martes, 26 de agosto de 2025

Indispensable que las empresas se preparen ante el desafío generacional en México: AMECH 


En el marco del Día Internacional de la Juventud y el Día del Abuelo en México, la Asociación también recuerda la valía del “reclutamiento inclusivo” pues el talento no tiene edad, y que. tanto jóvenes como adultos mayores, son grupos vulnerables en el mercado laboral, con una tasa de hasta 70% de informalidad para ambos grupos.

Ciudad de México 25 de agosto de 2025. Por primera vez en la historia moderna, hasta cinco generaciones forman parte de la población activa al mismo tiempo, por lo que la integración en los equipos de trabajo representa importantes desafíos para las empresas. México está en proceso de envejecimiento poblacional, según el INEGI, la esperanza de vida en se elevó considerablemente, pasando de 46 años en 1950 a 75 años en 2023 y se estima que la fuerza laboral de 45 a 60 años será cada vez más numerosa.

En este contexto, Francisco Martínez Domene, Presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), alerta que “es indispensable que las empresas estén preparadas para esta realidad laboral y sepan administrar de manera efectiva equipos multigeneracionales, en beneficio de las industrias, pero también de la competitividad del mercado laboral mexicano”.

Diferentes generaciones llegan a sus roles con una cosmovisión diferente y distintas necesidades. Algunos podrían estar unos años antes de la jubilación, mientras que otros acaban de terminar su formación académica. Actualmente el 85% de los profesionales se relaciona con al menos 3 generaciones distintas en su lugar de trabajo. En las empresas pueden converger hasta 6 generaciones: Tradicionalistas (>60 años); Baby Boomers (1946-1960); Generación X (1960-1980); Millennials (1980-1995); Centennials (1995-2009); y ahora la generación Alpha (2010…)[1].

“Equilibrar la gran cantidad de necesidades de los empleados a lo largo de tantas generaciones puede ser un desafío para cualquier gerente o equipo de recursos humanos. Pero hay formas de equilibrar con éxito los estilos de trabajo y comunicación en un equipo multigeneracional, considerando un mosaico de experiencias, habilidades y perspectivas únicas que, bien gestionadas, pueden enriquecer a la empresa y fomentar un ambiente colaborativo e inclusivo”, explica Martínez Domene

De acuerdo con el Presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), hay dos pilares fundamentales, ante el desafío generacional en el ámbito laboral: el reclutamiento inclusivocon políticas laborales justas, diversas y equitativas, pues el talento no tiene edad. Así mismo, los Servicios Especializados como complemento para ayudar a las empresas a encontrar el talento especializado adecuado, que además contribuyen al empleo formal y a través de ellos se apoya a los grupos vulnerables como lo son: jóvenes, mujeres, personas mayores de 45 y personal con discapacidad.

Finalmente, AMECH sugiere acciones para que las empresas puedan abonar a la integración de diferentes generaciones en los equipos de trabajo:

·       Comprender las diferencias: Cada generación tiene sus valores, motivaciones y expectativas. 

·       Fomentar la comunicación abierta: Crear un ambiente donde todas las generaciones se sientan escuchadas, respetadas; promoviendo el diálogo y el aprendizaje mutuo. 

  • Implementar mentoría inversa: Establecer programas donde los empleados experimentados (mentores) comparten su sabiduría y los más jóvenes (aprendices) transfieren conocimientos sobre nuevas tecnologías y tendencias. 
  • Promover la colaboración en equipos diversos: Crear equipos con miembros de diferentes generaciones permite enriquecer habilidades, experiencias.
  • Fomentar la flexibilidad: Ofrecer políticas de trabajo flexible.
  • Combatir el edadismo: Erradicar la discriminación por edad en los procesos de selección y desarrollo profesional.

De acuerdo con Martínez Domene, si bien la idea de abordar las diferencias generacionales puede parecer desafiante, una mejor manera de verla es enfocarse en los beneficios de tener tantas voces diferentes en el trabajo. La fuerza laboral multigeneracional no se irá a ninguna parte, por lo que aprender a gestionar estos equipos de trabajo es de vital importancia. Además, permite una innovación interesante, ya que los empleados más jóvenes pueden aprender de los trabajadores mayores y viceversa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario