viernes, 12 de septiembre de 2025

¿Cómo se puede prevenir una enfermedad crónica?

 

Invertir en tu salud en cuatro áreas fundamentales te preparará para el éxito, pero la clave está en elegir el momento adecuado.

 

Las enfermedades crónicas no se transmiten de persona a persona como un resfriado. Sin embargo, aunque no sean contagiosas, afectan de manera significativa la salud de cientos de millones de personas en todo el mundo. La buena noticia, a pesar de lo desalentador que pueda parecer: la prevención sí es posible.

 

Aunque no siempre es posible evitarlo, en muchos casos se pueden tomar medidas para reducir los factores de riesgo que desencadenan estas enfermedades. Esto no solo ayuda a preservar la salud general, sino que también tiene un impacto positivo en la calidad de vida.

 

Antes de compartir tres recomendaciones preventivas clave que se pueden adoptar, es importante definir qué son las enfermedades crónicas.

 

¿Qué es una enfermedad crónica?

Las enfermedades crónicas también se denominan enfermedades no transmisibles, o ENT, porque no se pueden “contagiar”. Suelen durar más de un año y requieren tratamiento médico a largo plazo.

 

Entre las más comunes destacan:

·        Enfermedades cardíacas

·        Hipertensión

·        Diabetes

·        Cáncer

·        Enfermedades respiratorias crónicas, como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y el asma

 

En conjunto, estas enfermedades no transmisibles representan varias de las principales causas de muerte prematura en todo el mundo. En México, por ejemplo, la prevalencia de diabetes ha mostrado un incremento constante en los últimos años. En 2018 alcanzó 16.8%, lo que la convirtió en la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad en el país[i]. Para 2022, la prevalencia —considerando casos diagnosticados y no diagnosticados— llegó a 18.3%, es decir, alrededor de 14.6 millones de personas[ii].

 

También es importante señalar que quienes viven con enfermedades crónicas no siempre “parecen” tenerlas.

 

“Muchas personas que viven con una enfermedad crónica, pueden no saber que la tienen porque no presentan síntomas”, afirma el Dr. Óscar Quintero, director médico de Abbott. “Cuando pensamos en prevenir las enfermedades crónicas, en realidad se trata de adoptar un papel activo en nuestra salud, como acudir a revisiones médicas anuales para poder tratar cualquier problema en una fase temprana del proceso”.

 

¿Cómo prevenir una enfermedad crónica?

Las enfermedades crónicas continúan representando un gran desafío para la salud pública, lo positivo es que muchas de ellas pueden prevenirse. En la mayoría de los casos, es posible reducir el riesgo adoptando hábitos saludables, la clave no es solo intentar llevar un estilo de vida más sano, sino en convertir los siguientes comportamientos en la base de tu día a día[iii]:

·        Hacer ejercicio y moverse a diario

·        Llevar una dieta equilibrada y nutritiva

·        Controlar el estrés y lograr un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal

·        Dormir bien

 

Si bien estos cuatro puntos no garantizan que estarás libre de enfermedades graves a lo largo de tu vida, pero sí pueden considerarse los cimientos sobre los cuales construyas tu salud a lo largo del tiempo.

 

El verdadero reto está en mantenerlos día tras día, semana tras semana y año tras año.

 

Si te resulta difícil mantenerte físicamente activo, comer de manera saludable o dormir bien, comienza enfocándote en lo que sí está bajo tu control. Tal vez eso implique elegir subir las escaleras en lugar de la escalera eléctrica o invitar a cenar a tus amigos a tu casa en vez de salir a un restaurante.

 

Otro gran primer paso es agendar un chequeo médico con un especialista que pueda orientarte sobre tu estado de salud.  Cuanto más conozcas sobre tu salud, más fácil será tomar decisiones adecuadas para mejorarla.

 

Por último, nunca subestimes la importancia del sueño, priorizarlo puede marcar la diferencia en tu bienestar físico y mental

 

“El sueño es fundamental para recuperar energía y protegernos de enfermedades”, señala el Dr. Quintero. “Cada vez contamos con más evidencia sobre la importancia de una buena higiene del sueño y sobre cómo las horas de descanso representan un verdadero tiempo de recuperación y restauración”.

 

 Además de estas tres áreas clave, también puedes considerar otras dos medidas que contribuyen a mejorar tu salud general (si aplican a tu caso):

·        Dejar de fumar

·        Reducir la cantidad de alcohol que consumes

 

Lo más importante es que sepas que no estás solo en este camino: puedes encontrar apoyo en las medidas que decidas tomar para prevenir una enfermedad crónica, tanto a través de la orientación de profesionales de la salud como del uso de tecnología médica. Y es que, además de realizar una evaluación, tu médico puede determinar si eres candidato para utilizar dispositivos y terapias que pueden transformar tu vida y acompañarte en el camino hacia la construcción de una mejor salud.

 

¿Cuál es el factor más importante para prevenir las enfermedades no transmisibles?

Si hubiera que elegir un solo factor clave para prevenir una enfermedad crónica, sería el tiempo. En pocas palabras, mientras más temprano incorpores hábitos saludables a tu vida, mayores serán los beneficios. Piensa en ello como en el ahorro: cuanto antes empieces, mejores serán los resultados.

 

“Si comenzamos a invertir en nuestra salud desde una edad temprana y mantenemos la constancia, lo más probable es que disfrutemos de un mejor bienestar. A menudo digo: incluso si en algún momento llegas a desarrollar un problema de salud, ¿cómo habría sido si no te hubieras cuidado hasta entonces? Seguramente mucho más grave. Por eso, invertir en tu salud desde el principio y con constancia puede marcar una diferencia muy positiva”, explica el Dr. Quintero.

 

Adoptarlos para ti mismo es el primer paso, pero lo mejor que puedes hacer con los hábitos saludables es transmitirlos a la próxima generación, así tendrán una ventaja a la hora de añadir años de calidad a sus vidas.

 

Todos podemos contribuir a construir un futuro más saludable, y esa es una idea que vale la pena difundir.



[ii] Ídem

[iii] CDC. Prevención de enfermedades crónicas: lo que puedes hacer ahora. https://www.cdc.gov/chronic-disease/prevention/index.html

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario