miércoles, 8 de octubre de 2025

Unificación de Semanas Cotizadas IMSS–ISSSTE: el derecho que puede asegurar tu pensión


Miles de trabajadores podrían mejorar su pensión con la portabilidad de semanas, un beneficio poco conocido pero clave para quienes han trabajado en el sector público y privado.

En México, más de 3.5 millones de trabajadores han transitado entre el sector público y privado a lo largo de su vida laboral. Sin embargo, pocos saben que los años de servicio en ambos sistemas pueden sumarse gracias a un mecanismo legal conocido como unificación o portabilidad de semanas cotizadas.

“La portabilidad de semanas es uno de los derechos menos conocidos y, al mismo tiempo, uno de los más importantes para quienes han tenido movilidad laboral”, explica Luis Centeno, CEO de Construyendo Tu Futuro – Consultoría Patrimonial, Seguridad Social y del Retiro. “Permite que los esfuerzos de toda una vida no se pierdan, sino que se acumulen para lograr una pensión digna”.

¿Qué es la portabilidad de semanas?

Este mecanismo permite sumar los períodos cotizados en el IMSS y el ISSSTE para efectos de pensión, siempre que los tiempos de cotización no se traslapen.
Por ejemplo, un trabajador con 650 semanas en el IMSS y 12 años en el ISSSTE podría cumplir los requisitos para obtener una pensión por Cesantía en Edad Avanzada.

“La clave está en que el sistema reconozca todos los años cotizados, sin importar dónde se trabajó. Es una forma de hacer justicia laboral”, comenta Luis Centeno.

La institución que finalmente otorgará la pensión será aquella en la que el trabajador haya cotizado por última vez, lo que puede marcar una diferencia significativa en los beneficios y requisitos que aplican.

Retos y realidades

Aunque la portabilidad representa un avance importante en materia de seguridad social, su aplicación enfrenta varios desafíos.
Entre ellos destacan:

  • Desconocimiento: más del 70% de los trabajadores ignora que tiene derecho a unificar sus semanas cotizadas.
  • Trámites lentos: los procesos entre IMSS e ISSSTE suelen ser burocráticos y requieren paciencia y asesoría especializada.
  • Limitaciones legales: este beneficio solo aplica a quienes están bajo el régimen de cuentas individuales en el ISSSTE.

“Todavía falta mucha información y acompañamiento. Muchos trabajadores descubren demasiado tarde que pudieron haber sumado sus cotizaciones y mejorar su pensión”, advierte Luis Centeno.

Un derecho que asegura continuidad y justicia

En un contexto de alta movilidad laboral, la portabilidad se convierte en un pilar fundamental de la justicia social, ya que garantiza la continuidad de los derechos adquiridos y evita que años de trabajo queden sin reconocimiento.

“Entender y ejercer este derecho puede cambiar el futuro financiero de una persona. La portabilidad no solo une semanas, une historias laborales completas”, concluye Luis Centeno.

¿Quieres saber si puedes acceder a este beneficio?
Consulta con un especialista en seguridad social o acércate a Construyendo Tu Futuro, donde un equipo experto puede orientarte sobre cómo recuperar y sumar tus semanas cotizadas correctamente.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario