Axis
Communications participa en el proyecto “Conectándonos México” con tecnología y
soluciones de seguridad al alcance y a la medida de los ciudadanos, empresas,
organismos e instituciones de seguridad pública que contribuyen en la
colaboración, apoyo y complemento de las
diversas acciones que se llevan a cabo para combatir la inseguridad del país.
Actualmente,
existe un crecimiento en la demanda de servicios de videovigilancia impulsado
por las preocupaciones mundiales en relación a la inseguridad y la necesidad de
implementar nuevas tecnologías para combartirla. De acuerdo a un estudio
realizado por IHS, la expectactiva de crecimiento del mercado de la
videovigilancia basada en IP para el 2019 es de 24% a nivel mundial ya que
empresas, gobiernos y entidades de seguridad han podido comprobar los múltiples
beneficios que aportan estas tecnologías para el bienestar y competitividad de
los negocios y las personas.
Ante
este panorama, Axis Communications anuncia su participación activa en el
proyecto “Conectándonos México”, a
través del desarrollo de un nuevo programa de seguridad pública llamado
“Seguridad en Cloud Computing” que permite que las autoridades puedan
monitorear las grabaciones de video de las cámaras de seguridad de manera más
eficiente en el momento que un usuario active el botón de pánico ante una
situación de emergencia. Con esta propuesta, la visión de Axis con Warder, el canal que implementa la solución de videovigilancia
en la nube en los centros de monitoreo, las autoridades puedan brindar
respuesta inmediata y adecuada a incidentes, emergencias y eventos criminales.
La
solución de videovigilancia IP en la nube utiliza nuevas tecnologías eficientes
y escalables que incluyen: cámaras en red, codificadores de video, grabadores
de video en red, audio, software para la gestión de video, analítica y gestión
de acceso físico.
Si
bien se ha comprobado mundialmente que los sistemas de videovigilancia
constituyen una valiosa herramienta para el combate del crimen y la reducción
del mismo, hasta ahora los altos costos de inversión para las autoridades
limitaban su implementación y uso. Sin embargo, actualmente, los organismos
públicos se han dado cuenta que en lugar de contar con cientos de cámaras instaladas
con una funcionalidad limitada, la videovigilancia IP en la nube abre la
posibilidad de multiplicar exponencialmente la eficiencia, habilitando el
monitoreo eficiente para garantizar respuestas preventivas, inmediatas y
adecuadas a incidentes y situaciones de posible peligro. De esta manera,
residencias, industrias, gasolineras, bancos, comercios, supermecados, hoteles,
restaurantes, bares y licorerías pueden estar protegidos ante cualquier suceso
de una forma preventiva y eficiente.
“Con
esta propuesta, Axis Communications brinda todas las ventajas de las soluciones
de seguridad que contribuyen a prevenir delitos y ayudan a las fuerzas del
orden a resolver casos para, en último término, ayudar a crear un México más
inteligente y seguro. La eficacia real y percibida de las cámaras de vigilancia
a la hora de disuadir acciones delictivas es una de las principales razones por
las que los ciudadanos aprueban cada vez más el uso de estos sistemas en
espacios públicos”, asegura Francisco Ramírez, Country Manager para México,
Centro América y El Caribe.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario