sábado, 23 de agosto de 2025

Crecimiento de Mobile first y la nueva norma en el e-commerce


  • Segmentos que dependían del canal físico ahora registraron un crecimiento del 68.2% de venta online a través de smartphones.

Ciudad de México agosto de 2025.- Conforme el consumidor evoluciona y busca mayor practicidad,  el comercio electrónico debe de hacer lo mismo para lograr equiparar necesidades. Durante los últimos dos años y de acuerdo con el estudio Adobe Digital Economy Index 2024  la estrategia mobile first se ha convertido en un estándar de competitividad. Las cifras confirman que cada vez más usuarios optan por realizar compras a través de sus dispositivos móviles como su canal principal, especialmente en categorías de consumo cotidiano como comestibles, cuidado personal y moda.

Los resultados de los últimos dos años nos indican cuáles serán las tendencias para este primer semestre y cómo evolucionará para lo que resta del año. Segmentos que históricamente dependían del canal físico registraron un crecimiento del 68.2% de venta online en comestibles a través de smartphones. De igual manera la industria de belleza y cuidado personal superó incluso esa cifra con un impresionante 77 % de participación móvil, mientras que el sector de ropa alcanzó un sólido 60.8 %. 

Estas cifras reflejan no solo una adopción generalizada, sino también un cambio en los hábitos de compra, más espontáneos, frecuentes y desde cualquier lugar. Otro hallazgo denota que el valor promedio por compra en móvil es 32 % menor que en desktop y el número de transacciones es mayor; es decir, los usuarios compran más seguido desde sus teléfonos, pero gastan menos por ocasión, obligando a las marcas a repensar sus estrategias de conversión y fidelización enfocadas en frecuencia y conveniencia, más que en el ticket promedio.

“El comportamiento del consumidor ha migrado definitivamente hacia lo móvil. Desde Adobe observamos que el smartphone ya no es solo un canal adicional, es el punto de partida de la experiencia digital. Aunque el valor por compra es menor en comparación con desktop, la frecuencia de uso y la inmediatez de la decisión lo convierten en el canal más estratégico y repetitivo; las marcas que prioricen el diseño mobile first rápido, intuitivo y personalizado estarán mejor posicionadas para liderar en la economía digital que viene.” mencionó Mario Juárez Account Director de Adobe para México 

En contraste, sectores como electrónica (21.3 % de crecimiento) y hogar (33.3 %) muestran un ritmo de crecimiento más lento y siguen dependiendo en mayor medida de las compras desde computadoras de escritorio. Esto se refleja en un ticket promedio más alto, ya que los productos requieren mayor comparación antes de concretar la compra. En otras palabras, la inversión en estos rubros suele ser más alta que en las categorías mencionadas previamente. Esta diferencia evidencia que la transición hacia el canal móvil avanza con mayor rapidez en industrias donde las decisiones de compra son más simples y frecuentes.

Durante los últimos años esta estrategia se veía altamente beneficiada por la fechas clave como la temporada decembrina dónde desde 2023 ya mostraba esta transformación, apuntando que en esos dos meses, el 51 % de las ventas online se realizaron desde dispositivos móviles, mientras que en 2024, esa cifra llegó al 52.5 %, consolidando un comportamiento de compra que llegó para quedarse. Además, se mostró que entre enero y abril de 2024, el canal móvil generó 156.9 mil millones de dólares, con un crecimiento del 9.8 % interanual, mostrando que aún en temporada baja hay índices de incremento. 

Los números indican que este fenómeno dejó de ser tendencia para convertirse en estrategias fijas dentro de las empresas, esto debido a que fuera de temporadas de alto consumo, el peso del canal móvil continuó en crecimiento. Entre julio y septiembre de 2024, el uso de smartphones en compras digitales promedió un 47.7 %, una mejora frente al 46.6 % del mismo periodo en 2023. En meses como julio, esta participación alcanzó el 49.3 %, lo que indica que el canal móvil mantiene una tracción constante incluso en momentos sin promociones masivas, esperando que durante este 2025 crezca alrededor del 5 al 7%. 

Asimismo, de enero a junio de 2025, el crecimiento del comercio móvil no sólo impulsó las ventas digitales, sino también el uso de soluciones financieras complementarias como el modelo Buy Now, Pay Later (BNPL). Solo en el mes de junio, este tipo de financiamiento generó $7.2 mil millones USD, lo que representa un crecimiento interanual del 6.7 %. Información de Adobe confirma que los clientes no solo están comprando más desde sus smartphones, sino que también están adoptando nuevas formas de pago que les ofrecen mayor flexibilidad, especialmente en categorías de ticket medio o alto.

Empresas líderes ya demostraron que entre el 52 a 54 % de sus ventas online se generan vía smartphones, y todo apunta a que esta proporción seguirá creciendo hacia finales de 2025. Ante este panorama, el mobilefirst design no puede limitarse al diseño “responsivo”; las marcas deben ofrecer una experiencia de usuario (UX) rápida, intuitiva y centrada en el cliente móvil, desde la navegación hasta el checkout. 

“El reto ahora es cerrar la brecha del valor del carrito entre móvil y desktop, manteniendo al mismo tiempo la agilidad y conveniencia que buscan los usuarios móviles. Las empresas que aún no han optimizado su presencia móvil están quedando fuera del radar del consumidor digital demostrando que el mobile first no es una tendencia tecnológica, sino un reflejo directo del comportamiento del usuario actual. Adoptarlo no solo implica responder a una necesidad presente, sino anticiparse al futuro del comercio digital.” señaló Mario Juárez Account Director de Adobe para México 


Acerca de Adobe for Business


Adobe for Business es un conjunto de soluciones digitales que están transformando el ecosistema de marketing a nivel mundial con un enfoque centrado en el cliente. Gracias al uso de la IA generativa y el aprendizaje automático para las industrias B2B y B2C, Adobe está revolucionando el mercado con innovación y creando nuevas tendencias. Para más información, visita https://business.adobe.com/

©️2025 Adobe. Todos los derechos reservados. Adobe y el logotipo de Adobe son marcas registradas o marcas comerciales de Adobe en Estados Unidos y/o en otros países. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario