· En 2012, Air Canada operó un vuelo con
biocombustible entre Toronto y Ciudad de México
· El proyecto pretende medir las
emisiones producidas en vuelos de biocombustible
Montreal,
24 de abril de 2017. Air Canada anunció su participación en el proyecto de
Investigación de Emisiones y Combustibles Alternos de Aviación Civil (CAAFCER,
por sus siglas en inglés), un proyecto dirigido por el Consejo Nacional de
Investigación de Canadá (NRC) para probar los beneficios ambientales del uso de
biocombustibles. Este proyecto utilizará un avión de investigación T-33
modificado para muestrear las emisiones en cinco vuelos operados por Air
Canada, entre Montreal y Toronto, en los próximos días. Una reducción en el
espesor y cobertura de las estelas producidas por los motores de las aeronaves
podría reducir el impacto de la aviación en el medio ambiente.
“Estamos
contentos de apoyar la investigación sobre los beneficios adicionales del
biocombustible en la aviación. Este proyecto es un paso importante para la
industria en la comprensión de cómo los biocombustibles reducen la huella de
carbono y el impacto ambiental en general. Air Canada reconoce sus
responsabilidades ambientales y la importancia de comprender e integrar las
consideraciones ambientales en nuestras decisiones comerciales”, dijo Teresa
Ehman, Directora de Asuntos Ambientales de Air Canada.
Este
proyecto involucra a seis organizaciones, con financiamiento primario de la Red
de Investigación y Desarrollo de la Aviación Verde (GARDN), una organización
sin fines de lucro financiada por la Red de Centros de Excelencia del Gobierno
de Canadá y la industria aeroespacial canadiense.
“Al aportar nuestra aeronave de investigación,
T-33, especializada en captura de datos de estelas de aviones, y nuestra
experiencia en análisis de emisiones, esperamos proporcionar información clave
para la inclusión de biocombustibles en todos los vuelos futuros“, dijo Jerzy
Komorowski, Gerente General de asuntos Aeroespaciales del NRC.
Air
Canada y el medio ambiente
Para
reducir sus emisiones, Air Canada ha adoptado una estrategia de cuatro pilares:
el uso de nuevas tecnologías, mejora en las operaciones, cambios en
infraestructuras y el uso de instrumentos económicos.
Un
ejemplo es la participación de Air Canada como socio en la Iniciativa de la
Cadena de Suministro de Biojet de Canadá (CBSCI). Se trata de un proyecto de
colaboración, iniciado en 2015, con 14 organizaciones integradas para
introducir 400 mil litros de biocombustible en el sistema de combustible
compartido, en el aeropuerto de Montreal. El proyecto CBSCI es el primero en su
tipo en Canadá y tiene como objetivo crear una cadena de suministro sustentable
de biocombustible, utilizando materiales de alimentación renovables.
En
2012, Air Canada operó dos vuelos de biocombustible: uno entre Toronto y Ciudad
de México, como parte de una serie de vuelos comerciales de biocombustible, el
cual trasladó al secretario general de la International Civil Aviation
Organization a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo
Sostenible, celebrada en Río de Janeiro; el segundo vuelo transportó a varios
atletas y oficiales en su camino a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Uno
de los logros más notables de Air Canada es la mejora de 40% en la eficiencia
promedio de combustible, entre 1990 y 2016. Además, Air Canada está tomando
medidas adicionales para reducir su huella de carbono:
· Apoya al gobierno canadiense en el
Plan de Acción de Canadá para Reducir las Emisiones
· Respalda a los objetivos fijados por
la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que incluyen: reducir
las emisiones de CO2 en un 50% para 2050, con respecto a los niveles de 2005
· Basándose en su sólido historial de
cumplimiento normativo y regulatorio ambiental, Air Canada ha establecido un
Sistema de Gestión Ambiental, basado en ISO 14001, para abordar los problemas y
desafíos ambientales a largo plazo. Después de la publicación, en septiembre de
2015, de una norma actualizada ISO 14001, Air Canada comenzó una revisión de su
actual SGA y continuará trabajando para alinearlo con la nueva norma.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario