· Pide gobernador a alcaldes reforzar
trabajos de prevención, limpieza de drenajes, cauces y barrancas; llaman a la
población a no tirar basura en las calles.
· Advierte la necesidad de reforzar la
supervisión y mantenimiento de equipos, y disponer del personal e insumos
suficientes para garantizar la operación.
Toluca,
México, 12 de abril de 2017.- Ante la próxima temporada de lluvias y los retos
que actualmente se viven en materia de cambio climático, el gobernador del
Estado de México llamó a los alcaldes a estar preparados para evitar
contingencias en los municipios, y les conminó a reforzar los trabajos previos
de limpia de canales y redes de drenaje, además de campañas que inviten a la población
a evitar tirar basura en las calles.
“Estamos muy a tiempo, bien lo
decía el señor coordinador de Protección Civil, el 15 de mayo inicia
formalmente el periodo de lluvias, la época de ciclones, huracanes; primero de
junio para el Atlántico, Golfo y Caribe. Insisto, el clima no tiene palabra de
honor y más hoy que estamos padeciendo las consecuencias del cambio climático”,
afirmó el gobernador.
A petición de los integrantes de la
Federación Nacional de Municipios de México, A.C. (FENAMM), el mandatario
mexiquense atendió una reunión en la que participaron el secretario general de
Gobierno, el coordinador estatal de Protección Civil y el vocal ejecutivo de la
CAEM, quienes expusieron los programas de prevención de contingencias por
lluvia.
Ahí, el mandatario conminó a los
presidentes municipales a no confiarse y evitar actuar hasta que ocurra una
inundación, pues dijo, cada peso que se invierte en la prevención, representa
un ahorro de casi tres veces más el gasto para atender contingencias.
Durante el encuentro, los
funcionarios de CAEM y Protección Civil refirieron la necesidad de mantener es
óptimas condiciones los equipos de los cárcamos, con energía suficiente y
respaldo de baterías, además de personal permanente en estas instalaciones para
atender oportunamente la operación de los sistemas.
El
gobernador pidió a CAEM incrementar el número de camiones vactor para
desazolve, y reiteró la necesidad de que tanto el estado como los municipios
tengan combustible suficiente para operarlos; además, con pleno respeto a la
autonomía municipal, instruyó contar con enlaces estatales en cada uno de los
sistemas de bombeo operados por los municipios, para que en caso de emergencia,
se hagan verificaciones diarias en ellos.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario