El acuerdo de ASUR para adquirir dos grupos
aeroportuarios colombianos que de manera colectiva controlan 11 aeropuertos nos
parece mixto desde una perspectiva fundamental. Por un lado, esta decisión
ampliaría considerablemente la diversidad geográfica del portafolio de
aeropuertos de la compañía. Por otra parte, la estructura regulatoria de estas
concesiones no está clara, ya que las concesiones tienen un término de
expiración dependiendo de los montos de ingresos generados por los aeropuertos.
Aunque una valuación VC/pasajero de US$18 parece baja vs. las valuaciones de
las licitaciones del mes pasado en Brasil de entre US$31 y US$111, los aeropuertos
colombianos (excepto dos o tres de ellos) son instalaciones relativamente
desconocidas. Reiteramos nuestra recomendación de Venta de ASUR, con base en su
valuación y en los riesgos regulatorios relacionados con su Plan Maestro de
Desarrollo (PMD).
La noticia. El lunes, 10 de abril, después
del cierre del mercado, ASUR anunció que acordó adquirir participaciones
mayoritarias en dos grupos aeroportuarios colombianos, Airplan S.A. (Airplan) y
Aeropuertos de Oriente S.A.S. (Oriente) por un total de US$262 millones.
Detalles del acuerdo. Según el comunicado de
prensa de Asur, (A) Airplan controla cinco aeropuertos en Colombia: El
Aeropuerto Enrique Olaya Herrera y el Aeropuerto Internacional José María
Córdova en Medellín, el Aeropuerto Los Garzones en Montería, el Aeropuerto
Antonio Roldán Betancourt en Carepa, el Aeropuerto El Caraño en Quibdó y el
Aeropuerto las Brujas en Corozal; (B) Oriente tiene concesiones para operar en
seis aeropuertos en Colombia: el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Santa
Marta, el Aeropuerto Almirante Padilla en Riohacha, el Aeropuerto Alfonso López
Pumarejo en Valledupar, el Aeropuerto Internacional Camilo Daza en Cúcuta, el
Aeropuerto Internacional Palonegro en Bucaramanga, y el Aeropuerto Yariguíes en
Barrancabermeja; (C) las concesiones otorgadas de estos activos tienen una
fecha de expiración dependiendo de los montos de ingresos generados por los
aeropuertos, lo cual significa que las concesiones de Airplan tienen una
vigencia mínima hasta el año 2032 y un vencimiento máximo hasta 2048. En el
caso de Oriente, la concesión tiene una vigencia mínima hasta el año 2033 y un
vencimiento máximo hasta el año 2049; (D) los aeropuertos de Airplan
transportaron 10.4 millones de pasajeros en 2016, por 5.2 millones de pasajeros
de Oriente; y (E) suponiendo que las autoridades reguladoras aprueban esta
transacción, ASUR poseería el 92.42% de Airplan y el 97.26% de Oriente.
Valuación. Estimamos que ASUR acordó adquirir
estos activos a un múltiplo VC/pasajero de US$26 (US$262 millones/participación
promedio adquirida, o US$262 millones/94.84% = US$276.3 millones; y 276.3/15.6
= US$18). Desconocemos si este valor de la transacción incluye deuda.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario