viernes, 7 de noviembre de 2025

Destaca SEP impulso de las mujeres a la Revolución Mexicana a través del periódico Regeneración


 
  • Concepción Rivera, Andrea y Teresa Villarreal, Lucía Norman y María Brus Talavera combinaron la militancia política con tareas editoriales y de organización, señaló la titular de Educación Básica
  • Andrea y Teresa Villarreal formaron parte de la dirección de Regeneración y fundaron la revista Mujer Moderna, desde donde defendieron la emancipación femenina, agregó Juárez Pérez
 
La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, resaltó la participación histórica de las mujeres en el periódico Regeneración, quienes, desde años previos a 1910, impulsaron procesos de organización y reflexión que sembraron la ruta hacia la Revolución Mexicana. Subrayó que su trabajo intelectual contribuyó a cuestionar la explotación, la desigualdad y la opresión ejercidas por el régimen porfirista.
 
Durante su intervención en la sección “Mujeres en la historia” de la conferencia de prensa “La mañanera del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que las publicaciones se convirtieron en un espacio decisivo para que las mujeres reflexionaran sobre su papel social y asumieran tareas de concientización política. Expuso que, a través del periódico de los hermanos Flores Magón, exigieron la construcción de justicia y libertad para mujeres y hombres, anticipando los ideales revolucionarios.
 
A través de un video, se mostró que su participación en Regeneración trascendió la escritura, pues muchas se dedicaron a organizar clubes de discusión política, realizar mítines, recaudar fondos y difundir mensajes clandestinos, aun cuando los dirigentes del movimiento se encontraban encarcelados. Estas acciones fortalecieron la articulación social y alentaron a otras mujeres a educar a hijas e hijos sin dogmas y con pensamiento libre.

La titular de Educación Básica recordó a Juana Belén Gutiérrez, Elisa Acuña y Dolores Jiménez y Muro, quienes fueron colaboradoras destacadas en las primeras etapas del periódico. Comentó que otras mujeres, como Concepción Rivera, Andrea y Teresa Villarreal, Lucía Norman y María Brus Talavera, combinaron la militancia política con tareas editoriales y de organización en comunidades trabajadoras.
 
Durante los periodos de persecución y encarcelamiento de los dirigentes magonistas, destacaron figuras como Francisca J. Mendoza y Blanca Moncaleano, quienes asumieron responsabilidades fundamentales para continuar la labor periodística. Moncaleano criticó el feminismo centrado únicamente en el derecho al voto y llamó a eliminar toda forma de desigualdad, impulsando un pensamiento más amplio.
 
Más tarde, Andrea y Teresa Villarreal formaron parte de la dirección de Regeneración y fundaron la revista Mujer Moderna, desde donde defendieron la emancipación femenina y las libertades de México. El editorial del periódico reconoció en 1911 el papel de las mujeres en la lucha social, al confirmar su lugar junto a los hombres como agentes de transformación.
 
Finalmente, Juárez Pérez afirmó que las mujeres que colaboraron en Regeneración aportaron ideas, organización y visión social al Partido Liberal Mexicano, lo que contribuyó a la consolidación de un pensamiento revolucionario. Sostuvo que su legado permanece vigente, porque colocó a las mujeres como actoras activas en la transformación nacional y en la construcción de un país más justo.

Hot Wheels Legends Tour 2025 ya tiene a su campeón regional: México con su “Vocho” Pickup


  • Por primera vez, la región celebró una Final Regional en la historia del Hot Wheels Legends Tour.
  • Jesús Daniel Payán, representante de México, fue el gran ganador de la edición.
 
Ciudad de México, 6 de noviembre de 2025. – El día de ayer se llevó a cabo, por primera vez, la Gran Final Regional de Latinoamérica del Hot Wheels Legends Tour 2025, un evento histórico para la marca y los fanáticos de la customización en toda la región. La transmisión se realizó en línea a través de las redes sociales oficiales de Hot Wheels, reuniendo a los cinco finalistas que representaron a sus países con vehículos únicos, auténticos y llenos de espíritu de garaje.
Tras una intensa jornada de evaluación, el ganador fue Jesús Daniel Payán, quien representará a Latinoamérica en la Gran Final Global que se celebrará el próximo 15 de noviembre. Su creación, un Volkswagen Beetle Pickup, destacó por su diseño, originalidad y fiel reflejo del ADN Hot Wheels, ganándose así un lugar entre las leyendas automotrices que podrían convertirse en una réplica a escala 1:64.
La competencia contó con la participación de Jorge Ortiz, reconocido coleccionista mexicano de Hot Wheels, quien fungió como juez invitado y aportó su experiencia en el mundo del coleccionismo y la cultura automotriz para evaluar a los finalistas.
Los finalistas regionales, además del mexicano, fueron:
  • Chile: Hugo Félix González Ibáñez – presentando el 1980 Austin Mini Speedster
  • Colombia: César Augusto Jaimes Real – con su auto 1952 Willys Jeep Custom
  • Perú: Damián Ode –  representó al 1928 Ford Model A Hot Rod “La Carcochita”
  • Brasil: Thiago Marco Baptista Pereira Araújo dos Santos – participando con el 1974 Volkswagen SP2
Cada uno de estos grandes creadores demostró la creatividad, pasión y talento que caracterizan al movimiento de customización automotriz en la región, consolidando así el espíritu de comunidad que impulsa al Hot Wheels Legends Tour año con año.

Esta edición marcó un hito para la marca al ser la primera vez que se realiza una Final Regional en Latinoamérica, donde los ganadores nacionales compitieron por la pasión, creatividad y la posibilidad de convertir su auto en uno a escala 1:64 ante el mundo. El evento reafirma el compromiso de Hot Wheels con sus fanáticos, creadores y coleccionistas, que mantienen viva la pasión por transformar autos reales en auténticas leyendas.
Con esta victoria, el Vocho Pickup de Payán, da un paso más hacia la gloria en el Garage de las Leyendas, donde solo los vehículos más emblemáticos logran convertirse en modelos oficiales Hot Wheels.
Para revivir la Final Regional, Click aquí.

Tu piel merece consistencia, no complicaciones


Cuidar la piel no debería ser complicado, y la protección solar es uno de los pasos más importantes de cualquier rutina diaria. Aunque a veces lo olvidemos, los rayos UV, la luz visible de las pantallas y la contaminación están presentes todos los días y pueden contribuir al envejecimiento prematuro, a la aparición de manchas y a la pérdida de luminosidad. Por eso, un protector solar diario no es un extra, sino un paso esencial para mantener la piel sana y protegida.

Photoderm XDefense Ultra-Fluid SPF50+ está diseñado para convertirse en parte de tu rutina sin esfuerzo. Su textura ultra fluida se absorbe de inmediato, deja un acabado invisible y seco, y se integra perfectamente con tu maquillaje diario. Además, mantiene la hidratación durante 8 horas mientras protege frente a los rayos UV, la luz visible y la luz infrarroja. Su fórmula innovadora, libre de alcohol, siliconas y microplásticos, cuida la piel sin comprometer la tolerancia cutánea ni ocular, y potencia su capacidad detox para mantenerla uniforme y luminosa.

Con Photoderm, la consistencia diaria deja de ser un desafío: se convierte en un hábito sencillo, efectivo y agradable, que protege tu piel y la mantiene saludable día tras día.

 

Smart Fit se adelanta a la semana de promociones: entrena por $20 los primeros dos meses


Ciudad de México 5 de noviembre de 2025.- El momento es ahora, Smart Fit quiere que cierres el año con energía y movimiento. Del 5 al 12 de noviembre, quienes se inscriban por primera vez en cualquier plan Black, Fit o Smart podrán entrenar los primeros dos meses por solo $20 pesos cada uno.

En México, sólo 4 de cada 10 adultos realizan actividad física, según el INEGI 2024. Por eso, Smart Fit busca motivar a quienes aún no han dado el primer paso hacia un estilo de vida más saludable.

El último jalón del año siempre trae nuevas oportunidades. Smart Fit sabe que cualquier momento es ideal para empezar a trabajar por tus metas.

No dejes pasar esta oportunidad. Ingresa a smartfit.com.mx y conoce todos los detalles de la promoción, válida del 5 al 12 de noviembre de 2025.

Términos: válido en planes Black, Fit y Smart. Consulta más detalles en smartfit.com.mx/contratos.




ACERCA DE SMART FIT

Smart Fit llegó a México desde Brasil, en 2011, con el propósito de ofrecer fitness de alta calidad para todos, de manera práctica y completa. Cuenta con 420 gimnasios en todo el país, ofreciendo a las personas un ambiente cómodo y  profesional, ideal para poder mejorar sus hábitos y su salud.

smartfit.com.mx | facebook.com/SmartFitMx/ | instagram.com/smartfitmx/ | youtube.com/channel/UCseuJHoMhh5FWuZWBrQt1MQ | twitter.com/smartfitmx

SENTENCIAN A 26 AÑOS Y 4 MESES A SUJETO POR FEMINICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA, EN AGRAVIO DE SU PAREJA SENTIMENTAL Y SU SUEGRA


Los hechos ocurrieron en la colonia San Juan Xocotla del municipio de Tultepec.
Tultepec, Estado de México, 6 de noviembre de 2025.- Derivado de las pruebas recabadas y aportadas por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), una Autoridad Judicial dictó sentencia de 26 años y 4 meses de prisión en contra de Reynaldo Durán Estrada por el delito de feminicidio en grado de tentativa.
De acuerdo con los hechos, el 3 de febrero de 2025, el ahora sentenciado se encontraba con su pareja sentimental y su suegra en un domicilio ubicado en la colonia San Juan Xocotla, perteneciente al municipio de Tultepec.
En algún momento Reynaldo y su suegra inician una discusión, por lo que éste la agrede con un machete, momento en que su pareja sentimental interviene para evitar que la siguiera lastimando. Ante el llamado de auxilio, vecinos solicitaron el apoyo de seguridad pública y lograron intervenir para que no las privara de la vida.
Al verse descubierto el sentenciado intentó huir del lugar, sin embargo, fue detenido por elementos de la Policía Municipal de Tultepec, mientras que las víctimas fueron trasladadas al hospital para su atención médica.
Luego de ser ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona y quedar a disposición de la Autoridad Judicial, se le dictó una condena de 47 años y 4 meses de prisión, así como una multa y la reparación del daño por la cantidad de 337 mil 95 pesos.
La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

El GRAMMY Museum® (Museo GRAMMY®) presenta Selena: De Texas al Mundo La exhibición especial presenta artefactos personales de Selena por primera vez fuera del Museo Selena


 

La exhibición especial presenta artefactos personales de Selena por primera vez fuera del Museo Selena

 

LOS ÁNGELES (6 DE NOV. DE 2025) — El Museo GRAMMY® presenta la exhibición Selena: De Texas al Mundo, una muestra que celebra el legado perdurable de Selena, un ícono cuya influencia en la música, la moda y la cultura continúa inspirando a generaciones en todo el mundo. La muestra abrirá el 15 de enero de 2026 y permanecerá hasta el 16 de marzo de 2026. Esta exhibición temporal marca la primera presentación oficial de artefactos personales de Selena fuera del Museo Selena, en su ciudad natal de Corpus Christi.

 

La exhibición, curada en colaboración con Suzette Quintanilla, hermana de Selena y presidenta de Q Productions, ofrece una mirada íntima a la vida, el arte y la destacada carrera de Selena.

 

Suzette comenta: “La Familia Quintanilla y Chris Pérez se sienten profundamente honrados de compartir la historia y el legado de Selena con sus seguidores de una manera tan significativa. Es muy especial compartir estos preciados objetos, por primera vez fuera del Museo Selena, en el icónico Museo GRAMMY en Los Ángeles. Selena y su banda estuvieron muy orgullosos de haber recibido un GRAMMY® por su concierto en vivo. Esta exhibición es un bello homenaje a su espíritu, a su cultura y al amor inquebrantable que tenía por sus admiradores”.

 

Kelsey Goelz, curadora del Museo GRAMMY, agrega: “El impacto de Selena trasciende géneros y generaciones. Abrió camino para muchas de las artistas que siguieron sus pasos. Nos enorgullece celebrarla en el Museo GRAMMY, donde quienes la han admirado durante años podrán sentirse más cerca de ella y donde nuevas generaciones podrán descubrirla”.

 

Más allá de su éxito en las listas de éxitos, Selena fue pionera en la moda. Su estilo inconfundible, desde los corsés brillantes y su vestuario de escenario hasta su característico lápiz labial rojo, continúa influyendo en la cultura pop y la moda urbana hoy en día. Su carisma, determinación y orgullo por su herencia méxico-americana la convirtieron en un símbolo de empoderamiento para mujeres jóvenes y comunidades latinas en todo el mundo.

 

Aspectos destacados de la exhibición:

 

• El atuendo que Selena utilizó en la portada de Amor Prohibido, con sus característicos aretes de oro

• El vestido blanco con cuentas de Lillie Rubin que llevó a los Premios GRAMMY® de 1994

• El GRAMMY® y el premio a la Trayectoria de Selena

• Instrumentos tocados por sus hermanos Suzette Quintanilla (batería) y A.B. Quintanilla III (bajo), así como su entonces esposo Chris Pérez (guitarras)

• El micrófono de Selena, todavía marcado con su lápiz labial rojo

• Diseños de moda dibujados a mano durante su adolescencia

• El teléfono celular personal de Selena

 

Para fotos de prensa haga clic aquí.

 

Para boletos e información adicional sobre la exhibición, haga clic aquí.

 

SOBRE SELENA

 

No es frecuente que nazca alguien destinado a impactar la vida de millones. El 16 de abril de 1971, en Lake Jackson, Texas, nació una artista así. Su nombre es SELENA. Junto con su hermano Abraham III (bajo), su hermana Suzette (batería) y su padre Abraham como representante, crearon una experiencia musical inolvidable que continúa inspirando y emocionando a audiencias en todo el mundo. Gracias a su presencia carismática en el escenario y sus canciones memorables, se convirtió en la artista femenina número uno en ventas en la historia de la música latina. Es conocida por éxitos como “Como La Flor”, “Bidi Bidi Bom Bom”, “I Could Fall In Love” y “Dreaming Of You”. Todo esto culminó en que se convirtiera en la primera artista femenina de música tejana en ganar un GRAMMY® en la categoría de “Mejor Álbum mexicano/estadounidense” por Selena Live! Desde entonces, es una leyenda bicultural y una de las artistas méxico-americanas más celebradas de finales del siglo XX. Hasta hoy continúa siendo reconocida.

 

SOBRE EL MUSEO GRAMMY

 

El Museo GRAMMY es una organización sin fines de lucro dedicada a celebrar y explorar la música del pasado y del presente para inspirar la música del mañana mediante exhibiciones, educación, becas, iniciativas de preservación y programación pública. Al rendir homenaje a nuestra herencia musical colectiva, el Museo valora y celebra la conexión dinámica entre los distintos orígenes de las personas y los géneros musicales. El Museo cuenta historias que inspiran y fomentan la expresión creativa que impulsa el cambio en nuestra industria.


México supera la media global: 1 de cada 6 adultos con diabetes tipo 2


**La diabetes mellitus tipo 2 aumenta a nivel global impulsada por la obesidad, el sedentarismo y el tabaquismo, lo que evidencia la necesidad de replantear los tratamientos tradicionales y a considerar opciones con evidencia de remisión sostenida.

 

La diabetes tipo 2 (DT2) se ha convertido en una de las mayores amenazas silenciosas para la salud pública del siglo XXI con una prevalencia global que se ha duplicado en los últimos 30 años, según un estudio publicado en Science China Life Sciences. En México afecta a 1 de cada 6 adultos, una relación muy superior a la media mundial de 1 de cada 11 adultos, según la Federación Internacional de Diabetes.

 

Las razones del crecimiento de esta enfermedad están vinculadas con otra epidemia: la obesidad, ya que cerca del 80% de las personas diabéticas presentan exceso de peso, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los hábitos de vida son determinantes, pues estudios epidemiológicos advierten que fumar hasta 10 cigarrillos al día incrementa hasta en 40% la probabilidad de desarrollar diabetes, mientras que más de 20 cigarrillos elevan el riesgo a 90%; por su parte, el sedentarismo y la alimentación alta en ultraprocesados agravan la resistencia a la insulina y favorecen la acumulación de grasa visceral.

 

El impacto en la calidad de vida

 

A pesar de los avances terapéuticos, “las personas que viven con diabetes tipo 2 continúan enfrentando un deterioro progresivo en su calidad de vida. Esta enfermedad no solo implica un control permanente de la glucosa y el uso constante de medicamentos, sino también un riesgo elevado de desarrollar complicaciones cardiovasculares, daño renal, neuropatías y pérdida de la visión”, explica el cirujano bariátrico y metabólico José Antonio Castañeda.

 

La OMS la considera como una de las principales causas de discapacidad y mortalidad prematura en el mundo. Cuando se combina con la obesidad, el cuadro clínico se vuelve aún más complejo, ya que “aumentan las comorbilidades, la resistencia a la insulina y la dificultad para alcanzar un control metabólico estable”, señala el especialista.

 

En búsqueda de la remisión metabólica

 

En este contexto, los tratamientos farmacológicos tradicionales, aunque fundamentales, no siempre logran frenar la progresión de la enfermedad ni evitar sus complicaciones más severas. Esto hace necesario evaluar abordajes médicos que logren un mejor control metabólico y reduzcan la progresión de la enfermedad.

 

Las investigaciones refuerzan este enfoque, ya que un seguimiento clínico publicado en JAMA con más de una década de observación mostró que la cirugía metabólica, como bypass gástrico y manga gástrica, logra mayores tasas de remisión de T2D con menor uso de fármacos, en comparación con el tratamiento médico intensivo. Hallazgos similares fueron reportados en el estudio STAMPEDE (New England Journal of Medicine), con remisión en más de la mitad de los pacientes operados a cinco años.

 

“La cirugía metabólica no solo controla la glucosa; puede revertir el curso de la enfermedad en muchos casos. Esto representa una diferencia sustancial frente a terapias que solo la mantienen a raya”, afirma Castañeda.

 

Por su parte, de acuerdo con la Asociación Americana de Diabetes, la cirugía metabólica debe considerarse una herramienta terapéutica de primera línea en personas con obesidad y T2D, y puede ser una alternativa en casos seleccionados con IMC menor a 35 kg/m².  Y la evidencia clínica respalda que intervenir quirúrgica de forma temprana evitaría complicaciones cardiovasculares, renales y visuales, además de reducir significativamente los costos en salud pública a largo plazo.

 

Una técnica concebida para la diabetes

 

Además de las cirugías bariátricas tradicionales, existe una técnica quirúrgica que no se enfoca únicamente en la pérdida de peso, sino en modificar directamente el metabolismo de la enfermedad: la transposición ileal. Esta intervención consiste en reubicar un segmento de íleon para estimular la producción de incretinas –hormonas intestinales que mejoran la sensibilidad a la insulina–, logrando normalización rápida de glucosa en pacientes cuidadosamente seleccionados.

 

Estudios prospectivos en Brasil y Europa han demostrado que la transposición ileal es efectiva incluso en personas sin obesidad severa, lo cual amplía las posibilidades terapéuticas en personas diabéticas.  En México, el Dr. José Antonio Castañeda, quien es el único cirujano en el país que realiza este procedimiento altamente especializado, indica que se trata la única opción quirúrgica desarrollada específicamente para la diabetes, con la cual se busca “activar mecanismos hormonales que ‘apagan’ la hiperglucemia crónica. Los resultados que vemos en pacientes bien seleccionados son contundentes”.

TikTok y Redes Sociales impulsan las compras de moda en México; 45% de usuarios ya compran en estas plataformas

 



- - - - - - - - - - - - 

 

        Ciudad de México, 6 de noviembre de 2025 – Las redes sociales ya no solo son espacios de inspiración: se han convertido en canales de compra directa para los consumidores de moda en México. De acuerdo con el Estudio Moda Online México 2025, elaborado por Elogia, el 45% de los usuarios ya realiza compras de ropa, calzado o accesorios dentro de plataformas como TikTok Shop e Instagram Shopping.

 

La Generación Z lidera esta tendencia, con un 52% que ya utiliza TikTok Shop para adquirir artículos de moda. Su influencia está redefiniendo el proceso de descubrimiento y compra, impulsando la consolidación del social commerce como uno de los fenómenos más relevantes en el retail digital mexicano.

 

México, segundo mercado más fuerte de eCommerce en Latinoamérica

 

El informe sitúa a México como el segundo país con mayor cuota de comercio electrónico en América Latina (26%), solo detrás de Brasil (29%). En un entorno donde el consumidor compra un promedio de 6.6 categorías online, la moda encabeza las preferencias, con un 74% de los internautas adquiriendo prendas o accesorios por internet.

 

Gasto promedio a la baja, pero mayor frecuencia de compra

 

Aunque la moda mantiene su liderazgo dentro del e-commerce nacional, el gasto promedio por compra se redujo a $1,470 MXN (desde $1,693 MXN en 2024). Los Millennials continúan siendo el grupo con mayor poder adquisitivo en esta categoría ($1,618 MXN), seguidos de la Gen Z ($1,440 MXN). Sin embargo, la frecuencia de compra se mantiene estable en 1.6 veces al mes, mostrando que el consumidor compra más seguido, aunque con tickets más bajos.

 

Redes sociales: del escaparate a la transacción

 

Las redes sociales son hoy el principal canal para descubrir nuevas marcas de moda (84%), superando a los marketplaces (57%). TikTok, Instagram y Facebook lideran este descubrimiento entre los usuarios, especialmente en la Gen Z, donde el 94% utiliza redes para inspirarse o encontrar nuevas marcas.

 

Entre quienes usan TikTok, 79% busca recomendaciones de outfits, 70% tendencias de moda y 37% ha comprado algún artículo visto en la plataforma. La red social se consolida así como un actor central en el recorrido de compra digital.

“Vemos cómo la compra se atomiza: un 45% prefiere tiendas físico-digitales y un 35% marketplaces. Las marcas deben estar donde el consumidor decide”, señala Daniela Santiago, Client Services Director LATAM en Elogia.

Marketplaces y marcas en competencia directa

 

En el terreno de los marketplaces, Mercado Libre (44%) y Amazon (43%) se mantienen como líderes en compras recientes, mientras que Liverpool (17%) y Shein (16%) son las tiendas favoritas entre los compradores online.

 

Entre las marcas de moda, Cuidado con el Perro consolida su liderazgo nacional al encabezar los rankings de notoriedad, compra reciente y preferencia, seguida de H&MLevi’s y Zara.

 

Los factores más influyentes en la decisión de compra continúan siendo buenos precios (41%)ofertas (34%) y productos de calidad (33%), aunque emergen nuevos valores en el proceso de elección: el 66% de los consumidores prefiere marcas con prácticas éticas, y 63% valora la transparencia en la producción.

 

Esta evolución hacia un consumidor más consciente, conectado y exigente marca el rumbo del mercado digital de moda en México. La integración entre contenido, tecnología y propósito será clave para las marcas que quieran competir en un entorno donde la influencia social y la sostenibilidad pesan tanto como el precio.

Sobre Elogia:

 

ELOGIA, perteneciente a la Digital Business Factory VIKO, es una agencia digital especializada en ‘Full Digital Commerce’ con más de 20 años de experiencia. Su objetivo es apoyar a las empresas en la utilización de los medios digitales como ayuda a la venta. Entre sus servicios destacan Market Intelligence, CRO, Marketing Relacional, Social Content MK, eRetail Marketing, Paid Media e Inbound Marketing. La empresa, cuyas apuestas principales son los resultados y la innovación, cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 180 personas en sus oficinas de CDMX, Barcelona, Madrid y Vigo.

México frente a la nueva era del comercio mundial

México frente a la nueva era del comercio mundial • México se consolida como un pilar de resiliencia y estabilidad en un entorno global incierto, con exportaciones que alcanzaron 313 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, reflejando su capacidad de crecimiento pese a la volatilidad internacional. • El sector manufacturero, que representa cerca del 90% de las exportaciones mexicanas, sigue siendo la columna vertebral de la economía exportadora, sentando las bases para aprovechar el Nearshoring y la diversificación hacia tecnología, autopartes, electrónica y energías limpias. El comercio mundial atraviesa un periodo de profunda transformación. Mientras surgen oportunidades de crecimiento regional, las empresas enfrentan desafíos estructurales derivados de la fragmentación geopolítica, la volatilidad en las cadenas de suministro y la transición hacia energías más limpias y sostenibles. Esta nueva realidad obliga a adoptar una doble visión: aprovechar la regionalización y, al mismo tiempo, gestionar los riesgos financieros de manera proactiva, garantizando liquidez y seguridad en las operaciones. Este análisis se basa en el informe global de Atradius, "Promesas y dificultades en una nueva era del comercio mundial", que examina cómo las empresas pueden proteger su liquidez frente a riesgos emergentes y aprovechar las oportunidades de crecimiento regional. La globalización extrema ha dado paso a la regionalización (friend-shoring), con empresas que buscan reducir riesgos acortando cadenas de suministro y reubicando producción en bloques comerciales más seguros. México se posiciona como un pilar de estabilidad y crecimiento. De acuerdo con datos de BBVA Research, en su investigación México: Panorama comercial e IED al 1S 2025, menciona que, durante el primer semestre de 2025, las exportaciones acumuladas de México alcanzaron 313 mil millones de dólares, con un crecimiento interanual del 4.3%, lo que refleja la resiliencia del país ante un entorno global incierto. Este dinamismo se combina con el impulso del Nearshoring, que atrae inversión extranjera directa, fortalece el sector manufacturero y genera oportunidades para cadenas de suministro más cortas y eficientes, contribuyendo al desarrollo de la infraestructura local y la profesionalización de la fuerza laboral. Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de desafíos: la inflación y las altas tasas de interés aumentan el riesgo de crédito, afectando especialmente a los sectores dependientes del consumo y generando presión sobre las cadenas de suministro. Para capitalizar la reconfiguración comercial sin exponerse, las empresas mexicanas deben asegurar sus cuentas por cobrar, ya que no se trata solo de exportar más, sino de proteger la liquidez de cada transacción. En palabras de Daniel Llano, director comercial de Atradius México, "México es un pilar de resiliencia en este nuevo mapa comercial. Para capitalizar el auge del Nearshoring, las empresas deben entender que asegurar sus cuentas por cobrar ya no es una opción, sino un requisito fundamental para crecer sin riesgo." Por otro lado, según datos de Banxico en su Reporte Analítico de Información Revisada de Comercio Exterior, el sector manufacturero, que representa cerca del 90% de las exportaciones mexicanas al 1S25, continúa siendo la columna vertebral de la economía exportadora. Al mismo tiempo, la diversificación hacia tecnología, autopartes, electrónica y energías limpias abre nuevas oportunidades de competitividad. La nueva era del comercio mundial exige un equilibrio entre expansión comercial y protección financiera, una planeación estratégica que integre análisis de riesgo, innovación y sostenibilidad, y un enfoque en la resiliencia operativa y financiera. Las empresas que logren gestionar de manera proactiva la liquidez de sus operaciones, anticipar riesgos y fortalecer sus cadenas de suministro estarán mejor posicionadas para dominar los mercados del futuro y consolidar a México como un referente global de competitividad y estabilidad en comercio exterior.

Inteligencia Artificial transforma la atención quirúrgica de pacientes diabéticos


  • Se estima que alrededor de 14.6 millones de mexicanos viven con diabetes.
  • La diabetes incrementa hasta 53% el riesgo de infecciones postoperatorias. 


Ciudad de México, a 6 de noviembre de 2025. En México, la diabetes continúa siendo una de las principales causas de hospitalización y mortalidad, con más de 100 mil defunciones anuales, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. Frente a este panorama y ante la próxima conmemoración por el Día Mundial de Diabetes (14 de noviembre), Hospitales MAC subraya la importancia de la atención integral de las personas que viven con esta enfermedad, especialmente en el contexto quirúrgico, donde el control metabólico, la planeación multidisciplinaria y la incorporación de tecnología médica son determinantes para mejorar la salud de los pacientes. 


De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes (2024), alrededor de 13.5 millones de adultos mexicanos viven con diabetes, lo que representa uno de los mayores desafíos de salud pública en el país. Además, según datos del INEGI, en 2024 esta enfermedad figuró como la segunda causa de muerte en la población mexicana.


Asimismo, los pacientes con diabetes presentan un 53% más de riesgo de infecciones postoperatorias, atribuible a alteraciones vasculares, disfunción inmunológica y dificultades en la cicatrización. Por ello, el uso de tecnología médica avanzada, constituye un elemento esencial para garantizar una atención segura, precisa y efectiva.


“Un paciente con diabetes requiere un seguimiento más estrecho antes, durante y después de una cirugía”, señaló el Dr. José Azael Castro, Director Clínico Corporativo de Hospitales MAC. “Actualmente con la ayuda de la tecnología podemos detectar alteraciones metabólicas en tiempo real y actuar de forma preventiva, lo que marca una diferencia en la seguridad del paciente que requiere un procedimiento quirúrgico.”, declaró el Dr. José Azael Castro.


Los avances en monitoreo continuo de glucosa (CGM) y en tecnologías de apoyo quirúrgico basadas en inteligencia artificial (IA), están transformando la manera en que los equipos médicos planifican y ejecutan operaciones en pacientes con diabetes. Los sensores de glucosa en tiempo real permiten identificar variaciones antes, durante y después de la cirugía, mientras que las herramientas digitales y de análisis de datos ayudan a anticipar riesgos y optimizar la toma de decisiones clínicas.


“La tecnología no sustituye al equipo médico, lo fortalece. Nuestro compromiso es aprovechar la innovación para ofrecer cirugías más seguras y personalizadas, con una visión preventiva que acompañe al paciente diabético en cada etapa de su recuperación.”, agregó el Director Clínico Corporativo de Hospitales MAC


Hospitales MAC ha incorporado tecnología médica avanzada y protocolos de atención basados en evidencia, para garantizar un abordaje más preciso y humano. Entre sus acciones se incluyen el uso de monitoreo continuo de glucosa, cirugías mínimamente invasivas y programas de nutrición clínica adaptados a las necesidades de cada paciente.


Con presencia en más de 25 hospitales a nivel nacional, Hospitales MAC reafirma su compromiso con la prevención continua, la innovación médica y la atención integral para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con diabetes.

Sobre Hospitales MAC  

Fundado en 2008 por Miguel Khoury, Hospitales MAC es el grupo hospitalario con mayor crecimiento en México y con mayor presencia geográfica en el país. Actualmente cuenta con 25 hospitales en 21 ciudades de la República Mexicana incluyendo ubicaciones en Aguascalientes, Celaya, Ciudad de México, Tlalnepantla, Ecatepec, Guadalajara, Irapuato, Mexicali, Puebla, San Miguel de Allende, Tampico, Los Mochis, Querétaro, Los Cabos, Boca del Río, Mérida, Guanajuato, León, Tijuana, Interlomas y Lomas Verdes. Hospitales MAC es un proveedor de atención médica multidisciplinario con varias áreas centrales de enfoque, incluyendo hospitalización, cirugía, cuidados intensivos, atención de emergencia, farmacia, imágenes médicas y servicios de diagnóstico, entre otros. Hospitales MAC emplea a más de 4,500 profesionales en México entre la operación de instalaciones existentes y la construcción de nuevos hospitales. Visite www.hospitalesmac.com para obtener más información.

Kaspersky: las empresas sobrestiman su seguridad mientras descuidan lo básico

Un nuevo estudio inédito revela brechas críticas en procesos, personas y tecnologías dentro de la seguridad corporativa de las empresas mexicanas. La excesiva confianza de los líderes genera una falsa sensación de protección.

5 de noviembre de 2025



Una nueva encuesta de Kaspersky aplicada a 300 líderes de ciberseguridad en América Latina revela una desconexión entre la confianza de los responsables de esta área en la solidez de sus defensas y la realidad operativa. Aunque el 98% de los entrevistados en México afirma que los datos y sistemas de su empresa están bien protegidos, los hallazgos muestran que muchas organizaciones siguen siendo vulnerables.

Según el informe, el 26% de las empresas mexicanas no utiliza protección para endpoints (antivirus) y el 52% no cuenta con firewall, ambas medidas básicas de seguridad. En cuanto a soluciones avanzadas para la detección temprana de ataques, poco más de la mitad de las organizaciones en el país (58%) emplea servicios de Threat Intelligence (inteligencia de amenazas), que proporcionan información sobre ataques recientes y posibles riesgos para anticiparse; casi un tercio (30%) ha adoptado soluciones de detección y respuesta extendida (XDR); el 26% utiliza soluciones de detección y respuesta en endpoints (EDR); y el 40% usa SIEM, un sistema que correlaciona datos de seguridad para detectar amenazas rápidamente.

Este análisis sobre el uso de herramientas y servicios de protección indica que la mayoría de las empresas difícilmente podría detectar y responder a un ataque a tiempo para neutralizarlo antes de que tenga éxito. “Una ciberdefensa eficaz se apoya en un tripié formado por personas, procesos y tecnología. Cuando uno de estos pilares se descuida, la protección corporativa se vuelve frágil y reactiva”, explica Claudio Martinelli, director general para Américas en Kaspersky.

El estudio también muestra que la adopción de tecnologías avanzadas —como XDR (detección y respuesta extendida), SIEM (gestión de información y eventos de seguridad) y EDR (detección y respuesta en endpoints)— seguirá evolucionando en los próximos meses: el 26% de las empresas mexicanas afirma que planea implementar XDR, el 28% pretende adoptar SIEM y el 28% quiere invertir en EDR durante el próximo año, aunque actualmente no las utilicen.

Para los especialistas de Kaspersky, este movimiento demuestra un deseo positivo de evolución, pero también implica riesgos si la implementación no tiene una planificación adecuada. “Implementar soluciones de alta complejidad sin una estructura interna sólida, personal capacitado u objetivos claros es como construir castillos de arena: las tecnologías fallan porque la base es inestable. Antes de cualquier inversión, es esencial evaluar la madurez de la organización, la capacidad del equipo y qué tecnología puede ofrecer la mejor protección posible con los recursos técnicos y humanos disponibles”, advierte Martinelli.

Para reducir la brecha entre la confianza que las empresas sienten en su protección y su verdadera capacidad de defensa, Kaspersky recomienda:

  • Establecer y probar procedimientos regularmente, simulando situaciones reales de ataque para identificar áreas que requieren inversión a corto plazo.

  • Evaluar la madurez cibernética interna (procesos, equipo, activos e integración tecnológica) antes de adquirir nuevas soluciones.

  • Definir niveles mínimos de seguridad para cada tipo de operación. Cuanto mayor sea el acceso a datos confidenciales, mayor debe ser el control y la protección.

  • Analizar la adopción de nuevas tecnologías considerando su impacto operativo y el tiempo necesario para implementarlas, a fin de definir el mejor costo-beneficio.

  • Recordar que la tecnología cubre, en promedio, solo el 30% de las amenazas conocidas; para una protección de alta calidad, es necesario invertir también en personas (conocimiento técnico y conciencia) y procesos (políticas que permitan prevenir, identificar, responder, neutralizar y recuperarse rápidamente de un incidente).

  • Promover una cultura de seguridad en todas las áreas, basada en los estándares de seguridad corporativa deseados y las mejoras necesarias para alcanzarlos.

  • Desarrollar planes de integración tecnológica con cronogramas e indicadores de desempeño (KPIs) que permitan medir el progreso y evaluar las mejoras en las acciones previamente definidas.

Según Claudio Martinelli, una estrategia de ciberseguridad robusta no se compra en la tienda, es una construcción que requiere planificación, capacitación continua e integración entre tecnología y gobernanza. Solo así las organizaciones estarán preparadas para enfrentar el escenario de amenazas cada vez más sofisticado en la región.

Para obtener más información, visite la página de Kaspersky y descargue el informe de la encuesta CISO 2025.

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda inteligencia sobre amenazas y experiencia en seguridad de Kaspersky se transforma constantemente en soluciones y servicios innovadores para proteger a individuos, empresas, infraestructuras críticas y gobiernos en todo el mundo. El completo portafolio de seguridad de la empresa incluye protección líder para la vida digital de dispositivos personales, productos y servicios de seguridad especializados para empresas, así como soluciones Cyber Immune para combatir amenazas digitales sofisticadas y en evolución. Ayudamos a millones de personas y a cerca de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Más información en: www.kaspersky.com