▪ En agosto de 2025, el precio nacional de vivienda alcanzó un promedio de $31,016 pesos por metro cuadrado, con un crecimiento mensual de 0.6%. Con ello, la variación anual fue de 4%. ▪ El análisis incluye datos de 15 entidades federativas, destacando la Ciudad de México como la entidad con el precio promedio más elevado ($57,223 pesos/m²). En contraste, Tamaulipas se mantiene con el menor precio ($18,066 pesos/m²). ▪ Respecto a la variación mensual, Sinaloa lideró con la tasa más elevada (2.1%), mientras que Nuevo León fue la entidad con el menor crecimiento (0.1%). Durante agosto, el precio de la vivienda a nivel nacional registró una variación anual de 4%. Este aumento refleja la tendencia general al alza en el mercado inmobiliario del país impulsado por la dinámica actual de la economía mexicana. En agosto de 2025, el precio promedio de la vivienda en México se ubicó en $31,016 pesos por metro cuadrado, marcando un incremento de 0.6% en comparación con el mes anterior. Esta variación mensual sigue manteniendo la tendencia positiva observada por el indicador durante el año. En este documento también se presenta el análisis de precios de vivienda para 15 entidades federativas. En agosto de 2025, el precio promedio por metro cuadrado de vivienda en la Ciudad de México alcanzó los $57,223 pesos consolidándola como la entidad con el precio más alto en el país. En contraste, Tamaulipas registró el precio más bajo, con $18,066 pesos por metro cuadrado. Estas cifras reflejan la notable disparidad en el costo de la vivienda entre las distintas regiones del país, influenciada por factores como la ubicación, la demanda y las características de los inmuebles. En cuanto a la variación mensual del precio de la vivienda, Sinaloa destacó por su crecimiento de 2.1% —el más alto del país—, en contraste con Nuevo León, que presentó la tasa más baja (0.1%). La información presentada tanto a nivel nacional como estatal puede visualizarse en los siguientes tableros interactivos. En éstos, se puede consultar la información a nivel colonia para la Ciudad de México, Monterrey y municipios aledaños (Apodaca, Guadalupe, San Nicolás de los Garza y San Pedro Garza García). El Indicador Banorte de Precios de Vivienda (INBAPREVI) es una herramienta diseñada para superar las limitaciones de los indicadores tradicionales en el análisis del mercado inmobiliario en México. Utilizando técnicas de web scraping, INBAPREVI recopila datos mensuales de viviendas, generando un índice nacional y estatal de precios de vivienda. Este enfoque ofrece una perspectiva actualizada y detallada, mejorando la representación de las tendencias del mercado inmobiliario. Entre las principales innovaciones, el indicador combina metodologías de ventas repetidas y ajustes por antigüedad, proporcionando un análisis más preciso y menos sesgado (referirse a la siguiente nota metodológica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario