*Forzan a usuarios a salir por los accesos de entrada con recorrido zig-zag, innecesariamente.
*Requieren capacitación para diferenciar la entrada y la salida de la terminal y el uso de accesos zig-zag.
"Aquí no está Pablo Vázquez Camacho para ver lo que pasa", dijo un oficial de la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC Cdmex) a un adulto mayor en la estación del metro Terminal Pantitlán línea 9, que pretendía salir con su hija de las instalaciones por la ruta establecida y obligó a la mujer a salir por la ruta zig-zag de entrada, por donde circula el flujo de personas que se distribuye hacia las líneas 1, 5, 9 y A del transporte colectivo.
Este hecho ocurrió al filo de las 5:45 horas del viernes 10 de octubre de 2025. Cabe señalar que desde que inició la semana las personas que llegan provenientes de la línea A, son obligadas por el personal de la SSC Cdmex adscrito a transitar por la ruta zig-zag de entrada a la estación y no por la ruta corta de evacuación de la estación, como ocurría desde hace mucho tiempo todas las mañanas y esa ruta era usada como entrada y salida de oficiales y adultos mayores solos o con acompañante.
"Son ordenes que recibimos y usted debe acatarlas" dijo el policía al adulto mayor a quien se le estaba prohibiendo ejercer su derecho de pasar acompañado de su familiar por dicha salida.
"Pero esta es la ruta de evacuación y esa otra es la ruta de entrada, además ayer su jefe dio indicaciones de que nos dejaran pasar a ambos por la ruta de la salida y no a dar todas esas vueltas en zig-zag que es para las personas que entran y no para las que salen", dijo el adulto mayor y agregó "además ella me ayuda porque padezco de punzada repentina en la rodilla y me duelen los pies y me puedo caer".
+ "Ese señor no está aquí para ver lo que pasa".
"Eso a mi no me importa, además ¿Quién es el jefe que usted dice?, dígame su nombre", respondió el oficial. "No lo recuerdo, pero llámele por celular y pregunte si es cierto lo que le estoy diciendo, pero su jefe superior es Pablo Vázquez Camacho". "Pues ese señor Pablo Vázque Camacho no está aquí para ver lo que pasa y aunque esta sea la salida, tiene que dar todas esas vueltas", respondió el policía levantando la voz.
"¿Usted dice que el director general no está aquí para ver y que por eso ustedes hacen lo que les de su gana, obligando a salir a las personas por la entrada, sin ninguna razón y solo porque así les antoja, aunque es la salida a la calle y esa medida que usted dice es solo para distribuir a la gente que entra?" --dijo el adulto-- y agregó "Esta es la salida y no hay razón para mandar a la gente por la entrada donde vienen todos los que llegan de muchas partes".
"Pues ese señor no esta aquí para ver lo que está pasando y por aquí usted puede pasar pero ella no", dijo el policía. Enseguida la mujer se fue por la ruta de acceso de zig-zag y el adulto mayor por la salida, para no perder su tiempo.
Mientras el adulto mayor caminaba por el pasillo corto de salida y su hija por la entrada de zig-zag, iban entrando, por esa salida tres mujeres oficiales de la SCC Cdmex que habían escuchado todo. "Esta usted muy sanito como para caminar y se está quejando", dijo una de ellas burlándose del adulto mayor mientras se cruzaban por el camino y siguió menospreciándolo con otras expresiones. El hecho puede ser constatado en las cámaras que hay en dicha zona.
+ Oficiales de policía en el metro Pantitlán no saben que cosa es un pasillo la salida de los usuarios ni como se debe usar.
De acuerdo con información disponible del Sistema de Transporte Colectivo STC Metro, los accesos de entrada y salida son los puntos de acceso al sistema, que generalmente son las puertas que dan a la calle en cada estación. Estas entradas están señaladas con el nombre de la estación y el logotipo del metro, y a través de ellas se accede a las taquillas, los torniquetes y, finalmente, los andenes.
Los elementos de la policía de la Ciudad de México adscrita al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, implementa diversas medidas de seguridad enfocadas en la protección de los usuarios durante las salidas de las estaciones.
Estas acciones buscan prevenir incidentes, garantizar un flujo ordenado y responder rápidamente a emergencias.
+ Acciones que deben aplicar los oficiales de policía en el metro para la salida de los usuarios.
De acuerdo con protocolos oficiales y operativos recientes, se clasifican en:
- Presencia y patrullaje Policial en zonas de Acceso y Salida. Los elementos deben realizar recorridos constantes en andenes, escaleras, pasillos y zonas de salida para supervisar el flujo de usuarios y disuadir conductas de riesgo, como rebasar líneas de seguridad o obstaculizar salidas.
- En estaciones de alta afluencia, como Pantitlán, Hidalgo, La Raza y Constitución de 1917, operan centros de monitoreo equipados con cámaras de videovigilancia conectadas al Puesto Central de la Gerencia de Seguridad Institucional. Estos centros permiten detectar incidencias en tiempo real y coordinar respuestas inmediatas, incluyendo evacuaciones seguras.
- Puntos Móviles de Control y Revisión, con módulos temporales de revisión en accesos y salidas para inspeccionar mochilas, bultos y pertenencias, con el fin de prevenir la introducción de objetos peligrosos, como materiales inflamables o armas.
- Se intensifica en periodos de riesgo, como incidentes, como ocurrió en los ataques con arma blanca en Tacubaya en diciembre 2024, cubriendo las 12 líneas del Metro.
- En situaciones de cierre temporal de estaciones, por manifestaciones o daños, la policía coordina la salida exclusiva de usuarios, suspendiendo ingresos para evitar aglomeraciones.
- Protocolos de Emergencia y Evacuación, durante lluvias intensas, por ejemplo, se activa la "marcha de seguridad", reducción de velocidad, combinada con brigadas policiales en salidas elevadas para limpiar canales de agua y guiar evacuaciones preventivas si es necesario.
- Personal de seguridad dirige a los usuarios hacia zonas de salida señalizadas, respetando el sentido de circulación y áreas exclusivas para personas con discapacidad o adultos mayores, según el Reglamento de la Ley de Movilidad.
- En caso de siniestros, los elementos atienden recomendaciones del personal operativo y coordinan con el programa "Salvemos Vidas" para asistir a usuarios en crisis emocionales, facilitando salidas seguras.
- Medidas Preventivas y de Apoyo. Prohibición estricta de conductas que obstaculicen salidas, como bloquear escaleras o pasillos, con sanciones por multas de 2 mil pesos. La policía aplica estas normas en conjunto con inspectores del Metro.
- Coordinación interinstitucional con la Secretaría de Movilidad y Protección Civil para simulacros y actualizaciones de protocolos, asegurando que las salidas permanezcan despejadas.
Estas medidas se actualizan según necesidades operativas, como en temporadas de lluvias, en el periodo septiembre-octubre 2025 o eventos masivos.
+ Como deben usar los policías de la terminal Pantitlán las barreras de acceso con recorrido zig-zag.
A estas rutas se les llama molinetes o barreras de acceso, diseñadas con un recorrido en zig-zag para controlar el flujo de personas durante las horas pico. Su diseño permite que un gran número de usuarios pasen de manera ordenada antes de llegar a los andenes del metro.
El diseño en zig-zag, con múltiples vueltas que se utilizan en estaciones concurridas para controlar el flujo de personas y mantener el orden. Su propósito principal es dar una forma ordenada de ingresar a los andenes, asegurando que haya un espacio adecuado para cada persona, y evitar amontonamientos en las zonas de espera.
+ Diferencia de uso de pasillos de salida respecto de barreras de acceso zig-zag.
De acuerdo con los protocolos anteriormente descritos es necesario que los policías adscritos a estaciones donde hay barreras zig-zag de acceso, sean capacitados para entender qué, salvo situaciones especiales que obliguen a usar estas barreras, como pueden ser inundaciones, incendios y otras que determine el personal especializado, el uso ordinario de las barreras zig-zag es para el acceso a los andenes para un ordenado flujo de personas a los vagones del metro en horas pico.
Asimismo, deben ser capacitados para saber que el acceso a las salidas no tiene la misma finalidad que el acceso de las entradas a las instalaciones de las estaciones. Es decir, que las salidas no son para que los usuarios ingresen a los andenes porque en la calle no están los vagones del metro para ser abordados.
En su caso, deben auxiliar a lo usuarios a identificar las rutas de salida más rápidas y accesibles, en especial a personas con problemas de movilidad, adultos mayores, personas vulnerables por su estado de salud y demás casos que establecen los protocolos.
+ Los policías deben proporcionar asistencia prioritaria y en ceder el paso
La SSC Cdmex indica que los policías y personal de seguridad están capacitados para ceder el uso de escaleras eléctricas y escalinatas fijas a adultos mayores, mujeres embarazadas o personas con movilidad reducida, según el Reglamento del Metro y la Ley de Cultura Cívica de la CDMX.
Se promueve la circulación en el sentido señalizado en zonas de acceso y salida, con apoyo directo para evitar tropiezos o empujones en horas pico.
Indica que los efectivos reciben cursos-talleres continuos sobre trato digno y derechos humanos para personas adultas mayores y con discapacidad, impartidos por instituciones como el Instituto de Discapacidades de la CDMX (INDISCAP).
Esto incluye técnicas de resolución no violenta de conflictos y primeros auxilios psicológicos. Se coordina con el "sector Pantera" de la Policía Auxiliar, un equipo especializado en intervenciones de crisis, para atender situaciones en estaciones y asegurar salidas fluidas.
+ Los adultos mayores pueden ingresar familiares o terceros que los auxilien y/o con perros guía.
Los adultos mayores pueden ingresar con perros guía sin restricciones y, en su caso, pueden ser acompañados por familiares y terceros que los auxilien durante su estancia en las estaciones del Metro y todos los servicios de movilidad en la Cdmex, salvo casos señalados, donde los propios elementos de seguridad los auxiliarán.
En caso de emergencias o robos, se instruye a los usuarios para acudir inmediatamente a un policía de estación, con protocolos para evacuación prioritaria.
Durante contingencias, se aplicaron medidas adicionales como reducción de aforo y sanitizaciones, priorizando el resguardo de adultos mayores. Ordinariamente se mantienen protocolos de higiene general.
Estas medidas se enmarcan en un plan integral de seguridad reforzado, anunciado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada en diciembre de 2024, tras incidentes recientes, con más de 5 mil elementos desplegados en las 195 estaciones.
Para reportar irregularidades o solicitar asistencia específica: contactar al MetroCDMX vía X (@MetroCDMX) o al 55 5709 0799. Si viajas con frecuencia, se recomienda planificar rutas con la app oficial del Metro para anticipar salidas.
Luis M González/Notimx
No hay comentarios:
Publicar un comentario