domingo, 2 de noviembre de 2025

La banca y los servicios financieros lideran la confianza digital en México: el 67% de los consumidores valora los sólidos estándares de seguridad y cumplimiento normativo


La confianza digital en México refleja tanto la adopción tecnológica como la creciente preocupación por el fraude con IA.

Ciudad de México —— El auge de la inteligencia artificial (IA) ha redefinido la dinámica del fraude digital a nivel mundial, obligando a gobiernos, empresas y usuarios a repensar sus estrategias de protección. Según el Estudio 2025 de Identidad Online de Jumio, compañía líder en inteligencia de identidad impulsada por IA y respaldada en autenticación biométrica, automatización y análisis de datos, la percepción varía según la industria, especialmente frente al fraude impulsado por inteligencia artificial. Los mexicanos confían más en los sectores con mayores estándares de seguridad y regulación, como la banca y los servicios financieros (67%), telecomunicaciones (59%) y de salud (56%).

En contraste, la confianza disminuye en las industrias con mayor potencial de exposición al fraude, como los juegos en línea y las apuestas (39%) y las redes sociales (45%).

La confianza en los servicios financieros digitales, como la banca en línea, las apps fintech y las plataformas cripto, varía también entre ciudades. Aguascalientes (81%), San Luis Potosí (74%) y León (70%) lideran el ranking de confianza, mientras que Zapopan (61%), Puebla (63%) y Tijuana (57%) registran una percepción más baja de protección frente al fraude impulsado por IA.

“México se ha convertido en un termómetro regional de la confianza digital. Mientras en países desarrollados los niveles de preocupación por el fraude impulsado por IA son menores, el consumidor mexicano está más vigilante y exige respuestas inmediatas. Esto demuestra una madurez digital creciente y la necesidad de una mayor colaboración entre los sectores público, privado y tecnológico”, afirmó Samer Atassi, vicepresidente para América Latina de Jumio.

Las preocupaciones por el fraude impulsado por inteligencia artificial son cada vez más extendidas. En México, la percepción de riesgo entre los consumidores alcanza el 79%, superando ampliamente la media global (69%).

Esta cifra incluso sobrepasa la de mercados tradicionalmente más desarrollados, como Estados Unidos (66%) y Reino Unido (56%), lo que evidencia que el consumidor mexicano es más alerta y exigente ante los intentos de fraude impulsados por IA. México se ubica por encima del promedio global en prácticamente todos los indicadores de preocupación relacionados con la seguridad digital.

En México, el 86% de los encuestados teme la creación de identificaciones falsas mediante IA, el 84% teme el phishing automatizado y el 83% se preocupa por los deepfakes o las estafas con voces sintéticas. Estas cifras superan el promedio global hasta en 10 puntos porcentuales, lo que confirma la mayor sensibilidad de los consumidores mexicanos ante las amenazas emergentes.

¿Quién debe proteger a los consumidores?

El Estudio 2025 de Identidad Online señala que los mexicanos consideran que la principal responsabilidad frente al fraude recae en las Big Tech (52%), seguidas del gobierno (28%) y la banca (23%). Solo un 20% cree que el propio consumidor debería asumir esa carga, lo que refleja una clara expectativa de protección institucional y tecnológica.

Ante el aumento de los riesgos, la mayoría de los mexicanos está dispuesta a someterse a procesos de verificación más rigurosos en sectores críticos, como la banca (90%), el gobierno (88%) y la salud (83%), a cambio de una mayor seguridad.

“Cada sector enfrenta un nivel distinto de confianza, pero todos comparten un mismo desafío: demostrar a sus clientes que pueden proteger su identidad frente al fraude impulsado por IA. La buena noticia es que hoy existen soluciones de inteligencia de identidad, como las desarrolladas por Jumio, capaces de elevar ese estándar en tiempo real. Nuestro compromiso es ayudar a las organizaciones mexicanas a incorporar estos mecanismos de forma ágil y efectiva, fortaleciendo su relación con los usuarios”, concluyó Atassi.

 

Acerca de Jumio:

Jumio ayuda a las organizaciones a conocer y confiar en sus clientes en línea. Desde la apertura de cuentas hasta el monitoreo continuo, la plataforma Jumio proporciona inteligencia de identidad impulsada por IA anclada en autenticación biométrica, automatización e información basada en datos para establecer, mantener y reafirmar la confianza con precisión.

Aprovechando la potente tecnología automatizada, como el análisis biométrico, la IA/aprendizaje automático, la detección de autenticación y la orquestación sin código con cientos de fuentes de datos, Jumio ayuda a luchar contra el fraude y los delitos financieros, a incorporar a los clientes más rápidamente y a cumplir con las normas, incluidos KYC y AML. Jumio ha procesado más de 1.000 millones de transacciones en más de 200 países y territorios desde transacciones web y móviles en tiempo real.

Con sede en Sunnyvale, California, Jumio opera a nivel mundial con oficinas y representación en América del Norte, América Latina, Europa, Asia – Pacífico y Oriente Medio y ha recibido numerosos premios a la innovación. Jumio cuenta con el respaldo de Centana Growth Partners, Great Hill Partners y Millennium Technology Value Partners.

Para más información, visita www.jumio.com/es.

Tercera victoria consecutiva de la AMA NGPC para Mikayla Nielsen


 

  • A pesar de su lesión, la piloto de SLR Honda se proclama campeona nacional profesional femenina.
  • La joven de 20 años, originaria del sur de California, también participó en la serie WMX esta temporada.

 

Laughlin, Nevada.- Este fin de semana, durante la ronda final de la serie AMA NGPC en Laughlin, Nevada, la piloto de SLR Honda Mikayla Nielsen se alzó con su tercer campeonato nacional profesional femenino consecutivo tras terminar en segunda posición en el Desert Empire Fairgrounds. La joven de 20 años, residente en Riverside, California, dominó la popular serie de carreras todoterreno en circuito cerrado, pilotando su CRF250RX hasta la victoria en las seis primeras rondas, antes de que una lesión practicando waterpolo la obligara a correr con una mano rota, lo que le valió el segundo puesto en las rondas 7 y 8.

Ha sido un año muy ajetreado para Nielsen, que complementó sus carreras todoterreno con una dieta constante de motocross, debutando en la serie estadounidense más importante de esta especialidad para mujeres, el Campeonato Femenino de Motocross, durante el verano. A lo largo de las seis rondas de la serie WMX, Nielsen sumó cuatro podios generales (incluida una victoria general en la primera prueba), terminando finalmente en un respetable tercer puesto en la lucha por los puntos.

 

“Sin duda, ha sido un año lleno de acontecimientos, la mayor parte de la temporada me fue bastante bien. Intentaba conseguir la temporada perfecta en la NGPC, sumando victorias con el equipo, y fue divertido participar en el WMX y correr en esas pistas que había visto por televisión. Luego me rompí la mano. Fue una pena y muy frustrante, pero no tengo nada de que quejarme; me alegro de haber trabajado duro al principio de la temporada para poder salvar el campeonato a pesar de que las cosas se complicaran. ¡Estoy ansiosa por que comience el próximo año!”, comentó Nielsen.

 

“Enhorabuena a Mikayla y a todo el equipo SLR Honda. Juntos, han dominado la categoría Pro Women de la NGPC durante las dos últimas temporadas, demostrando la competitividad de la CRF250RX en las carreras todoterreno en circuito cerrado. Nielsen es una inspiración y un ejemplo no solo para las mujeres, sino para todos los aspirantes a pilotos, y estamos muy contentos de que esté asociada a nuestra marca, nuestro programa de carreras y nuestros productos”, afirmó Brandon Wilson, director de Carreras y Publicidad de American Honda.

 

 

# # #

 

 

 

 

Acerca de las Motocicletas de Honda de México

Honda de México inició sus operaciones en 1985. En 1988 comenzó con la producción de motocicletas en su planta en El Salto, Jalisco, con la CBR1000 Hurricane, para alcanzar en marzo de 2023 un millón de unidades ensambladas. Actualmente, la línea de motocicletas abarca desde Scooters urbanas hasta motos de alto desempeño. En México se producen 10 de estos modelos: CBF160, Cargo, CBF125, Tool, Dio110, Wave, XR190L, Dio 125, NAVi (para mercado local y de exportación) y la XR150L que se exporta a Estados Unidos y Canadá. Cuenta con 200 distribuidores de motocicletas y ocho POWERHOUSE.

Visita nuestro sitio para más información: https://www.honda.mx/motos

Huawei Cloud potencia a los pioneros de la IA para que las industrias aceleren la inteligencia de México

      La Cumbre de Huawei Cloud México, bajo el tema "Acelerando la inteligencia: pioneros en un México inteligente", se llevó a cabo con éxito. Durante el evento, Huawei Cloud mostró sus últimos avances en servicios de inteligencia artificial (IA) en la nube y agentes de IA. De cara al futuro, Huawei Cloud planea impulsar su inversión en México, centrándose en el desarrollo estratégico a largo plazo y la infraestructura para fomentar la innovación local.

Huawei ha estado presente en México durante más de dos décadas y se ha dedicado a fortalecer la infraestructura digital del país. Huawei Cloud lanzó el primer centro de datos 3-AZ de México, que proporciona 110 servicios en la nube de alta disponibilidad con una latencia de tan solo 25 ms. En los seis años desde su debut, no ha habido ningún incidente importante. Liu Jiude, CEO de Huawei México, afirmó que Huawei Cloud continuará fortaleciendo la base digital e impulsando la transformación inteligente de varias industrias en México a través de la innovación tecnológica continua. Hizo hincapié en la colaboración con clientes locales, socios y talento digital para dar forma a un futuro inteligente.

Potencia a los pioneros de la IA para las industrias con innovación sistemática

Una base digital sólida es crucial para poner en marcha el volante de la IA. México ha acumulado datos sustanciales y el impulso inicial para la transformación digital, lo que sienta las bases para la adopción generalizada de la IA. You Yang, CEO de Huawei Cloud México, describió una estrategia de innovación enfocada en soluciones nativas de IA, diseñadas para crear un ecosistema técnico completo, desde la infraestructura digital hasta las aplicaciones inteligentes, adaptado para México.


En la cumbre, Huawei Cloud dio a conocer su cartera de productos y servicios de IA para industrias. El servicio AI Token genera eficientemente resultados de cómputo de IA a través de la inferencia rápida. Versátil ofrece un entorno avanzado de desarrollo de agentes de IA de grado empresarial. El Centro de Excelencia (COE) de A&C apoya la próxima fase de la transformación digital mediante la prestación de orientación estratégica, organizativa y de procedimiento.

En el evento, Huawei Cloud lanzó el programa México AI Pioneer Partner para colaborar con socios locales y chinos. La iniciativa tiene como objetivo fomentar un ecosistema sólido de innovación de IA en México, apoyar el desarrollo de soluciones conjuntas y ofrecer servicios en la nube asequibles a las pequeñas y medianas empresas.

Cloud and AI for Good: potenciar el talento y proteger los ecosistemas

Huawei Cloud se mantiene fiel a su filosofía de "Cloud for Good", aprovechando la nube y las tecnologías de IA para beneficiar a las comunidades, el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Huawei se ha asociado con numerosas universidades mexicanas a través de sus programas ICT Academy y Seeds for the Future, lo que ha nutrido a miles de profesionales digitales locales. Además, ha establecido un laboratorio de IA con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo que proporciona una plataforma de primer nivel para el desarrollo de talentos digitales. Estudiantes de Tamaulipas crearon Kid-IA, una aplicación educativa y terapéutica impulsada por IA para pacientes con autismo. La aplicación ganó el premio "SOMOS EL CAMBIO", destacando el potencial innovador del talento local.

Huawei colabora con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para mejorar la conservación del jaguar en la Reserva Estatal de Dzilam. Al desplegar dispositivos de monitoreo acústico y aprovechar los modelos de IA, el sistema identifica eficientemente sonidos e imágenes biológicas dentro de la reserva. Hasta marzo de 2025, el sistema ha descubierto nueve jaguares silvestres e identificado 147 especies en la reserva. La segunda fase del proyecto se enfocará en la recolección de datos sobre la distribución de la población de jaguares, usando el análisis de datos para obtener conocimientos científicos, y ayudando en el desarrollo y refinamiento de estrategias de conservación, finalmente construyendo un corredor ecológico de jaguares.

De cara al futuro, Huawei Cloud reafirma su compromiso de colaborar con más clientes y socios para acelerar la transformación inteligente de México en salud, educación, agricultura y conservación de la naturaleza.

Después del trabajo, ¿realmente terminó la jornada laboral?


 

  • 43% de quienes trabajan más de ocho horas diarias reporta altos niveles de estrés

 

Ciudad de México. Las fronteras entre la vida laboral y personal se han vuelto más difusas que nunca, la desconexión y fatiga digital, se han convertido en los principales retos para las empresas que buscan impulsar el bienestar y la productividad de sus equipos.

 

Si bien la pandemia aceleró un cambio profundo en los espacios de trabajo, lo que se ha mantenido son los esquemas de trabajo híbrido, la hiperconectividad y la expectativa de inmediatez, lo que ha reconfigurado la forma en que las personas viven su empleo.

 

Algunos hallazgos encontrados en el Índice de Tendencias Laborales de 2025,[1] de Microsoft, señalan que fuera de los horarios laborales, las conversaciones por chat han aumentado un 15% interanual, con un promedio de 58 mensajes por usuario enviados antes o después del horario habitual.

 

Si embargo, no es el único indicador, el informe también señala que hay un 20% de colaboradores que trabajan activamente durante el fin de semana, mismos que consultan su correo electrónico antes del mediodía del sábado y el domingo. Y más del 5% vuelve a revisar su correo electrónico los domingos por la tarde, esto debido a la alta carga laboral.

 

Asimismo, diversos estudios revelan que horas prolongadas de trabajo, incrementan la posibilidad de burnout y estrés en las organizaciones, el estudio Panorama Laboral de Pluxee 2025 da cuenta de ello, en éste, se hace referencia a que 43% de quienes trabajan más de ocho horas diarias reporta altos niveles de estrés. Al mismo tiempo revela que más del 54% de los encuestados ha trabajado tiempo extra, en promedio 5 horas adicionales a lo establecido en su horario laboral.

 

“Al garantizar la desconexión digital, aseguramos que el talento se renueve física y mentalmente. Este sencillo cambio trae mejoras en la calidad de vida de las personas y de su entorno inmediato. Para las organizaciones poner atención a este rubro es de importancia, ya que contribuye a tener talento dispuesto, creativo, con mayor compromiso” afirmó Javier Alduncin, director de Recursos Humanos de Pluxee.

 

El exceso en las cargas de trabajo incrementa la deserción laboral, y también es un factor que aumenta los problemas de salud como ansiedad, depresión, insomnio, enfermedades cardiovasculares y un sistema inmunológico debilitado.

 

Mejorar la calidad de vida de los colaboradores y vigilar el exceso de horas trabajadas, puede beneficiar en distintos ámbitos en las organizaciones, desde una mejor cultura, mayor compromiso laboral y por ende procesos más productivos al interior de estas. El desafío está en crear culturas donde la desconexión sea tan valorada como la dedicación, y donde el bienestar no sea un lujo, sino una estrategia de negocio.

 

En este contexto, los beneficios multifuncionales ganan protagonismo, ya que pueden personalizarse para fomentar la salud mental y física (con actividades de gimnasio o acceso a telemedicina), influyendo directamente en la gestión del tiempo fuera del trabajo y mejorando el compromiso y la productividad interna.

 

Si requieres conocer más información en materia laboral, te invitamos a consultar la información en el siguiente blog: pluxee.mx/blog

 

Sobre Pluxee

Es el líder global en beneficios e incentivos, con presencia en 29 países, donde revoluciona los beneficios laborales con servicios personalizados que mejoran la vida de los empleados. Pluxee apoya a las organizaciones a atraer y retener talento mediante soluciones innovadoras como tarjetas de despensa, restaurante, combustible, regalo, y servicios adicionales respaldados por datos, innovación e inteligencia artificial. Sus certificaciones garantizan el compromiso con el bienestar, la seguridad, la responsabilidad social y el desarrollo sostenible

Sector transportista y logístico en busca de herramientas para RH


 

·       Para atraer, conservar y desarrollar al talento en el sector, los proveedores deben cumplir con al menos 4 criterios básicos.

 

La implementación de softwares y tecnologías altamente especializadas es una de las tres áreas en que las empresas de transporte y logística están más interesadas en invertir en los años siguientes.

 

Así lo reveló la encuesta "Tendencias para la Gestión de Flotas y Logística", edición 2024 del partner de herramientas para transportistas, Trimble Transportation, que, además detectó que la rotación de personal ocupa el tercer lugar en el listado de los principales problemas de operación en la gestión de flotas y logística de la actualidad, después del costo del combustible y la renovación de unidades.

 

Es así que, aunado a la inversión en herramientas digitales para la gestión de flotas, ERPs, para la gestión de riesgos y robo y para mantenimiento, entre otras; ahora las empresas del sector también demandan plataformas dedicadas a la gestión de Recursos Humanos, sobre todo, para atraer y retener al talento, debido -en gran parte-, al déficit de personal y alta rotación que, desde hace años, ha sido uno de los retos más constantes para el sector en México y a nivel mundial.

 

En este contexto, es tiempo de que el sector sepa cómo elegir a este tipo de proveedores e informarse sobre algunas tendencias que, a la par de la tecnología, ampliarán y fortalecerán paulatinamente a los equipos en el sector transportista y logístico.

 

Consultores de VenturesSoft, desarrolladora de tecnología en la nube para la gestión de capital humano, por ejemplo, apuntan que los proveedores de estos softwares de Recursos Humanos deben cumplir con los siguientes criterios:

 

1.     Ofrecer una experiencia automatizada desde la detección de necesidades de personal hasta la contratación. Esta funcionalidad es esencial para sectores como el transporte, donde se requiere identificar y seleccionar perfiles operativos con base en competencias, experiencia y certificaciones específicas. Un proceso automatizado permite ahorrar tiempo, reducir la rotación y garantizar que los nuevos colaboradores se adapten a la cultura de seguridad y eficiencia que demanda la industria. Además, la automatización de etapas como la preselección, entrevistas o documentación agiliza la incorporación del personal y optimiza el trabajo del área de Recursos Humanos.

2.     Proporcionar plataformas y aplicaciones móviles que faciliten la capacitación y actualización de cada colaborador. Plataformas que planifiquen y programen remotamente los cursos que ayuden a cada empleado a desarrollarse más, brindando, incluso, los presupuestos con que debe contar la empresa para esta formación y el tiempo que llevará, de una manera precisa y calendarizada. Algunos proveedores, facilitan la participación y cumplimiento de estas actividades, mediante aplicaciones y notificaciones directas a cada colaborador, incluyendo ligas al curso que es necesario que tome o al eLearning.

3.     Favorecer el manejo integral de tiempos y nómina, más allá del simple registro de asistencia. En el sector transporte, donde la fatiga y los desplazamientos pueden impactar directamente en la seguridad, resulta clave contar con soluciones que permitan registrar la asistencia desde dispositivos móviles, eliminando el uso de terminales físicas y sus costos de mantenimiento. La integración de sistemas biométricos o aplicaciones móviles que monitoreen en tiempo real las entradas, salidas, horas efectivas de trabajo y descansos, no solo incrementa la eficiencia, sino que también garantiza un cálculo de nómina preciso y alineado con las políticas laborales y de seguridad de la organización.

4.     Facilitar una interoperabilidad total entre sistemas. Además de los procesos de atracción de talento, también es importante la migración hacia plataformas integrales que unifican nómina, reclutamiento y desempeño, con integración nativa a ERPs corporativos y herramientas colaborativas. La fricción y errores en el camino hacia la digitalización total es innecesaria, por lo que, el proveedor habrá de facilitar la transición empatando los sistemas o hacer que “hablen el mismo idioma”.

 

“Sabemos que el problema del déficit y la alta rotación en el sector transportista va más allá de un software, sobre todo cuando entran en juego factores como la seguridad o las condiciones operativas. Sin embargo, también reconocemos que la tecnología para Recursos Humanos es hoy un factor decisivo: no solo permite atraer a quienes cumplen con los perfiles y competencias adecuadas, sino que acelera la alineación entre las expectativas del talento y las necesidades del contratante. Esa sincronía, impulsada por herramientas especializadas, marcará la diferencia entre las empresas que solo cubren vacantes y aquellas que logran construir equipos sólidos, comprometidos y sostenibles en el tiempo”, concluyeron consultores de VenturesSoft.

 

Exhortan a las empresas globales de telecomunicaciones a apoyar el nuevo “Scam Signal” para ayudar a evitar el fraude de ingeniería social

JT y FICO, con el apoyo de GSMA, instan a los proveedores de telecomunicaciones a lanzar la innovadora solución Scam Signal

Ciudad de México, México. A medida que las estafas por dispositivos móviles continúan aumentando en todo el mundo, Jersey Telecom (JT) y el líder mundial en software analítico FICO, con el apoyo de la asociación de la industria móvil más grande del mundo, GSMA, están colaborando para acelerar la implementación global de Scam Signal, una galardonada solución de prevención de fraude que ya está generando resultados positivos en los bancos del Reino Unido. Implementada por primera vez en 2024, Scam Signal utiliza datos de telefonía en tiempo real para detectar y detener las estafas mientras ocurren y proteger a los consumidores contra pérdidas económicas sustanciales.  

 

Las organizaciones ahora instan a los operadores de redes móviles en varios países del mundo a actuar con rapidez y adoptar esta solución para frenar la creciente ola de fraudes. En Sudáfrica y España, los operadores ya comenzaron a ofrecer la solución a través de APIs. Los socios están recurriendo a operadores en Estados Unidos, Canadá, Indonesia, Filipinas, Malasia, Alemania, Suecia, Italia, España, Sudáfrica, Brasil, México, Colombia, Perú y Chile.

Más información sobre las API: https://www.gsma.com/solutions-and-impact/gsma-open-gateway/gsma-open-gateway-api-descriptions/

Más información sobre Scam Signal: https://www.fico.com/en/latest-thinking/solution-sheet/scam-signal-real-time-scam-detection-and-prevention

 

De acuerdo con informes de Global Anti-Scam Alliance (GASA), las estafas representaron un costo de $1 billón para la economía mundial en 2024. El fraude por pagos autorizados o APP (Authorized Push Payment) se considera la principal amenaza de fraude a nivel mundial.  

 

Scam Signal está diseñada para combatir el fraude APP, en el que las víctimas son engañadas para transferir dinero a los delincuentes. Es la primera solución de red API que combina los datos de red telefónica en tiempo real con la información del cliente y del pago durante las transacciones, lo que brinda a los bancos la capacidad de detectar las señales sutiles de una estafa mientras ocurre.

 

Distribuida a través de la Plataforma FICO, Scam Signal se basa en las señales en tiempo real de las redes móviles y fijas para identificar actividades sospechosas. Cuando se detecta una amenaza, FICO® Platform – Omni-Channel Engagement Capability (capacidad de interacción omnicanal) permite a los bancos intervenir durante la transacción en curso mediante mensajes personalizados con el cliente que ayudan a detener el fraude al momento. Cabe señalar que la solución mantiene una conexión directa con los bancos para que puedan tomar cualquier otra medida adicional que proteja a sus clientes.

 

Los resultados de los bancos británicos que utilizan Scam Signal dentro de la Plataforma FICO – Omni-Channel Engagement son:

·        41% de reducción en el número de personas estafadas

·        44% de reducción en pérdidas por fraudes

·        55% de reducción en falsos positivos (pagos que se marcan como fraude, pero en realidad son legítimos)

“El fraude APP cuesta actualmente miles de millones de dólares a nivel mundial y afecta la confianza del consumidor: el 25% de las víctimas abandona su banco tras sufrir un incidente de fraude, según un informe reciente de Juniper Research”, dijo Henry Howe, jefe de Desarrollo de Productos para Inteligencia Móvil en JT. “Desarrollamos Scam Signal para ayudar a las empresas de telecomunicaciones a transformar la inteligencia de red en protección en tiempo real. La solución ha demostrado reducir las pérdidas por estafas y los falsos positivos, pero su impacto depende de una adopción amplia en toda la industria. Este es un buen momento para que los operadores móviles lideren no solo en conectividad, sino también en protección al consumidor”.  

Las API, como las que se proporcionan bajo la iniciativa GSMA Open Gateway, permiten a las instituciones financieras acceder de forma segura a los datos de las redes móviles en tiempo real y dentro de las normas de cumplimiento, una capacidad fundamental en la lucha contra el fraude. La API de Scam Signal puede analizar eventos telefónicos, como llamadas de suplantación, que a menudo preceden a las solicitudes de pago fraudulentas. Con la estandarización de estas API entre los operadores, la industria garantiza la interoperabilidad, la escalabilidad y una implementación más rápida de las herramientas de prevención de fraude en múltiples redes de telecomunicaciones e instituciones financieras.  

 

GSMA apoyará la iniciativa a través de un programa que une a los operadores móviles con la industria de servicios financieros y ayuda a sus miembros a diseñar, desarrollar y lanzar APIs estandarizadas relacionadas con la prevención del fraude. Esto ayudará a facilitar la adopción universal de las API y a brindar una protección consistente a los consumidores.  

 

“Para proteger al mayor número posible de consumidores en la mayor cantidad de mercados necesitamos que los operadores de redes móviles apoyen a los bancos y activen las API adecuadas”, dijo Paresh Modi, director ejecutivo en GSMA Fusion. “Esta es una oportunidad más para que las empresas de telecomunicaciones desempeñen un papel directo en la lucha contra el delito financiero, protejan a los consumidores y cumplan con las nuevas expectativas regulativas”.  

 

“La lucha contra el fraude financiero es una responsabilidad compartida”, dijo Scott Taylor, consultor principal en FICO. “La colaboración en todas las industrias es fundamental. Tanto los principales operadores de red como los bancos necesitan ser innovadores en la lucha contra el fraude en una época en la que los delincuentes están aprovechando nuevas tecnologías como la IA. Si promovemos las alianzas entre los grandes operadores y los bancos, podemos combatir eficazmente las estafas y fortalecer la confianza del cliente”.  

 

En el primer año desde su lanzamiento en 2024, la solución Scam Signal ganó el premio a la Mejor Solución Antifraude en los premios Credit & Collections Technology Awards. En 2024 y 2025 recibió la Medalla de Plata en los premios Fraud Impact Awards de Datos Insights en la categoría de Mejor Solución de Prevención de Estafas y Fraudes APP (Authorized Push Payment). Barclays y FICO también obtuvieron un premio Credit Award 2025 a la Excelencia en Prevención de Fraude gracias a la implementación de la solución por parte del banco a través de la Plataforma FICO - Omni-Channel Engagement Capability.

 

 

###

Acerca de GSMA
GSMA es una organización global que unifica el ecosistema móvil para descubrir, desarrollar y ofrecer innovaciones fundacionales para los entornos empresariales positivos y el cambio social. Su visión consiste en liberar todo el poder de la conectividad para que las personas, la industria y la sociedad prosperen. Con el fin de representar a operadores móviles y organizaciones de todo el ecosistema móvil y sectores adyacentes, GSMA contribuye a sus miembros con base en tres pilares principales: Conectividad para el bien común, Servicios y soluciones para la industria, y Alcance y difusión. Esta actividad incluye promover políticas públicas, abordar los mayores desafíos sociales de la actualidad, desarrollar la tecnología e interoperabilidad que hacen funcionar la comunicación móvil y proporcionar la plataforma más grande del mundo para reunir al ecosistema móvil en los eventos MWC y M360. Visite https://www.gsma.com/


Acerca Jersey Telecom

JT es una empresa tecnológica global que ofrece soluciones avanzadas de prevención de fraude y de robo de identidad a través de su división de Inteligencia Móvil. Mediante el uso de datos en tiempo real de las redes móviles de todo el mundo, JT apoya a bancos y organizaciones en la lucha contra el fraude APP, el fraude por intercambio de SIM y la toma de control de cuentas. Scam Signal, desarrollada en conjunto con bancos y operadores del Reino Unido, combate las estafas por suplantación de identidad y apoya el cumplimiento regulativo. Las soluciones de JT permiten verificar la identidad de forma rápida y segura, así como obtener información KYC en tiempo real, lo que ayuda a las instituciones globales a combatir el delito financiero y proteger a los consumidores en un mundo cada vez más digital.

Conozca más en JT International | JT International (jtglobal.com)

Acerca de FICO

FICO (NYSE: FICO) impulsa las decisiones que ayudan a las personas y a las empresas en todo el mundo a prosperar. Fundada en 1956 y con sede en Silicon Valley, la compañía es pionera en el uso del análisis predictivo, IA y ciencia de los datos para mejorar las decisiones operativas. FICO cuenta con más de 200 patentes estadounidenses e internacionales de tecnologías que aumentan la rentabilidad, la satisfacción del cliente y el crecimiento de las empresas en las industrias de servicios financieros, fabricación, telecomunicaciones, salud y venta minorista, entre muchas otras. Con las soluciones de FICO, empresas en más de 80 países realizan un sinfín de actividades: desde proteger 4,000 millones de tarjetas de pago contra el fraude hasta mejorar la inclusión financiera y fortalecer la cadena de suministro. FICO® Score, utilizado por el 90% de los principales acreedores en los Estados Unidos, es la norma para medir el riesgo crediticio de los consumidores en los Estados Unidos y en más de 40 países, a fin de mejorar la gestión de riesgos, el acceso a crédito y la transparencia.

 

Más información en https://www.fico.com

 

FICO es una marca registrada de Fair Isaac Corporation en Estados Unidos y otros países.


360 Fraud Protection de AppGate es nombrada líder en protección contra riesgos digitales


l  El informe SPARK Matrix™ sobre protección contra riesgos digitales reconoce a 360 Fraud Protection de AppGate por su excelencia tecnológica y su impacto en los clientes

360 Fraud Protection de AppGate, líder en prevención de fraude de punta a punta, anunció hoy que ha sido nombrada líder en el informe SPARK Matrix™ sobre protección contra riesgos digitales elaborado por QKS Group, una firma líder mundial de análisis y asesoría.

SPARK Matrix™ QKS Group proporciona un análisis en profundidad y una clasificación de los proveedores de tecnología en función de la excelencia tecnológica y el impacto en los clientes, ofreciendo información estratégica sobre la dinámica del mercado global, las principales tendencias y el posicionamiento competitivo.

360 Fraud Protection obtuvo excelentes calificaciones en ambos parámetros por su plataforma unificada de prevención de fraude. La solución, que incluye 360 Brand Guardian, 360 Risk Control y 360 Adaptive Authentication, unifica Digital Threat Protection, Digital Risk Protection y Adaptive Authentication en una suite modular pero integrada.

La plataforma combina la detección de amenazas impulsada por aprendizaje automático con un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) multilingüe disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, para detectar, priorizar y mitigar amenazas como el phishing, la suplantación de marca, la exposición de credenciales y el fraude en pagos. Su intercambio de inteligencia entre módulos mejora la visibilidad en tiempo real y la evaluación contextual del riesgo, ofreciendo una defensa por capas a lo largo de todo el ciclo de vida del fraude y del riesgo digital.

“La plataforma 360 Fraud Protection ofrece una sólida combinación de análisis avanzados, motores de reglas configurables y mitigación proactiva de amenazas, lo que la hace adecuada para industrias de alto riesgo”, afirma Sahil Dhamgaye, analista senior de QKS Group“Su capacidad para unificar la protección contra amenazas digitales, el monitoreo de la dark web y la autenticación adaptativa en un único marco proporciona a las organizaciones información procesable y un mecanismo de respuesta optimizado. La tasa de detección proactiva de la plataforma, que identifica más del 85% de las amenazas antes de que el cliente las notifique, demuestra su efectividad en el mundo real”.

Dhamgaye agregó: “la arquitectura modular, respaldada por integraciones de API, SDK para flujos de trabajo bancarios y soporte SOC multilingüe, permite a las empresas implementar protección contra riesgos digitales y prevención de fraude a escala al tiempo que minimiza la fricción operativa. Este diseño posiciona a 360 Fraud Protection como líder para las organizaciones que buscan integrar la protección contra amenazas, la puntuación de riesgos y la autenticación en una estrategia de seguridad cohesiva”.

“Ser reconocidos como líderes de SPARK Matrix destaca nuestra inversión continua en tecnologías avanzadas de prevención del fraude y protección contra riesgos digitales”, afirmó Michael López, vicepresidente senior de soluciones contra fraude de Appgate “Nuestra plataforma 360 Fraud Protection está diseñada para ayudar a las empresas a adelantarse a las amenazas emergentes con inteligencia unificada, visibilidad en tiempo real y automatización que permite una respuesta más rápida y efectiva en todo el ciclo de vida del fraude”.

 

Acerca de 360 Fraud Protection

360 Fraud Protection de AppGate proporciona protección contra el fraude de punta a punta en una plataforma unificada. La solución incluye 360 Brand Guardian, 360 Risk Control y 360 Adaptive Authentication. Juntos proporcionan una gestión integral de amenazas, protección de marca y prevención de fraudes, protegiendo a las instituciones financieras y empresas de todo el mundo. Obtenga más información en 360fraud.ai.

Acerca de QKS Group:

QKS Group es una firma global de análisis y asesoría que ayuda a empresas, proveedores de tecnología e inversores a tomar decisiones confiables basadas en datos. Nuestra cartera abarca el marco de evaluación insignia SPARK Matrix™, la plataforma de asesoramiento de analistas SPARK Plus™, QKS Intelligence™ para el seguimiento del mercado y la competencia, y QKS Community™ para líderes y profesionales de CXO. Todas las ofertas están impulsadas por un marco impulsado por la inteligencia humana y la metodología de investigación de circuito cerrado de QKS, que integra conocimientos dirigidos por expertos, modelos cuantitativos y validación continua para ofrecer inteligencia creíble y centrada en los resultados.

Para obtener más información sobre las investigaciones disponibles, visite https://qksgroup.com/.