La
investigación evita la extinción de las especies
Son
diversas organizaciones privadas las que aportan información de gran valor
Ciudad
de México 14 de abril, 2017.- La conservación es una de las grandes e
importantes razones de existir de los zoológicos, acuarios y hábitats para la
interacción con mamíferos marinos en el mundo, un avance importante en
beneficio de las diferentes especies animales es la investigación que realizan
estas organizaciones y que sirve para poder mantener en su hábitat natural a
diferentes especies, evitando su extinción.
De
acuerdo con Paulina Reyes Vicepresidente de IAAPA América Latina; “son muchas
las organizaciones en Latinoamérica, que están realizando importantes esfuerzos
de investigación, y que crean elementos y análisis de gran valor que al ser
puestos en marcha logran beneficiar a las poblaciones de especies que se
encuentran bajo el cuidado del hombre o bien en su propio hábitat natural”.
Entre
las organizaciones miembros de IAAPA que desarrollan programas de investigación
se encuentran;
Dolphin
Discovery, que tiene varios proyectos de investigación que apoyan a la
conservación de las especies marinas. El Proyecto Miracle, en el tema de
Investigación Científica que se realiza con los mamíferos marinos de Dolphin
Discovery, se lleva a cabo desde el año 2001. Entre las principales líneas de
investigación de este macroproyecto, además de la reproducción se pueden citar
algunos ejemplos como:
Investigación
extendida y colaboración educativa para la mejora de la salud del manatí.
Institución cooperante: University of Florida, College of Veterinary Medicine.
El Colegio de la frontera Sur. México.
Evaluación
del bienestar animal en delfines nariz de botella ( Tursiops truncatus) bajo el
cuidado humano.
Institución
cooperante: Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada
Estudio
comparativo de la variación de los efectos medioambientales en los delfines
nariz de botella (Tursiops truncatus) bajo el cuidado humano.
Institución
cooperante: University of New South Wales (UNSW), Australia.
Estudio
de valores de referencia normal en urinalisis en delfines Tursiops truncatus.
Institución
cooperante: Universidad Interamericana de Puerto Rico.
En
el caso de Xcaret, Rodolfo Raigoza a cargo de la Dirección de Conservación de
Experiencias Xcaret señaló que los programas de investigación que se
desarrollan son los siguientes:
Raya
Gris, inicia en el año del 2009, con programas de interacción en el año 2011,
para el año de 2014 inician procesos de inseminación artificial, llevando a
cabo en el 2015, estudios especializado de ultrasonido y endoscopia. Este
programa tiene como objetivo, despertar el interés de las personas para
fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia estos organismos y el medio
ambiente que los rodea.
El
Caracol Rosado, esta es una especie amenazada debido al consumo desmedido de
los seres humanos. En el año de 2001, el parque Xel-Há se crea el programa
“protección y Preservación del Caracol Rosado”. Es importante destacar que en
el periodo de 2001 a 2010, se detectó un aumento en la población del 79%. En el
año de 2014 se desarrolló un modelo de manejo sustentable de la Caleta, para la
conservación de la Biodiversidad del Caribe a largo plazo utilizando como
referencia el Parque Xel-Há.
Monitoreo
de Mamíferos, por sus características geográficas, topográficas es un albergue
natural donde habitan un gran número de especies silvestres, resaltando los
mamíferos terrestres. En 2015 inicia el programa de monitoreo de mamíferos
mediante 14 estaciones de monitoreo con una cámara trampa.
Africam
Safari en el Estado de Puebla realiza acciones de investigación, en beneficio
de las especies como son;
Monitoreo
de especies centinelas para la conservación de ecosistemas
Programa:
Evaluación del estado de salud de la población de flamenco rosado (
Phoenicopterus ruber).
Programa:
Evaluación del estado de salud de la población de lobos marinos del Golfo de
California.
Programa:
Conservación y Conectividad del Jaguar en el Corredor Ecológico Sierra Madre
Oriental (SMO).
Programa:
Evaluación del estado de salud de la población de foca común ( Phoca Vitulina)
en las costas del Pacífico de la Península de Baja California (Isla Todos
Santos).
Entre
otros programas
Programa:
“Diagnóstico de la Situación de la Salamandra de Taylor: Buscando Estrategias
de Conservación Viables”.
Programa:
“Liberación de Ejemplares de Sapo de Cresta ( Incilius cristatus) en la
Barranca de Xocoyolo, Puebla”
En
el caso de Reino Animal Parque Temáticoubicado en Teotihuacán Estado de México,
y de acuerdo a Ithiel Berrum Director General, “se han desarrollado diferentes
protocolos de investigación sobre los ejemplares de fauna, los cuales están
encaminados a mejorar su bienestar”.
Además,
agrego que; “desarrollan un programa, que se enfoca en el jaguar, y están en
proceso de desarrollo de un Centro de Conservación que albergue a varios
ejemplares de diferentes líneas genéticas. Los objetivos de este Centro de
Conservación, al igual que en el del águila real, son los de realizar
Rehabilitación, Reproducción con fines de liberación con alianzas que se están
desarrollando, además de fortalecer la educación sobre la especie y la
investigación”.
Sobre
IAAPA
IAAPA
se fundó en 1918, y es la asociación comercial internacional más grande para
instalaciones de diversión y atracciones fijas en el mundo, y está dedicada a
la preservación y prosperidad del sector. IAAPA representa cerca de 5,000
instalaciones, proveedores y miembros individuales de 99 países. Nuestros
afiliados incluyen parques de diversiones y temáticos, parques acuáticos,
atracciones, centros de entretenimiento familiar, zoológicos, acuarios, museos
y centros de ciencia y resorts. IAAPA es una organización sin fines de lucro
cuyas oficinas centrales están en Alexandria, Virginia, Estados Unidos. Y
tenemos oficinas regionales en Bruselas, Ciudad de México, Hong Kong y Orlando.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario