· Para realizar la concentración, los
agentes económicos deberán desincorporar previamente las vacunas en las que se
encontraron riesgos a la competencia.
· La concentración sin condiciones
implicaría que Boehringer pierda la presión competitiva que actualmente ejerce
Sanofi en los mercados de cinco vacunas para animales.
· Sin la presión para mantener los
precios competitivos, Boehringer tendría la capacidad de fijar precios o
restringir el abasto de estas vacunas en el mercado mexicano.
Ciudad
de México, 10 de abril de 2017.- El Pleno de la Comisión Federal de Competencia
Económica (COFECE o Comisión) objetó la concentración entre Sanofi y Boehringer
Ingelheim International en el sector de la salud animal, pues de realizarse en
los términos presentados originalmente se pondría en riesgo el proceso de
competencia y libre concurrencia en cinco mercados de vacunas para animales en
México.
Sanofi
es una sociedad que participa en la investigación, desarrollo, fabricación y
venta de productos para la salud, a través de tres segmentos de negocio:
farmacéutica, vacunas humanas y salud animal. En tanto que Boehringer participa
en el desarrollo, fabricación, distribución y comercialización de productos
farmacéuticos de prescripción, OTC (Over The Counter), bio-farmacéuticos y
productos de salud animal. La concentración presentada consiste en la
adquisición del negocio de salud animal que Sanofi opera en México, por parte
de Boehringer, transacción que se enmarca en un movimiento internacional que
celebran ambas empresas.
En
esta operación, la COFECE encontró que ambas empresas coinciden en la
comercialización de diversas vacunas y medicamentos indicados para aves de
corral, cerdos, bovinos, caprinos y ovinos, entre otros. En lo particular se
observó que la operación implicaba que en cinco mercados de vacunas, cuatro
relacionados con enfermedades de las aves y uno con padecimientos de cerdos,
Boehringer obtendría elevadas participaciones en el mercado y habría riesgos al
proceso de competencia.
Adicionalmente,
se identificó que el desarrollo de nuevas vacunas es una restricción importante
para que un laboratorio crezca o se consolide en el mercado, así como una
barrera a la entrada; es decir, los competidores actuales y potenciales
tendrían que invertir montos considerables en el desarrollo de nuevas vacunas
antes de poder competir.
En
este sentido, la operación originalmente planteada por las partes tendría los
siguientes efectos negativos en los cinco mercados que implican riesgos a la
competencia:
a) Con la salida de Sanofi,
Boehringer perdería la presión competitiva que actualmente ayuda a disciplinar
sus precios.
b) Boehringer consolidaría su
participación de mercado respecto al resto de sus competidores.
c) Ambas circunstancias podrían
darle a la empresa la capacidad para imponer condiciones en cinco mercados,
como fijar precios o restringir el abasto, sin que sus competidores pudieran
contrarrestarla.
Para
asegurar que habrá condiciones de competencia en los cinco mercados, el Pleno
de la COFECE determinó que la operación solo se autorizaría si las empresas
aceptan los siguientes compromisos:
· La desinversión (venta a un tercero)
de cuatro vacunas de Boehringer y una de Sanofi, previo al cierre de la
operación.
· Que el o los adquirentes de los
activos mantengan la presión competitiva en estos mercados. Además, el contrato
de dicha compra tendrá que incluir cláusulas que aseguren el suministro de
estas vacunas a los nuevos compradores durante cierto periodo, mientras el
adquirente desarrolla sus propias fuentes de fabricación.
· Previo a la desinversión, las partes
deberán avisar a la Comisión el nombre del potencial comprador y proporcionarán
información suficiente para que se evalúe el impacto que dicha operación podría
tener en las condiciones de competencia de los mercados.
Esta
resolución ha sido notificada a Boehringer y Sanofi, quienes para cerrar su
transacción deberán presentar un escrito mediante el cual acepten en su
totalidad las condiciones impuestas para proteger el proceso de competencia y
libre concurrencia.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario