver a un estado anterior.
Por
último, no deje de visitar AVG TuneUp, ya que con su tecnología de Modo de
Espera patentada y mejorada permite que aumente la velocidad al suspender las
aplicaciones que no se utilizan y ejecutar solo las que sean necesarias. Esto
reduce el consumo de batería y red al mínimo para que las PC puedan funcionar
como si acabaran de estrenarse.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario