martes, 8 de julio de 2025

Rejuvenecimiento ovárico: una segunda oportunidad para mujeres que no renuncian a la maternidad


  • Dirigida a mujeres con baja reserva ovárica o mala respuesta previa
  • Técnica aplicada en México busca mejorar calidad y cantidad de óvulos
  • Especialistas reportan avances en marcadores hormonales

 

Ciudad de México, julio 8 de 2025.- Para muchas mujeres que han priorizado su desarrollo profesional o personal, la posibilidad de ser madre puede parecer cada vez más lejana; sin embargo, la medicina reproductiva ofrece una nueva alternativa con el rejuvenecimiento ovárico, una técnica que busca mejorar la calidad y cantidad de óvulos en mujeres con baja reserva ovárica.

Así lo dio a conocer la doctora María de Lourdes Flores Islas, especialista en Ginecología y Biología de la Reproducción Humana. “El procedimiento ya se aplica en México y consiste en extraer sangre de la paciente, procesarla y colocarla directamente en ambos ovarios durante tres meses consecutivos. En el cuarto mes, se realiza una estimulación ovárica con el fin de recuperar óvulos que antes no respondían adecuadamente a los tratamientos”.

La también integrante de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), apuntó que la técnica busca reactivar las células germinales que aún existen en los ovarios. “En pacientes bien seleccionadas hemos observado un aumento medible en los niveles de la hormona indicadora de reserva ovárica, y una mejor respuesta a la estimulación hormonal”.

Incluso Flores Islas detalló que los embriones obtenidos presentan mejor calidad al llegar al día cinco, lo que eleva las probabilidades de éxito en tratamientos de fertilidad. “Este procedimiento está dirigido a mujeres menores de 42 años con antecedentes de tratamientos fallidos, baja calidad ovocitaria o reserva ovárica limitada. También puede representar una alternativa para aquellas que no aceptan la ovodonación, pero desean mantener su carga genética en el camino hacia la maternidad”, apuntó.

Cabe destacar que el rejuvenecimiento ovárico es una técnica experimental y no garantiza resultados en todos los casos, ante lo cual, su aplicación debe ser determinada por un médico especialista tras una evaluación clínica rigurosa, toda vez que no está recomendado en mujeres con enfermedades autoinmunes, hematológicas o mayores de 42 años con deseo de embarazo.

“Un beneficio adicional observado en varias pacientes ha sido la mejoría en síntomas de la perimenopausia, como alteraciones del sueño, cambios de humor y sofocos, lo que posiciona a esta técnica como una opción de atención integral para la salud femenina, agregó la doctora Flores.

“La ciencia está avanzando para ofrecer soluciones éticas, personalizadas y con base clínica a mujeres que buscan equilibrar su proyecto de vida con el deseo de formar una familia, pero para conocer si este procedimiento es viable, es fundamental acudir con un especialista certificado en medicina reproductiva y realizar una valoración individualizada”, concluyó la directora médica de Red Crea Fertilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario