viernes, 12 de septiembre de 2025

AbbVie impulsa el conocimiento y la visibilidad de la Dermatitis Atópica ante el impacto de esta enfermedad.


La biofarmacéutica AbbVie hace un llamado a la concientización en el marco del Día Mundial de la Dermatitis Atópica, y refirma su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones transformadoras, capaces de impactar positivamente la calidad de vida de millones de personas que actualmente viven con esta enfermedad inflamatoria de la piel, considerada la más común del mundo.[i]
“En México, la Dermatitis Atópica (DA) impacta a más del 10% de la población. Su carga física es evidente: 72% de los pacientes presenta comorbilidades asociadas como alergias, enfermedades metabólicas o alteraciones del sueño. Pero también representa un reto emocional y social: vivir con dermatitis atópica incrementa en un 85% la probabilidad de padecer ansiedad o depresión, y el 78% de los pacientes refiere limitaciones en su vida social” ii, afirmó la Dra. Lucía Achell, especialista en dermatología.
La DA suele iniciar en la infancia: más del 60% de los casos aparece antes del primer año de vida y en un 70% remite antes de los 16 años; sin embargo, en muchos pacientes puede persistir en la edad adulta.[ii] Aunque tiene un origen genético e inmunológico, factores ambientales y emocionales como el estrés, la contaminación o ciertos irritantes suelen detonar brotes que afectan no sólo la piel, sino también el sueño, la concentración y el bienestar general.
La Dra. Achell apuntó que, “los síntomas de la dermatitis atópica van mucho más allá de una simple irritación. La comezón persistente, el insomnio, el dolor y las lesiones visibles generan un impacto enorme en la vida diaria de los pacientes y sus familias. Reconocer y diagnosticar a tiempo la enfermedad es fundamental para ofrecer un tratamiento adecuado y mejorar de manera significativa su calidad de vida”.
Si bien la DA puede reconocerse clínicamente, obstáculos como la falta de información y la confusión con otras enfermedades de la piel retrasan el diagnóstico. En México, la detección puede tardar hasta 12 meses, y en casos graves o atípicos el proceso puede extenderse aún más, lo que limita la posibilidad de contar con una atención temprana y adecuada.[iii]
“Aunque la DA no tiene cura, el tratamiento se centra en controlar los síntomas, prevenir brotes y restaurar la barrera cutánea. El dermatólogo es clave en el seguimiento: en casos leves, se recomiendan medidas como hidratación, cuidado de la piel y control de factores desencadenantes; mientras que, en casos moderados o graves, se consideran opciones sistémicas como inmunosupresores y terapias biológicas, que han representado un avance importante para atender no sólo los síntomas físicos, sino también los desafíos emocionales y sociales de los pacientes”, agregó la Dra. Achell.
 
 
Con su experiencia en inmunología, AbbVie mantiene un compromiso constante con la investigación y el desarrollo de tratamientos innovadores, con la visión de transformar la vida de quienes enfrentan esta enfermedad y construir un futuro más esperanzador para ellos y sus familias.
 
En AbbVie creemos que cada innovación debe responder a una necesidad no cubierta. La DA sigue representando un reto en México y en el mundo, y por ello trabajamos para desarrollar soluciones que eleven los estándares de atención y contribuyan a un mejor control de la enfermedad y al bienestar integral de los pacientes.  
 
Acerca de AbbVie
 
La misión de AbbVie es descubrir y ofrecer medicamentos y soluciones innovadoras que resuelvan los graves problemas de salud actuales y aborden los retos médicos del mañana. Nos esforzamos por tener un impacto notable en la vida de las personas en varias áreas terapéuticas clave -inmunología, oncología, neurociencia y oftalmología- y en los productos y servicios de nuestra cartera Allergan Aesthetics. Para más información sobre AbbVie, visítenos en www.abbvie.com. Siga a @abbvie en LinkedIn, FacebookInstagramX (formerly Twitter), and YouTube.
 
AbbVie en inmunología
Nuestro incansable compromiso por descubrir nuevos y prometedores avances en el campo de la inmunología está inspirado y guiado por aquellas personas cuyas vidas se ven afectadas por alguna enfermedad inmunomediada. Nuestro éxito actual nos motiva a continuar con esa exploración, afinando nuestro enfoque a medida que nos esforzamos por impactar notablemente en su enfermedad y en la evolución de sus expectativas de una mejor calidad de vida.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario